Etiqueta: Urtubey

  • Urtubey: «Sería estafar a la gente ir con Cristina Kirchner en una interna dentro del PJ»

    Urtubey: «Sería estafar a la gente ir con Cristina Kirchner en una interna dentro del PJ»

    El gobernado Juan Manuel Urtubey, volvió a rechazar la posibilidad de sumar a la ex presidenta Cristina Kirchner al PJ Federal, la alternativa política pensada para las elecciones del año que viene y que ayer sumó el respaldo de siete gobernadores peronistas. «Sería estafar a la gente», dijo.

    ‘Estamos avanzando en la construcción de un espacio que pretende una respuesta la enorme demanda ciudadana; plantea una mirada hacia futuro, salir de la lógica de la grieta y estamos trabajando fuerte para lograrlo. Ofrecemos una alternativa diferente al kirchnerismo‘, señaló Urtubey en diálogo con radio La Red.

    Sin embargo, no descartó que dirigentes de Unidad Ciudadana puedan sumarse al PJ Federal: ‘Nuestro objetivo es ofrecer una alternativa superadora; es una cuestión conceptual. Si queremos plantear un Gobierno de unidad nacional, los que quieran venir que vengan, pero no se puede plantear en nombres propios, hay que discutir algo más programático‘.

    Por otro lado, el gobernador salteño hizo un balance de la gestión de Mauricio Macri: ‘Ha tenido algunos avances, pero hemos tenido muchos problemas. El rumbo elegido no es el correcto, y hemos tenido problemas en la ejecución. Voy a seguir ayudando hasta el último día de la gestión de Macri, creo en su buena fe,pero las cosas no san salido bien‘.


    Ayer, en la casa de Entre Ríos como punto de encuentro, la alternativa electoral que construye el peronismo federal desde hace más de un año sumó un nuevo capítulo. Siete gobernadores peronistas se adhirieron al proyecto en el que ya participaban legisladores de las provincias que gobiernan y que hasta el momento tenía como principales caras visibles a Sergio Massa, Juan Schiaretti, Juan Manuel Urtubey y Miguel Pichetto.

    Así, al encuentro del peronismo asistieron Gustavo Bordet, el anfitrión, Sergio Casas (La Rioja), Juan Manzur (Tucumán), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Domingo Peppo (Chaco), Hugo Passalacqua (Misiones), Mariano Arcioni (Chubut). Los siete ampliaron la denominada foto de los cuatro, que integraron el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey (Salta), Juan Schiaretti (Córdoba) y el senador nacional Miguel Pichetto, quienes también estuvieron presentes.

  • Agustín Rossi propuso «un acercamiento con Massa, Pichetto, Schiaretti y Urtubey»

    Agustín Rossi propuso «un acercamiento con Massa, Pichetto, Schiaretti y Urtubey»

    De cara a las próximas elecciones presidenciales, el diputado kirchnerista busca «encontrar una expresión unitaria de la oposición» junto al Peronismo Alternativo.

    El jefe del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, propuso «un acercamiento» con el espacio del Peronismo Alternativo conformado por Sergio Massa, Miguel Pichetto, Juan Manuel Urtubey y Juan Schiaretti, con el objetivo de «encontrar una expresión unitaria de la oposición» de cara a las elecciones presidenciales.

    Por otra parte, el legislador indicó que la Mesa de Acción Política del PJ nacional, inició también gestiones de unidad con otros partidos políticos como Proyecto Sur de Fernando «Pino» Solanas para poder converger en un frente electoral común en la votación del año que viene.

    En este sentido adelantó que intentarán incorporar a esa mesa a Florencio Randazzo, «porque a la oposición y al peronismo no le sobra nada» en la competencia con Cambiemos. «Nosotros tenemos que hacer el esfuerzo. Si hay alguien que repetidamente se niega a esa potabilidad tampoco tiene demasiado mas sentido. Sí reivindico que si realmente queremos ganar las elecciones tenemos que hacer el esfuerzo para encontrar una expresión unitaria de la oposición», remarcó el dirigente santafesino en diálogo con Radio 10.

    Para Rossi, «no hay que subestimar la primera vuelta», y advirtió que hay algunos que «la subestiman» porque supuestamente en el balotaje se juntan todos los votos de la oposición. «No me parece que ese sea el camino. Por el contrario, el camino tiene que ser la construcción de una gran PASO opositora en todo caso y después tratar de transitar las elecciones generales con un candidato o candidata única de la oposición», analizó.

    «A la oposición y al peronismo no le sobra nada. La señal de unidad también es al conjunto de la sociedad argentina de que de verdad queremos gobernar, que no estamos en una guerra de vanidades», agregó al respecto.

    El diputado kirchnerista destacó que el proceso de unidad ya comenzó a darse y que su expresión más cabal se ve en la representación que tiene el movimiento obrero organizado en el frente opositor que se está conformando. «Hacía muchísimo tiempo que la totalidad del movimiento obrero organizado no se expresaba unívocamente en términos políticos», subrayó, y agregó que «la potencia electoral que tiene esa expresión es importantísimo».

    Al evaluar las razones que derivaron en un mayor nivel de unidad dentro del arco de la oposición durante este año en comparación con los dos primeros años de gestión del macrismo, Rossi explicó que el oficialismo ejercía «una presencia mucho más hegemónica». Sin embargo, el diputado agregó que esto se empezó a resquebrajar a partir de la discusión de la ley previsional de diciembre del año pasado.

    «En 2016 y 2017 la hipótesis de muchos dirigentes era que había un gobierno macrista por 4 años mas después de 2019. Eso favorecía los escenarios de dispersión y de sálvese quién pueda. Hoy estamos en un escenario distinto. Se le exige a la oposición una alternativa que sea superadora a lo que hoy tenemos en la Argentina», reflexionó.

  • Para Urtubey, Macri está muy condicionado por Carrió

    Para Urtubey, Macri está muy condicionado por Carrió

    El gobernador de Salta y uno de los principales referentes del nuevo espacio político «Alternativa para la Argentina», Juan Manuel Urtubey, aseguró que percibió a un presidente Mauricio Macri afectado por las palabras desafiantes de la diputada nacional Elisa Carrió a lo largo de la última semana.

    El dirigente salteño sostuvo que, a raíz del pedido de la líder de la Coalición Cívica del juicio político a Germán Garavano, se pudo respirar un aire de incomodidad y conflicto en la propia figura del mandatario de cara al inicio de un año electoral.

    «No sé si la palabra es miedo, pero parece desde afuera, como espectador, que uno ve a un presidente muy condicionado por Elisa Carrió y eso no ayuda mucho«, afirmó Urtubey, en declaración al programa Aire de Noticias, conducido por Sandra Borghi y Gonzalo Aziz, en Radio Mitre.

    «Me parece que Lilita Carrió subestima el nivel de exasperación que hay en la sociedad argentina con la política y entonces tira mucho de la cuerda. Pero ella dijo siempre lo que pensaba, siempre, por lo cual no puede sorprender a nadie del Gobierno y de afuera del Gobierno».

    «Le está yendo muy mal a Gobierno. Tiene todavía un año y medio de gestión, un 25% restante de gestión. Puede enderezar un poco la cosa, pero claramente la expectativa que se había generado en algunos sectores de la sociedad está claro que no se cumplió».

    «La Argentina necesita salir de la grieta como forma de construcción de poder porque sino no se logra nada».

    «El desafío para mí es unir a los argentinos… aunque una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Y lamentablemente el Gobierno no pueden demostrar que haya habido un correlato entre su propuesta electoral y la gestión porque claramente no lo hubo».

    «Yo trabajo para que al argentino no le vaya peor. Cuando al Gobierno le va mal, a los argentinos nos va peor y eso es lo que está pasando hoyNo podemos caer en la mediocridad de pensar que si le va bien al Gobierno, a nosotros nos iría mal. Hay que apostar a ser mejores, no a que le vaya mal al que le está en el Gobierno».