Etiqueta: Tucumán

  • Condenan al autor de un violento crimen

    Condenan al autor de un violento crimen

    Un delincuente de 24 años fue castigado con 10 años y 8 meses de cárcel, al cabo de un juicio abreviado en el que se declaró culpable de un violento asesinato ocurrido en el barrio Oeste II.

    La sentencia puso fin a uno de los casos que tuvieron a esa popular barraida de la ciudad como escenario de una sórdida puja por el dominio territorial entre grupos dedicados a la venta de drogas.

    El 24 de enero, a las 17.20, el acusado Mauro Ezequiel Segura (24 años) y Braian “Chiripa” Vélez se enfrentaron en un pasaje sin nombre que se ubica a la altura de calle Bolivia 4.500, en la provincia de Tucumán, para dirimir antiguas diferencias.

    En un momento dado, el acusado comenzó a perseguir a la víctima efectuando varios disparos con un arma de fuego, alcanzando con algunos de ellos a Vélez, quien quedó tendido en medio de la calle.

    Malherido, fue asistido por vecinos de la zona, quienes lo trasladaron con urgencia al CAPS de San José, pero todo fue inútil, porque ingresó ya sin vida.

    Vecinos e investigadores apuntaron a que este crimen estaba relacionado a las diferencias que enfrentaban a un tal “Chuky” y un tal “Cara i’ Gota” por el control de las calles del barrio, aunque ambos dejaron de lado sus diferencias para apropiarse del poder en la barra brava de San Martín.

    “Chiripa” Vélez es conocido en Tribunales por ser uno de los acusados de haber participado en el crimen del soldado peruano y vigía Sandro Reyes Ríos, ocurrido en abril de 2019.

    En febrero fue hallado culpable del homicidio en ocasión de robo y ocho meses después, recibió una segunda condena de 14 años de prisión.

    Sus abogados impugnaron la sentencia y un tribunal terminó absolviendo al peligroso malviviente, dejando al caso impune, porque la viuda no contaba con los recursos necesarios para elevarlo a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia.

    Cinco homicidios cuanto menos se registraron en los últimos cuatro años en ese barrio, y el anterior estuvo también vinculado a una venganza, ya que en noviembre de 2022, Daniel “Fierrito” Luna fue ultimado a balazos por los hermanos Matías Luciano Sosa y un menor de edad, caso este que también derivó en una serie de incidentes colaterales, que dejaron procesadas varias personas, entre ellas, las parejas de los protagonistas del hecho.

    El lunes finalmente se realizó la audiencia del juicio abreviado, en la que el auxiliar Carlos Berarducci, siguiendo órdenes del fiscal Pedro Gallo, detalló las bases del acuerdo alcanzado con las partes y, después de leer las pruebas asentadas en el expediente, reveló que el acusado había decidido aceptar la pena de 10 años y 8 meses de prisión.

    Segura, que fue asistido por Antoniella Bataglia y Agustina Lasquera, admitió haber sido el autor material del crimen, por lo que el juez Eduardo González concluyó la sesión aceptando el convenio entre las partes.

  • Detallan las brutales violaciones de Alperovich: se vendría una durísima condena y la detención inmediata en una cárcel porteña

    Detallan las brutales violaciones de Alperovich: se vendría una durísima condena y la detención inmediata en una cárcel porteña

    Con una nueva jornada a sala llena, el juicio contra el exgobernador José Alperovich (69) entró en su etapa final: la querella reclamó este lunes su condena a 22 años de prisión y su detención preventiva por considerarlo responsable de haber cometido “múltiples hechos de abuso sexual de variada naturaleza” en perjuicio de su “entonces secretaria privada y sobrina segunda”. El exsenador, visiblemente quebrado, y acompañado de sus hijos, escuchó en silencio la acusación que analizó con detalle cada una de las agresiones que le endilgan. Aún falta el alegato de clausura del fiscal Sandro Abraldes, quien también requerirá una pena de cárcel contra el exmandatario. El juez, por su parte, le prohibió al imputado que salga del tribunal hasta tanto finalice la audiencia.

    La detención se llevaría a cabo en un establecimiento penal de Buenos Aires.

    “Se puede afirmar, más allá de toda duda razonable, que José Alperovich es el autor de todos los hechos (…), que ocurrieron en diferentes domicilios ubicados tanto en esta ciudad como en San Miguel de Tucumán y en el vehículo de Alperovich, en el contexto de las salidas diarias -para la campaña a la gobernación tucumana de 2019-. Para cometerlos, el imputado se valió de su enorme poder que detentaba a nivel laboral, familiar y político en toda la provincia. Él había sido elegido tres veces gobernador y era, para la época de los hechos, senador nacional y asesor ad honorem para la provincia”, expresó Carolina Cymerman al iniciar su alegato ante el juez Juan Ramos Padilla, titular del Tribunal Oral Federal 29 a cargo del debate.

    “-En el primero de los hechos- el imputado le metió su mano por la espalda por el corpiño, la besaba, la babeaba, chocando sus dientes contra los de ella. Fue todo una sorpresa. F.L. retraía su cuerpo diciendo que no quería, hasta que pudo salirse. Le dijo que ella lo energizaba y volvió a besarla. Le hizo sentir su erección. F.L. no pudo reaccionar, estaba paralizada, pero le dijo que no quería. Para ella eso fue espeluznante. La situación no fue ni siquiera de conquista sino de avance”, precisó la querellante.

    En efecto, Cymerman y su colega Pablo Rovatti consideraron comprobados los tres hechos de abuso sexual -dos de ellos en tentativa- y seis de violencia sexual agravada por acceso carnal consignados en el auto de elevación a juicio. Para los acusadores particulares, el político cometió los delitos entre el 14 de diciembre de 2017 y el 26 de marzo de 2018 en San Miguel de Tucumán y Yerba Buena -Tucumán-, y en un departamento del imputado en el barrio porteño de Puerto Madero.

    “El testimonio de la víctima -afirmó Cymerman- constituye una prueba fundamental en casos de violencia sexual. Su testimonio es la primera prueba de que dice la verdad, de que ha sufrido muchísimo a raíz de las violaciones que ha cometido el acusado. Luego de su denuncia -a fines de 2017- hubo una brutal campaña de deslegitimación de su palabra, y, sin embargo, ella siguió adelante”. Luego añadió: “Su testimonio fue contundente, aportó precisiones y detalles escabrosos. La idea de un relato fabricado, como intentó instalar el acusado, es ridícula”.

    La querellante describió minuciosamente todos los cargos de la elevación a juicio que tuvo por cierto. En base a la declaración judicial de la denunciante del pasado 5 de febrero, Cymerman sostuvo: “En el mes de febrero de 2018 -en el marco de las salidas proselitistas diarias- iniciaron los tocamientos en el vehículo particular de Alperovich. Son escenas sucesivas que dejaron a F.L. una impronta traumática por la situación de indefensión: en un auto en movimiento no hay adonde ir. Las visitas se organizaban muchas veces en autos particulares… Muchas veces los dos volvían los dos solos. Él decidía cuándo se volvía con gente y cuando solo con ella. Estos tocamientos en los traslados dentro del vehículo particular de Alperovich eran habituales”.

    A su vez, para la abogada, en uno de los tres hechos descritos de ese mes “Alperovich le metió la mano por adentro de la ropa y dentro del corpiño. Intentó tocarle la vagina. Para evitar esos tocamientos, ella solía intentar bloquear el acceso poniéndose cosas, como por ejemplo su cartera entre las piernas. Pero no servía de nada, porque Alperovich, aun estando al volante, y con su mano libre, le tocaba los pechos. F.L se negaba y Alperovich se enojaba. (…) En otro de los hechos, de regreso de una visita a Simoca, volvieron solos en el vehículo pero con un chofer manejando. Ahí le metió la mano adentro del pantalón, dentro de la bombacha, le introdujo los dedos dentro de la vagina y viajó así parte del viaje”.

    Al momento de relatar los distintos episodios de acceso carnal, la querella citó el testimonio de la denunciante, ofrecido al iniciar el debate oral. “Él avanzó sobre mí en el sillón -de la casa del imputado, en la capital tucumana-, se bajó los pantalones, me hizo que lo tocara, me dijo ‘mirá cómo estoy; mirá cómo me ponés’. (…) Nos dirigimos al cuarto. Del living me llevó al cuarto, me practicó sexo oral, me puso de costado y me penetró. Siempre sus abusos fueron de esa forma, de espaldas yo, nunca me tenía de frente, ni me miraba, con su mano en mi espalda. Yo no era un sujeto activo, no hacía nada, ni me movía. Estaba totalmente vencida”, leyó la abogada ante la atenta mirada del imputado, acompañado de su defensor Augusto Garrido.

    “El lunes 12 de marzo de 2018 la volvió a violar”, señaló Cymerman, y precisó: “Otra vez estaban solos en la casa. En esa situación de sillón, por la tarde, el imputado empezó a tocar el cuerpo de F.L., la besó, la obligó a tocar su pene para que ella se diera cuenta de que lo tenía erecto. La obligó a ingresar a su habitación, forzó a que le hiciera sexo oral, la arrojó en la cama, le esparció aceite de bebé en el cuerpo y la penetró. (…) Alperovich después se comportaba como si nada hubiese pasado”.

    Luego dio cuenta del “progresivo deterioro físico” que sufrió la denunciante durante los meses que trabajó al lado del acusado. “Se le caían las uñas, le temblaban las manos, tenía ataques de pánico, trastornos del sueño…Nadie podía negar que algo le sucedía, un día no pudo salir de la cama. Para fines de mayo de 2019 F.L. había bajado más de 10 kilos, ella misma nos contó que le dolían los huesos de lo delgada que estaba”.

    “F.L. contó que han sido numerosas las veces que el entorno de Alperovich se acercó para ofrecer dinero a cambio de su silencio. (…) Ella rechazó todos y cada uno de esos ofrecimientos. Desde el mes de mayo de 2019 que se fue del espacio, hasta el mes de noviembre que denunció, fueron muchos los que se acercaron para evitar que la denuncia tomara estado público a cambio de dinero. Esto demuestra que la acusación no es ninguna sorpresa para Alperovich”, expresó la querella.

    Y agregó: “Para F.L. la denuncia se presentaba, entonces, como un camino por seguridad, justicia y para llevarla a quien corresponda, y por sanación. No hubo negociación que la hiciera detenerse (…). Fue para ella algo que la liberó”.

    Tras casi tres horas de exposición, el juez Ramos Padilla dictó un cuarto intermedio para reiniciar la audiencia a las 14. La querellante, allí, volvió a tomar la palabra con el fin de enumerar diferentes testimonios recabados a lo largo de las catorce jornadas que demandó el proceso y que, a su criterio, “refuerzan de un modo importante la credibilidad” de los dichos de la denunciante.

    En ese marco, trajo a colación las conclusiones de la perito psicológica Mónica Herrán, quien después de evaluar a la joven descubrió “secuelas traumáticas que guardan relación con los hechos denunciados”. “La experta destacó -dijo Cymerman- que el relato de la denunciante es coherente, guarda una estructura lógica y permite descartar la influencia de terceros”.

    “La perito oficial explicó -siguió la querella- que la víctima, al momento de la entrevista, presentaba un trauma cristalizado mediante el cual los hechos siguen produciendo la misma vivencia con el mismo dolor e intensidad, como si la persona estuviese dentro del hecho, inmersa. (…) También le advirtió una marcaba disociación extrema, como un mecanismo instrumental cuyo fin es no sentir dolor, como un manto que la cubre de ese dolor. Por eso se resguardaba en la eficiencia de su trabajo para seguir adelante”.

    Además de Cymerman, su colega Rovatti se explayó durante una hora respecto al descargo que hizo Alperovich la semana pasada, donde el exmandatario subrayó su inocencia y calificó a la causa como un “complot armado” en su contra. “Alperovich dijo que todo esto es una gran mentira, que él no hizo nada de lo que se lo acusa, que se trata incluso de una denuncia falsa enmarcada en una campaña sucia preparada por -el diputado nacional- Carlos Cisneros, supuesto enemigo suyo toda la vida, y por -el exconcejal de San Miguel de Tucumán y expareja de la presunta damnificada- David Mizrahi. (…) Nada de esto resulta creíble ni verosímil: no tiene ningún sentido”.

    Luego le solicitó al juez que condene al exsenador por los hechos de abuso sexual simple, gravemente ultrajante y agravado a la pena de 22 años de prisión, dada “la gravedad del injusto”. También pidió, en caso de condena, su encarcelamiento preventivo hasta tanto quede firme la sentencia con el fin de evitar el “riesgo de fuga” surgido del “poder que todavía tiene” el acusado. 

  • Tucumán: hallan un cuerpo descuartizado en Concepción, e intentan determinar si se trata de un jornalero desaparecido

    Tucumán: hallan un cuerpo descuartizado en Concepción, e intentan determinar si se trata de un jornalero desaparecido

    El cuerpo descuartizado de un hombre fue hallado en medio de un cañaveral, en Concepción, e investigan si podría tratarse de un trabajador rural que lleva un mes desaparecido.

    Se espera que las pericias confirmen si se trata o no de Matías Emanuel Medina, el jornalero de 23 años que desapareció el pasado 20 de abril y que vivía en esa zona.Según informaron fuentes policiales, el cuerpo -en avanzado estado de descomposición y con signos de violencia- fue encontrado en una plantación de caña de azúcar cercana al barrio Municipal.

    Personal policial, peritos e investigadores del ECIF se presentaron en el lugar. También arribó a la zona la familia de Medina. Cristina, la madre del joven preguntó si se trata de él pero hasta el momento, las autoridades no tienen esa respuesta, aunque el abogado familiar David Maldonado dejó entrever que podría esperarse lo peor.

    Matías Emanuel Medina se encuentra desaparecido desde el 20 de abril, último día en el que su familia supo de él, cuando fue a cobrar su sueldo como jornalero y luego se reunió con un amigo. Desde entonces, familiares, policías y amigos de Matías emprendieron un enorme operativo de búsqueda para dar con su paradero.

  • Empleado de Trapani desapareció 50 días y lo hallaron «viviendo en estado primitivo» en una finca de limones

    Empleado de Trapani desapareció 50 días y lo hallaron «viviendo en estado primitivo» en una finca de limones

    Un hombre de 51 años estuvo 50 días desaparecido y la Policía lo encontró oculto y vulnerable en una finca de limones. El hombre fue encontrado en el interior de una finca, en la zona de El Espinillo, en el departamento de Burruyacu, a 30 kilómetros al noreste de la capital tucumana.

    En un vulnerable estado de salud pero con los parámetros normales, el hombre fue hallado ayer por personal policial de la comisaría de El Chañar, en cercanías a la ruta provincial 321, entre plantaciones de limones y cañaverales, «viviendo en un estado primitivo», según consta en el informe policial.

    Sus familiares estaban desesperados. Hicieron la denuncia policial el 25 de marzo pasado y en aquel momento comenzó la búsqueda.

    El hombre tenía una vida normal con un trabajo estable en la empresa Trapani, ubicada en ruta 9 y Constitución. Vivía en la localidad de El Chañar, en Burruyacu. La última vez que lo vieron había salido de su casa para ir al trabajo.

    Los familiares, en especial su hermano, detallaron a la Policía las características del hombre que estaba desaparecido. 

    «Mide 1.70 metros de estatura, de contextura anatómica normal, no posee tatuajes, no usa lentes, a simple vista no posee ningún tipo de cicatriz. Vestía de un pantalón de jeans de color claro tipo azul, de una camisa rayada de color blanca con detalles en azul, y zapatillas de color oscuras con unos detalles en rojos», dijo. 

    «Ese día salió de su domicilio al trabajo en una empresa citrícola, pero nunca más regresó», explicó su hermano.

    La búsqueda se realizó con personal de la División Trata de Personas,  Delitos Rurales y Ambientales personal de división Lacustre y Sección Perros. El operativo rastrillaje estuvo a cargo del jefe de la Unidad Regional Este, Carlos Ruiz.

    El hallazgo entre los limones

    Lo encontró la Policía tras haber estado 50 noches entre las plantaciones de limones. El hombre fue encontrado en el interior de una finca, en la zona de El Espinillo, en el departamento de Burruyacu, a 30 kilómetros al noreste de la capital tucumana.

    En un vulnerable estado de salud pero con los parámetros normales, Pablo Pérez, fue hallado ayer por personal policial de la comisaría de El Chañar, en cercanías a la ruta provincial 321, entre plantaciones de limones y cañaverales, «viviendo en un estado primitivo», según consta en el informe policial.

  • Tucumán: la senadora Mendoza y los Orellana anunciaron su apoyo incondicional al gobernador Jaldo y la Ley Bases

    Tucumán: la senadora Mendoza y los Orellana anunciaron su apoyo incondicional al gobernador Jaldo y la Ley Bases

    El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó Famaillá, donde recorrió el Parque Temático Histórico del Bicentenario donde se realiza la Feria de Emprendedores cada fin de semana y que nuclea a más de 15.000 vecinos y visitantes de toda la provincia.

    Jaldo estuvo acompañado, entre otros, por la senadora Sandra Mendoza, que esta semana deberá votar sobre la Ley Bases.

    El mandatario espera el apoyo de Mendoza a la iniciativa del gobierno nacional.

    Jaldo detalló: “la verdad que muy contento hoy de compartir con la gran cantidad de vecinos y vecinas, no sólo de Famaillá que hoy nos visitan, sino que aquí se ha convocado una gran cantidad de gente, donde estamos acompañando el trabajo incesante y de mucho esfuerzo y sacrificio que hacen todo el año, que son los emprendedores. Pero también, este evento que superan las 15.000 personas, tiene que ver fundamentalmente con reconocer permanentemente y poner en valor nuestra historia, nuestra cultura y nuestra tradición”.

    El intendente de Famaillá, Enrique Orellana, manifestó su acompañamiento a la gestión del gobernador, Osvaldo Jaldo, durante un recorrido que hicieron ambos en el Parque Temático Histórico del Bicentenario donde hoy se realizó la Feria de Emprendedores de la ciudad pedemontana. Dijo: “Desde Famaillá apoyamos incondicionalmente a nuestro gobernador Osvaldo Jaldo”.

    El intendente Orellana dijo: “para nosotros es algo más que importante que nuestro gobernador nos haya visitado. Nos sentimos acompañados permanentemente desde que soy intendente. Tanto de nuestro gobernador como de nuestro ministro del Interior».

    Sostuvo: «Nunca nos dieron la espalda, al contrario, están buscando una respuesta y una solución. Esperando que la situación se mejore en la Nación para que puedan dar cumplimiento como realmente corresponde a la provincia”.

    Para eso, explicó, “todos estamos haciendo el aguante y estamos apoyando incondicionalmente a la conducción, que es el compañero Osvaldo Jaldo, para que la provincia salga adelante y que de ahí también todos los estamentos gubernamentales y especialmente las intendencias y las delegaciones comunales tengan la posibilidad de crecer y de llevar la respuesta que realmente necesitamos”.

    También dijo: “con las obras que por cuestiones económicas hoy están paralizadas es importante hacer un trabajo social y político permanente. El de realizar en nuestra ciudad unas obras que nos lleven al crecimiento. Para eso necesitamos que la provincia esté bien y la provincia necesita el acompañamiento de la Nación. Por eso es que desde Famaillá apoyamos incondicionalmente a nuestro gobernador y con el nexo que es tan importante el ministro del Interior, vamos a luchar permanentemente durante los cuatro años para que demostremos la capacidad y la buena vocación de servicio que tiene el peronismo en Tucumán”.

    Junto al mandatario tucumano estuvo su esposa, Ana María Grillo; los ministros: Luis Medina Ruiz (Salud) y Darío Monteros (Interior); la senadora nacional, Sandra Mendoza; los diputados nacionales Agustín Fernández y Gladys Medina; los intendentes Enrique Orellana (Famaillá), Francisco Serra (h) (Monteros) y Elvio Salazar (Simoca); y los legisladores Maia Martínez, Marcelo Herrera y José Orellana.

    Jaldo agregó: “quiero felicitar al señor intendente Enrique Orellana, que le está dando un reimpulso total a estos eventos. También agradecerle al ex intendente actual legislador José Orellana, que no hay duda que le ha tocado gobernar esta intendencia y el pueblo, reconociendo esa gestión de intendente, lo ha votado masivamente para que ocupe una banca en la Legislatura de la provincia de Tucumán. Y, como si eso fuese poco, a la par de ellos hay una mujer, Sandra Mendoza, que ha sido elegido por los tucumanos para representarnos en el Congreso de la Nación a 1.100 kilómetros de distancia para defender los intereses de Famaillá, de Tucumán y de cada uno de los que viven en nuestra querida provincia”.

    “Hacer un evento de estas características cuesta esfuerzo y sacrificio. La verdad que es una brillante idea y esto tiene que ver de estar a la par de nuestra gente, a la par del pueblo” y añadió: “como si esto fuese poco, a las 12 y un minuto, los mellizos Orellana están cumpliendo años. Por eso también los he querido venir a acompañar con mi esposa Ana María, con todos los compañeros intendentes, legisladores, ministros, a estos dos compañeros que realmente desde el lugar que ellos han estado, siempre han aportado para el crecimiento de esta hermosa ciudad de Famaillá. Pero además han aportado con su trabajo y labor al crecimiento de nuestra querida provincia de Tucumán”.

    “Estamos muy contentos hoy de estar acá, desearles por anticipado ya un feliz cumpleaños a los dos (cumplen 60 años), desearles lo más importante que tiene el ser humano, que tengan mucha salud y luego los objetivos y las metas seguramente lo vamos a ir cumpliendo con el tiempo. Así que feliz cumpleaños para Enrique, para José y que sigan viviendo esta hermosa fiesta con este pueblo que los quiere y los aprecia mucho”, concluyó.

  • Tafí del Valle amaneció totalmente blanco tras la primera nevada el año

    Tafí del Valle amaneció totalmente blanco tras la primera nevada el año

    La primera nevada de la temporada dejó todo bajo un manto blanco en Tafí del Valle, Tucumán, que hoy vivirá el día más frío del año, cuando todavía resta más de un mes para el comienzo del invierno. La temperatura mínima fue de 3 °C a nivel del suelo.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había anunciado hace unos días el ingreso de un frente frío a la provincia y que la primera nevada del año podría ocurrir hoy en los Valles Calchaquíes.

    Estas condiciones climáticas se extenderán hasta mañana, aunque no se esperan nuevas nevadas. La temperatura mínima sería de 1 °C y la máxima llegaría a 9 °C.

    El sol recién volvería a salir en los Valles el miércoles, para cuando se anuncia una mínima de 3 °C y una máxima de 16 °C. 

  • Matan de una puñalada a un joven de 21 años en un salón de fiestas

    Matan de una puñalada a un joven de 21 años en un salón de fiestas

    Un joven de 21 años perdió la vida tras recibir una puñalada en el pecho durante un festejo de cumpleaños en un salón en El Colmenar. La víctima fue identificada como Yamil Brito. 

    El agresor es un hombre de 46 años que se dio a la fuga.

    El hecho ocurrió alrededor de las 5.30 de la madrugada en el pasaje Berta 41, en un salón de fiestas de la zona, en la provincia de Tucumán.

    Según testigos, una discusión entre la víctima y el propietario del local, identificado como Raúl Reinaga de 46 años, desencadenó en un violento altercado que culminó con el mortal ataque. 

    El agresor habría utilizado un cuchillo tipo carnicero para perpetrar el crimen. De acuerdo a las primeras averiguaciones, el atacante habría estado consumiendo bebidas alcohólicas y habría mantenido varias discusiones con otros asistentes al festejo. Yamil Brito falleció poco después en el hospital Centro de Salud.Por el momento, el presunto agresor se encuentra prófugo, siendo intensamente buscado por las autoridades.

  • ¡EXTRA! Un científico catamarqueño integra equipo que desarrolló una nueva molécula para combatir el Parkinson

    ¡EXTRA! Un científico catamarqueño integra equipo que desarrolló una nueva molécula para combatir el Parkinson

    El destacado científico catamarqueño Esteban Vera Pingitore volvió a ser una buena noticia dentro del mundo de la medicina. Es porque integra el equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), del Conicet NOA Sur y de la Universidad de Buenos Aires, junto al sector privado, desarrollaron una nueva molécula que demostró ser eficiente, al menos en los ensayos preclínicos, en la mejora de los síntomas característicos de la Enfermedad de Parkinson (EP) y además mostró una importante actividad neuroprotectora. La molécula fue patentada en los Estados Unidos y en la Unión Europea y el trabajo de investigación fue aceptado por una reconocida revista científica para su publicación.

    Esteban, oriundo de Valle Viejo, Catamarca, ya se había destacado en 2017 al formar parte del equipo que descubrió un antibiótico capaz de reducir la toxicidad de una proteína responsable de inducir y propagar la muerte de las neuronas en la enfermedad de Parkinson. En 2018, junto al grupo de Neurobiofísica del Instituto de Medicina Molecular y Celular Aplicada (INMMCA) recibió la «Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento» por sus aportes a la investigación de enfermedades como Parkinson y Alzheimer. Posteriormente, en 2021, el catamarqueño Vera Pingitore volvió a ocupar espacio en los medios de comunicación cuando formó parte del equipo de investigadores que desarrolló un test que permitió estimar la cantidad de anticuerpos generados luego de transitar la enfermedad o de recibir la vacuna contra el SARS-CoV-2. El dispositivo se creó en Tucumán, donde reside y se desarrolla profesionalmente, y el equipo está conformado por investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán y del Conicet, con el apoyo del Ministerio de Salud de la provincia vecina.

    Respecto a la nueva investigación, se trata de Pegasus o DAD 9 que es la primera molécula capaz de abordar los dos principales problemas de la EP que son: mejorar los síntomas y evitar la progresión de los daños neuronales. El compuesto es un firme candidato a fármaco que consiguió superar la etapa preclínica. El próximo paso es la inscripción del desarrollo en la Food and Drug Administration (FDA) para conseguir la autorización que permita iniciar las pruebas clínicas en humanos.

    Rosana Chehín, docente de la UNT y directora del Instituto de Medicina Molecular y Celular Aplicada (IMMCA) de triple dependencia entre la UNT, el Conicet y el Ministerio de Salud de Tucumán, lidera la investigación. Está acompañada por un grupo especializado en síntesis química de la Universidad de Buenos Aires (UBA), a cargo del doctor Oscar Varela. El desarrollo es el resultado de la sinergia entre el sector público y el privado, ya que cuenta con el aporte económico de Sky Bio LLC, empresa biotecnológica norteamericana fundada por el empresario Claude Burgio.

    Chehín indicó que la flamante molécula actúa por una parte como un “agonista dopaminérgico”, es decir, con una función similar a la dopamina, que es un neurotransmisor esencial en el cerebro. En tanto que, por otra parte, presenta actividad neuroprotectora impidiendo la formación de especies tóxicas de la proteína alfa-sinucleina, causante principal de la patología.

    La investigadora argumentó: “dado que la dopamina no puede administrarse sola porque no pasa la barrera hematoencefálica, diseñamos esta molécula que es un carrier que transporta dopamina al cerebro empleando el sistema de transporte de las tetraciclinas”. Agregó que la molécula conserva las mejores propiedades de la dopamina y de la tetraciclina. Por ejemplo, descartaron la función antibiótica de esta última que, a largo plazo genera resistencia.

    Para Chehín, la flamante molécula podría convertirse en una alternativa para el tratamiento de la EP, de resultar positivas las pruebas en humanos. Indicó que podría convertirse en una opción a la levodopa, fármaco que se usa hace más de 60 años para Parkinson y que puede generar efectos adversos.

    El equipo de investigación está formado, además de Rosana Chehín y Esteban Vera Pingitore, por Oscar Varela, Cesar Ávila, Benjamín Socías, Diego Ploper, Silvina Chaves, Verónica Manzano, Rodrigo Tomas Grau, Florencia González Lizárraga, Adriana Kolender  y Agustín Pernicone.

    Producción a escala

    Rosana Chehín destacó la importancia de que, además de conseguir la patente y de superar la etapa preclínica de experimentación en ratones, también consiguieron el escalamiento de la molécula, es decir, producirla en grandes cantidades en los Estados Unidos.  “Esto es importante porque se trata de una síntesis química muy compleja y difícil de producir”, argumentó.

    La investigadora detalló: “la patente es de la Universidad Nacional de Tucumán, del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, del Conicet, de la UBA, del  CONICET y de SkyBio, que es la empresa que desde el comienzo estuvo en el financiamiento del desarrollo de la molécula. Y la patente está licenciada a esta empresa que obtuvo el permiso de explotación comercial”.

    Centro de Diagnóstico precoz de Parkinson

    La EP se suele detectar cuando la enfermedad está muy avanzada con signos evidentes de deterioro motor y cognitivo. Los métodos comunes para detectarla son una prueba de neuroimagen (tomografía axial computarizada de cráneo o una resonancia magnética cerebral), acompañados de la evaluación clínica. Sin embargo, hace poco surgió una técnica que permite la detección temprana de la enfermedad, basada en el análisis del líquido cefalorraquídeo en busca de la proteína alfa-sinucleína agregada, que es característico en la enfermedad. 

    Para realizar ese estudio se necesita la producción sostenida de la proteína alfa-sinucleína, que es un insumo indispensable, caro y difícil de conseguir a nivel mundial y el instituto tucumano la produce hace cerca de 10 años.

    “Hay mucha proteína alfa-sinucleína en el cuerpo que no es tóxica. Encontrarla agregada es muy complejo, para eso hacemos una amplificación de esta proteína con un método similar a la PCR (en español Reacción en Cadena de la Polimerasa), pero aquí es un mecanismo más complejo”, precisó Chehín. Agregó que el IMMCA está a punto de adquirir un equipo de RT-QuiC  del exterior que permitirá poner a prueba la técnica con la proteína que ellos mismos producen y que esto convertiría a la institución tucumana en un centro de referencia en el diagnóstico precoz de la EP.

    Esteban Vera Pingitore es doctor en Ciencias Biológicas, cursó sus estudios secundarios en la Escuela Normal «Fray Mamerto Esquiú” y luego estudió Biotecnología en la Universidad Nacional de Tucumán. Realizó un doctorado, pos-doctorado y trabajó en países como como Italia, Finlandia, Brasil. 

  • Se rechazó el pedido de libertad: seguirán detenidos los jugadores de Vélez acusados de abuso sexual

    Se rechazó el pedido de libertad: seguirán detenidos los jugadores de Vélez acusados de abuso sexual

    Abiel Osorio, Braian Cufré y José Florentín Bobadilla, los tres ex futbolistas de Vélez que se encuentran con arresto domiciliario en Tucumán por abuso sexual contra una joven, seguirán detenidos luego de que la jueza, Eliana Gómez Moreira, rechazara durante la última audiencia el pedido de libertad.

    Esta mañana, los abogados defensores, María Florencia Abdala y Camilo Atím, representantes de Bobadilla, junto a José María Molina, Antoniella Battaglia y Ernesto García Biagosch, quienes defienden a Osorio y a Cufré, realizaron nuevamente su pedido de liberación para los ex jugadores de Vélez. Argumentaron que todas las pruebas que justificaban la detención preventiva, como el análisis de sus teléfonos celulares, pericias genéticas y los testimonios de sus ex compañeros, ya habían sido realizadas.

    Durante la sesión, Atím propuso que sus clientes fueran liberados bajo las mismas condiciones que se habían otorgado al arquero Sebastián Sosa, incluyendo el pago de una fianza de 50 millones de pesos y presentarse cada 15 días en la provincia para garantizar su presencia en el proceso judicial. Molina respaldó esta propuesta, pero sugirió que, de ser liberados, permanecieran en Tucumán hasta que se cumplieran los 90 días de arresto que se les habían otorgado.

    Sin embargo, los acusadores, como el auxiliar Osvaldo Martínez Terán, siguiendo las instrucciones de la fiscala Adriana Reinoso Cuello, se opusieron al pedido de liberación, argumentando que había sido rechazado previamente y que aún faltaban pericias fundamentales por realizar.

    En tanto, los querellantes, Patricia Neme y Patricio Char, también solicitaron que se rechazara el pedido de liberación, enfatizando la importancia de proteger a la víctima y el riesgo de fuga por parte de los acusados.

    Es importante señalar que, como en todas las audiencias de este proceso, esta sesión se consideró secreta y solo las partes involucradas pudieron participar, por lo que no se revelaron más detalles, incluida la postura de la víctima, quien inicialmente se habría opuesto a la liberación de los ex jugadores de Vélez.

    Después de casi dos horas de debate, la jueza Eliana Gómez Moreira decidió suspender la sesión y tomar un receso para deliberar sobre el asunto. Finalmente, tras una deliberación, decidió que los ex jugadores de Vélez continúen detenidos, pese a los pedidos de los defensores.

  • Jaldo criticó a «los que hacen paro para seguir descansando, no sacaremos adelante a la Argentina durmiendo»

    Jaldo criticó a «los que hacen paro para seguir descansando, no sacaremos adelante a la Argentina durmiendo»

    «Hacen paro para poder seguir durmiendo», lanzó el gobernador Osvaldo Jaldo, al criticar la medida de fuerza de la CGT.

    El mandatario llegó esta mañana a las 7 horas a Casa de Gobierno para reunirse a con su gabinete de ministros, titulares de Entes y Secretarias.

    Jaldo afirmó que «si bien respeto la medida de fuerza, no comparto para nada» el paro nacional impulsado por la CGT y que mantiene casi paralizadas las actividades en la provincia.

    En su contacto con la prensa, el mandatario explicó que «el país está en una situación de crisis total. Estamos perdiendo todos. Que alguien me diga qué se gana hoy. Este tipo de medidas, en otras épocas, habrían tenido razonabilidad. Pero cuando la patria está en peligro, esto se lo saca trabajando, con esfuerzo, sacrificio».

    Jaldo, el primer gobernador peronista que se acercó a la Libertad Avanza, fue un poco más a fondo al definir que «los que hoy hacen paro están en la casa, descansando, durmiendo. No la vamos a sacar a la Argentina adelante durmiendo».

    «Por esa razón, este gobernador y su gabinete y como muchos empleados públicos hoy están trabajando, y en instituciones nacionales como Anses, el correo, y  el comercio me dicen que están abriendo de a poco; es decir que hay una actividad privada que siente la necesidad de que hoy sus negocios estén abiertos», insistió.

    «Hoy a la Argentina le hace falta que redoblemos los esfuerzos -señaló Jaldo-. Que nadie tenga duda que con el paro no se gana. Aquí necesitamos un Estado presente en las escuelas, los hospitales, la policía, y en Tucumán los docentes están al día, le pagamos con fondos provinciales, la conectividad con recursos provinciales y están al día, en Tucumán no se les debe un peso. Hoy los docentes tendrían que haber estado pen las escuelas educando a nuestros hijos, porque en Tucumán a la docencia no le demos un solo peso», advirtió.

    «El transporte público de pasajeros funciona porque la provincia pone los recursos, sino las 3000 familias que pertenecen a UTA no estarían cobrando los sueldos -resaltó Jaldo-. Por eso digo que lo que hoy se esta haciendo es arriesgar la fuente de trabajo y eso es grave, en un país donde vemos que la desocupación es cada vez mayor y hoy el que tiene un trabajo lo tiene que cuidar. UTA tiene 3000 familias que yo les sugiero que cuiden el empleo, porque cobran gracias al gobierno de Tucumán, porque no sé hasta cuándo le vamos a poder dar los subsidios para que sigan cobrando, los docentes exactamente igual, están al día, tendrían que estar trabajando en cada una de las escuelas. Hay que ser muy prudente, muy cuidadoso. Hoy el que tiene un trabajo lo tiene que cuidar, porque sabe muy bien que aún teniendo un trabajo no llegamos a fin de mes», aseguró.

    Jaldo anunció que se está considerando descontar el día a quienes no asistieron a trabajar debido al paro, debido al riesgo que representa para las fuentes de empleo.Del encuentro participaron los ministros: la fiscal de Estado Gilda Pedicone de Valls; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; el ministro del Interior, Darío Monteros; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Desarrollo Social, Federico Augusto Masso y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Santiago Yanotti.

    También estuvieron presentes, el titular de la Secretaría de estado de Saneamiento y Mejoramiento de Espacios Públicos, Carlos «Alito» Assán; el titular del Ente de Infraestructura, Armando Cortalezzi, y el presidente de la SAT, Marcelo Caponio.

    «Como lo hacemos todos los días, hemos venido a trabajar normalmente, desde el Gobernador hacia abajo», dijo Jaldo.

    Asimismo, el Gobernador declaró que «teníamos programada una reunión del gabinete ampliado, a la que también asistieron algunos entes autárquicos. El objetivo principal era evaluar diversos temas relacionados con la gestión».

    «Entre los temas tratados, discutimos el progreso de los trabajos en las diferentes escuelas, algunas de las cuales están en proceso de finalización para su puesta en funcionamiento. También abordamos aquellas escuelas que han experimentado retrasos en la ejecución de las obras físicas, y trabajamos en actualizar su estado», sostuvo el Primer Mandatario.

    Y agregó: «con representantes de la SAT (Servicios de Agua y Saneamiento de Tucumán) se analizó cómo mejorar los servicios que brindan».

    «Fue un día de trabajo como cualquier otro, donde continuamos con nuestras responsabilidades diarias. Es importante destacar que el personal de la Casa de Gobierno también nos acompañó en estas labores», aseguró.

  • Video: feroz pelea entre estudiantes secundarios en el centro de Tucumán

    Video: feroz pelea entre estudiantes secundarios en el centro de Tucumán

    Las calles del centro tucumano se convirtieron este martes en el escenario de una batalla campal entre alumnos. Por un lado, estudiantes de la Escuela Técnica; por otro, sus pares del Instituto Privado Tucumán. Hubo trompadas, patadas y empujones, incluso al personal policial que intervino para frenar la gresca. Todo quedó registrado en videos.

    La pelea ocurrió en Crisóstomo Álvarez al 600. La intensidad de la trifulca fue tal que tomó por sorpresa al personal policial que se encontraba en el lugar, en la puerta de un hotel.

    Vecinos y transeúntes llegaron a grabar el episodio y compartieron las imágenes en redes sociales, donde se hicieron virales. Uno, desde sus balcones. El otro video fue registrado por un periodista de El Siglo que había acudido al lugar alertado sobre rumores de una posible batalla campal.

    En esa toma desde el llano se observa, en un costado del improvisado ring en el que se había convertido la calle, a medio centenar de jóvenes golpeándose en la vereda, mientras vecinos y efectivos de seguridad trataban de separarlos.

    Los estudiantes siguieron pegándose pese a que los efectivos policiales se encontraban interviniendo en la zona.

    Las imágenes dan cuenta de la ferocidad del ataque, que parece ser un «todos contra todos» en el que no sólo resultaron golpeados los estudiantes, sino también los efectivos y transeúntes que se metieron a separar.

    En medio de la gresca, los estudiantes incluso corrieron un riesgo mayor que un golpe de puño: en la desesperación, bajaron a la calle, por la que circulaban motos y autos que con dificultad lograron evadir a los desprevenidos alumnos y evitaron un accidente de tránsito.

    Las autoridades investigan aún los motivos de la pelea. No hubo heridos ni detenidos.

  • «Los dos gordos» más complicados en el robo de la Ciudad Universitaria de la UNT

    «Los dos gordos» más complicados en el robo de la Ciudad Universitaria de la UNT

    El próximo 27 de mayo es la fecha que fijó el Tribunal Oral Federal de Tucumán para el inicio del debate oral y público de la causa caratulada Cerisola Juan Alberto y otros/malversación culposa Expediente 400360/2010, donde el delito de fondo es el Robo de la Ciudad Universitaria de San Javier a la Universidad Nacional de Tucumán y la malversación de por lo menos U$S 85.000.000, y que es la causa por corrupción más importante de la historia de nuestra provincia.

    El fiscal general ante la Cámara Federal de Tucumán, Antonio Gustavo Gómez, hizo públicas sus actuaciones en la causa en la jornada y charló con FM latucumana 95.9, donde hizo especial hincapié en la localización de los planos originales de la Ciudad Universitaria como pruebas del encubrimiento dentro de la propia UNT. En ese marco, insistió con los pedidos de detenciones de José Hugo Saab y Augusto González Navarro que requirió cuando estuvo al frente de la investigación, al considerar que el actual secretario general del Rectorado y el director de Asuntos Jurídicos podrían haber participado de la desaparición de los planos.

    «La base fundamental de esta causa penal es distraer fondos para la construcción de la Ciudad Universitaria que está establecida por la ley de creación de YMAD. Esos planos fueron hechos, esas construcciones comenzaron a hacerse. Casualmente, en la época de esas investigaciones y hasta hace poco tiempo atrás, los planos habían desaparecido y aparecieron hace poco. En todo el periodo de la investigación, alguien, no sabemos quién ni cómo, hizo desaparecer los planos que son fundamentales para acreditar justamente que hay que cumplir una obligación legal», manifestó.

    Para Gómez, “cualquiera de los que estén involucrados en esta causa y cuando digo involucrados digo otras personas que no han sido llevados a juicio y debieron haber sido llevados a juicio, pero que esté trabajando dentro de la Universidad puede estar atentando contra la investigación”.

    “Por eso yo también pedí, le estoy hablando de abril del año pasado, en aquella oportunidad la detención de María Luisa Rossi de Hernández, la detención de González Navarro y la detención de José Hugo Saab. Estoy hablando que todavía son funcionarios alguno de ellos de Universidad y, obviamente, si yo necesito para avanzar en las investigaciones de este segundo expediente, en este marco naturalmente, pueden desaparecer esa información”, alertó.

    Gómez pidió la detención del ex Rector Juan Alberto Cerisola y los exfuncionarios universitarios Olga Cudmani –directora general de Construcciones Universitarias-, Osvaldo Venturino –director de Inversiones y Contrataciones- y Luis Fernando Sacca –subsecretario de Políticas Administrativas y Gestión-. Pero requirió también la indagatoria y detención de la exvicerrectora María Luisa Rossi de Hernández, de Augusto González Navarro y José Hugo Saab, actuales director de Asuntos Jurídicos y secretario general del Rectorado, respectivamente.

    En otro tramo de la entrevista, Gómez recordó que luego de que la UNT pidió en Catamarca la anulación del acta firmada por Cerisola,»en apelación, en el año 2020, la Cámara Federal saca una sentencia ordenándole a YMAD que ese 20% se empiece a depositar en una cuenta en plazo fijo en el juzgado Federal de Catamarca; ese expediente todavía está vigente: yo lo último que vi fue unos depósitos de hace unos meses atrás, de unos $600 millones».

    «Yo calculo que ahí, con intereses y todo, debe haber cerca de más de $1000 millones y cuando la cámara Federal saca esa sentencia ordenando esos embargos y esas transferencias dice que tiene que ser para construir la Ciudad Universitaria», aclaró.

    Luego, confesó: «Esto me hace a mí alentar una lejana esperanza de que en algún momento la Ciudad se pueda construir de acuerdo a aquellos viejos planos que obviamente tienen que ser remozados”.

    Fuente: Contexto