Etiqueta: temblores

  • Sismo leve en Catamarca: se registró un movimiento de magnitud 2.0 en la tarde del sábado

    Sismo leve en Catamarca: se registró un movimiento de magnitud 2.0 en la tarde del sábado


    #Catamarca #Sismo #INPRES

    Un sismo de baja magnitud se registró este sábado 5 de abril en la provincia de Catamarca, con epicentro ubicado a 8 kilómetros al oeste de San Fernando del Valle de Catamarca, capital provincial. El evento ocurrió a las 15:35 hora local y fue reportado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

    Detalles del sismo

    Según la información oficial, el movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 2.0 en la escala de Richter y tuvo una profundidad superficial de apenas 3 kilómetros, lo que favoreció su leve percepción en zonas cercanas al epicentro. Las coordenadas geográficas fueron -28.474° de latitud y -65.858° de longitud.

    La intensidad estimada fue de II a III en la escala de Mercalli, lo que implica que pudo haber sido percibido levemente por personas en reposo o dentro de edificios, sin que se reportaran daños materiales ni consecuencias personales.

    Ubicación del epicentro

    El sismo se localizó:

    • A 8 km al oeste de San Fernando del Valle de Catamarca
    • A 56 km al noreste de Chumbicha
    • A 75 km al oeste de Frías

    Pese a la baja magnitud, este tipo de eventos son monitoreados constantemente por el INPRES para evaluar la actividad sísmica en la región y ofrecer información precisa a la población.

    Para más datos técnicos y actualizaciones, se puede consultar el sitio oficial del organismo: www.inpres.gob.ar

  • Relevaron 106 viviendas en Sauzal Bonito, la ciudad de los temblores

    Relevaron 106 viviendas en Sauzal Bonito, la ciudad de los temblores

    Desde noviembre del año pasado los habitantes de Sauzal Bonito, en Neuquén, vienen manifestando los reiterados sismos que sacuden a toda la ciudad. A través de las redes sociales los vecinos hicieron públicas varias imágenes de paredes y mampostería quebradas y diversos objetos tirados en el suelo producto de los movimientos.

    Por ello, el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) realizó un relevamiento de 106 viviendas de la localidad y registró quebraduras en casi la totalidad de las casas. “La mayoría de las rajaduras son en los revoques y mampostería”, precisó el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente de Neuquén, Jorge Lara.

    Los resultados arrojaron que hay tres casas en situación crítica y ya se aprobó la construcción nueva de todas. “Se trata de viviendas rurales que no tenían previsión sísmica en sus plateas y columnas”, agregó Lara.

    Según información no oficial de una ONG chilena, Sauzal tembló 36 veces en el transcurso de 38 horas a partir de las diez de la noche del martes pasado.

    Desde el gobierno provincial expresaron que necesitan un informe serio de un organismo reconocido para avanzar con la situación. Para esto, la provincia solicitó al Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), la instalación de sismógrafos.

    Lara anticipó que la semana que viene se podría conocer dónde y cuándo se van a instalar los sismógrafos, pero antes “el ministro de Energía y Recursos Naturales de la provincia, Alejandro Monteiro, mantendrá en Buenos Aires con autoridades del Inpres”.

    Por los sismos se quemó la bomba electrosumergible que capta agua del río para el abastecimiento de la localidad. “Vamos a comprar una nueva bomba, incluso de mayor potencia y entre el fin de semana y el lunes próximo quedará instalada”, remarcó Lara.

    Mientras el gobierno traslada e instala la bomba, el EPAS dispuso dos camiones para llevar agua potable a los vecinos.

    El jueves a la mañana los vecinos de la localidad le solicitaron explicaciones al presidente de la Comisión de Fomento, Sebastián Zapata, quien no respondió el pedido. Y por ello los pobladores se movilizaron a la ruta 17 y cortaron el tramo que une Añelo y Cutral Co.“La próxima semana se podría definir cuándo y dónde se instalarán los sismógrafos, antes habrá una reunión en Buenos Aires”.

  • Temor: ¿Falla geológica o fracking?, la duda de Sauzal Bonito

    Temor: ¿Falla geológica o fracking?, la duda de Sauzal Bonito

    Después de que se detectaran 36 sismos en 38 horas, crece la preocupación.

    Después de que se detectaran 36 sismos en el plazo de 38 horas, en la localidad de Sauzal Bonito, las dudas, la preocupación, el miedo y la indignación siguen en la pequeña localidad.

    El director de la ONG “Sismología de Chile”, Joaquín Vázquez, manifestó que “hay una falla geológica en el borde del embalse Los Barreales”, y que los movimientos del suelo “son sismos naturales asociados a las fallas”. Lo que no se puede determinar es qué actividad ocasiona el movimiento, porque se necesitan estudios con mayores precisiones, aunque no se descarta que pueda ser ocasionado por el fracking, método para extraer petróleo de forma no convencional.

    El especialista dijo que la evolución de la actividad sísmica es incierta. “Hace un par de horas nosotros pensamos que el sismo de 3.6 había sido el sismo mayor y que ahora la situación se estaba calmando, pero tuvimos un 3.4 cerca de las 5 de la madrugada, así que el panorama por ahora sigue siendo incierto”, comentó Vázquez.

    Tal como contó este diario, los sismos más fuertesson detectados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), pero los residentes afirman que son los movimientos son algo cotidiano que ocurren en cualquier momento y los funcionarios coinciden en la necesidad de desentrañar su origen. Ante la denuncia de los vecinos de que los sismos son producidos por las perforaciones de las operarias en los yacimientos de la zona, el presidente de la Comisión de Fomento, Sebastián Zapata, aclaró que no culpan a las petroleras, pero que sí coincide que desde “esto comenzó cuando llegaron, hace aproximadamente dos años”.

  • Volcán Etna entra en erupción en Italia: se han detectado 130 temblores en una jornada

    Volcán Etna entra en erupción en Italia: se han detectado 130 temblores en una jornada

    El volcán Etna, ubicado en la isla italiana de Sicilia, entró en erupción este lunes escupiendo una gran columna de ceniza, lo que obligó a cerrar el espacio aéreo circundante, mientras que la zona del volcán siciliano fue sacudida por una multitud de pequeños sismos.

    “La erupción ocurrió sobre el lado del Etna, la primera erupción lateral en más de 10 años, pero no parece peligrosa”, explicó a la Agence France-Presse el vulcanólogo Boris Behncke, del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV).

    Una gran parte del espacio aéreo alrededor del volcán ha sido cerrado por falta de visibilidad. En el aeropuerto de Catania, en el este de la isla italiana, sólo cuatro llegadas por hora estaban autorizadas el lunes en la tarde.

    Según el INGV, más de 130 sacudidas sísmicas han sido registradas en la zona el lunes en la mañana y la más fuerte alcanzó una magnitud de 4 grados.

    Después de las sacudidas hubo un aumento de la actividad del volcán, que culminó con una enorme columna de ceniza.

    (Photo by GIOVANNI ISOLINO / AFP)

    Sin embargo, en la tarde las sacudidas sísmicas y las cenizas -probablemente acompañadas de lava incluso si la falta de visibilidad impedía confirmarlo en lo inmediato- disminuyeron, precisó el experto.

    El Etna, con 3.300 metros, es el volcán más activo de Europa, con erupciones frecuentes, conocidas desde al menos 2.700 años.

    Su última fase eruptiva fue en la primavera de 2017 y la última gran erupción en el invierno de 2008/2009.

    A finales de marzo, un estudio publicado en la revista Bulletin of Volcanology reveló que el Etna se desliza muy lentamente hacia el Mediterráneo, a un ritmo constante de 14 milímetros por año.