Etiqueta: sustentabilidad

  • Jalil impulsa energías limpias en Catamarca con inversión clave

    Jalil impulsa energías limpias en Catamarca con inversión clave

    El gobernador acompañó la inauguración del sistema de energía fotovoltaica en Confecat, financiado por Banco Nación, reforzando el compromiso del Gobierno provincial con la sustentabilidad, la producción y la reducción de huella de carbono.

    #energíasrenovables #CatamarcaSustentable #JalilGobierno

    Transformación energética para una industria más eficiente

    ☀️ Raúl Jalil encabezó la inauguración del nuevo sistema de energía fotovoltaica en Confecat, en la capital provincial, una apuesta estratégica que marca un nuevo rumbo para la industria local.

    Gracias al financiamiento del Banco Nación, la empresa podrá reducir su huella de carbono, recortar costos y optimizar su producción con energías limpias, alineándose con las políticas de transformación energética que impulsa el Gobierno provincial.

    Compromiso ambiental y sostenibilidad

    El gobernador subrayó que esta iniciativa “refuerza nuestro compromiso con el cuidado del ambiente”, destacando que el desarrollo de fuentes renovables es una prioridad en la agenda de gobierno en Catamarca.

    Desde el Ejecutivo aseguran que esta medida no solo mejora la competitividad industrial, sino que también responde al desafío ambiental global, integrando a la provincia en el mapa de las energías sustentables a nivel nacional.

    Un modelo a replicar en toda la provincia

    Catamarca se proyecta como un polo regional de producción sustentable. Este modelo aplicado en Confecat puede replicarse en otras empresas del territorio, generando un efecto multiplicador en términos de empleo, eficiencia y cuidado ambiental.

    Además, se consolida una red provincial de energía renovable que busca independizar a Catamarca de matrices fósiles y promover un desarrollo más equitativo y resiliente.

    Una política sostenida en el tiempo

    Esta acción se suma a otras recientes del gobierno de Jalil, como la firma de convenios para incorporar energía solar en escuelas rurales. Con estas medidas, la provincia afianza su política ambiental y su contribución a la crisis climática y energética que atraviesa el país.

    La puesta en marcha del sistema fotovoltaico en Confecat es un paso firme hacia un modelo productivo más limpio, competitivo y sostenible en Catamarca.

  • Recicladores de la Cooperativa Los Caminantes: Un Ejemplo de Sustentabilidad en la Fiesta del Poncho

    Recicladores de la Cooperativa Los Caminantes: Un Ejemplo de Sustentabilidad en la Fiesta del Poncho

    Quince recicladores de la cooperativa Los Caminantes, en conjunto con la administración de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la provincia, están realizando una labor impresionante durante la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Cada madrugada, estos trabajadores se encargan de separar la basura generada en el evento y recuperar los materiales reciclables.

    https://fb.watch/tt59McO4vB

    Una Tarea Crucial

    Evelyn Vallejos, administradora de la planta de tratamiento de residuos, explicó que el trabajo comienza entre las 5 y las 8 de la mañana. Los recicladores abordan los 18 contenedores dispuestos en el predio, que contienen grandes volúmenes de basura de los distintos espacios de la fiesta. La tarea consiste en separar lo reciclable de la basura común, y luego trasladar los materiales reciclables a la planta de tratamiento para una separación final.

    Impacto y Futuro

    Esta iniciativa ha permitido reducir en un 50% el volumen de basura generado durante la fiesta. Vallejos destacó que esta es la primera vez que se realiza este trabajo como una experiencia piloto, con el objetivo de implementar un sistema de separación de residuos en el mismo predio para el próximo año. Este enfoque proporcionará una base de datos valiosa para organizar el trabajo futuro.

    Conciencia Ambiental

    Los recicladores están saliendo a los lugares de generación masiva de basura, lo que facilita enormemente su tarea. En el futuro, con el apoyo de todos, la cooperativa espera implementar un sistema de separación de residuos en origen durante la fiesta, promoviendo la conciencia ambiental entre los visitantes.

    Agradecimientos y Compromiso

    La ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, expresó su agradecimiento por el compromiso de estos trabajadores. Agradeció su esfuerzo para mantener el predio más limpio y ayudar a que la Fiesta del Poncho se encamine hacia la sustentabilidad.

    Conclusión

    La labor de la cooperativa Los Caminantes y la administración de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos es un ejemplo de cómo la colaboración y el compromiso pueden tener un impacto positivo en eventos masivos. La iniciativa no solo contribuye a un entorno más limpio, sino que también promueve la conciencia ambiental entre los asistentes.

  • Innovación y Creatividad en el Pabellón del Poncho Diseño

    Innovación y Creatividad en el Pabellón del Poncho Diseño

    El pabellón del Poncho Diseño presentó en esta edición diversas propuestas originales y creativas para embellecer cada rincón del hogar. Los stands participantes ofrecieron una amplia variedad de productos y técnicas únicas, invitando a los visitantes a llevarse lo mejor del diseño en decoración.

    Buenas Raíces: Naturaleza y Diseño

    Para aquellos que buscan plantas para dar vida a sus espacios, Buenas Raíces sorprendió con su innovador enfoque hacia las plantas de interior. Su colección incluye terrarios de hierro y vidrio, una fusión de naturaleza y diseño que añade frescura y estilo a cualquier ambiente.

    MG de Maximiliano Gutiérrez: Nostalgia y Encanto

    MG de Maximiliano Gutiérrez ofrece ramitos de junco y hermosos ramos de flores secas, que aportan un encanto atemporal a la decoración de cualquier espacio, permitiendo a los visitantes llevarse un pedacito de nostalgia a sus hogares.

    Abedul: Arte en las Paredes

    Abedul se distingue por sus cuadros pintados a mano, donde cada obra es un proceso artesanal que incluye técnicas de acuarela y gotas diluidas en alcohol. Estas piezas únicas son perfectas para decorar las paredes del hogar con un toque artístico.

    Vivre: Colores Vibrantes y Técnica Impecable

    Vivre es un deleite para los sentidos con sus colores vibrantes y técnica impecable de mosaiquismo con venecitas. Sus piezas únicas, que incluyen espejos, cuadros y adornos, añaden un toque especial a cualquier rincón de la casa.

    Borlis y Más: Elegancia en Lana de Oveja

    Borlis y Más realiza borlas decorativas elaboradas en lana de oveja de una sola torzada. Estas piezas hechas a mano embellecen cortinas y objetos, acompañadas de candelabros y lámparas de diseño exclusivo, aportando un toque de elegancia.

    Studio Neón: Modernidad y Personalización

    Studio Neón, desde Córdoba, trae cartelería en neón led RGB que personaliza el hogar con figuras como olas, montañas y bicicletas, así como el emblemático poncho de la fiesta, añadiendo modernidad y originalidad a los espacios.

    FRESNA home&deco: Sustentabilidad y Estilo

    FRESNA home&deco se especializa en textiles 100% algodón, ofreciendo almohadones, mantas y acolchados teñidos de forma natural con cáscaras de nuez y cebolla. Sus productos garantizan no solo estética, sino también un compromiso con la sustentabilidad.

    Las Parinas: Calidad y Estilo Intemporal

    Las Parinas ofrece almohadones, mantelería y maceteros de tela en tonos neutros a través de la serigrafía artesanal. Cada artículo busca trascender el tiempo con su calidad y estilo, aportando una sofisticación sencilla.

    Laboratorio Deco: Funcionalidad e Innovación

    Laboratorio Deco presentó una innovadora colección de decoración funcional que incluye alfombras, sábanas, mesas de arrime y percheros. Cada pieza combina estilo y practicidad, ideal para un hogar acogedor y moderno.

    Warmi Home: Color y Textura

    Warmi Home completa la oferta con una línea de textiles cálidos y coloridos, que incluye manteles, caminos de mesa y mantas tejidas a telar en lana de oveja merina. Estos accesorios permiten añadir color y textura a los espacios, creando ambientes acogedores y llenos de estilo.

    Conclusión

    El Pabellón del Poncho Diseño demostró ser una plataforma vibrante para la innovación y creatividad en la decoración del hogar. Los productos presentados no solo destacan por su estética y calidad, sino también por su compromiso con la sustentabilidad y el respeto por las técnicas artesanales.