Etiqueta: Social

  • Proyecto ley de “Educación de Gestión Privada, Social y Cooperativa” ingresará por el Senado

    Proyecto ley de “Educación de Gestión Privada, Social y Cooperativa” ingresará por el Senado

    En la mañana de hoy el ministro de Educación, Francisco Gordillo, encabezó la última reunión de  la comisión que trabajó en la redacción del proyecto de ley de “Educación de Gestión Privada, Social y Cooperativa”, el cual ingresará por la Cámara de Senadores la próxima semana.    

    Se trata de la modificación y actualización de la ley de Enseñanza Privada que fue promulgada hace 42 años atrás, por lo que a partir de nuevos paradigmas, se incluyeron cambios significativos para la regulación íntegra de la educación pública de gestión privada, social y cooperativa en todo el territorio provincial.

    Participaron del encuentro el secretario de Planeamiento Educativo, Julio Zanduay, el director de Gestión Privada, Rubén Martí, los senadores  Raúl Barot (Santa Rosa) y Mario Carrizo (Antofagasta de la Sierra), la diputada Verónica Mercado, el presbítero Oscar Tapia (por los colegios que están bajo la órbita del Obispado), Raúl Goitea (por los colegios confesionales de congregaciones religiosas) y Federico Locchi (por los colegios privados no confesionales).

    El ministro Gordillo agradeció el trabajo realizado durante más de cuatro meses para la elaboración del proyecto de ley de “Educación de Gestión Privada, Social y Cooperativa” surgido del “consenso” entre representantes del Estado y de los privados “en pos de adaptarnos a la realidad que vivimos”.

    También dijo que la iniciativa contempla articulaciones “inéditas” sustentadas en conceptos de “solidaridad e igualdad” para el fortalecimiento de la educación en Catamarca.

    Por su parte, el secretario Zanduay señaló  que la normativa generará una “ventaja enorme para realizar adecuaciones de instrumentos de menor jerarquía”.

    La diputada Mercado indicó que en la Cámara baja ya se avanzó con el debate y análisis de la mayoría de los artículos en la Comisión de Educación en la “búsqueda de lograr acuerdos, entre oficialistas y opositores, en el marco de una ley que incluye nuevos paradigmas”.

    El presbítero Tapia destacó que hubo un pleno acceso a la información requerida en el marco de un “buen ejercicio democrático”, por lo que solicitó a los representantes del Poder Legislativo que “se respeten los consensos a los que llegamos (con la elaboración del proyecto de ley) después de mucho debate y trabajo a conciencia”.

    Los senadores Carrizo y Barot plantearon que la nueva ley “es un punto de partida para contribuir a la modernización de la educación en Catamarca” y sostuvieron que en la Cámara alta también hay un “gran avance” en el estudio de los puntos sobresalientes de la normativa.

    A su vez, Goitea recordó que los colegios privados están atravesando una “crisis” por la declaración de pandemia por el COVID-19, con “algunos números en rojo”, pero acotó que “hicimos un sacrificio para adecuarnos a la nueva normativa con un trabajo conjunto”.

    Por último, Locchi reconoció que “tuvimos algunos desacuerdos y seguiremos planteando objeciones”, pero agradeció  la convocatoria al diálogo “para lograr consensos”.       

    Adecuaciones

    La nueva ley prevé la distinción entre aranceles obligatorios y no; y la protección de los alumnos respecto de sus derechos y obligaciones.

    El aporte estatal estará dividido en cinco categorías de bandas arancelarias que repercutirán en el nivel de subvención. Esto definirá los cargos que se subvencionarán anualmente a partir de las respectivas POF (Planta Orgánica Funcional) de los colegios privados, estableciéndose que, quienes cobren una cuota más alta a los alumnos, tendrán un menor aporte estatal.

  • El Poder Ejecutivo dispuso el retorno al “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio”

    El Poder Ejecutivo dispuso el retorno al “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio”

    El COE Catamarca informa que el Poder Ejecutivo dispuso el retorno al “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio” desde el día 14 de septiembre hasta el domingo 20 de septiembre inclusive.

    El instrumento detalla que continúa la restricción para circular en todo el territorio de la provincia en el horario de 20 a 07 horas, quedando exceptuados quienes están habilitados para trabajar en ese horario y dispongan del permiso correspondiente.

    Asimismo informa que todas las actividades y servicios que se encontraban habilitados con anterioridad al decreto que disponía la Fase 1 podrán retomar sus actividades desde las cero horas del próximo lunes, debiendo respetar de manera estricta los protocolos aprobados para cada rubro.

    No obstante, quedan prohibidas en todo el ámbito de la provincia las siguientes actividades:

    * Eventos culturales y recreativos en espacios públicos o privados.

    * Eventos y/o reuniones sociales o familiares en espacios abiertos o cerrados y en los domicilios de las personas, en todos los casos y cualquiera sea el número de concurrentes, salvo el grupo conviviente.

    * Práctica de cualquier actividad deportiva de contacto, o en grupos de más de tres personas.

    * Casinos y salas de juego.

    Por otro lado, la actividad en la Administración Pública Provincial y Municipal, entes autárquicos y organismos descentralizados retomará sus actividades de acuerdo a la modalidad de trabajo que disponga cada organismo, garantizando las actividades necesarias requeridas por las autoridades superiores.

  • Arrestan a 7 personas por quebrantar el aislamiento social, preventivo y obligatorio en Belén

    Arrestan a 7 personas por quebrantar el aislamiento social, preventivo y obligatorio en Belén

    El pasado martes, a través de un llamado telefónico, personal de la Comisaría de Hualfin tomó conocimiento que en la localidad de Jacipunco, Departamento Belén, se estaría llevando a cabo una fiesta privada.

    Al llegar al lugar, el personal policial interviniente procedió al arresto en averiguación del hecho de cuatro jóvenes mujeres de 202226 y 27 años, y de un joven de 20 años de edad, quienes habrían quebrantando el aislamiento social, preventivo y obligatorio, dispuesto mediante Decreto N° 260/20, y sus modificatorias, para prevenir la propagación de la enfermedad del Coronavirus (COVID-19), como así también los Policías secuestraron dos (02) motocicletas; una Yamaha FZ 160 cc., de color negro y una Zanella gris 110 cc., y decomisaron varias bebidas alcohólicas, labrándose las actuaciones correspondientes.

    Asimismo, durante los días subsiguientes, los efectivos arrestaron a otros dos jóvenes de 22 y 26 años de edad respectivamente, quienes también fueron puestos a disposición de la Fiscalía de la Tercera Circunscripción Judicial de Belén, a cargo del Dr. Jorge Alberto Flores, quien impartió las medidas a seguir.

    Cabe señalar, que no se descarta que otras personas, que estarían identificadas y habrían participado de la fiesta en cuestión, sean puestas a disposición de la Fiscalía en las próximas horas, y desde el COE Policial se sigue informando a la comunidad en general que NO deben salir  de sus domicilios, por estar vigente el Decreto antes mencionado, por lo que toda persona que sea encontrada en la vía pública deberá justificar su presencia en el lugar, de lo contrario se procederá a su inmediata detención tomando intervención la Justicia competente en la materia. 

  • La Gobernadora  Lucía Corpacci inauguró el primer Polo Productivo Social de Catamarca

    La Gobernadora Lucía Corpacci inauguró el primer Polo Productivo Social de Catamarca

    La Gobernadora Lucía Corpacci inauguró ayer el Polo Productivo “Los Amigos del Norte”, que nuclea a una veintena de ex cooperativistas del programa nacional “Argentina Trabaja”.

    El espacio concentra diferentes actividades productivas que apuntan a generar ingresos genuinos y sustentables a las familias que participan de la propuesta, ampliando su radio de acción hacia una amplia zona del Norte capitalino.

    La mandataria fue recibida por el ministro de Desarrollo Social, Eduardo Menecier y el ministro de Producción, Daniel Zelarayán; y estuvo acompañada por el Vicegobernador, Jorge Solá Jais; el Presidente de la Cámara de Diputados, Fernando Jalil; el Intendente de la Capital, Raúl Jalil; el Vicepresidente de la Cámara de Diputados, Armando López Rodríguez; autoridades de Desarrollo Social y funcionarios del Poder Ejecutivo.

    En el Polo Productivo funciona la panadería “San Valentín”, que se instaló con equipamiento aportado por el Ministerio de Desarrollo Social, que también realizó capacitaciones sobre panificación. Durante el acto, se proveyó materia prima para la elaboración de pan y otros productos que se venderán en la zona.

    Paralelamente, el predio posee una huerta agroecológica cuya puesta en marcha fue posible gracias al aporte (con plantas y capacitaciones) del Ministerio de Producción. Esta huerta sirve tanto para el autoabastecimiento como para la venta de los excedentes que se obtienen.

    Por último, el Polo es sede del programa “Hacemos Futuro” a través del cual se articularán distintas iniciativas sociocomunitarias y productivas.

    Cabe destacar que durante el acto oficial se realizó la entrega de subsidios productivos del programa Proinagro.

    Palabras de la Gobernadora

    La primera mandataria señaló la importancia de esta iniciativa en el actual contexto de crisis que atraviesa el país. “Esta gente transmite esperanza, transmite ganas. Uno ve que en muchos lugares del país la esperanza desapareció. Por eso el valor de apostar a formarse, a capacitarse y a confiar que se puede con esfuerzo, con ganas, con compromiso. Llega un momento en que eso que quisieron pueden hacerlo realidad, y es algo que nos llena a todos de orgullo”, dijo.

    En otro momento, la Gobernadora destacó que “en los momentos más difíciles es donde tiene que estar más presente el Estado. Por eso quiero reconocer el trabajo del ministro Eduardo Menecier y de todo el equipo de Desarrollo Social por estar permanentemente al lado de la gente, reconocimiento que también va para el ministro de Producción Daniel Zelarayán y su equipo”.

    Palabras del ministro Menecier

    “Me pone muy contento inaugurar este primer Polo Productivo de nuestra provincia, que da nuevas oportunidades a la gente que fue incluida en el programa Argentina Trabaja, iniciado por la ex presidenta Cristina Fernández y que el actual gobierno desarticuló”, dijo el titular de la cartera social, Eduardo Menecier.

    En este sentido, el funcionario destacó el programa Argentina Trabaja por el impacto que tuvo en Catamarca. “Fue sinónimo de trabajo, de capacitación, de esperanza, de unión e integración. Todo lo cual buscamos recuperar con esta iniciativa que motoriza Lucía”.

    Menecier dijo que el objetivo principal de la gestión de gobierno es que los catamarqueños y catamarqueñas “estén un poquito mejor cada día, como dice la Gobernadora”.

    “Quiero agradecer a los cooperativistas que van a estar en este lugar. Quiero decirles que así como ellos conocen el esfuerzo enorme que hay que hacer para sostener cada puesto laboral, acá hay un gobierno que se preocupa por acompañarlos”, finalizó.