Etiqueta: Recursos

  • El kirchnerismo quiere bajar a Scioli que resiste con militancia y un posible recurso de amparo

    El kirchnerismo quiere bajar a Scioli que resiste con militancia y un posible recurso de amparo

    Mientras el kirchnerismo intenta bajar la candidatura de Daniel Scioli, éste se resiste con una «epopeya militante» y analiza una acción de amparo ante la Justicia Federal

    Cuando faltan pocas horas para que se venza el plazo para ratificar el reglamento de Unidos por la Patria en la provincia de Buenos Aires, se recrudeció el enfrentamiento entre Daniel Scioli y Tolosa Paz (de la agrupación Unidos Triunfaremos) y Máximo Kirchner (obviamente líder del kirchnerismo) por la integración de las listas para las candidaturas bonaerenses.

    Y como las partes no se ponen de acuerdo, es altamente probable que Scioli -con el asesoramiento legal de Aníbal Fernández, experimentado apoderado de su corriente interna- hagan una presentación ante la Junta Electoral, algo que el líder de La Cámpora quiere evitar.

    Unidos Triunfaremos busca impugnar el acta de constitución del nuevo frente Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires, porque aseguran que el kirchnerismo no respeta las minorías, que existen errores formales en el reglamento y que se les pide a Scioli y Tolosa Paz avales para presentar sus candidaturas que se las deben dar partidos que serán parciales por sus vínculos con La Cámpora.

    La Junta Electoral bonaerense es presidida por Sergio Torres, que también es el presidente de la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires.

    Pero lo que mas inquieta a los K es que Daniel Scioli podría interponer una acción de amparo en la Justicia Federal. Con el objetivo es garantizar la presentación de las listas el 24 de junio, día en que se vence el plazo para concretarlo.

    El reglamento oficial

    El reglamento recién presentado por Unidos por la Patria indica que los legisladores de la minoría deberán superar el piso del 30% para ingresar a la lista y que, en el caso de hacerlo, lo harán a partir del sexto o séptimo lugar. En el sciolismo aseguran que el acuerdo que habían trazado con el kirchnerismo indicaba que los legisladores ingresarían a partir del cuarto lugar, tal como se cerró con las listas nacionales. Y se quejan por ello.

    Los avales

    Todos los partidos de la alianza oficialista vinculados al kirchnerismo manifestaron su respaldo al reglamento inscripto en la justicia electoral, argumentando que todos sabían el contenido. El Frente Renovador, el Frente Grande, el Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro y Kolina expresaron su apoyo a través de comunicados formales.

    Esos partidos son los que le deben dar los avales a las candidaturas de Scioli y Tolosa Paz. Por ello, queda claro que eso no sucederá. En el sciolismo ya saben que no van a poder contar con esos avales y, además, sostienen que ni siquiera están los padrones para identificar a los afiliados.

    Las listas de candidatos deberán contar con un 50% de avales del PJ, un 30% de ciudadanos y un 20% de esos cinco partidos que componen Unión por la Patria. Todos están debajo del acuerdo político que tienen Cristina Kirchner y Sergio Massa, por lo cual Scioli descuenta que no lo avalarán.

    La Junta Electoral cerrada por feriado

    Apoderados de Unidos Triunfaremos (sciolismo) se presentaron en la Junta Electora este lunes por la mañana, pero estaba cerrada por el feriado. Tienen tiempo para impugnar el reglamento hasta el miércoles. Y el 24 vencerá el plazo para la presentación de listas de candidatos.

    Daniel Scioli fue viene insistiendo en su postura sobre las elecciones primarias. “El Presidente de la Nación ha tomado una definición clara de que haya PASO. ¿Cuál es el problema? ¿Desde cuándo le tenemos miedo a la democracia y a la participación? Dejemos que la gente elija”, sostuvo durante varias entrevistas concedidas a medios nacionales en las últimas 48 horas.

    «Epopeya militante y peronista»

    Después del mediodía Scioli y Tolosa Paz pasaron por el búnker que tienen en la calle Balcarce y saludaron a los militantes que están juntando los avales para sus candidaturas. “Nos conmueven que estén acá un día feriado. Hay que dar la pelea mediática y territorial. Sabemos que estamos en una epopeya militante y peronista”, aseguró.

    Y agregó: “Cuando yo corría me preguntaba de qué servía ir adelante si en las últimas vueltas entras al final de la carrera… esta es la primer carrera. Después, a partir del 24, vendrán las otras”.

  • El Presidente Alberto Fernández defendió la quita de recursos a la ciudad de Buenos Aires

    El Presidente Alberto Fernández defendió la quita de recursos a la ciudad de Buenos Aires

    El presidente Alberto Fernández defendió hoy la decisión de «darle los recursos que necesita al distrito más poblado, extenso y productivo de la Argentina», en referencia a la creación del Fondo de Fortalecimiento Financiero Fiscal de la provincia de Buenos Aires.

    El mandatario encabezó este mediodía el anuncio de inversiones por 31.000 millones de pesos para obras públicas en Buenos Aires, Santa Fe, Chubut, Tucumán y Tierra del Fuego, ocasión en la que sostuvo que su Gobierno «no está sembrando discordias, sino igualdad».

    «Ningún diálogo se rompe, pero a alguno le duele renunciar a los privilegios», dijo Fernández para referirse a la decisión de traspasar a la provincia de Buenos Aires una parte de los fondos adicionales que la Ciudad de Buenos Aires había recibido en 2016 a partir de un decreto del Gobierno anterior.

    La medida, anunciada ante el conflicto de efectivos de la Policía bonaerense que reclamaban mejoras salariales y laborales, fue cuestionada por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien instruyó hoy a la Procuración General porteña a promover una acción judicial contra el Estado Nacional.

    En el marco del anuncio de reactivación de obras y firma de convenios para otras nuevas, el jefe de Estado volvió a remarcar la necesidad de «integrar a la Argentina de la mejor manera posible» y afirmó que «no hay una Argentina central y otra periférica».

    Las obras anunciadas incluyen infraestructura ferroviaria, ampliación de redes de agua potable y saneamiento, mejoras viales y trabajos de infraestructura hídrica.

    «Vinimos a tranquilizar la economía y al país, pero no con discursos condescendientes sino con acciones equilibradas para que, allí donde haya desigualdad, aparezcan acciones que igualen», agregó, tras mencionar que cuando su mandato termine, quiere que la Argentina sea «un país más igualitario».

    Acompañaron al Presidente en la Residencia de Olivos los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; mientras que estuvieron conectados a través de videoconferencia desde sus distritos los gobernadores Mariano Arcioni (Chubut), Omar Perotti (Santa Fe), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Juan Manzur (Tucumán).

    En tanto, desde Ezeiza participaron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y su ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustin Simone; y los intendentes de Ezeiza, Gastón Granados; La Matanza, Fernando Espinoza; San Vicente, Nicolás Mantegazza, y Cañuelas, Marisa Fassi.

    Las obras anunciadas están a cargo del Ministerio de Obras Públicas, que planifica una inversión total estimada de 229.383 millones de pesos en las cinco jurisdicciones, según las obras comprometidas con cada provincia a mediano y largo plazo.

    En el caso de Buenos Aires, a través de Vialidad Nacional se encuentra en ejecución la obra de extensión de la Autopista Presidente Perón-Camino del Buen Ayre, que comprende 83 kilómetros desde Acceso Oeste hasta la Autovía Ruta Provincial 2, por una inversión de 22.227 millones de pesos.

    Esas obras generan 2.800 empleos directos para el total de los tres tramos en ejecución y reducirán el tiempo de viaje desde La Plata hasta Pilar o Morón y mejorarán el acceso al Puerto de La Plata.

    Además, habrá un convenio con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) para la ejecución de 76 nuevas obras de agua y saneamiento, con una inversión de 4.258 millones de pesos en 46 localidades bonaerenses.

    En Chubut, se reactivará la obra de multitrocha de la Ruta Nacional 3 entre Puerto Madryn y Trelew, que cuenta con 64 kilómetros y una inversión de 1.962 millones de pesos y habrá un convenio con Enohsa para la ejecución de 16 nuevas obras de agua y saneamiento en 14 localidades, por 2.414 millones de pesos.

    Asimismo, en Santa Fe se encuentra en ejecución la obra del Plan Director Desagües Pluviales de Santa Fe-Colector Principal Espora (377 millones de pesos) que fue reactivada en agosto para el control de inundaciones.

    A su vez, en Tierra del Fuego se firmará un convenio con Enohsa para siete nuevas obras de agua y saneamiento en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin (2.379 millones de pesos) que generarán 400 puestos de trabajo y beneficiarán a 280.000 habitantes.

    Por último, en Tucumán se finalizará la obra de rehabilitación y mantenimiento de la Ruta Nacional 157 (Malla 409A) -Empalme Ruta Provincial 329 (Monteagudo), de 75,8 kilómetros de extensión, con una inversión de 1.693 millones de pesos, con financiamiento del BID.

  • Recursos y capacitaciones en línea para el sector turístico

    Recursos y capacitaciones en línea para el sector turístico

    El Ministerio de Cultura y Turismo de la Catamarca, a través de la Dirección de Calidad y Competitividad Turística, pone a disposición de los prestadores turísticos, referentes del sector público y público en general, dos documentos en los que recopiló una serie de capacitaciones, conferencias y foros virtuales que ofrecen distintas organizaciones e instituciones vinculadas al sector turístico y que recomiendan aprovechar, puesto que muchas están orientadas a brindar guías y estrategias para repensar y reactivar al sector tras la pandemia.

    Los documentos que se elaboraron, y que se irán actualizando semanalmente para poner a disposición de los prestadores turísticos locales, son los siguientes:

    1. Compendio de Capacitaciones, Conferencias y Foros Virtuales relacionados con el Turismo. 

    Se trata un material en el cual se sistematiza la información existente de la oferta de formación de manera virtual que ofrecen diferentes organizaciones públicas, privadas y académicas del mundo y de la Argentina de manera permanente, y que será actualizado mensualmente por el área. Este material presenta de manera ordenada un listado de capacitaciones gratuitas disponibles en formatos de cursos de modalidad on line y webinars, que permite a la persona interesada optar dentro de un amplio abanico de alternativas.

    2. Agenda Semanal de Capacitaciones, Conferencias y Foros virtuales relacionados con el Turismo. 

    Como su nombre lo indica, es una agenda en la cual se sintetizan las opciones de formación virtual que se ofrecen en la semana desde diversas organizaciones sobre temáticas turísticas. A diferencia del primer documento, se trata del agrupamiento de información mucho más concreta y concisa sobre la oferta de formación virtual existente, ideal para elegir la mejor opción de acuerdo a los intereses. La misma se actualizará semanalmente.

    Los recursos también están disponibles para su consulta y descarga a través de las redes sociales del Ministerio de Cultura y Turismo o desde los siguientes enlaces:

    Desde la Dirección de Calidad y Competitividad Turística quedan a disposición, a través del correo calidadturisticacatamarca@gmail.com, para cualquier consulta o para quienes quieran sumar recursos a estos compendios.