Etiqueta: Raúl Jalil

  • Raúl Jalil impulsa una fuerte reestructuración del gabinete provincial: de 16 a 10 ministerios

    Raúl Jalil impulsa una fuerte reestructuración del gabinete provincial: de 16 a 10 ministerios

    #reestructuración #gobierno #Catamarca

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, avanza con una profunda reestructuración en la administración provincial que implica la reducción del número de ministerios de 16 a 10. La medida, que aún debe ser confirmada oficialmente en su totalidad, apunta a optimizar el funcionamiento del gabinete y reducir el gasto público, en el marco de un contexto de ajuste económico a nivel nacional.

    Uno de los cambios más relevantes será la creación de una supercartera que integrará Economía, Infraestructura, Planeamiento y Transporte, la cual estará a cargo de Juan Marchetti, actual ministro de Infraestructura. Con esta designación, Marchetti se consolida como una figura central en la nueva etapa de gestión.

    También se fusionarán los ministerios de Educación y Ciencia e Innovación Tecnológica, con Dalmacio Mera manteniéndose al frente. Asimismo, se unificarán las carteras de Salud y Desarrollo Social, aunque aún no se ha definido quién liderará esta área clave.

    Otra modificación significativa será la integración del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos con el de Seguridad, quedando bajo la conducción de Nicolás Rosales Matienzo. La actual ministra de Seguridad, Fabiola Segura, podría continuar en un rol de menor jerarquía dentro del mismo ministerio.

    En la misma línea, se contempla la fusión del Ministerio de Minería con el de Medio Ambiente, quedando ambos bajo la conducción de Marcelo Murúa.

    También se prevé que Alejandra Nazareno, actual ministra de Economía, deje su cargo para asumir la presidencia de CAMYEN, la empresa minera estatal, aunque esta información no fue confirmada de forma oficial.

    Con esta reorganización, desaparecerían como estructuras independientes los ministerios de Seguridad, Ciencia e Innovación Tecnológica, Desarrollo Social, Inclusión Digital, Medio Ambiente y Transporte.

    Así quedaría el gabinete tras la reforma (sujeto a confirmación oficial):

    • Trabajo y Recursos Humanos – Verónica Soria
    • Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Seguridad – Nicolás Rosales Matienzo
    • Economía, Infraestructura, Planeamiento y Transporte – Juan Alberto Marchetti
    • Vivienda y Urbanización – Fidel Sáenz
    • Salud y Desarrollo Social – A designar
    • Educación, Ciencia e Innovación Tecnológica – Dalmacio Mera
    • Industria, Comercio, Inclusión Digital y Sistemas Productivos – Marcos Sebastián Caria
    • Agua y Energía – Eduardo Niederle
    • Minería y Medio Ambiente – Marcelo Murúa
    • Cultura, Turismo y Deporte – Daiana Roldán

    La reestructuración busca dar señales claras de austeridad, mientras se refuerzan áreas consideradas estratégicas para el desarrollo provincial. Se espera que en los próximos días se anuncien oficialmente los nombres de quienes encabezarán los ministerios reconfigurados.

  • Tiago Puente denunció un “abandono total” del sistema educativo en Catamarca y cuestionó al ministro Mera

    Tiago Puente denunció un “abandono total” del sistema educativo en Catamarca y cuestionó al ministro Mera

    #EducaciónCatamarca #TiagoPuente #CrisisEducativa

    El diputado provincial Tiago Puente (Unión Cívica Radical) lanzó una dura crítica al gobierno de Raúl Jalil y al ministro de Educación, Dalmacio Mera, por lo que calificó como un estado de abandono total del sistema educativo en la provincia de Catamarca.

    Durante su intervención en la Legislatura, el legislador alertó sobre la crítica situación de las escuelas, la falta de recursos humanos, el deterioro de la infraestructura escolar y la inexistencia de políticas educativas concretas.


    “Escuelas en ruinas y sin docentes”

    Puente denunció que muchas instituciones educativas presentan condiciones edilicias deplorables, mientras que los comedores escolares carecen de fondos para funcionar. Además, remarcó una grave escasez de docentes, lo que dificulta el normal dictado de clases y agrava aún más la crisis en el sector.


    Caída del salario docente y recorte del FONID

    Otro de los puntos centrales de su reclamo fue la pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes, que según Puente cayeron más de un 20% en los últimos dos años, en un contexto marcado por recortes en el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

    En ese marco, cuestionó que el Gobierno provincial priorice la compra de vehículos oficiales mientras el sistema educativo colapsa por falta de inversión.


    “Cargos políticos en lugar de soluciones”

    El diputado también señaló un crecimiento en los cargos administrativos, sin planificación ni estrategia orientada a mejorar la calidad educativa. En su opinión, el Ejecutivo ha tomado decisiones políticas que responden a favores personales, dejando de lado las verdaderas necesidades del sistema.


    Críticas al ministro Dalmacio Mera

    Puente fue contundente al calificar de “fracaso” la gestión del ministro Dalmacio Mera, a quien acusó de ocupar su cargo como resultado de un acuerdo político y no por capacidad técnica. “La educación no está en la agenda del Gobierno”, afirmó el legislador, asegurando que no se ha implementado ningún plan estructural para revertir la crisis.


    Proyectos archivados y falta de voluntad política

    El diputado también criticó el bloqueo sistemático de iniciativas legislativas propuestas desde la oposición, como la creación del Consejo de Calidad Educativa, que permanece archivado sin debate. Según Puente, la falta de voluntad política y el control del oficialismo sobre las comisiones impiden avanzar en cualquier propuesta de mejora.

    “La solución pasa por poner a profesionales capacitados al frente del Ministerio y por asumir la educación como una verdadera prioridad estatal”, concluyó Puente, al tiempo que advirtió sobre las consecuencias sociales y económicas que traerá el actual desinterés por el sistema educativo.

  • Mamerto Acuña desmiente al gobernador Jalil y niega una caída en la coparticipación: “Los números no justifican la alarma”

    Mamerto Acuña desmiente al gobernador Jalil y niega una caída en la coparticipación: “Los números no justifican la alarma”

    #Coparticipación #Catamarca #MamertoAcuña

    El diputado provincial Mamerto Acuña salió al cruce de las recientes declaraciones del gobernador Raúl Jalil, quien había atribuido una disminución en los recursos de coparticipación como causa de posibles restricciones en obras públicas y servicios. Según Acuña, los datos oficiales contradicen el diagnóstico del Ejecutivo y desmienten la existencia de una merma significativa en los ingresos provinciales.


    “La coparticipación no depende del Tesoro Nacional”

    En declaraciones a TVEO, el legislador aclaró que la coparticipación no se canaliza a través del Tesoro Nacional, sino que se distribuye automáticamente desde el Banco Nación. Esta precisión técnica, sostuvo, invalida el argumento del Gobierno provincial sobre una supuesta falta de envío de fondos desde Nación.

    Acuña explicó que el esquema de distribución sigue patrones estacionales, con una recaudación más baja en los primeros meses del año, que luego se recupera con el vencimiento de impuestos y tributos.


    Incremento interanual del 7% al 15% en el primer trimestre

    Según detalló el diputado, las cifras correspondientes al primer trimestre de 2025 muestran un aumento de entre el 7% y el 15% en comparación con el mismo período de 2024, lo que evidencia que no existe una caída real en la coparticipación.

    En ese sentido, criticó el mensaje del oficialismo al considerar que “genera incertidumbre en la población y especialmente en los intendentes”, quienes han sido informados de una supuesta baja en los fondos y de las complicaciones que esto implicaría para la ejecución de obras públicas.


    Acusaciones por uso político del argumento fiscal

    Acuña denunció que el gobernador utiliza políticamente el discurso de la escasez de fondos para justificar una modificación en la política de distribución de recursos hacia los municipios. Aseguró que se busca reducir subsidios y trasladar responsabilidades a las intendencias, afectando servicios esenciales como el transporte escolar y la atención sanitaria.


    Cuestionamientos a la Ley de Emergencia

    El diputado también se refirió a la Ley de Emergencia aprobada en 2024, al señalar que nunca existió una situación que justificara su implementación. “Con 400 mil millones de pesos más de lo presupuestado a nivel nacional, no había emergencia real”, sentenció.

    Finalmente, Acuña advirtió que la gestión financiera de la provincia debe ser más clara y responsable, y apuntó directamente contra el Ejecutivo por transmitir un panorama que, según él, no se condice con la realidad fiscal de Catamarca.

  • Sturzenegger afirmó que Catamarca podría eliminar los impuestos provinciales si reduce el gasto público un 10%

    Sturzenegger afirmó que Catamarca podría eliminar los impuestos provinciales si reduce el gasto público un 10%

    #GastoPúblico #ImpuestosProvinciales #Catamarca

    En una reciente entrevista en el programa H2O, conducido por Pablo Rossi, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que si la provincia de Catamarca redujera su gasto público en un 10%, tendría margen para eliminar todos los impuestos provinciales. El funcionario nacional remarcó que Catamarca depende en gran medida de la coparticipación federal y de las regalías mineras, por lo que una optimización del gasto permitiría aliviar significativamente la carga tributaria local.

    Las declaraciones generaron inmediatas reacciones en el ámbito político provincial. La ministra de Economía de Catamarca, Alejandra Nazareno, salió al cruce y sostuvo que, desde 2011, los recursos tributarios provinciales y las regalías mineras pasaron del 9% al 18% del total de los ingresos de la provincia. Según Nazareno, este dato demuestra una evolución positiva en la administración de recursos. Además, invitó a Sturzenegger a visitar Catamarca para conocer de primera mano su realidad económica y las políticas implementadas.

    Desde la oposición, la diputada provincial y presidenta del bloque de la UCR, Silvana Carrizo, respaldó la postura del ministro. En sus declaraciones, Carrizo subrayó la necesidad de reordenar el gasto público en la provincia, criticó la expansión de la planta administrativa y llamó a una gestión más eficiente para reducir la presión fiscal sobre los ciudadanos.

    En paralelo, algunos dirigentes del oficialismo local reclamaron la reducción de impuestos nacionales con el argumento de “proteger la industria nacional”. No obstante, esas demandas se dan en un contexto donde el gobernador Raúl Jalil aplicó subas en los tributos provinciales, mientras que el intendente de la capital, Gustavo Saadi, incorporó nuevas tasas municipales en la boleta del servicio eléctrico. Estas medidas fueron cuestionadas por sectores que plantean que, antes de pedir alivios fiscales al Gobierno nacional, se deberían revisar las decisiones impositivas a nivel provincial y municipal.

    El debate sobre el gasto público y la carga tributaria en Catamarca se mantiene en el centro de la escena, reflejando las diferencias entre oficialismo y oposición respecto al camino para impulsar el desarrollo económico y reducir la presión fiscal sobre la población.

  • La Virgen del Valle fue recibida con emoción en la Casa de Gobierno

    La Virgen del Valle fue recibida con emoción en la Casa de Gobierno

    #VirgenDelValle #RaúlJalil #FeYEsperanza

    El gobernador Raúl Jalil expresó su alegría al recibir a la Virgen del Valle en la Casa de Gobierno, un evento que se realiza anualmente y que refuerza la fe y la esperanza de la comunidad.

    A través de sus redes sociales, el mandatario compartió un mensaje en el que destacó la importancia de esta visita, afirmando que este acto fortalece el espíritu de unión y devoción en la provincia.

    La Virgen del Valle es una figura central en las tradiciones religiosas de la región y su visita a la Casa de Gobierno simboliza un momento de reflexión y gratitud. Este tipo de eventos son clave en el calendario provincial y reúnen a miles de fieles que buscan honrar a la Madre del Valle y participar de las festividades religiosas.

  • Raúl Jalil visitó el Hospital de Niños para acompañar a familias afectadas por el temporal en Telaritos

    Raúl Jalil visitó el Hospital de Niños para acompañar a familias afectadas por el temporal en Telaritos

    #TemporalTelaritos #HospitalDeNiños #Asistencia

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, visitó esta mañana el Hospital de Niños para brindar apoyo a los pequeños pacientes y sus madres que están siendo atendidos tras el fuerte temporal que afectó a la localidad de Telaritos. En sus redes sociales, el mandatario destacó el trabajo del equipo médico, agradeciendo su compromiso y dedicación en el cuidado de los afectados.

    El temporal en Telaritos provocó serios daños, dejando a varias familias en situación de vulnerabilidad. Jalil afirmó que continuará trabajando junto a su equipo para asistir a los damnificados, asegurando que el Gobierno provincial está movilizando recursos para mitigar las consecuencias del desastre natural.

    En su visita al hospital, el gobernador reafirmó su compromiso de acompañar a las familias durante el proceso de recuperación, garantizando la asistencia necesaria tanto en términos médicos como en apoyo material.

    Catamarca ha activado diversos operativos de emergencia para atender las zonas más afectadas por el temporal, priorizando el restablecimiento de servicios básicos y la provisión de ayuda humanitaria.

  • Raúl Jalil celebró la recuperación de la Biblioteca Julio Herrera en Catamarca

    Raúl Jalil celebró la recuperación de la Biblioteca Julio Herrera en Catamarca

    #BibliotecaJulioHerrera #CulturaCatamarqueña #PatrimonioHistórico

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, destacó la reciente recuperación y puesta en valor de la histórica Biblioteca Julio Herrera, un ícono cultural de la ciudad capital. A través de sus redes sociales, Jalil expresó el significado emocional y cultural de esta obra, subrayando su importancia para la comunidad y el patrimonio de la provincia.

    “La Biblioteca Julio Herrera es sinónimo de cultura y comunidad, y es clave para entender el patrimonio histórico catamarqueño”, escribió el gobernador, enfatizando cómo este espacio ha sido un punto de encuentro para generaciones de estudiantes, investigadores y lectores en general.

    Según Jalil, la restauración de este emblemático edificio forma parte de una estrategia más amplia para preservar y fortalecer los valores culturales de Catamarca. La biblioteca, que durante décadas ha sido un lugar central para la consulta de libros y materiales académicos, ahora renueva su misión como un espacio accesible y moderno para futuras generaciones.

    En su mensaje, el mandatario resaltó el orgullo de su gestión por inaugurar esta obra, asegurando que muchos más catamarqueños podrán disfrutar de las instalaciones renovadas, ya sea para fines educativos, recreativos o de investigación.

    La puesta en valor de la Biblioteca Julio Herrera incluye la modernización de sus instalaciones, la preservación de su estructura histórica y la incorporación de nuevas tecnologías que permiten una experiencia más enriquecedora para los usuarios.

  • Raúl Jalil celebra el Día del Deportista con un emotivo mensaje en redes sociales

    Raúl Jalil celebra el Día del Deportista con un emotivo mensaje en redes sociales

    #DíaDelDeportista #Catamarca #EsfuerzoYPasión

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, compartió un mensaje en su cuenta oficial de Twitter (@RaulJalil_ok) para conmemorar el Día del Deportista. En su publicación, destacó el esfuerzo y la pasión que los atletas representan, tanto a nivel nacional como internacional, en nombre de la provincia.

    “Hoy celebramos a quienes nos inspiran con su esfuerzo y pasión. Gracias por representarnos de la mejor manera en el país y el mundo. Son un orgullo para toda Catamarca. ¡Feliz día del DEPORTISTA!”, expresó Jalil en su tuit.

    Este reconocimiento pone en valor el papel de los deportistas como embajadores de Catamarca y su influencia en promover valores como la disciplina, la dedicación y el compromiso.

    La publicación generó una respuesta positiva en redes sociales, con mensajes de agradecimiento de parte de atletas, entrenadores y aficionados locales, quienes valoraron las palabras del gobernador como un gesto significativo hacia el deporte de la región.

    Bajo esta efeméride, el gobierno de Catamarca refuerza su compromiso con el desarrollo y apoyo al deporte, reconociendo a quienes inspiran a la comunidad con sus logros y esfuerzo constante.

  • Bodega Puesto del Marqués de Santa María comienza a exportar vinos al Reino Unido

    Bodega Puesto del Marqués de Santa María comienza a exportar vinos al Reino Unido

    #Exportación #VinosArgentinos #SantaMaría

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, celebró en sus redes sociales el reciente logro de la Bodega Puesto del Marqués, ubicada en Santa María, que ha comenzado a exportar sus vinos al Reino Unido. Este importante paso representa un hito para la vitivinicultura catamarqueña, que logra posicionarse en uno de los mercados internacionales más exigentes.

    En su mensaje, Jalil destacó el orgullo que este avance implica para la producción local, resaltando la oportunidad que brinda para demostrar la calidad de los vinos catamarqueños en el exterior. La exportación al Reino Unido es un reconocimiento a los altos estándares alcanzados por la bodega y refleja el potencial de crecimiento de los productos regionales en mercados competitivos.

    Este avance es un ejemplo del esfuerzo de los productores de la región por ampliar el alcance de sus productos y posicionar a Catamarca como un referente en el mercado vitivinícola internacional.

  • Raúl Jalil visitó Ovejería y se convierte en el primer gobernador en 20 años en llegar a la comunidad

    Raúl Jalil visitó Ovejería y se convierte en el primer gobernador en 20 años en llegar a la comunidad

    #RaúlJalil #Ovejería #SantaMaría

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, visitó recientemente la comunidad de Ovejería, un pequeño pueblo enclavado en las serranías de Santa María. En sus redes sociales, Jalil expresó la satisfacción de compartir un momento con los habitantes de este aislado poblado, destacando que es el primer gobernador en los últimos 20 años en llegar a la zona.

    Durante la visita, Jalil agradeció a los vecinos de Ovejería por recibirlo con calidez y aprovechar la oportunidad para compartir sus historias, necesidades y sueños. La visita del mandatario busca fortalecer la relación con las comunidades más apartadas de la provincia, ofreciendo un acercamiento directo para conocer de primera mano sus problemáticas y plantear posibles soluciones en función de sus requerimientos.

    Esta iniciativa refuerza la presencia del gobierno en las áreas más alejadas de Catamarca, resaltando la importancia de atender las necesidades de las comunidades rurales y promoviendo un diálogo abierto con sus habitantes.

  • Catamarca inaugurará en 2025 el puente más largo de la provincia para conectar Las Mojarras y El Puesto

    Catamarca inaugurará en 2025 el puente más largo de la provincia para conectar Las Mojarras y El Puesto

    #Infraestructura #Catamarca #ObrasPúblicas

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció a través de sus redes sociales que el puente más largo de la provincia, actualmente en construcción, estará listo el próximo año. Esta obra conectará las localidades de Las Mojarras y El Puesto, en el departamento de Santa María, y promete mejorar significativamente el acceso y la calidad de vida de los habitantes de la zona.

    El puente forma parte de un plan de desarrollo de infraestructura vial para la Banda Oeste del departamento, donde recientemente también se inauguró una importante obra vial en San José. Según el gobernador, esta infraestructura no solo facilitará el tránsito, sino que también impulsará el desarrollo económico y la conectividad de comunidades que, hasta ahora, enfrentaban dificultades para trasladarse entre localidades.

    Potencial impacto en la región

    Con esta nueva obra, el gobierno de Catamarca espera potenciar el crecimiento y el desarrollo local, permitiendo una mayor movilidad de personas y bienes y mejorando el acceso a servicios en toda la región. Además, el puente proporcionará un acceso más seguro y estable durante la temporada de lluvias, cuando el tránsito suele verse afectado.

    La finalización de esta obra el próximo año responde a un compromiso del gobierno provincial para fortalecer la infraestructura regional y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santa María y zonas aledañas.

  • Raúl Jalil anuncia mejoras en infraestructura vial para la localidad de Las Juntas

    Raúl Jalil anuncia mejoras en infraestructura vial para la localidad de Las Juntas

    #RaúlJalil #Infraestructura #Catamarca

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, informó a través de sus redes sociales sobre los avances en la construcción de un nuevo puente-pasarela sobre el Río Las Juntas y en la reconstrucción del puente principal en esta localidad. Las obras, destinadas a mejorar la conectividad y seguridad para vecinos y turistas, buscan brindar una vía más accesible y confiable para el tránsito local, especialmente en la temporada de verano, cuando la afluencia de visitantes aumenta significativamente.

    En su mensaje, Jalil destacó que estos trabajos pretenden facilitar el paso de personas y vehículos, aportando a la seguridad de los habitantes y fortaleciendo la infraestructura turística de la zona. Las Juntas es una localidad de alta concurrencia en verano, y la construcción del puente-pasarela apunta a resolver problemas de accesibilidad que se intensifican con el aumento de visitantes.

    La construcción y reconstrucción de puentes en esta región responde a un plan provincial de desarrollo de infraestructura vial que busca potenciar la actividad turística y económica en áreas claves de Catamarca.