Etiqueta: Raúl Jalil

  • Jalil inauguró plaza renovada y obras de urbanización en Valle Viejo

    Jalil inauguró plaza renovada y obras de urbanización en Valle Viejo

    El gobernador celebró la transformación del Barrio Juan Pablo II, con asfalto, luminarias y espacios verdes para toda la comunidad.

    #RaúlJalil #ValleViejo #obraspúblicas

    Con un fuerte enfoque en la urbanización y el bienestar vecinal, el gobernador Raúl Jalil anunció la renovación integral de la plaza del Barrio Juan Pablo II en Valle Viejo, junto a una serie de obras complementarias que apuntan a transformar la vida cotidiana de los vecinos.

    “¡Más urbanización y espacios verdes en Valle Viejo!”, expresó el mandatario provincial en sus redes sociales, donde detalló que la plaza ya está lista para ser disfrutada por familias, niños y jóvenes, con nuevos juegos, sectores de descanso y mejor iluminación.

    Obras que mejoran la calidad de vida

    Además del espacio verde, se completaron 1.900 metros de asfalto nuevo, la construcción de cordones cuneta y el recambio total de luminarias, una intervención clave para mejorar la seguridad, la transitabilidad y la estética urbana del barrio chacarero.

    “Estas obras no solo embellecen el entorno, sino que impactan directamente en la calidad de vida de los vecinos”, resaltó Jalil, quien viene impulsando una agenda de urbanización activa en varios puntos de la provincia.

    Valle Viejo en el eje de las obras públicas

    En lo que va del año, Valle Viejo se ha convertido en uno de los departamentos con mayor presencia de obras públicas provinciales, con intervenciones que van desde pavimentación y mejoras viales hasta refacción de escuelas y espacios recreativos.

    El Barrio Juan Pablo II, ubicado en una zona estratégica del departamento, es ahora uno de los ejemplos más recientes del modelo de desarrollo urbano que propone el gobierno provincial: infraestructura básica, espacios verdes y servicios integrales para todos los catamarqueños.

    Desde la capital provincial se espera que este tipo de políticas continúen expandiéndose a más barrios del Valle Central y del interior profundo, con una mirada federal, inclusiva y sostenible.

  • Jalil recibió a Bettina Bulgheroni y referentes del CEAPI en Catamarca

    Jalil recibió a Bettina Bulgheroni y referentes del CEAPI en Catamarca

    El gobernador Raúl Jalil compartió una jornada turística junto a la empresaria Bettina Bulgheroni y Nuria Vilanova, presidenta del Consejo Empresario Alianza por Iberoamérica (CEAPI), quienes se encuentran de visita oficial en Catamarca.

    #turismoCatamarca #RaúlJalil #empresariosIberoamérica

    Visita destacada al santuario de la Virgen de El Rodeo

    La comitiva, encabezada por el mandatario provincial, recorrió el santuario de la Virgen de El Rodeo, uno de los destinos más emblemáticos del Valle Central.

    Aprovechamos la oportunidad para mostrar uno de los atractivos turísticos más lindos que tiene nuestra provincia”, expresó Jalil a través de sus redes sociales, donde compartió imágenes del recorrido junto a las invitadas.

    Puente entre Catamarca e Iberoamérica

    La presencia de Nuria Vilanova, titular del CEAPI, refuerza los vínculos de Catamarca con el mundo empresario iberoamericano. El Consejo reúne a más de 200 líderes de grandes compañías y grupos familiares con actividad en la región, y busca promover la inversión, la innovación y la cooperación entre países.

    En ese marco, la visita de Bulgheroni y Vilanova fue interpretada como una señal de interés estratégico hacia el potencial productivo, turístico y energético de la provincia.

    Oportunidades de inversión y promoción

    Desde el Ejecutivo provincial destacaron que estos encuentros son clave para atraer inversiones, generar alianzas público-privadas y proyectar a Catamarca como un destino no solo turístico, sino también de desarrollo económico sostenible.

    “Catamarca tiene todo para crecer: recursos, estabilidad y belleza. Necesitamos mostrarnos al mundo con orgullo y decisión”, remarcaron desde el entorno de Jalil.

    La agenda de las empresarias incluye además reuniones institucionales y contactos con referentes locales de sectores productivos y turísticos.

  • Denuncian penalmente a Raúl Jalil por presunto “robo” de una mina en Andalgalá

    Denuncian penalmente a Raúl Jalil por presunto “robo” de una mina en Andalgalá

    Opositores acusan al gobernador y a una exfuncionaria por maniobras con una mina de oro y plata vinculada a un empresario ligado a la Tragedia de Once.

    #gobierno #minería #crisis

    Legisladores de La Libertad Avanza (LLA) y la Unión Cívica Radical (UCR) presentaron esta mañana una denuncia penal contra el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y Susana Peralta, ex presidenta de la empresa CAYMEN, por presuntas irregularidades en la adjudicación de la mina Cerro Atajo, ubicada en el departamento Andalgalá.

    La acusación, lanzada durante una conferencia de prensa conjunta, apunta a una supuesta maniobra de “amiguismo y saqueo de recursos provinciales”, en la que estaría involucrado el empresario Mario Cirigliano, ex titular de Trenes de Buenos Aires (TBA) y vinculado a la Tragedia de Once.

    «Se quieren robar una minería de oro y plata»

    Los diputados provinciales Silvana Carrizo, Tiago Puente, Adrián Brizuela y Federico Lencina, junto al diputado nacional Francisco Monti, aseguraron que la empresa CAYMEN se hizo con la propiedad minera Cerro Atajo de forma sospechosa, y que Jalil habría facilitado la adjudicación a través de un esquema de favoritismos personales y políticos.

    “El gobernador está entregando los recursos mineros de Catamarca a empresarios amigos, entre ellos Cirigliano, que tiene causas judiciales por corrupción y fue protagonista de una de las tragedias ferroviarias más graves del país”, disparó Monti.

    Cerro Atajo, en el corazón minero de Catamarca

    Cerro Atajo cuenta con reservas comprobadas de oro y cobre y se encuentra en una zona de alto valor estratégico, cercana a Agua Rica, la ex Minera Alumbrera y la mina Capillitas. Los opositores advirtieron que esta concesión compromete seriamente los intereses de la provincia y pone en duda la transparencia de los procesos mineros actuales.

    Además, exigieron que se investiguen los vínculos entre CAYMEN, el gobierno provincial y los capitales privados beneficiados, así como la participación de funcionarios públicos en la maniobra.

    Fuerte repercusión política

    La denuncia promete encender una nueva crisis institucional en Catamarca, en medio del debate por la reforma del sistema de control minero y las demandas sociales por una mayor participación local en los beneficios de la actividad extractiva.

    Hasta el momento, el gobierno de Jalil no emitió declaraciones públicas en respuesta a la denuncia, aunque se espera una fuerte defensa oficial ante el avance judicial del caso.

  • Jalil le marca la cancha a Cristina: “Fue un error intervenir en el norte”

    Jalil le marca la cancha a Cristina: “Fue un error intervenir en el norte”

    El gobernador de Catamarca cuestionó duramente la estrategia del PJ nacional tras el fracaso electoral del domingo. Pidió renovar liderazgos y enfocarse en la gestión.

    #política #Catamarca #PJ

    Raúl Jalil salió al cruce de Cristina Fernández de Kirchner y su conducción del Partido Justicialista, al considerar un «error» las intervenciones partidarias en Salta y Jujuy, donde el oficialismo sufrió un duro revés electoral el pasado domingo.

    «Lo he dicho públicamente. No estoy de acuerdo con las intervenciones de los partidos. En Salta y Jujuy fue un error. Estamos a la vista», disparó el mandatario catamarqueño durante una entrevista en Infobae en Vivo, donde no escatimó críticas hacia las decisiones tomadas desde Buenos Aires.

    “Hay que volver a la gestión y al diálogo”

    Jalil hizo un llamado a la reconstrucción del peronismo desde la gestión real y el diálogo con el gobierno nacional. “Tenemos que resolver temas concretos como la infraestructura y la minería en Catamarca. No podemos seguir enfrascados en disputas internas”, sostuvo, diferenciándose del sector que aún responde a la vicepresidenta del PJ.

    También dejó en claro su cercanía con otros referentes como Wado de Pedro, Gildo Insfrán y Gerardo Zamora, con quienes mantiene un diálogo fluido y coincidencias en materia de desarrollo regional.

    Sin reelección indefinida y con litio como bandera

    El gobernador ratificó su rechazo a buscar la reelección indefinida en Catamarca, e incluso abrió la puerta a una reforma constitucional que limite los mandatos. “Es tiempo de que nuevos compromisos y líderes entren en escena”, afirmó, en línea con un mensaje de renovación política.

    Asimismo, defendió el desarrollo del litio como motor clave para la transición energética global. “Catamarca puede jugar un rol crucial en la transición energética del mundo”, subrayó, aunque advirtió que es fundamental garantizar seguridad jurídica para atraer inversiones.

    Baja natalidad y desafíos a futuro

    Otro punto que abordó el mandatario fue la caída en la tasa de natalidad en Catamarca, fenómeno que, según explicó, impacta directamente en la planificación educativa y otros servicios estatales. “Llevamos ocho años con una baja constante de nacimientos. Hay que pensar nuevas estrategias”, alertó.

    Relación con Milei: “Si le va bien a él, nos va bien a todos”

    En un tono pragmático, Jalil habló sobre el vínculo con la administración nacional y destacó la importancia de acompañar las medidas que beneficien al país. “Queremos que le vaya bien a Milei, porque si le va bien a él, nos va bien a todos”, sostuvo, aunque marcó diferencias en áreas como el manejo presupuestario y el rol del Estado.

    Turismo y cultura, los otros ejes de su gestión

    Para cerrar, el gobernador puso en valor el potencial turístico y cultural de la provincia, destacando los avances en infraestructura y la necesidad de una mayor articulación público-privada. “Catamarca tiene mucho por mostrar. Falta promoción y trabajo coordinado para consolidarnos como destino nacional”, concluyó.

  • Jalil promete internet de alta velocidad en Andalgalá desde julio

    Jalil promete internet de alta velocidad en Andalgalá desde julio

    El gobernador anunció que la fibra óptica llegará a Andalgalá el próximo mes. La obra se realiza en conjunto con ARSAT y el municipio.

    #fibraóptica #Andalgalá #RaúlJalil

    La conectividad digital da un paso clave en el interior catamarqueño. El gobernador Raúl Jalil confirmó que en julio llegará la fibra óptica a Andalgalá, una obra que se ejecuta con apoyo de ARSAT y el municipio local.

    “Ya se completó la instalación del tritubo hasta Andalgalá y ahora se avanza con el tendido del cableado”, afirmó Jalil a través de sus redes sociales, donde celebró este avance como una mejora directa en la calidad de vida de los habitantes del oeste provincial.

    Obras digitales para cerrar brechas

    El anuncio se enmarca en un plan más amplio de mejoras en conectividad para toda Catamarca, especialmente en localidades alejadas de la capital provincial.

    Con la infraestructura de fibra óptica, los vecinos de Andalgalá podrán acceder a internet de alta velocidad, algo que hasta ahora estaba limitado o resultaba inestable.

    Desde el Ejecutivo destacan que estas obras buscan reducir la brecha digital entre el interior profundo y los centros urbanos. Jalil viene impulsando medidas similares en otras localidades, como Belén y Santa María, donde también se anunciaron inversiones en conectividad.

    Alianza con ARSAT y apoyo local

    El tendido forma parte del Plan Federal de Conectividad y es financiado en parte con fondos nacionales. ARSAT coordina el despliegue técnico, mientras que el municipio de Andalgalá colabora con la logística local y la gestión territorial.

    Se espera que, una vez terminado el cableado, comience el trabajo de conexión a instituciones públicas, escuelas y centros de salud, como parte de la política de digitalización de servicios en la provincia.

    Promesas en clave electoral

    El anuncio se da en un contexto donde el Gobierno provincial busca mostrar gestión concreta frente a las críticas por la falta de obras en algunas regiones del interior.

    Jalil intenta capitalizar políticamente cada avance, subrayando que su administración “impulsa obras que mejoran la vida de cada catamarqueño”, en medio de un clima nacional marcado por los recortes presupuestarios y tensiones con la oposición.

  • Jalil apuesta por la almendra: “Catamarca tiene potencial exportador”

    Jalil apuesta por la almendra: “Catamarca tiene potencial exportador”

    En Andalgalá se realizó una jornada frutícola con productores e inversores. El gobernador ratificó el impulso al desarrollo almendrero en la provincia.

    #almendrasCatamarca #Andalgalá #producciónlocal

    “La almendra tiene un enorme potencial exportador y Catamarca está lista para expandirse en ese camino”, aseguró el gobernador Raúl Jalil, tras participar de una jornada de fruticultura desarrollada en Andalgalá, que reunió a productores, técnicos e inversores de distintos puntos del país.

    El encuentro, según detalló el mandatario en sus redes sociales, sirvió para intercambiar experiencias, fortalecer vínculos y afianzar un modelo productivo que combina las condiciones agroclimáticas de la provincia con nuevas oportunidades de exportación.

    Andalgalá, eje del desarrollo almendrero

    La jornada tuvo como eje central el impulso del cultivo de almendras, un rubro que crece de manera sostenida en el Oeste catamarqueño y que comienza a captar el interés de capitales privados ante su rentabilidad y demanda internacional.

    “Estamos generando más producción gracias a las oportunidades y características de nuestra tierra”, resaltó Jalil, quien busca posicionar a Catamarca como polo exportador de frutos secos, dentro de un esquema de reconversión productiva.

    Producción y empleo para el interior profundo

    Desde el gobierno provincial destacaron que el plan frutícola no solo apunta a mejorar las exportaciones, sino también a generar empleo genuino en el interior, especialmente en departamentos como Andalgalá, Pomán y Belén, donde ya se han instalado varios emprendimientos vinculados al sector.

    Además, se remarcó el acompañamiento técnico y financiero que reciben los productores a través de programas provinciales y fondos de inversión público-privada.

    Una estrategia productiva a largo plazo

    Esta iniciativa se inscribe en una estrategia más amplia que busca diversificar la matriz económica de Catamarca, con especial énfasis en sectores no extractivos y de alto valor agregado, como la agroindustria, los frutos secos y el turismo rural.

    El desafío ahora será escalar la producción y abrir nuevos mercados, con respaldo institucional y logística adecuada.

  • Luis Fadel asumió la UCR Catamarca y criticó los decretos de Jalil

    Luis Fadel asumió la UCR Catamarca y criticó los decretos de Jalil

    El nuevo presidente del radicalismo local apuntó contra la reforma constitucional y la designación de cargos en organismos de control. “Quieren blindarse antes de irse”, lanzó.

    #política Catamarca #LuisFadel #RaúlJalil

    CATAMARCA – El flamante presidente de la Unión Cívica Radical de Catamarca, Luis Fadel, asumió formalmente el sábado 10 de mayo y ya marcó territorio: lanzó fuertes críticas al oficialismo provincial, cuestionó la falta de diálogo institucional y alertó sobre las intenciones del gobierno de Raúl Jalil con los últimos decretos enviados a la Legislatura.

    En diálogo con el programa El Ágora (TVEO), Fadel sostuvo que su llegada a la conducción partidaria es parte de “un sueño personal”, pero también un paso clave para “reconstruir el diálogo dentro del partido” y fortalecer al radicalismo como una fuerza con propuestas reales para Catamarca.

    Críticas al oficialismo y advertencia por los órganos de control

    Fadel apuntó directamente al gobernador Raúl Jalil, a quien acusó de impulsar decretos a medida en el ocaso de su gestión para preservar espacios estratégicos dentro del Estado.

    “Se han dado cuenta de que queda poco tiempo de período y están tratando de salvaguardar su administración en los órganos de control, que después pueden auditar su gobierno”, disparó.

    El dirigente fue especialmente crítico con la designación de cargos clave, cuestionando que el Ejecutivo impulse nombramientos en organismos que justamente deben controlar su accionar.

    “La persona que te tiene que proteger te la designa aquel a quien tiene que controlar. Eso no es razonable”, expresó, visiblemente molesto.

    Reforma constitucional: “No es el momento”

    Sobre la posibilidad de avanzar con una reforma de la Constitución provincial, Fadel se mostró reformista en lo ideológico, pero dejó en claro que no es una prioridad en el contexto actual.

    “La emergencia económica que atraviesa la provincia no es un momento apropiado para avanzar con una reforma, con todo lo que eso implica”, señaló.

    Interna radical y falta de diálogo con Jalil

    Consultado por la situación interna de la UCR, admitió que no hubo unidad en el interior provincial y que podrían prorrogarse elecciones locales. Pero insistió en que el objetivo es volver al debate interno sin peleas inútiles.

    “Los radicales tenemos que aprender a consensuar. A la gente ya no le interesa vernos peleando entre nosotros”, afirmó.

    También lamentó la falta de canales de diálogo con el gobernador:
    “No he tenido encuentros con Jalil. No se puede dialogar cuando cada cuatro meses te cambian al ministro. Así no se construye institucionalidad”, cerró.

  • Jalil reclama una revolución educativa y advierte: “Si no cambiamos el sistema, no cambiaremos la matriz productiva”

    Jalil reclama una revolución educativa y advierte: “Si no cambiamos el sistema, no cambiaremos la matriz productiva”

    El gobernador participó en el Foro de Educación y Empleabilidad y dejó definiciones fuertes sobre empleo, ciencia, minería y turismo en Catamarca.

    #educación Catamarca #RaúlJalil #empleo y tecnología

    Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, fue uno de los principales oradores del Foro de Educación y Empleabilidad organizado por la OEI y Ticmas en la Feria del Libro. En una entrevista con Patricio Zunini, el mandatario trazó un crudo diagnóstico de la realidad provincial, pero también delineó una hoja de ruta ambiciosa: repensar el sistema educativo para adaptar a Catamarca a una nueva era global.

    “La caída de la natalidad nos obliga a repensar todo”

    Jalil arrancó con un dato que genera alarma pero que él ve como una oportunidad histórica: en cinco años, la provincia perdió el 50% de la matrícula en jardín de infantes y un 30% en primaria. “Lo que Europa vivió en 25 años, en Argentina pasó en cinco”, graficó.

    “Tenemos que repensar qué enseñar y cómo enseñar. La virtualidad cambió todo. Es momento de reestructurar el sistema educativo”, sostuvo.

    El gobernador subrayó que la formación docente debe alinearse con los nuevos tiempos: habrá docentes excedentes, por lo que se los debe capacitar para enseñar robótica, inteligencia artificial e idiomas. “Estamos enseñando cosas que no van a servirles a los alumnos. Hay que tener valentía para cambiar”, sentenció.

    Catamarca apuesta a la ciencia y al conocimiento aplicado

    En otro tramo clave, Jalil vinculó directamente educación, minería y desarrollo económico. Contó que la provincia destina el 3% de las regalías mineras a un Centro Científico y Tecnológico, creado junto a la Universidad de Catamarca.

    “No tenemos laboratorios para analizar metales pese a tener el 70% de montañas. Es una decisión política invertir en ciencia, tecnología y educación”, remarcó.

    Además, propuso cursos cortos en lugar de carreras largas para responder a la demanda del mercado. “La minería necesitaba gente que perfore. Dimos cursos específicos. Así debe pensarse el vínculo entre educación y empleo”, explicó.

    También mencionó iniciativas con empresas chinas y la embajada británica para enseñar mandarín e inglés, esenciales para atraer inversiones y fortalecer el turismo.

    “Hay que involucrar a los privados, pero cuesta”

    Sobre la participación del sector privado, Jalil fue claro: “Cuesta, por un tema cultural”. Destacó que en países como EE.UU. las empresas están mucho más comprometidas con el desarrollo de tecnología y ciencia, y pidió una mirada más cercana por parte de firmas como Glencore.

    “Las grandes empresas invierten en tecnología, pero lo hacen fuera del país. Queremos que miren a Catamarca y se vinculen con nuestras universidades”, exigió.

    También reveló que trabajan con el Consejo Federal de Inversiones para instalar un laboratorio metalúrgico que permita industrializar el conocimiento minero.

    Turismo y educación: infraestructura y redes sociales

    Jalil también vinculó el turismo con el desarrollo educativo. Habló del impacto de festividades como la Fiesta del Poncho o la Virgen del Valle, y de sitios como el Campo de Piedra Pómez, pero advirtió que “sin promoción agresiva en redes sociales, no alcanza”.

    “El turismo también educa y da trabajo. Hay que evitar que sea invasivo y cuidar el ambiente”, agregó.

    El mandatario trabaja en una estrategia conjunta con Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, para posicionar al Norte argentino como un destino sustentable e innovador.

    Menos empleo estatal, más inversión privada

    Actualmente, el 64% del empleo en Catamarca es público, y Jalil quiere reducirlo al 50%. Pero advirtió: “Si no cambiamos el sistema educativo, no cambiaremos la matriz productiva”.

    Reforzó que el Estado debe generar condiciones reales para que el sector privado invierta, y destacó el impacto de la carrera de Medicina, que arranca el próximo mes con apoyo provincial.

    “El cacique de Antofalla me dijo: ‘yo también quiero ser ingeniero’, y empezó a estudiar inglés de forma virtual. Ese es el camino”, cerró.

    Raúl Jalil propone un modelo que conecte educación, tecnología, producción y territorio. El desafío está planteado: que Catamarca no solo enseñe más, sino que enseñe mejor y para el futuro.

  • Raúl Jalil homenajeó a Mamerto Esquiú a 199 años de su nacimiento

    Raúl Jalil homenajeó a Mamerto Esquiú a 199 años de su nacimiento

    El gobernador recordó al Beato como una figura clave en la historia de Catamarca y del país, destacando su legado religioso, político y social.

    #MamertoEsquiú #RaúlJalil #historiaCatamarca

    “Su figura será siempre inspiración y Fe para toda Catamarca”, expresó el gobernador Raúl Jalil en un mensaje publicado en sus redes sociales, al conmemorarse 199 años del nacimiento del Beato Mamerto Esquiú, uno de los personajes más trascendentales en la historia de la provincia y de la Nación.

    Un legado que trasciende los siglos

    En su publicación, Jalil repasó la extensa trayectoria de Esquiú como orador de la Constitución de 1853, sacerdote franciscano, obispo, periodista, docente y legislador, remarcando que se trató de “un hombre comprometido con su pueblo en lo social, político y religioso”.

    El homenaje cobra especial sentido en la antesala del bicentenario del nacimiento del Beato, cuya figura continúa siendo símbolo de unidad y espiritualidad para los catamarqueños.

    Referente moral y político

    El Beato Mamerto Esquiú nació el 11 de mayo de 1826 en Piedra Blanca, Valle Viejo, y fue proclamado Beato por el Papa Francisco en 2021, tras años de investigaciones y reconocimiento popular a su obra.

    Su famoso Sermón de la Constitución, pronunciado en 1853, es considerado uno de los textos fundacionales del orden republicano argentino.

    Camino al bicentenario

    Desde el gobierno provincial se espera que durante el próximo año se realicen distintas actividades conmemorativas rumbo al bicentenario del nacimiento de Mamerto Esquiú, con la participación de instituciones civiles, eclesiásticas y educativas.

    El mensaje de Jalil busca consolidar el perfil histórico y espiritual del Beato como símbolo de identidad catamarqueña.

  • Gobierno impulsa baja del gasto público: diálogo clave con Catamarca

    Gobierno impulsa baja del gasto público: diálogo clave con Catamarca

    El gobierno nacional mantiene su foco en la reducción del gasto público, tras un encuentro entre Guillermo Francos y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, en el marco de las últimas negociaciones políticas. La reunión, que tuvo lugar luego de un cónclave regional en Entre Ríos, apunta a aliviar la presión tributaria sobre los productores.

    #Gobierno #PolíticaNacional #Catamarca

    El compromiso de Catamarca en la política nacional

    El gobernador de Catamarca mostró predisposición para sumarse a los lineamientos impulsados desde la Casa Rosada. La provincia, que depende fuertemente de los ingresos públicos, se encuentra en un momento clave para redefinir su estructura financiera y apoyar la estrategia nacional.

    Reducción del gasto y alivio fiscal para los productores

    Uno de los objetivos centrales es aliviar la carga tributaria que afecta al sector productivo en Catamarca, un reclamo recurrente entre empresarios y productores locales. La intención es generar mayor competitividad y fomentar la inversión privada en la capital provincial y el interior.

    La sintonía entre Nación y Catamarca refuerza la idea de un consenso federal para implementar las reformas económicas. La agenda oficial continuará en los próximos días con nuevos encuentros y definiciones.

  • Grave denuncia contra Jalil: lo acusan de abuso de autoridad por la polémica designación de Mera

    Grave denuncia contra Jalil: lo acusan de abuso de autoridad por la polémica designación de Mera

    #gobierno #denuncia #polémica

    El diputado provincial Hugo Ávila encendió la mecha este jueves al presentar una denuncia penal contra el gobernador Raúl Jalil, acusándolo de abuso de autoridad por la controvertida designación de Dalmacio Mera como Defensor del Pueblo.

    La presentación fue realizada ante la Fiscalía General, donde Ávila argumentó que Jalil habría incurrido en una grave irregularidad al nombrar al exministro de Educación mediante un Decreto Acuerdo que, hasta la fecha, no fue publicado en el Boletín Oficial.

    ¿Designación nula?

    Según el legislador denunciante, la falta de publicación oficial implica que la norma carece de validez efectiva, lo que mantendría en vigencia la ley anterior y pondría en duda la legitimidad de la asunción de Mera.

    Nueva tormenta política

    Este nuevo capítulo sacude la política provincial y reaviva las tensiones entre el oficialismo y la oposición. Desde el entorno del gobernador, por ahora, no hubo declaraciones oficiales al respecto.

    La causa quedó en manos del Ministerio Público Fiscal, que deberá determinar si hubo delito y avanzar en las investigaciones correspondientes.

  • Explotó la interna: Aire Visión filtró las cifras secretas de la pauta millonaria de Jalil

    Explotó la interna: Aire Visión filtró las cifras secretas de la pauta millonaria de Jalil

    #pauta #gobierno #escándalo

    Lo que era un secreto guardado bajo siete llaves salió a la luz y ya sacude la política catamarqueña. El portal Aire Visión publicó un informe explosivo donde revela las cifras que el gobierno de Raúl Jalil destina cada mes en pauta oficial. En plena emergencia económica, los números son un verdadero escándalo.

    Mientras se recortan beneficios a la población y se alega falta de fondos —como ocurrió con la eliminación del «One Shot»—, las transferencias millonarias a medios nacionales y consultoras siguen fluyendo sin pausa.

    Millones que indignan

    El anticipo publicado por Aire Visión detalla pagos que dejan sin aliento:

    • $2.700.000 por mes para Luis Majul.
    • $57.475.000 mensuales para Telefe.
    • $18.150.000 para Infobae.
    • $24.200.000 para La Nación.
    • $60.482.648,60 para TN.
    • $191.000.000 para Prosumia, una consultora radicada en Buenos Aires.

    Todo esto, según el medio, corresponde a pagos mensuales que se repiten cada mes, año tras año.

    La interna se calienta

    La publicación apunta directamente a la feroz interna en el oficialismo, sugiriendo que la filtración surgió desde la misma Casa de Gobierno, en respuesta al malestar y las traiciones internas: «Usaron y pisotearon a todos como esclavos, y ahora más de uno decidió devolver el golpe», ironiza Aire Visión.

    Además, adelantan que la lista completa incluye cifras aún más sorprendentes, especialmente para medios locales y supuestas consultoras que cobran fortunas por servicios difíciles de comprobar.

    Mientras Jalil intenta contener la crisis, la pregunta queda flotando: ¿quién lo traicionó desde adentro?

    Fuente:https://airevision.com.ar/lo-traicionaron-a-jalil-y-se-revelo-el-secreto-mejor-guardado/