Etiqueta: Raúl Jalil

  • Orgullo catamarqueño: Yago Barrios viajará a India con una beca internacional

    Orgullo catamarqueño: Yago Barrios viajará a India con una beca internacional

    El joven de La Merced fue recibido por el gobernador Raúl Jalil antes de partir rumbo a su intercambio con YFU Argentina. Será el primer estudiante catamarqueño en representar a la provincia en ese país asiático.

    #educación #Catamarca #intercambio

    Un embajador joven con destino a India

    Este lunes, el gobernador Raúl Jalil recibió en Casa de Gobierno a Yago Barrios, un joven oriundo de La Merced, quien fue seleccionado para participar de un programa de intercambio cultural en India, a través de la organización Youth For Understanding (YFU) Argentina.

    Será el primer catamarqueño en llegar a ese país con este programa”, celebró Jalil en sus redes sociales, y agregó que Yago representará a Catamarca como Embajador argentino en uno de los destinos más exóticos y culturalmente ricos del mundo.

    Una beca que abre puertas al mundo

    Yago fue elegido entre jóvenes de todo el país para vivir una experiencia educativa y de inmersión cultural en la India, donde permanecerá por varios meses compartiendo la vida cotidiana con una familia anfitriona, cursando estudios y actuando como representante de su comunidad de origen.

    Desde el Ejecutivo provincial destacaron el compromiso, dedicación y mérito del joven, que “deja en alto el nombre de Catamarca y demuestra que los sueños pueden cumplirse con esfuerzo y voluntad”.

    Orgullo para La Merced y ejemplo para toda la provincia

    La historia de Yago conmueve e inspira a toda una generación de estudiantes catamarqueños. Su viaje no solo será una experiencia de crecimiento personal, sino también una oportunidad para tender puentes culturales entre Argentina e India, y para mostrar al mundo el potencial humano de nuestra provincia.

  • Quince familias catamarqueñas recibieron su casa propia: “Es dignidad, futuro y estabilidad”

    Quince familias catamarqueñas recibieron su casa propia: “Es dignidad, futuro y estabilidad”

    Raúl Jalil encabezó la entrega de viviendas junto a Fidel Sáenz y Rubén Dusso. Se trata de unidades construidas a través del programa “Terreno Propio con Ahorro Previo”.

    #ViviendasCatamarca #RaúlJalil #CasaPropia

    Una política habitacional con eje en el esfuerzo familiar

    Este martes, quince familias catamarqueñas cumplieron el sueño de acceder a la casa propia, gracias al programa provincial “Terreno Propio con Ahorro Previo”, una herramienta que acompaña a quienes ya cuentan con un lote propio y buscan construir su vivienda.

    La entrega fue encabezada por el gobernador Raúl Jalil, junto al ministro Fidel Sáenz y el vicegobernador Rubén Dusso, quienes compartieron el acto con los nuevos adjudicatarios.

    “La casa propia no es solo un techo: es estabilidad, futuro y dignidad. Seguimos construyendo oportunidades reales para más familias de Catamarca”, expresó Jalil a través de sus redes sociales.

    Vivienda con esfuerzo compartido

    El programa entregado prioriza a familias que han adquirido su terreno por medios propios y que ahorran para concretar su vivienda, lo que lo convierte en una alternativa que reconoce el esfuerzo individual y lo complementa con el apoyo del Estado.

    Desde el Ejecutivo destacaron que esta política habitacional no solo da respuesta a la demanda habitacional, sino que además dinamiza el empleo local y fortalece el arraigo familiar.

    Más entregas previstas en toda la provincia

    El gobernador aseguró que el objetivo es seguir ampliando el acceso a la vivienda en todo el territorio provincial, articulando con municipios y cooperativas.

    Las entregas continuarán en diferentes localidades, con proyectos que integran urbanización, servicios básicos y desarrollo comunitario.

  • Histórico: comenzó la carrera de Medicina en la UNCA con más de mil estudiantes

    Histórico: comenzó la carrera de Medicina en la UNCA con más de mil estudiantes

    Raúl Jalil participó del acto inaugural y celebró el inicio de clases: “Es un sueño colectivo que marca un antes y un después en Catamarca”.

    #MedicinaUNCA #EducaciónCatamarca #RaúlJalil

    Un día para la historia universitaria de la provincia

    La carrera de Medicina ya es una realidad en Catamarca. Este lunes, 1.037 estudiantes catamarqueños y catamarqueñas comenzaron las clases en la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), dando inicio a una nueva etapa en la historia educativa y sanitaria de la provincia.

    El gobernador Raúl Jalil participó del acto de apertura y compartió su emoción a través de las redes sociales:

    “Hoy vivimos un día histórico. Un sueño colectivo que hoy se convierte en presente y que marca un antes y un después para la provincia”.

    Primeros pasos: Química y Salud Comunitaria

    Durante la jornada se dio inicio a los módulos de Química y Salud Comunitaria, pilares del primer tramo de formación, y se oficializó el arranque formal de una carrera largamente esperada por generaciones de jóvenes catamarqueños que soñaban con formarse como médicos sin tener que emigrar.

    Formación con arraigo y mirada federal

    “Esta nueva oportunidad académica significa más formación, más arraigo y un enorme paso hacia una Catamarca con futuro”, señaló Jalil, destacando el valor estratégico de la carrera tanto para el sistema de salud como para la retención de talento local.

    La apertura de Medicina en la UNCA fue posible gracias al trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Universidad, y se enmarca en una política de federalización del acceso a la educación superior, en un contexto donde la salud pública necesita profesionales comprometidos con el territorio.

    Un logro que trasciende generaciones

    La noticia fue celebrada en redes sociales por docentes, estudiantes, familiares y referentes del ámbito académico, marcando un hito para la comunidad universitaria y una señal de esperanza en medio del contexto nacional de recortes en educación.

  • Raúl Jalil recorrió la obra del hospital en Antofagasta: “Será clave para la salud en la puna”

    Raúl Jalil recorrió la obra del hospital en Antofagasta: “Será clave para la salud en la puna”

    El nuevo centro de salud se construye con fondos mineros y estará listo a fin de año. Prometen mejorar la atención médica en una de las zonas más aisladas de Catamarca.

    #HospitalAntofagasta #mineríaCatamarca #RaúlJalil

    Salud con inversión local en la alta puna

    El gobernador Raúl Jalil compartió este lunes imágenes y detalles de su recorrido por la obra del nuevo hospital que se construye en la Villa de Antofagasta de la Sierra, una infraestructura estratégica que apunta a mejorar la cobertura médica en toda la región puneña de la provincia.

    Gracias a los recursos de la minería, este espacio pensado para la gente y para el territorio, estará listo a fin de año”, expresó el mandatario en sus redes sociales, acompañado del hashtag institucional #HacemosCatamarca.

    Una obra esperada para una región postergada

    El hospital, que se levanta a más de 3.300 metros sobre el nivel del mar, busca garantizar el acceso a la salud pública en un territorio históricamente desatendido, donde las distancias, el clima y la falta de infraestructura complican la atención médica regular.

    Con consultorios, guardia, internación y servicios básicos, el nuevo edificio está diseñado para responder a las necesidades de las comunidades locales y del turismo creciente en la zona.

    La minería como motor de desarrollo

    Jalil subrayó que la obra es posible gracias al aporte de los recursos generados por la actividad minera, un punto central en la política provincial que busca revertir años de inequidad territorial y canalizar parte de esos ingresos en infraestructura comunitaria y servicios esenciales.

    Una apuesta a la descentralización sanitaria

    Este nuevo hospital se suma a la estrategia del Ejecutivo de descentralizar el sistema de salud, con obras que se replican en otras localidades del interior profundo de Catamarca.

    “Queremos que la puna tenga atención médica de calidad sin depender de derivaciones a la Capital”, remarcaron desde el entorno del gobernador.

  • Jalil celebró el avance del nuevo hotel en Antofagasta: “La inversión privada es clave”

    Jalil celebró el avance del nuevo hotel en Antofagasta: “La inversión privada es clave”

    El gobernador destacó la obra que sumará 20 habitaciones en plena Puna catamarqueña. Buscan potenciar el turismo con infraestructura moderna en zonas estratégicas.

    #turismoCatamarca #AntofagastaDeLaSierra #RaúlJalil

    Impulso a la Puna: más camas para recibir turismo internacional

    El gobernador Raúl Jalil compartió a través de sus redes sociales su satisfacción por el avance de la obra de un nuevo hotel en Antofagasta de la Sierra, una de las joyas turísticas más imponentes de Catamarca.

    La nueva infraestructura, de carácter moderno y confortable, permitirá incorporar 20 habitaciones al circuito de hospitalidad en la Puna, una región que crece año tras año en recepción de visitantes tanto nacionales como internacionales.

    Inversión privada para el desarrollo local

    La inversión privada es clave para el desarrollo del turismo en todo el territorio catamarqueño”, señaló Jalil en su publicación, destacando el rol del sector privado en la expansión de la infraestructura turística, sobre todo en zonas de alto valor natural y paisajístico como Antofagasta de la Sierra.

    El mandatario celebró que estas obras no solo mejoran la capacidad de alojamiento, sino que también generan empleo y dinamizan las economías locales en regiones alejadas de los centros urbanos.

    Antofagasta, un destino que no deja de crecer

    Con sus paisajes volcánicos, salares, campos de piedra pómez y cielo puro, Antofagasta de la Sierra se ha posicionado en los últimos años como un destino elegido por turistas de aventura, fotógrafos y amantes de la naturaleza extrema.

    El nuevo hotel busca responder a esa demanda creciente, ofreciendo comodidad sin perder conexión con el entorno andino.

    Turismo sostenible como política de Estado

    Desde el Ejecutivo provincial insisten en que el fortalecimiento del turismo es una de las estrategias más sólidas para diversificar la matriz económica de Catamarca, y para ello es necesario articular Estado y sector privado.

    La obra del hotel en Antofagasta es una muestra concreta de ese camino compartido, en una provincia que apuesta cada vez más al turismo sostenible, cultural y de naturaleza.

  • Docentes, estatales y policías marchan juntos el 31 en Catamarca por aumento del 30%

    Docentes, estatales y policías marchan juntos el 31 en Catamarca por aumento del 30%

    Tras la derogación del Decreto 884, crece la presión al Gobierno: exigen que Jalil cumpla su promesa de convocar a los gremios. El enojo se traslada otra vez a las calles.

    #aumentosalarial #protestadocente #Catamarca

    Nueva marcha masiva en puerta: la bronca se organiza otra vez

    Envalentonados por el impacto de la multitudinaria marcha de Docentes Autoconvocados, que obligó al gobernador Raúl Jalil a derogar de urgencia el polémico Decreto N° 884, distintos sectores del empleo público provincial vuelven a activar el plan de lucha.

    El reclamo se centra ahora en la falta de convocatoria a paritarias, luego de que el propio mandatario anunciara durante la Asamblea Legislativa del 1° de mayo que los gremios serían llamados a una mesa de negociación el 15 del mismo mes. Pero la reunión nunca ocurrió, y el Gobierno deslizó que recién en junio podría concretarse.

    La calle vuelve a ser el escenario central

    Frente al incumplimiento oficial y el malestar social creciente, docentes, empleados estatales y hasta efectivos policiales preparan una nueva marcha provincial para el sábado 31 de mayo a las 18:00, con punto de encuentro en Plaza 25 de Agosto.

    El objetivo es claro: exigir un aumento salarial del 30% inmediato, que compense la pérdida de poder adquisitivo y la escalada inflacionaria que golpea a los trabajadores públicos.

    Malestar con Jalil: promesas postergadas

    La bronca no se limita a un solo sector. Los Docentes Autoconvocados se sienten ninguneados tras haber logrado una victoria parcial con la derogación del decreto 884, pero sin avances concretos en lo salarial.

    El enojo también es transversal a otras áreas del Estado, donde los trabajadores no ven reflejado en sus sueldos el discurso oficial de recomposición. La falta de respuestas inmediatas por parte de Jalil solo intensifica la tensión.

    Unidad multisectorial y expectativa creciente

    El hecho de que docentes, policías y estatales coincidan en la convocatoria marca un nuevo capítulo de unidad sindical y multisectorial, que ya mostró su fuerza en la última manifestación.

    Todo indica que el 31 de mayo, la Plaza 25 de Agosto volverá a ser el epicentro de un reclamo masivo, con fuerte impacto político y presión directa sobre el Ejecutivo provincial.

  • Raúl Jalil en el 25 de Mayo: “Renovemos el compromiso con una Patria más justa”

    Raúl Jalil en el 25 de Mayo: “Renovemos el compromiso con una Patria más justa”

    El gobernador de Catamarca compartió un mensaje en redes por el Día de la Patria, apelando a la unidad y al legado de 1810.

    #RaúlJalil #25deMayo #Catamarca

    Un mensaje de identidad y compromiso desde la mirada provincial

    En el marco del 25 de Mayo, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, difundió un mensaje a través de sus redes sociales en el que llamó a reflexionar sobre las raíces patrias y a renovar el compromiso con los valores fundacionales del país.

    Un nuevo 25 de Mayo nos invita a mirar nuestras raíces y renovar el compromiso con una Patria más justa, libre y unida”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de X (ex Twitter), acompañando el posteo con la bandera argentina y un tono sobrio y reflexivo.

    “Trabajo todos los días por el sueño de 1810”

    En su publicación, Jalil también remarcó su rol como gobernador y ciudadano, al sostener que sigue trabajando diariamente para que “el sueño de aquellos hombres y mujeres de 1810 se haga realidad en cada rincón de la Argentina”.

    El mensaje fue replicado por funcionarios y dirigentes del oficialismo local, en una fecha marcada por actos oficiales y celebraciones populares en distintos puntos de la provincia.

    Unidad, justicia y federalismo: el mensaje entre líneas

    En medio de un contexto nacional atravesado por la crisis económica y las tensiones políticas, el mensaje del gobernador catamarqueño se interpretó como una apelación al diálogo, la cohesión y el federalismo.

    Sin menciones directas a la coyuntura, el posteo de Jalil se alinea con una postura institucional que busca reafirmar valores democráticos y la necesidad de construir consensos, especialmente en fechas tan simbólicas como el Día de la Revolución de Mayo.

  • Multitudinaria rebelión docente en Catamarca logró la derogación del Decreto 884

    Multitudinaria rebelión docente en Catamarca logró la derogación del Decreto 884

    Tras una histórica movilización provincial, Raúl Jalil anunció la caída del decreto que habilitaba el ajuste en la educación. Docentes autoconvocados, estudiantes y familias marcaron un antes y un después.

    #DocentesCatamarca #Decreto884 #EducaciónPública

    Triunfo en las calles: Jalil tuvo que dar marcha atrás y derogar el polémico decreto tras una de las mayores movilizaciones docentes en la historia de Catamarca

    El gobierno de Raúl Jalil no resistió la presión de una movilización sin precedentes. Este sábado 24 de mayo, en medio de una rebelión docente que colmó Plaza 25 de Mayo y se replicó en todo el interior, el mandatario se vio obligado a anunciar la derogación del Decreto N° 884/25, una medida que representaba uno de los ajustes más duros contra el sistema educativo provincial.

    La movilización fue masiva, transversal y cargada de indignación. Docentes de todos los niveles educativos, desde el inicial hasta el universitario, familias, estudiantes, organizaciones sociales y sectores sindicales disidentes, confluyeron en una marcha que algunos ya comparan en magnitud con las que se dieron en el caso María Soledad.

    El decreto de la discordia

    El Decreto 884/25, firmado por Jalil y hasta hace horas defendido por su gabinete, autorizaba la “readecuación de los servicios educativos”, otorgando al Ministerio de Educación facultades extraordinarias para trasladar, redistribuir o suprimir cargos docentes y cerrar secciones o cursos, todo sin intervención de la Legislatura ni del Estatuto Docente.

    La norma fue duramente criticada por ser abiertamente anti estatutaria, vulnerar la estabilidad laboral, y por atentar contra la calidad educativa en zonas rurales y de baja matrícula, al priorizar un criterio fiscalista antes que pedagógico.

    Una plaza colmada dijo NO

    La protesta fue organizada de manera autoconvocada, a partir de acciones iniciadas en la Plaza La Estación, y desbordó incluso a los gremios oficiales como ATECA o UDA, duramente cuestionados por su ausencia o tibieza ante el decreto.

    No al decreto, no al decreto” fue uno de los cánticos más escuchados en una jornada que dejó claro el malestar con la gestión Jalil, pero también con los aliados provinciales del presidente Javier Milei, a quien se acusa de impulsar un ajuste generalizado sobre la educación pública.

    Derogación en tiempo real

    Mientras miles marchaban, Jalil aparecía ante la prensa para anunciar que el decreto quedaría sin efecto. “Hubo fallas en la comunicación”, intentó justificar el gobernador, aunque el mensaje fue leído como un reconocimiento tácito del retroceso político, tras no poder sostener una norma que desató una rebelión generalizada.

    El mandatario confirmó además que la próxima semana convocará a los gremios docentes para retomar el diálogo. Sin embargo, desde las bases docentes autoconvocadas ya advirtieron que permanecerán en estado de alerta.

    Una rebelión que deja huella

    Esta jornada quedará marcada como una victoria del pueblo docente, no sólo contra un decreto, sino contra toda una lógica de ajuste, precarización y desprecio hacia la educación pública.

    El desafío ahora será sostener la organización, exigir la restitución plena de derechos, y frenar el presupuesto de ajuste que aún rige en la provincia.

    La calle habló. Y ganó.

  • Raúl Jalil lanza el «Marcatón» en Catamarca: descuentos y cuotas para incentivar el consumo local

    Raúl Jalil lanza el «Marcatón» en Catamarca: descuentos y cuotas para incentivar el consumo local

    Desde el 2 de junio, los catamarqueños podrán acceder a promociones y pagos en cuotas sin interés en múltiples rubros a través del programa «Marcatón», impulsado por el Gobierno provincial en articulación con el Banco Nación. La iniciativa busca reactivar el comercio interno y aliviar el bolsillo en plena crisis económica.

    #MarcatónCatamarca #consumoCatamarca #RaúlJalil

    Beneficios con QR de MODO y BNA

    Según anunció el gobernador Raúl Jalil en sus redes, el programa arrancará el domingo 2 de junio y estará vigente en perfumerías, librerías, ópticas, tecnología, bazar, calzado, electrodomésticos, veterinarias y más.

    Los beneficios se activarán pagando con tarjetas del Banco Nación a través del sistema MODO y BNA+ (con QR), en comercios adheridos de toda la provincia.

    «Apoyar al comercio local y cuidar el bolsillo»

    Descuentos y cuotas sin interés en todos los rubros para cuidar tu bolsillo y apoyar al comercio local”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

    La medida busca sostener el consumo en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo, que afecta tanto a familias como a comerciantes.

    Comerciantes esperan repunte

    Desde el sector comercial catamarqueño valoraron la iniciativa y esperan que el Marcatón funcione como un «puente» para reactivar ventas que, según estimaciones locales, han caído más de 30% interanual.

    “Cada acción que incentive el movimiento es bienvenida. Necesitamos medidas concretas para que la gente compre y los negocios no cierren”, expresaron desde la Cámara de Comercio local.

    ¿Cómo acceder a los beneficios?

    Los consumidores deberán:

    • Tener cuenta en Banco Nación.
    • Descargar y utilizar la app MODO o BNA+.
    • Escanear el QR en comercios adheridos al momento de pagar.
    • Acceder automáticamente a los descuentos y cuotas sin interés según rubro.

    El detalle completo de promociones y locales participantes será difundido por canales oficiales del Gobierno y del Banco Nación en los próximos días.

    Política económica con eje local

    Con esta medida, Jalil refuerza su estrategia de sostén del consumo interno y apoyo a las pymes, en línea con otras acciones previas como ferias, mercados populares y acuerdos de precios locales.

    La economía se defiende desde cada barrio y con cada ticket, no desde los despachos de Buenos Aires”, aseguraron desde su entorno.

    Catamarca se suma así a otras provincias que, ante la inacción nacional, implementan políticas contracíclicas para mitigar los efectos de la recesión.

  • Raúl Jalil acompañó la restitución de los restos de Aida Villegas, desaparecida catamarqueña

    Raúl Jalil acompañó la restitución de los restos de Aida Villegas, desaparecida catamarqueña

    “Hoy la familia Villegas recupera parte de justicia negada”, expresó el gobernador Raúl Jalil al confirmar la restitución de los restos de Aida Villegas, víctima del terrorismo de Estado. La mujer, oriunda de Catamarca, fue secuestrada y desaparecida durante la última dictadura cívico-militar.

    #MemoriaVerdadJusticia #CatamarcaDDHH #NuncaMás

    Aida vuelve a su tierra

    A través de su cuenta oficial de X (ex Twitter), el mandatario provincial compartió un mensaje emotivo:
    “Los restos de Aida, catamarqueña desaparecida en dictadura, están en su tierra y junto a los suyos.”
    Y agregó: “Debemos mantener vivo el compromiso con la Memoria, Verdad y Justicia para que nuestro país nunca más vuelva a vivir tiempos oscuros.”

    La noticia generó conmoción en Catamarca, donde organizaciones de derechos humanos, familiares y vecinos se reunieron para recibir y rendir homenaje a una de las tantas víctimas del genocidio ocurrido entre 1976 y 1983.

    Un mensaje con peso simbólico

    Desde el entorno del gobernador indicaron que la restitución se dio gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense, en articulación con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

    Si bien Jalil no participó del acto de manera presencial, su mensaje fue interpretado como un respaldo institucional a la lucha por los derechos humanos en la provincia.

    ¿Quién era Aida Villegas?

    Aunque aún no se difundieron detalles oficiales sobre su militancia, Aida Villegas figura en los registros de víctimas de desaparición forzada durante la dictadura. La identificación de sus restos fue posible gracias al cruce de datos genéticos con familiares que durante años exigieron justicia.

    La familia Villegas expresó su agradecimiento y remarcó que “Aida vuelve a casa, donde siempre tuvo que estar”.

    Compromiso con la historia

    La restitución ocurre en un momento social y político en que sectores negacionistas intentan relativizar el terrorismo de Estado. En ese contexto, el mensaje de Jalil cobra fuerza como reafirmación del “Nunca Más” en Catamarca.

    Con este acto, la provincia suma una nueva página en la larga historia de lucha por la verdad, y mantiene encendida la memoria de quienes dieron su vida por un país más justo.

  • Raúl Jalil destacó en Arminera 2025 el rol de la minería para transformar la economía de Catamarca

    Raúl Jalil destacó en Arminera 2025 el rol de la minería para transformar la economía de Catamarca

    El gobernador participó de la 14° Exposición Internacional de Minería en Buenos Aires y reafirmó su visión de una provincia con desarrollo integral y diversificación productiva.

    #mineríaCatamarca #Arminera2025 #RaúlJalil

    Catamarca dijo presente en la 14° Exposición Internacional de Minería Argentina (Arminera 2025), y el gobernador Raúl Jalil aprovechó el espacio para reafirmar su visión estratégica: impulsar el desarrollo minero como motor clave para transformar la matriz económica de la provincia, articulando con otras actividades productivas.

    A través de sus redes sociales, Jalil destacó que “la minería debe ser el eje para cambiar estructuralmente la economía de Catamarca”, en sintonía con los desafíos globales de la transición energética, pero también “aprovechando nuestras otras riquezas, como la lana de vicuña, el turismo y la vinicultura”.

    Catamarca, protagonista en la industria minera nacional

    La exposición, que se realiza en Buenos Aires, es el principal evento del país dedicado al sector minero, donde confluyen empresas, gobiernos, cámaras, profesionales y especialistas.

    Catamarca participa con un stand institucional y delegaciones técnicas y gubernamentales, con el objetivo de atraer inversiones, mostrar avances en infraestructura y afianzar su posicionamiento como una de las provincias líderes en litio y minerales estratégicos.

    Tenemos una política minera con reglas claras, previsibilidad y beneficios para las comunidades locales”, sostuvo Jalil, quien busca consolidar un modelo que genere empleo, desarrollo territorial y equilibrio ambiental.

    Minería + lana de vicuña, turismo y vinos

    En su mensaje, el mandatario subrayó que la minería no es una apuesta aislada, sino parte de una estrategia más amplia para potenciar otros sectores productivos que tienen fuerte arraigo en Catamarca.

    Destacó en ese sentido la valorización de la lana de vicuña, el crecimiento del turismo de naturaleza y cultural, y la expansión de la vitivinicultura andina, sectores que —según Jalil— deben desarrollarse en forma complementaria a la minería, aprovechando los recursos y la infraestructura que esta genera.

    Una provincia con visión de futuro

    Con presencia activa en Arminera 2025, Catamarca reafirma su papel central en el mapa minero argentino y busca proyectarse como una provincia moderna, productiva y diversificada, sin perder su identidad ni sus valores culturales.

    La participación en esta feria es parte del plan de posicionamiento nacional e internacional que lleva adelante el Gobierno provincial, con el objetivo de atraer inversiones sustentables, generar empleo genuino y garantizar beneficios concretos para los catamarqueños.

  • Raúl Jalil anunció inversión millonaria para explorar litio en Antofalla

    Raúl Jalil anunció inversión millonaria para explorar litio en Antofalla

    El vicepresidente de Greenko India visitó Catamarca para formalizar el inicio de la exploración. La primera etapa contempla USD 5 millones y contratación 100% local.

    #litioCatamarca #RaúlJalil #inversiónextranjera

    Catamarca avanza en la carrera del litio: Greenko inicia exploración en Antofalla con fuerte apuesta local

    El gobernador Raúl Jalil recibió en la provincia a Manoj Sharma, vicepresidente de la empresa Greenko India, en un encuentro clave para el desarrollo del sector minero en Catamarca. Según anunció el mandatario en sus redes sociales, comenzó oficialmente la fase inicial de exploración de litio en el salar de Antofalla, con una inversión estimada en 5 millones de dólares.

    El aspecto más destacado del anuncio es que, según Jalil, el 100% de los servicios contratados en esta primera etapa provienen de la comunidad local, lo que significa una inyección directa de trabajo y recursos para la población catamarqueña.

    Greenko desembarca con capital y compromiso

    La llegada de Greenko India, una compañía reconocida por sus inversiones en energías limpias y recursos estratégicos, marca un nuevo hito en la atracción de capital extranjero hacia la minería del litio en la provincia. El salar de Antofalla, ubicado en la puna catamarqueña, es considerado uno de los reservorios más prometedores del país.

    La presencia de Sharma en Catamarca no solo refuerza los lazos institucionales, sino que confirma la confianza del sector privado internacional en el potencial del territorio y en la estabilidad del esquema provincial de inversiones.

    Trabajo local y desarrollo sustentable

    Desde el Gobierno se remarcó que la totalidad de los contratos de servicios fueron adjudicados a empresas y trabajadores locales, algo que fue celebrado como un paso en dirección a una minería más inclusiva y con arraigo territorial.

    Lo más valioso de este proyecto es el impacto directo en nuestras comunidades”, expresó Jalil, al tiempo que destacó la importancia de “avanzar con responsabilidad en el desarrollo de nuestros recursos estratégicos”.

    Catamarca, protagonista en la agenda del litio

    Con este nuevo paso, Catamarca continúa consolidando su lugar como uno de los principales polos de producción y exploración de litio de la Argentina, en un contexto global donde la demanda por este mineral no para de crecer.

    En los próximos meses, se espera que la empresa amplíe sus actividades en el salar y, de obtener resultados positivos, pase a una fase de inversión mayor, generando más empleo, infraestructura y desarrollo regional.