Etiqueta: Raúl Jalil

  • Raúl y Susana recorrieron obras en Valle Viejo

    Raúl y Susana recorrieron obras en Valle Viejo

    El gobernador Raúl Jalil, junto a la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, recorrió las distintas obras que se están llevando a cabo en el departamento con fondos nacionales, provinciales y mano de obra municipal.

    En principio, visitaron las refacciones de la plaza de Villa Dolores donde se instalarán juegos didácticos, crearán nuevos desagües, se colocarán luminarias led, canteros, entre otras. Luego, se dirigieron a la Plazoleta “Lucía Inés Favore”, en el Barrio Arturo Illia, donde se ultiman detalles de la intervención que está próxima a ser inaugurada. El recorrido continuó por la Plazoleta del Barrio Los Pinos, y en el final se dirigieron a una casona que se encuentra sobre Avenida Presidente Castillo que será restaurada para la creación de un Centro de Innovación Tecnológico y Punto Digital.

    El primer mandatario fue recibido por los vecinos chacareros en cada una de las plazas donde pudo dialogar con ellos. Felicitó a la intendenta Zenteno por el trabajo que está realizando en el departamento y expresó que “son muchas las obras que estamos haciendo, entre ellas el puente del Camino a la Virgen, la puesta en valor de la Costanera, plazas, obras y refacciones en escuelas y centros de salud. Valle Viejo está cambiando y cambiando para bien», indicó Raúl.

    El Gobernador resaltó la importancia del deporte para el municipio, y en este sentido confirmó: “Vamos a trabajar en conjunto para la construcción del primer Polideportivo. En 30 o 40 días se va a abrir la licitación para la obra”.

    Por otro lado, aseguró que en estos días se transferirán los fondos de un subsidio para el Club San Martín de El Bañado que será destinado al desarrollo de prácticas deportivas de esparcimiento y contención.

  • Echaron al presidente del banco nación mientras estaba en un acto junto a Raúl Jalil

    Echaron al presidente del banco nación mientras estaba en un acto junto a Raúl Jalil

    El economista Eduardo Hecker se mostró sorprendido por la decisión en medio de un acto al que había acudido con fines institucionales


    Hecker había arribado a Catamarca para encabezar un evento en el que se iba a presentar la Tarjeta Minera Nación, en el que lo acompañaba el gobernador provincial, Raúl Jalil


    «Esto sí que no me lo esperaba», reconoció ante los presentes el ex presidente de la entidad bancaria, que se enteró que fue removido del puesto un rato antes de comenzar el acto 📻📲

    https://fb.watch/eAb9yNovk1/

  • El Gobernador Raúl Jalil recibió al Intendente de Jesús María

    El Gobernador Raúl Jalil recibió al Intendente de Jesús María

    El gobernador Raúl Jalil recibió en Casa de Gobierno al intendente de Jesús María, Luis Picat, para avanzar en actividades conjuntas en temas relacionados con la producción, el trabajo y el turismo.

    En la oportunidad, Picat expresó su agradecimiento al primer mandatario provincial por el recibimiento. «Estamos abriendo los lazos para generar más mano de obra y vínculos en la parte tecnológica. Tenemos empresas que quieren venir a invertir a Catamarca, sobre todo en el ámbito turístico, donde queremos enlazar a los dos festivales importantes como son el del Poncho y de Jesús María».

    Durante la reunión también participó el intendente de Los Altos, Raúl Barot.

  • Junto al gobernador Raúl Jalil 88 alumnos de Paclín recibieron sus netbooks

    Junto al gobernador Raúl Jalil 88 alumnos de Paclín recibieron sus netbooks

    El el marco de la celebración oficial por el 212º Aniversario de la Revolución de Mayo el gobernador Raúl Jalil y el intendente Eduardo Menecier compartieron una gran fiesta junto a la comunidad del departamento Paclín, donde participaron del izamiento del pabellón nacional en la plaza central de la localidad, el desfile Cívico Militar, el Tedeum en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, entre otras actividades previstas para celebrar este Día de la Patria.

    En este colorido marco junto a la Ministra de Educación Andrea Centurión y la comunidad educativa de los distintos niveles, se realizó la entrega de netbooks a los alumnos y alumnas de la Escuela Agrotécnica “Fray Vicente Alcaraz”, donde 88 estudiantes cumplieron el sueño de recibir su anhelada computadora.

    La entrega de este material tecnológico, que fue acompañada por el equipo del gobierno provincial y el equipo de la cartera educativa, fue agradecida por toda la comunidad educativa ya que se trata de una herramienta de estudio muy valiosa para acompañar las trayectorias educativas de los chicos y chicas de La Merced.

    La ministra Andrea Centurión agradeció en primer lugar la presencia del gobernador Raúl Jalil, que es parte de las políticas públicas que se destinan y gestionan a través de Nación para que estas herramientas lleguen a todos los departamentos, además agradeció el acompañamiento de los ministros y ministras que conforman el gabinete oficial, del intendente y su equipo, senadores y diputados provinciales y por último remarcó “el acompañamiento de las familias y de la comunidad paclinense que se hizo presente para compartir y celebrar la alegría que hoy tienen estos chicos y chicas de acceder en muchos casos a su primer computadora. Una computadora que los va a ayudar en su trayectoria educativa”, mencionó. 

  • La línea Bacchiani

    La línea Bacchiani

    El ex diputado del PRO Diego Martín Figueroa, autor de un proyecto para que la Cámara baja reconozca las actividades de Edgar Adhemar Bacchiani, acusó al gobernador Raúl Jalil de haber “fogoneado” la instalación de las financieras investigadas por estafa.

    El ex diputado macrista Diego Martín Figueroa acusó al gobernador Raúl Jalil de haber “fogoneado” a las financieras investigadas  por estafas piramidales en Catamarca, en el retorno a la escena política de la llamada en Juntos por el Cambio “línea Bacchiani”, que conforma con la diputada Natalia Saseta, también del PRO, y el presidente del congreso de la Coalición Cívica-ARI de Catamarca, Mariano Manzi.

    El trío fue el más enfático defensor y promotor de las actividades del “Trader God” Edgar Adhemar Bacchiani, propietario de la firma Adhemar Capital, que fue detenido el viernes junto a tres de sus ejecutivos por orden del juez federal Miguel Ángel Contreras y también enfrenta cargos por estafas reiteradas en Córdoba. (https://elestanio.com.ar/asilo-tumbero-para-bacchiani/)

    El mismo día que Bacchiani y sus laderos caían presos, Figueroa publicó un posteo en su muro de Facebook para desacreditar una publicación de respaldo al “trader” que se le atribuía. “Quiero darles mi solidaridad a todos los amigos de Adhemar Capital por el mal momento que están viviendo. En especial Edgar Bacchiani, sabes bien que acá tenés un amigo para que te lleve los cigarrillos, los diplomas los guardo por el momento”, decía la publicación falsa, acompañada con una foto de Bacchiani y sus ejecutivos, José Blas y Franco Sarroca, esposados en Gendarmería.

    Chicanas virtuales incómodas para al ex legislador. Lo de los diplomas es por el proyecto que presentó junto a Saseta a fines del año pasado, para que la Cámara de Diputados declare de interés parlamentario una charla sobre el negocio de las criptomonedas que Bacchiani había dado un club, le reconozca su aporte a la “educación financiera” y lo aliente a “seguir propiciando el conocimiento de este incipiente mundo de las finanzas digitales y descentralizadas” con la entrega de un diploma.

    LA CONDECORACIÓN A BACCHIANI QUE PROPUSIERON LOS MACRISTAS DIEGO MARTÍN FIGUEROA Y NATALIA SASETA SE TRAMITA A TRAVÉS DEL EXPEDIENTE 645/2021 EN LA CÁMARA BAJA. NO FUE INCLUIDA POR EL PODER EJECUTIVO EN LA AGENDA DE SESIONES EXTRAORDINARIAS

    Condecoración

    La condecoración se tramita a través del expediente 645/2021 en la Cámara baja. No fue incluida por el Poder Ejecutivo en la agenda de sesiones extraordinarias.

    El ex diputado atribuyó el posteo apócrifo a una estrategia de Jalil.

    “El gobernador está de fiesta. No se hizo esperar para comenzar el show, ya pone su militancia con perfiles «truchos» a burlarse de los catamarqueños que ha perjudicado. Tiene la ciudad siteada (sic) por la policía. Montó la emboscada con sus familiares durante 4 años que convalidó y autorizó con los órganos estatales mientras era intendente y ahora como gobernador, dejando funcionar (hasta el día de hoy lo siguen haciendo) a estas empresas a las que fogoneó ( para que todos entren), luego denunció y cercó para arruinar a los catamarqueños. Existe una convalidación y una responsabilidad SOLIDARIA del Estado al haber permitido funcionar en las condiciones en las que se lo hizo a estas empresas y hoy no puede esconderse del escrache social al que está sometido el gobierno del Frente de Todos (cómplice). Me sobran argumentos para defender la educación financiera, principalmente de personajes que llegan al poder para adueñarse del estado con sus prácticas espurias. Acá hay más de unos cuantos que se quedaron con la plata”, contraatacó.

    Figueroa retoma el argumento que la mesa provincial de Juntos por el Cambio planteó cuando indultó a la “línea Bacchiani” a principios de marzo, luego de que medios nacionales aseguraron que el “trader” había financiado la campaña electoral del senador nacional Flavio Fama.

    Un viejo estado de Instagram en el que Bacchiani felicitaba a Fama y a Mariano Manzi por su triunfo en las primarias se viralizó en aquel momento.

    Ni el PRO ni la Coalición Cívica desautorizaron nunca las maniobras y palabras de Figueroa, Saseta y Mariano Manzi. Tampoco ahora, cuando el otrora celebrado financista ha caído en desgracia.

    fuente : https://elestanio.com.ar/la-linea-bacchiani-vuelve-a-la-cancha/

  • Raúl Jalil destacó la política hídrica del gobierno israelí

    Raúl Jalil destacó la política hídrica del gobierno israelí

    El gobernador Raúl Jalil destacó el modelo hídrico de Israel donde se encuentra en una misión de cooperación científica e intercambio de conocimiento junto a siete gobernadores y funcionarios nacionales.

    “Estamos en Israel mirando la política del agua sobre todo desde lo institucional. Catamarca tiene que mejorar las normas del manejo del agua y tenemos estos cuatro días de trabajo para conocer el modelo israelí”, afirmó el mandatario.

    “Se mostró con grandes expectativas no sólo interiorizarse sobre el funcionamiento de las instituciones y cómo es el manejo del agua en este país, sino también conocer todo lo concerniente al cambio climático, con lo que está viviendo el mundo y lo que está viviendo también Catamarca, en particular”, dijo.

    Asimismo, sostuvo que el viaje es propicio para ofrecer productos catamarqueños sobre todo en lo que respecta a la minería, el turismo y la agroindustria. Enfatizó que es una oportunidad propicia para firmar convenios de tecnología, de manejo del agua, con inversores y «con la posibilidad de que productos catamarqueños se puedan vender aquí en Israel”.

    “Somos todos gobernadores y gobernadoras de distintos partidos políticos, compartiendo experiencias. El agua debe ser una política de Estado y tiene que tener algunas coincidencias con las otras provincias. También estamos conversando con los ministros”, concluyó.

  • El Gobernador Raúl Jalil, junto al Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas Correa, visitó el departamento Tinogasta

    El Gobernador Raúl Jalil, junto al Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas Correa, visitó el departamento Tinogasta

    El Gobernador Raúl Jalil, junto al Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas Correa, visitó el departamento Tinogasta en el marco de las jornadas de trabajo que desarrollan ambos mandatarios por el Proyecto del Corredor Bioceánico. Además, estuvo presente el vicejefe de Gabinete de la Nación, Jorge Neme.

    También acompañaron el vicegobernador Rubén Dusso; la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López; el intendente de Tinogasta, Sebastián Nóblega; el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez.

    En la ocasión, visitaron las instalaciones de la Planta Concentradora de Mosto y sectores donde se construirá infraestructura vinculada con el Corredor Bioceánico.

    En el marco de la recorrida, se confirmó el envío de los primeros 10 camiones con mosto con destino final a Sudáfrica, tal como se había anunciado semanas atrás. Los mismos están saliendo a través del puerto de Buenos Aires, pero algunos de ellos se desplazarán a través del Paso de San Francisco hacia el mercado externo. “Estamos trabajando con las autoridades chilenas para realizar la exportación por sus puertos en estos días”, comentaron desde la empresa.  

    Se prevé que el volumen total de exportación serán unas 2.800 toneladas de mosto concentrado, producto de más de 10 millones de kilos de uva tinogasteña cosechada durante 2021.

    La planta de elaboración de mosto sulfitado fue inaugurada en febrero pasado por el Gobernador Raúl Jalil y se encuentra ubicada en un sector donde se proyecta un polo industrial para el departamento del Oeste. Actualmente cuenta con 15 tanques de acero inoxidable de 100.000 litros de capacidad cada uno, más una máquina concentradora de mosto con capacidad para procesar 250.000 kilos de uva diaria, una caldera, una sala de máquinas y un tanque de 40.000 litros.

    La planta concentradora es de vital importancia para el desarrollo productivo de Tinogasta, y por ello la concreción del corredor potenciará la capacidad de exportación de mosto como así también de otros productos que se elaboran allí.

    Además, recorrieron el Centro de Capacitación Minero donde una empresa lleva adelante la capacitación de 12 tinogasteños para que adquieran herramientas, en especial en el manejo de maquinarias, y puedan prestar servicios en los emprendimientos mineros.

    El Gobernador Raúl Jalil reiteró la importancia del Paso de San Francisco, como salida exportadora hacía Asia. «Nuestra visión es regional. Se están haciendo muchas obras nacionales, provinciales y municipales pensando en la integración con Chile, y mirando a Asia. Yo viví parte de mi vida allí y estoy convencido que hay que volver a mirar hacia Asia», inició el primer mandatario provincial.

    En esta línea, destacó los proyectos de mosto tinogasteño que se vienen impulsando desde el municipio y la provincia, al mismo tiempo que agradeció el apoyo nacional al turismo local. «Quiero agradecerle al presidente por el programa Previaje, porque tenemos llenos los hoteles para enero y febrero. Hemos logrado entre el 80 y el 100 por ciento de ocupación».

    El vicejefe de Gabinete de la Nación, Jorge Neme, subrayó que Tinogasta y el Paso de San Francisco son puntos centrales de los nodos de conexión para la economía regional del NOA- Centro con el Pacífico. Y en ese sentido, recordó que junto al Embajador de Chile en Argentina viene trabajando para conocer los problemas y temas a solucionar en los puertos chilenos que necesiten realizar algún tipo de inversión para mejorar la logística para operar. “El Paso de San Francisco y la actividad productiva del norte argentino va a tener una primera salida importante por este corredor, pero también será el punto inicial para otras economías regionales del país”, dijo.

    Por su parte, el Gobernador Miguel Vargas Correa remarcó que “tenemos muchas expectativas y esperanzas en el corredor bioceánico que significan enormes beneficios para los argentinos y chilenos para poder sacar la mercadería por los puertos de Atacama hacía los países asiáticos, donde ahorramos tiempos y recursos”.

    En tanto, el intendente Nóblega calificó como un día histórico para Tinogasta porque los principales beneficiados serán los productores locales que se vieron afectados por la pandemia y problemas de logística. “Este tipo de encuentro nos va a permitir ir destrabando estos inconvenientes y esperamos se pueda potenciar la exportación de Mosto a través del Paso, que es el anhelo de todos los catamarqueños y tinogasteños”, dijo.

    La Planta es gestionada por AICAT SE y la empresa “Jugos del Mundo” que invirtió más de 90 millones de pesos en la misma. Juan Longo, propietario de la empresa, se refirió a la importancia que reviste el trabajo conjunto de ambos países en el Proyecto del Corredor Bioceánico: “Catamarca está ubicada en una zona estratégica y estos encuentros son importantes porque tenemos que lograr que Tucumán, Catamarca, La Rioja, Córdoba, Santiago del Estero se unan en un solo corredor para llegar a los puertos de Chile y comercializar nuestros productos en el mercado asiático”

    En el marco del desarrollo productivo de la Planta de Mosto, la empresa AICAT SE adquirió 489 hectáreas y en un predio de 125 se desarrolla un proyecto para la exportación de mosto. El emprendimiento agroindustrial “Campo La Luna” ofrece la posibilidad de convertirse en productores al poseer su propio viñedo para la producción de uva, “con comercialización asegurada y alta rentabilidad”. Se debe resaltar que la producción de Tinogasta y Fiambalá posee una capacidad de abastecimiento de 7, 5 millones de kilogramos.

    Visita a “Altos de Tinogasta”

    En otra de las actividades, la comitiva de gobierno junto a sus pares de Atacama, visitaron la empresa “Altos de Tinogasta” que tiene como producción principal vinos y aceite de oliva.

    Actualmente la empresa privada cuenta con una planta de 30 trabajadores estables, a los que se les suman 60 más en época de cosecha. Produce distintas variedades de vinos, a través de su bodega Veralma, con una capacidad de 300 mil litros. En cuanto a la producción de aceite de oliva cuenta con una capacidad de producción de 400 toneladas. 

    El propietario Andrés Soto destacó el apoyo y la visión productiva del Gobierno provincial, y se mostró optimista con el encuentro con la región de Atacama por el corredor bioceánico ya que este les facilitará el acceso a nuevos mercados internacionales.

    Altos de Tinogasta es una empresa modelo en el rubro que cuenta con una planta de energía solar propia que le permite autoabastecer sus propias operaciones.

    Nuevos hogares

    En el cierre de la agenda oficial, se entregaron 10 viviendas sociales en el marco del programa de “Emergencia Habitacional 2020” a familias tinogasteñas de la localidad de Santa Rosa, que ven cumplido el sueño del hogar propio.

    Los nuevos hogares poseen la tipología de vivienda rural económica que constan de cocina-comedor, baño y dos dormitorios; techo de chapa con aislantes térmicos y un aporte de energía renovable a través de la incorporación de termotanques solares.

    El Programa EH 2020 fue creado mediante un convenio entre el Ministerio de la Vivienda y Urbanización y el Gobierno de la Provincia durante la pandemia para “asistir a todas aquellas personas de escasos recursos y en situación de vulnerabilidad”, cuyos recursos e ingresos no son suficientes para satisfacer las necesidades básicas. A través del mismo, se logró otorgar viviendas a más de 300 familias catamarqueñas en todo el territorio.

    Presencia de la ministra Vizzotti

    El Gobernador Raúl Jalil confirmó que la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, estará presente este sábado en la inauguración del nuevo centro sanitario de frontera en Las Grutas, Paso de San Francisco.

  • Raúl recibió al Gobernador Regional de Atacama

    Raúl recibió al Gobernador Regional de Atacama

    El Gobernador Raúl Jalil recibió hoy al Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas Correa, y su comitiva, que arribaron a la provincia para trabajar a lo largo de tres jornadas en el desarrollo y posibilidades que brindan el Paso de San Francisco y el proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario.

    Raúl le dio la bienvenida al Gobernador Vargas Correa, y aseguró que “vamos a tener jornadas de trabajo donde vamos a discutir la realidad concreta del Proyecto del Corredor Bioceánico, como así también otras ramas productivas que podemos trabajar en conjunto”.

    Por su parte, Miguel Vargas Correa expresó que “para nosotros es muy importante esta visita a Catamarca. Tenemos un gran proyecto por delante con el Corredor Bioceánico en el que vamos a trabajar estos días y en el cual depositamos muchas expectativas”.

    Asimismo, el mandatario chileno giró la invitación al Gobernador Raúl Jalil para que visite Atacama en las próximas semanas y continuar trabajando en el proyecto.  

    Agenda de trabajo

    En el inicio de las jornadas de trabajo, este jueves por la mañana está previsto el desarrollo de comisiones de trabajo entre representantes de ambos gobiernos y referentes del sector privado en el Hotel Casino. Por la tarde, el Gobernador Raúl Jalil y la comitiva de Atacama se trasladarán a El Rodeo para continuar la agenda de trabajo.

    En tanto que, el viernes las autoridades viajarán a Tinogasta donde visitarán la Planta Concentradora de Mosto y sectores donde se construirá la infraestructura vinculada al Corredor Bioceánico.

    El sábado concluirá la agenda con la inauguración del nuevo centro sanitario de frontera en Las Grutas, Paso de San Francisco.  

  • Raúl recorrió obras para dotar de servicios a la futura Colonia de Huaco

    Raúl recorrió obras para dotar de servicios a la futura Colonia de Huaco

    El Gobernador Raúl Jalil visitó el predio donde se instalará la futura Colonia de Huaco, en el distrito La Isla en Andalgalá.

    Actualmente se está trabajando en distintas obras de infraestructura para dotar de servicio de agua, energía y acceso, necesarios para el desarrollo productivo del lugar. 

    El jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros de Comunicación, Guillermo Andrada; de Agricultura y Ganadería, Cesar Tobías; de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez; de Agua, Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; el senador departamental, Horacio Gutiérrez, entre otras autoridades.

    El proyecto tiene como objetivo ampliar la superficie productiva del departamento Andalgalá, de acuerdo con los sectores agropecuarios de mayor potencial detectados, entre ellos el ganadero (bovino, ovino y otros), avícola, el cultivo de verduras y hortalizas, como también de olivos y nogales entre los de mayor relevancia.

    La colonia se desarrolla en un polígono de 1.284,14 hectáreas en el paraje La Isla, localizado a 22 kilómetros aproximadamente hacia el suroeste de la cabecera departamental.

    Para el desarrollo de la colonia se prevén distintas etapas, con parcelas de diversas superficies, a fin de posibilitar la provisión de infraestructuras y servicios necesarios para la producción, como así también brindar la oportunidad de albergar diversidad de cultivos o actividades productivas; habilitando nuevos sectores a partir de la ocupación de las parcelas, procurando un crecimiento eficiente y sostenible de la Colonia.

    Mejora en el acceso

    En el marco de las obras de infraestructuras previstas para la Colonia de Huaco, la Administración de Vialidad Provincial ya culminó con la obra de nuevo acceso a la localidad en una longitud de 18.3 kilómetros, con 7 metros de ancho de calzada.

    Los trabajos consistieron en la conformación (desmonte y trazado) de la nueva traza, alteo y primera estabilización mediante la utilización de arena, suelo y agua. Y también la estabilización mediante material granular clasificado y estabilizado a través de compactación en vibro autopropulsado en un espesor de 17 cm. Además, incluye señalización vertical.

    Electrificación

    En tanto, la empresa EC Sapem lleva adelante la obra de electrificación que consiste en la construcción de 4 Km de Línea de Media Tensión de 33 Kv, la reestructuración de casi 14 Km de Línea de Media Tensión en 33 Kv (13.750 mts) más la construcción de una Subestación Transformadora a Nivel de 1250 Kva y la construcción de casi 4 km de Línea de Media Tensión en 13,2 Kv (3.700 mts).

    Esta obra significa una inversión de casi 70 millones, tiene un grado de avance del 50% aproximadamente y es ejecutada por la empresa de energía con fondos provinciales.

    El mandatario destacó que la apertura de colonias productivas en distintos departamentos permitirá el desarrollo productivo y económico posibilitando mejores oportunidades para los vecinos.

    Sobre la Colonia de Huaco dijo que será el puntapié para volver a poblar el paraje La Isla, donde muchos de sus pobladores se fueron en busca de empleo a centros más poblados. «El paraje tiene su escuela y con la colonia vamos a ir haciendo que las familias regresen a su lugar», afirmó.

    Perforación de Pozo de Huaco

    A través del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente se realizó el pozo de Huaco para brindar solución inmediata a los vecinos.

    Se trata de una perforación en el distrito de Huaco en las inmediaciones de la escuela Agrotécnica, cuya profundidad llega a los 305 m, se presume poder extraer alrededor de 100 l/s de agua para inyectar a las cañerías existentes y dotar del servicio de agua potable a los distritos de Malli y Huaco.

    Se beneficiarán a más de 2.000 familias en estos distritos y a su vez permitirá expandir la red alimentada desde la Aguada hacia los sectores Este y Oeste de la ciudad, acompañado el crecimiento poblacional.

    Con los niños

    En la ocasión, visitó la Escuela N° 444 Paraje La Isla donde fueron recibidos por su directora Lorena Abel, docentes y los tres alumnos que concurren, quienes comentaron sobre cómo desarrollan sus actividades y un poco de la historia del establecimiento.

  • Raúl reunió al equipo de gobierno para reforzar el trabajo

    Raúl reunió al equipo de gobierno para reforzar el trabajo

    El Gobernador Raúl Jalil mantuvo reunión de trabajo con su gabinete donde informó que desde mañana la provincia comenzará con la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 y que ya cuenta con los insumos para detectar la variante Delta.

    Al respecto, la ministra de Salud, Claudia Palladino informó al mandatario, y al resto del equipo de trabajo, que la provincia comenzará la aplicación de la dosis de refuerzo comenzando con el personal de salud.

    “La vacunación se realizará en los distintos efectores, iniciando en el Hospital Malbrán para continuar con los hospitales más grandes, centros de salud y el interior”, indicó.

    En esta línea, comentó que la provincia ya cuenta con insumos necesarios para poder detectar la variante Delta en el Laboratorio Central del Ministerio de Salud. Desde mañana se realiza una capacitación del personal y el lunes se comienza a secuenciar en Catamarca.

    “Estamos saliendo de la pandemia pero no podemos descuidarnos, debemos seguir cuidando a nuestra gente”, transmitió el gobernador.

    Redoblar esfuerzos

    Asimismo, el Gobernador se mostró optimista por la cantidad de obras que se vienen realizando en toda la provincia con fondos provinciales y que permitirán no sólo mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada lugar sino el impulso para la economía y el turismo local.

    Y en esa línea destacó la apertura de caminos históricos para Catamarca como es la ruta a El Tolar y la Ruta 14 que une Pomán-Concepción, entre otras.

    El Gobernador agradeció y valoró la tarea de los trabajadores de Vialidad Provincial que están al frente de estas obras sorteando todos los obstáculos propios de nuestra geografía montañosa. “Están haciendo un trabajo realmente impresionante”, dijo.

    Por otra parte, Raúl celebró la posibilidad del Estado para adquirir terrenos a un precio menor y que serán destinados a la construcción de viviendas.

    “Ya pudimos adquirir la compra de 30 hectáreas en la zona sur donde se prevén más de mil viviendas. También se adjudicaron 200 lotes en Santa María y 4 hectáreas en Valle Viejo”, detalló la ministra Susana Peralta.

    El mandatario pidió seguir reforzando la tarea ya que las políticas públicas permitieron la reactivación de la obra y con ello una mejora del empleo, en especial el privado, posicionando a Catamarca primera en el país en los distintos indicadores económicos.

  • Raúl recorrió los avances de obra de rectificación de Ruta Nacional 157

    Raúl recorrió los avances de obra de rectificación de Ruta Nacional 157

    El Gobernador Raúl Jalil sigue recorriendo el interior provincial y este lunes visitó Recreo, donde supervisó el avance de obra de la rectificación de la Ruta Nacional N° 157, en la zona conocida como la “Curva de la Muerte”.

    Además, visitó los municipios de Icaño y Ancasti donde recorrió las obras y programas que lleva adelante el gobierno en estos lugares.

    El mandatario estuvo acompañado por los ministros de Gobierno, Jorge Moreno; de Comunicación, Guillermo Andrada; de Agricultura y Ganadería, Cesar Tobías; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; los intendentes de Recreo, Luis Polti, de Icaño, Pio Carletta, entre otras autoridades.

    La obra de rectificación de la Ruta Nacional N° 157 permitirá eliminar un sector de curvas que registra un importante número de siniestros viales en los últimos años. Los trabajos son ejecutados por Vialidad Nacional entre los kilómetros 990 y 991, donde se emplazará un alineamiento recto para reemplazar las curvas existentes en el lugar.

    La intervención en la ruta tiene un plazo de ejecución de ocho meses y demandará una inversión por parte del Estado Nacional superior a los 85 millones de pesos. Los trabajos iniciaron con el desmonte y apertura de lo que será la nueva traza, para posteriormente llevar a cabo el alteo de la rasante, la obra básica y la pavimentación de este tramo.

    “Esta intervención en la Ruta 157 era un pedido expreso de la comunidad de Recreo y, hoy, junto al apoyo de Nación estamos trabajando para tener una ruta más segura para todos los recreínos”, aseguró Raúl tras el recorrido por la obra.

    Cabe recordar que originalmente la traza de la Ruta Nacional 157 incluyó el sector de curvas y contracurvas con la finalidad de sortear un viejo cuadro de estación del Ferrocarril Belgrano Cargas, que actualmente se encuentra en desuso. Antes de la elaboración del proyecto, realizado íntegramente por técnicos y profesionales del 11° Distrito Catamarca, fue necesaria lograr la cesión mediante ley del Congreso Nacional de los terrenos que formaban parte de la estructura ferroviaria.

    El mandatario también destacó las obras que se vienen realizando en el Este provincial y confirmó que “mañana firmamos el contrato de la Ruta 7, algo muy esperado por los 3 intendentes. Es una obra que tendrá una inversión de más de 2.500 millones de pesos y tendrá un impacto positivo en la generación de empleo”.

    También recorrieron los trabajos de pavimentación (un total de 1.800 metros) que realiza Vialidad Provincial en el ingreso a la localidad de Quirós, y alrededor de la plaza y escuela.

    Además de las obras de seguridad y conectividad vial en el Este, la Provincia con el apoyo del Gobierno nacional, trabaja en los proyectos de obras del Acueducto desde el Dique El Bolsón, la obra de mejoramiento del servicio de agua potable para Recreo (con presupuesto por más de 400 millones de pesos), cloacas; y también se lleva adelante la obra del Puerto Seco que formará parte del Corredor Bioceánico, entre otras obras.

    Emprendimientos privados

    Luego, el mandatario y equipo visitaron la planta Darsa SRL, donde se fabrica hormigón elaborado, con proyección a fabricación de block visto y viguetas para techos, y ya llevan invertidos más de 80 millones de pesos.

    Es un emprendimiento privado donde la firma adquirió el predio y realizó todas las modificaciones para poner en funcionamiento la planta.

    Los dueños explicaron al mandatario que el objetivo es que Recreo pueda tener hormigón elaborado para la industria y para los ciudadanos de esta localidad. Para ello, firmaron convenio con Loma Negra y Mapei, quienes son los proveedores y acompañan para la elaboración de este material.

    Por otra parte, recorrieron la planta de Aceite de Soja en Recreo, que pertenece a la firma Agro San Claudio SA de la familia De Simone.

    Los propietarios, Hernán y Diego De Simone recibieron al Gobernador y expresaron: “Elegimos Quirós por las ventajas del clima y suministro eléctrico. La gente de acá nos ha acompañado desde el principio y ya llevamos desembolsados 100 millones de pesos para poner en marcha esta planta que va a ser muy fructífera para el desarrollo de la región”.

    Además de la producción de Aceite de Soja, los emprendedores buscarán producir alimentos balanceados. Actualmente cuentan con 20 personas trabajando en el lugar.

    El Jefe de Estado también recorrió las oficinas de SENASA, habilitadas días atrás en el predio del bañadero de animales. En dicho lugar se observó el toro reproductor de la raza Braford, de una cabaña de Icaño, que se entregó a la comuna en el marco del Plan de Mejoramiento Genético de Ganado Bovino para ser puesto al servicio de los productores recreínos.

    Histórica visita a Los Mogotes

    En la continuidad de su agenda por el Este, Raúl y equipo visitaron la alejada localidad de Los Mogotes, en el departamento Ancasti, que recibió por primera vez la visita de un Gobernador.

    En el lugar, el jefe de Estado visitó la Escuela N°389 donde asisten 9 niños y dialogó con los vecinos quienes contaron sus necesidades e inquietudes al mandatario.

    Asimismo, la familia Morales, en representación de la comunidad del paraje Santa Ana, se acercó hasta Los Mogotes para agradecer al Gobernador por la obra de apertura de camino en el tramo Quebrachal-Santa Ana, que permite a la población una mejor conexión con las localidades cercanas. Los trabajos se realizan a través de Vialidad Provincial en un tramo de 7 kilómetros.

    En Capayán

    Previo a su visita a Recreo, Raúl y equipo visitaron el nuevo puesto de control fitosanitario de San Martín, sobre Ruta 33, en el marco del convenio firmado con la Municipalidad de Capayán, la provincia y AFINOA, para el control y resguardo de la producción.

    Este mismo control se habilitó en el departamento Santa Rosa, sobre Ruta 64, y queda habilitar el restante en Ruta 38 en Chumbicha.

    El objetivo es proteger y generar estas barreras fitosanitarias para mantener y resguardar la producción citrícola, ya que la provincia se encuentra en la zona fitosanitaria 1 que es libre de la plaga, libre del vector y libre de lo que sería la enfermedad HNB.

    Además, dialogó con Mónica Ramírez, referente de las Mujeres Rurales de Capayán, quien le transmitió las inquietudes del sector en especial para la realización de distintas capacitaciones para la actividad.

    En otra actividad en la localidad de San Martín, la secretaria de Agua, Florencia Zarauz mostró el funcionamiento de la planta potabilizadora que se encuentra en una perforación debido al contenido de arsénico que tiene el agua. “Hemos decidido colocar una planta removedora de arsénico, que permite a través del proceso de absorción y de intercambio retenerlo y de esa forma dejar el agua apta para consumo humano”, explicó la funcionaria de la cartera de Agua, Energía y Medio Ambiente.

  • Raúl visitó obras energéticas en el Norte de Belén

    Raúl visitó obras energéticas en el Norte de Belén

    El Gobernador Raúl Jalil visitó la obra de línea de media tensión Alumbrera-Farallón Negro, que ya se encuentra terminada y permitirá independizar al complejo Farallón Negro del abastecimiento energético del Norte de Belén

    Además, recorrió el avance de obra de los puentes que se construyen sobre Río “Cura Quebrada” y Río “El Bolsón”, ubicados en la jurisdicción de Villa Vil, que se realizan a través del Fideicomiso Minero “Salar del Hombre Muerto”.

    El mandatario provincial estuvo acompañado por la diputada nacional, Silvana Ginocchio; los ministros de Comunicación, Guillermo Andrada; de Vivienda y Urbanización, Fidel Saenz; de Salud, Claudia Palladino; de Agua, Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki; los intendentes de Hualfín, Marcelo Villagrán; de Pozo de Piedra, José Yapura; de Puerta de San José, Alberto Espinoza; de Villa Vil, Ramón Villagra; y de Santa María, Juan Pablo Sánchez; el senador provincial, Jorge Solá Jais, entre otros funcionarios.

    Raúl y equipo visitaron la obra de línea de media tensión Alumbrera-Farallón Negro que permite al yacimiento minero tener autonomía en el servicio eléctrico. La misma se ejecutó en la zona de la bifurcación de los caminos que van a Minera Alumbrera y Farallón Negro, donde se instaló la Estación Transformadora de la obra de electrificación de media tensión desde Minera Alumbrera hasta YMAD.

    La obra consiste en 20 kilómetros de Línea de Media Tensión 33 Kv y una Subestación a Nivel de 5 MVA con reconectadores de última generación. La misma es financiada con fondos de YMAD, que luego serán reintegrados por la EC Sapem.

    “La importancia esencial de esta obra, que es muy costosa, es que vincula a la punta de cola de línea de YMAD con Farallón Negro, entonces toda la demanda de éste último se desprende del sistema eléctrico de Belén y comienza formar parte del sistema eléctrico de Minera Alumbrera”, explicó el ministro Kozicki.

    De esta manera, todo el norte de Belén tendrá una mejora sustancial en el servicio eléctrico dado que hasta ahora la mayor demanda eléctrica que tiene el sistema del Norte de Belén es Farallón Negro.

    La obra tiene un avance del 90% faltando el vínculo físico en la línea que está terminada con el transformado de Minera Alumbrera, trabajo que se realizará con la llegada del equipamiento electromecánico previsto para los próximos días.

    Asimismo, visitaron la obra de media tensión (33 kv) entre Corral Quemado y Villa Vil, que tiene proyectado continuar hasta Barranca Larga una vez que esté concluido el camino Barranca Larga-Villa Vil. “Esta obra beneficiará a todas las comunidades porque potenciará el servicio eléctrico”, aseguró Kozicki.

    Exploración en Campo Los Viscos

    En el marco de la visita a Farallón se recorrió la zona del Campo Los Viscos, un sitio de exploración minera perteneciente a YMAD, que se ubica a dos kilómetros de Farallón Negro y hasta hace poco era una zona desconocida.

    La empresa subcontratista Eco Minera trabaja en el lugar y se realizan perforaciones de 6 mil metros para identificar qué minerales existen en la zona. 

    El directorio de YMAD, encabezado por Fernando Jalil, tomó la decisión de avanzar con la exploración para prolongar la vida útil de la mina y mantener las fuentes de trabajo.

    Avanzan las obras de los puentes

    Por otra parte, el mandatario junto a su equipo visitó el avance de obras de los puentes que se realizan a través del fideicomiso minero en Villa Vil. Ambos puentes tienen un avance de obra del 90% según especificaron los encargados y se prevé que estén terminados en un mes aproximadamente.

    Las plataformas fueron un pedido expreso de las comunidades, ya que posibilitará una mejor conexión vial entre las localidades del Norte de Belén.  

    La empresa Guido Mogetta es la encargada de ejecutar los trabajos en el tramo Villa Vil (empalme Ruta Provincial N° 36), Antofagasta de la Sierra (límite con Salta)-Ruta Provincial N° 43-Catamarca.

    El Fideicomiso minero se integra con aportes que realiza Livent (Fénix, Salar del Hombre Muerto), productora de litio, y el Estado y está destinado exclusivamente a obras de infraestructura para el oeste catamarqueño, área de influencia del proyecto minero.