Etiqueta: Raúl Jalil

  • Raúl Jalil: «El Pacto de la Autonomía debe incluir la educación»

    Raúl Jalil: «El Pacto de la Autonomía debe incluir la educación»

    El gobernador Raúl Jalil se refirió recientemente a la frustrada visita de Victoria Villarruel a la localidad de Londres, en el departamento Belén. Durante su intervención, el mandatario aprovechó para reunirse con los intendentes de las localidades belichas y el de San José de Santa María, con el fin de discutir sobre las obras que se están llevando a cabo en la región.

    En una entrevista concedida a Radio-TV Valle Viejo, Jalil expresó la importancia de que el Pacto de la Autonomía incluya aspectos relacionados con la educación. En este contexto, adelantó que mañana se firmará el traspaso del Sistema Educativo de Valle Viejo a la jurisdicción provincial. Esta medida busca centralizar y mejorar la gestión educativa en la región, con el objetivo de garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes del área.

    Jalil subrayó la relevancia de estos cambios en el sistema educativo, destacando que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo y la autonomía de la provincia. «Es esencial que el Pacto de la Autonomía contemple la educación como una de sus prioridades. Solo así podremos asegurar un futuro prometedor para nuestros jóvenes», afirmó el gobernador.

    La reunión con los intendentes también sirvió para abordar otras cuestiones de interés local, como el avance de distintas obras de infraestructura y servicios. Estas iniciativas son parte de un plan integral para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Belén y San José de Santa María, promoviendo el desarrollo económico y social de estas localidades.

    El traspaso del Sistema Educativo de Valle Viejo a la órbita provincial marca un hito importante en la administración educativa de la provincia. Esta decisión, según Jalil, permitirá una mejor coordinación y uso de recursos, optimizando la educación pública en beneficio de los estudiantes y sus familias.

  • Visita de Raúl Jalil a la Escuela N°493 de Villa Parque Chacabuco

    Visita de Raúl Jalil a la Escuela N°493 de Villa Parque Chacabuco

    El gobernador Raúl Jalil comenzó la semana con una visita a la Escuela N°493 de Villa Parque Chacabuco, donde entregó libros como parte del Plan Provincial de Alfabetización. Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar los niveles de alfabetización y fomentar el hábito de la lectura entre los estudiantes.

    Durante la visita, Jalil también inauguró las remodelaciones realizadas en el edificio escolar. Las renovaciones incluyeron mejoras en aulas, instalaciones deportivas y espacios comunes, creando un ambiente más cómodo y moderno para los alumnos y el personal educativo. Estas mejoras son parte de un esfuerzo continuo por ofrecer infraestructuras educativas de calidad en toda la provincia.

    En su recorrido, Jalil destacó la importancia de brindar a los niños y jóvenes entornos adecuados para su desarrollo académico. «Es fundamental que nuestros estudiantes cuenten con los recursos y espacios necesarios para una educación de calidad», afirmó el gobernador.

    Los estudiantes y el cuerpo docente expresaron su agradecimiento por las mejoras realizadas, señalando que estas reformas impactarán positivamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

  • Celebración del 9° aniversario de la Residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo»

    Celebración del 9° aniversario de la Residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo»

    En un emotivo evento, Raúl Jalil, junto a la exgobernadora Lucía Corpacci, celebraron el 9° aniversario de la Residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo». La residencia, fundada en 2015 por Corpacci, ha sido un hogar para 85 jóvenes del interior de la provincia que buscan avanzar en su formación académica.

    Durante la celebración, Jalil y Corpacci compartieron un encuentro con estudiantes actuales y ex residentes, quienes destacaron la importancia del apoyo brindado por la residencia en su desarrollo académico y personal. Además, se llevó a cabo la inauguración de una nueva sala de computación, equipada para ofrecer a los estudiantes más herramientas para su futuro académico y profesional.

    Raúl Jalil expresó su alegría al ver el cuidado y dedicación que los estudiantes ponen en la residencia, un lugar construido con gran esfuerzo y compromiso. «Nos fuimos felices de ver cómo cuidan este lugar que se construyó con tanto esfuerzo», comentó Jalil en sus redes sociales.

    La Residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo» sigue siendo un pilar fundamental para la educación de los jóvenes del interior, brindándoles un ambiente de apoyo y recursos necesarios para alcanzar sus metas académicas.

  • La Vicepresidenta Visitará Londres, Catamarca

    La Vicepresidenta Visitará Londres, Catamarca

    Londres, Catamarca – La vicepresidenta de la Nación arribará a la localidad de Londres este martes por la mañana, donde recorrerá el sitio arqueológico local acompañada por el gobernador Raúl Jalil.

    El municipio ha convocado a la comunidad para que participe en el recibimiento de la funcionaria y del gobernador, en un esfuerzo por mostrar el apoyo y la hospitalidad de los habitantes de Londres.

    Recorrido por el Sitio Arqueológico

    La visita de la vicepresidenta incluye un recorrido por el importante sitio arqueológico de Londres. Este sitio es conocido por su riqueza histórica y cultural, y se espera que la visita oficial impulse aún más su reconocimiento y preservación. El gobernador Raúl Jalil acompañará a la funcionaria, destacando la importancia del sitio para la provincia de Catamarca.

    Convocatoria a la Comunidad

    En preparación para la visita, el municipio ha realizado una convocatoria abierta a toda la comunidad para brindar un cálido recibimiento a los visitantes ilustres. Esta invitación busca no solo dar la bienvenida a la vicepresidenta y al gobernador, sino también demostrar el orgullo local por el patrimonio cultural de Londres.

    La visita de la vicepresidenta y el gobernador Jalil subraya la importancia de los sitios históricos en Catamarca y la necesidad de su preservación y promoción. La comunidad espera con entusiasmo la llegada de los funcionarios y la oportunidad de mostrar la riqueza cultural de la región.

  • Raúl Jalil Agradece a Chiqui Tapia y Pablo Toviggino por Llevar las Copas de la Selección Argentina a la Fiesta del Poncho

    Raúl Jalil Agradece a Chiqui Tapia y Pablo Toviggino por Llevar las Copas de la Selección Argentina a la Fiesta del Poncho

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, expresó su gratitud a Claudio «Chiqui» Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y a Pablo Toviggino, secretario ejecutivo de la AFA, por su colaboración en llevar las copas ganadas por la selección argentina a la última jornada de la Fiesta del Poncho. Este gesto permitió que los catamarqueños pudieran disfrutar y celebrar los logros deportivos que han brindado tantas alegrías al país.

    La Fiesta del Poncho, uno de los eventos culturales más importantes de Catamarca, se vio enriquecida con la presencia de los trofeos obtenidos por la selección argentina de fútbol. La exhibición de las copas fue un momento especial para los asistentes, quienes pudieron admirar de cerca los símbolos de los triunfos recientes del equipo nacional.

    «Gracias Chiqui Tapia y Pablo Toviggino por permitir que los catamarqueños disfruten en la última jornada de la Fiesta del Poncho de las copas que ganó nuestra selección Argentina y tantas alegrías nos dieron,» escribió Jalil en su cuenta de Twitter, destacando la relevancia de este evento para la comunidad local.

    El reconocimiento a los logros de la selección argentina no solo resalta el orgullo nacional, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y la identidad cultural entre los habitantes de Catamarca, quienes vivieron un cierre de fiesta memorable con la presencia de estos trofeos emblemáticos.

  • La Vicepresidente Victoria Villarruel Inicia Actividades en Catamarca con Visita a la Gruta de la Virgen del Valle

    La Vicepresidente Victoria Villarruel Inicia Actividades en Catamarca con Visita a la Gruta de la Virgen del Valle

    La vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, acompañada por el gobernador Raúl Jalil, comenzó su agenda de actividades en Catamarca con una visita a la Gruta de la Virgen del Valle. En una muestra de su devoción por la Madre del Valle, Villarruel se acercó al Santuario de la Gruta, ubicado en el norte de la ciudad, donde rezó junto a otros fieles y participó de la ceremonia religiosa.

    Cabe recordar que la vicepresidente visitó la provincia en abril pasado para participar de la Bajada de la Imagen Sagrada de la Virgen del Valle, demostrando así su continuo compromiso con las tradiciones religiosas de la región.

    Antes de su recorrido por la Gruta, Villarruel fue recibida en la Casa de Gobierno por el gobernador Raúl Jalil. Durante su encuentro, dialogaron sobre diversos temas y discutieron la agenda que desarrollará en los cuatro días que permanecerá en Catamarca.

    En el resto de la jornada del sábado, la vicepresidente tiene previsto recorrer los distintos sectores y espacios de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que este año ofrece una variedad de actividades y exposiciones.

    Para el domingo, se espera que Villarruel viaje al departamento Tinogasta, donde visitará algunos de los principales atractivos turísticos de Catamarca, como las Termas de Fiambalá y el Balcón del Pissis, destacando la riqueza natural y cultural de la provincia.

  • Presentan la Cartelera Artística de la 53ª Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    Presentan la Cartelera Artística de la 53ª Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    Anoche se presentó oficialmente la 53ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, en un evento abierto al público realizado en el Cine Teatro Catamarca. La fiesta, que se celebrará del 12 al 21 de julio en el Predio Ferial, promete una programación diversa y rica en contenido cultural y artístico.

    Cartelera Artística

    El escenario mayor de la fiesta ofrecerá siete noches de celebración con destacadas figuras nacionales como Peteco Carabajal con Riendas Libres, Destino San Javier, Los Manseros Santiagueños, Orellana Lucca, Jorge Rojas, Los Tekis, Los Nocheros, Sergio Galleguillo, Miranda!, Emanero, La Beriso, Ke Personajes, Damián Córdoba y Q’ Lokura.

    El Patio de las Provincias, otro gran escenario de la fiesta, presentará espectáculos gratuitos todas las tardes con artistas locales y nacionales de diversos géneros musicales, incluyendo a La Bersuit, Jean Carlos, La Barra, El Super Huguito, Canto 4, Franco Barrionuevo, Los Kijanos, Paquito Ocaña y Néstor Garnica.

    Acto de Lanzamiento

    El lanzamiento estuvo a cargo de la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, acompañada por las secretarias de Gestión Turística, Evangelina Quarín; de Gestión Cultural, Laura Maubecín, y el secretario de Deportes, Guillermo Perna. También estuvieron presentes el gobernador Raúl Jalil, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, artesanos, artistas y autoridades provinciales.

    La ministra Roldán agradeció al gobernador Jalil por su apoyo y destacó que «El Poncho es desarrollo económico para Catamarca. Es trabajo y es desarrollo turístico». Además, enfatizó la cooperación entre el sector privado y el Estado, mencionando el apoyo del Banco Nación con la promoción “Poncho de ensueño” y la colaboración de otras 45 empresas.

    Atractivos y Actividades

    La Fiesta del Poncho incluirá:

    • Artesanías: Más de 500 artesanos expondrán sus creaciones, incluyendo alrededor de 200 artesanos catamarqueños con stands de exposición y alojamiento gratuito.
    • Turismo y Diseño: El Pabellón de Turismo presentará la oferta turística de Catamarca con la participación de 32 municipios y un escenario con cartelera propia. El espacio Poncho Diseño reunirá a 34 diseñadores locales.
    • Zona Deportiva: Regresará con actividades deportivas y recreativas gratuitas para todas las edades, y el Estadio Bicentenario se incorporará al polo turístico con un local gastronómico, paseos en globos aerostáticos y la exhibición de las tres copas de la selección argentina.
    • Promociones: Aerolíneas Argentinas incrementará la frecuencia de vuelos directos a Catamarca durante julio.

    Cartelera del Escenario Mayor

    Viernes 12 de julio

    • Filarmónica SOIJAr
    • Ballet Somos Danza
    • Belén Parma
    • Ecos del Litoral
    • Germán Cano
    • Tamara Paz
    • Alico Espilocín
    • Cololo Macedo
    • Peteco con Riendas Sueltas
    • Ballet Semblanzas
    • Néstor Pacheco
    • Nicolás Reyna
    • Destino San Javier

    Sábado 13 de julio

    • Coro Polifónico de Catamarca
    • Luis Castellano Tango
    • Nena Herrera Tango
    • Ballet Huellas Norteñas Catamarca
    • Federico Miranda
    • Academia Atahualpa Yupanqui
    • Dúo Orellana Lucca
    • El Arribeño Ballet
    • María Paula Godoy
    • Academia de Folklore El Malambo
    • Loy Carrizo
    • Miranda!

    Domingo 14 de julio

    • Compañía “Destino Tango”
    • Noelia Díaz Negracha
    • Delegación Regional Puna
    • Wilson Figueroa
    • Los Hermanos Rodríguez
    • Los Manseros Santiagueños
    • Itatí
    • Vitín Martoccia
    • Ballet Folklórico Rubinstein
    • Emanero
    • Los Rieles
    • Emilio Morales
    • Damián Córdoba
    • Turco Ale Áyame

    Jueves 18 de julio

    • Ballet Folklórico El Reencuentro
    • Aldo Luna
    • Carla Romero
    • Grupo Vocal Pirca
    • Ballet El Montaraz
    • Agustín Isasmendi
    • Nadia Larcher
    • Sergio Galleguillo
    • Ballet Folklórico Estable Municipal de SFVC
    • Germán Fuentes
    • Noelia Tula
    • La Beriso

    Viernes 19 de julio

    • Compañía de Danzas Meraki
    • Las Milonguitas
    • Yuri Salguero Tango
    • Fernanda Cruz
    • Resonancia
    • Academia de Danzas Yawar Waina
    • Kaly Barrionuevo
    • Jorge Rojas
    • Danzar Joven
    • Los Mellizos
    • Caravana Catucha
    • Los Tekis

    Sábado 20 de julio

    • Eulalias Compañía de Danzas Femeninas
    • Hugo Nanni
    • Ballet Pepe Díaz
    • Leticia Aranda
    • Los Hilos del Viento
    • Freddy Romero
    • Carafea
    • Los Nocheros
    • El Belicho Pascual Gutiérrez
    • Ballet Piriqui Pérez
    • Luz Segura
    • Q’ Lokura

    Domingo 21 de julio

    • Compañía de Tango Mala Junta
    • Ballet Argentina
    • Grupo Aykén
    • Valentín Asesor
    • Daniela Figueroa
    • Estudio de Malambo Chúcaros
    • Las Voces del Viento
    • Emilce Quinteros
    • Ballet El Gaucho
    • DJ Johni Monzón
    • Ke Personajes

    Homenaje y Transmisión en Vivo

    El acto de presentación incluyó un homenaje a la cantora catamarqueña Silvia Pacheco, y la actuación del Ballet Folklórico Estable Municipal de SFVC junto a varios artistas locales. La previa “Palpitando el Poncho” se realizó en el Paseo de la Fe con actuaciones de Los Hermanos Rodríguez, Itatí, María Paula Godoy, Kaly Barrionuevo y Las Voces del Viento. Todo el evento fue transmitido en vivo por Catamarca Radio y Televisión.

    La Fiesta del Poncho promete ser una celebración vibrante de la cultura y la identidad de Catamarca, atrayendo a turistas y residentes con una programación rica y diversa.

  • Conmemoración del 214° Aniversario de la Revolución del Valle en Alijilán

    Conmemoración del 214° Aniversario de la Revolución del Valle en Alijilán

    Esta mañana, el gobernador Raúl Jalil y el Intendente de Los Altos, Raúl Barot, participaron en la localidad de Alijilán de los actos conmemorativos por el 214° Aniversario de la Revolución del Valle.

    Durante la ceremonia, se inauguraron dos importantes obras para la comunidad: el Centro Cívico y la Plazoleta del Bicentenario. Estas nuevas infraestructuras representan un avance significativo para Alijilán, proporcionando espacios destinados a la actividad cívica y al esparcimiento de los vecinos.

    El Centro Cívico servirá como un punto de encuentro para los ciudadanos y un lugar de gestión administrativa, mientras que la Plazoleta del Bicentenario se erige como un espacio simbólico y de recreación que conmemora los 200 años de la Revolución del Valle.

    Las autoridades destacaron la importancia de estas obras no solo por su valor histórico y conmemorativo, sino también por el impacto positivo que tendrán en la calidad de vida de los habitantes de Alijilán. La inauguración de estas instalaciones subraya el compromiso del gobierno provincial y municipal con el desarrollo y bienestar de las comunidades locales.

    Los actos de conmemoración contaron con la presencia de vecinos y diversas personalidades, quienes participaron en las celebraciones y recorrieron las nuevas instalaciones, apreciando el avance y las mejoras que estas representan para Alijilán.

  • Gobernador Raúl Jalil Inaugura Emprendimiento de Reciclado en Chumbicha

    Gobernador Raúl Jalil Inaugura Emprendimiento de Reciclado en Chumbicha

    El gobernador Raúl Jalil asistió a la inauguración de un nuevo emprendimiento productivo en la localidad de Chumbicha, destinado al reciclaje y fabricación de maples. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la producción y la mano de obra local, consolidando así el desarrollo económico de la región.

    En concreto, se estrenó una nueva línea de reciclado de nylon perteneciente a las empresas Even-Ser y Recuperadora Laza, ubicada en la planta de Chumbicha, en el departamento de Capayán. Con esta instalación, se produce alrededor de seis toneladas mensuales de pellets utilizados en la industria plástica.

    Actualmente, la producción de pellets se comercializa a una empresa de Córdoba para la fabricación de bolsas. Sin embargo, el proyecto contempla a corto plazo la producción de bolsas directamente en la planta de Chumbicha. Para ello, ya se ha adquirido e instalado la maquinaria necesaria.

    Además de la producción de pellets, las empresas fabrican aproximadamente cuatro mil maples diarios a partir de material recuperado. El proceso incluye desde la recolección de la materia prima hasta la fabricación del producto final, aprovechando principalmente desechos generados en los sectores industrial, minero y de grandes comercios.

    El emprendimiento genera más de noventa empleos directos e indirectos y recicla unas cien toneladas mensuales de cartón, papel, nylon y plástico. Este modelo de economía circular no solo contribuye a la sustentabilidad ambiental, sino que también impulsa el desarrollo económico local.

    La participación del gobernador Jalil en la inauguración subraya el compromiso del gobierno provincial con iniciativas que promuevan la producción local y el empleo, así como la importancia del reciclaje y la economía circular en el desarrollo sostenible de la región.

  • Gobernador Raúl Jalil y Diputada Silvana Ginocchio Saludan al Papa Francisco en el Vaticano

    Gobernador Raúl Jalil y Diputada Silvana Ginocchio Saludan al Papa Francisco en el Vaticano

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y la diputada nacional Silvana Ginocchio tuvieron el honor de saludar al Papa Francisco durante su visita al Vaticano. Este encuentro se produjo en el marco de la inauguración de la cumbre «De la climática a la resiliencia climática».

    Participación y Regalos al Papa

    La legisladora Silvana Ginocchio expresó su emoción a través de sus redes sociales: «Fue un honor participar del acto inaugural y saludar a su Santidad, transmitiendo el cariño del pueblo de Catamarca y la Nación». Durante la ocasión, entregaron al Papa una medalla del Bicentenario de la Autonomía de la provincia, un mate con detalles realizados en la Escuela de Orfebrería y una piedra pulida de rodocrosita, una gema representativa de la región.

    Saludos de Otros Representantes

    El diputado nacional Sebastián Nóblega también aprovechó la oportunidad para saludar a Bergoglio, sumándose a la delegación catamarqueña que participó en este significativo evento.

    Importancia del Encuentro

    Este encuentro no solo destacó la conexión entre Catamarca y el Vaticano, sino que también subrayó la relevancia de la cumbre sobre cambio climático y resiliencia, temas de crucial importancia en la agenda global. La presencia de representantes de Catamarca en un evento de tal magnitud refleja el compromiso de la provincia con las cuestiones ambientales y su intención de participar activamente en soluciones a nivel mundial.

  • Policía retirado se descompensa en acampe frente a Casa de Gobierno

    Policía retirado se descompensa en acampe frente a Casa de Gobierno

    En una jornada marcada por la tensión, un suboficial mayor retirado sufrió una descompensación mientras participaba del acampe de policías frente a Casa de Gobierno. El hecho ocurrió hace minutos y generó momentos de angustia entre sus compañeros de protesta.

    El incidente movilizó rápidamente al personal médico del SAME, que brindó la asistencia necesaria al efectivo afectado. Gracias a la rápida intervención, el policía pudo ser estabilizado y se encuentra fuera de peligro.

    La situación en el lugar es de alta sensibilidad, ya que los efectivos policiales se encuentran manifestándose en busca de mejoras salariales y condiciones laborales. La descompensación de uno de sus compañeros añadió un momento de preocupación en medio de la protesta.

    Hasta el momento, no se han reportado nuevas complicaciones y la situación en el acampe continúa en desarrollo.

  • Gobernador Jalil recibe al Gran Rabino de la AMIA y confirma su participación en Encuentro Federal por la Memoria

    Gobernador Jalil recibe al Gran Rabino de la AMIA y confirma su participación en Encuentro Federal por la Memoria

    Catamarca, 25 de abril de 2024 – El Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil , mantuvo un encuentro hoy en su despacho con el Gran Rabino de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Eliahu Hamra. Durante la reunión, el líder religioso judío extendió una invitación al mandatario provincial para participar del Encuentro Federal por la Memoria, que se llevará a cabo en junio próximo en conmemoración del 30º aniversario del atentado terrorista contra la AMIA.

    Un mensaje de unidad y memoria

    La visita del Gran Rabino Hamra a Catamarca y la invitación al Encuentro Federal por la Memoria cobran especial relevancia en un contexto donde los discursos de odio y la discriminación siguen siendo motivo de preocupación. En este sentido, el encuentro se presenta como una oportunidad para reafirmar los valores de la convivencia pacífica, el respeto por la diversidad y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

    Un compromiso renovado

    La participación del Gobernador Jalí en el Encuentro Federal por la Memoria ratifica el compromiso del gobierno provincial con la lucha contra el terrorismo y la discriminación, así como con la defensa de los derechos humanos. Se espera que el encuentro sea un espacio de reflexión, diálogo y compromiso colectivo para construir un futuro más justo y tolerante.