Etiqueta: Raúl Jalil

  • Explotó la interna: Aire Visión filtró las cifras secretas de la pauta millonaria de Jalil

    Explotó la interna: Aire Visión filtró las cifras secretas de la pauta millonaria de Jalil

    #pauta #gobierno #escándalo

    Lo que era un secreto guardado bajo siete llaves salió a la luz y ya sacude la política catamarqueña. El portal Aire Visión publicó un informe explosivo donde revela las cifras que el gobierno de Raúl Jalil destina cada mes en pauta oficial. En plena emergencia económica, los números son un verdadero escándalo.

    Mientras se recortan beneficios a la población y se alega falta de fondos —como ocurrió con la eliminación del «One Shot»—, las transferencias millonarias a medios nacionales y consultoras siguen fluyendo sin pausa.

    Millones que indignan

    El anticipo publicado por Aire Visión detalla pagos que dejan sin aliento:

    • $2.700.000 por mes para Luis Majul.
    • $57.475.000 mensuales para Telefe.
    • $18.150.000 para Infobae.
    • $24.200.000 para La Nación.
    • $60.482.648,60 para TN.
    • $191.000.000 para Prosumia, una consultora radicada en Buenos Aires.

    Todo esto, según el medio, corresponde a pagos mensuales que se repiten cada mes, año tras año.

    La interna se calienta

    La publicación apunta directamente a la feroz interna en el oficialismo, sugiriendo que la filtración surgió desde la misma Casa de Gobierno, en respuesta al malestar y las traiciones internas: «Usaron y pisotearon a todos como esclavos, y ahora más de uno decidió devolver el golpe», ironiza Aire Visión.

    Además, adelantan que la lista completa incluye cifras aún más sorprendentes, especialmente para medios locales y supuestas consultoras que cobran fortunas por servicios difíciles de comprobar.

    Mientras Jalil intenta contener la crisis, la pregunta queda flotando: ¿quién lo traicionó desde adentro?

    Fuente:https://airevision.com.ar/lo-traicionaron-a-jalil-y-se-revelo-el-secreto-mejor-guardado/

  • El Rally del Poncho regresa a Catamarca y será parte del Campeonato Argentino 2025

    El Rally del Poncho regresa a Catamarca y será parte del Campeonato Argentino 2025

    #deporte #Catamarca #rally

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció oficialmente el regreso del Rally del Poncho, que se desarrollará entre el 6 y el 8 de junio como cuarta fecha del Campeonato Argentino de Rally 2025.

    A través de sus redes sociales, Jalil expresó su satisfacción por el retorno de la competencia y señaló que este evento no solo representa una cita deportiva, sino también una oportunidad para impulsar el turismo, el empleo y el desarrollo económico en la provincia. La presentación estuvo acompañada por una imagen donde se observa a funcionarios y organizadores del certamen.

    Impacto económico y turístico

    Desde la organización se informó que la carrera recorrerá distintos puntos del territorio catamarqueño, lo que permitirá mostrar los paisajes locales y atraer a visitantes de todo el país. El evento promete ser una de las principales citas deportivas del año en la región.

    Antecedentes del Rally

    El Rally del Poncho es uno de los clásicos del calendario automovilístico nacional, y su regreso a la provincia se da en un contexto de fuerte apuesta por el deporte motor y la reactivación del turismo.

    Las autoridades continúan trabajando en los preparativos para garantizar la seguridad y la logística durante los días de competencia.

  • ¿Pan y circo? Jalil apuesta al Rally del Poncho mientras la provincia sigue en crisis

    ¿Pan y circo? Jalil apuesta al Rally del Poncho mientras la provincia sigue en crisis

    #política #Catamarca #Rally

    El gobernador Raúl Jalil anunció con bombos y platillos el regreso del Rally del Poncho a Catamarca, que se disputará del 6 al 8 de junio como parte del Campeonato Argentino de Rally 2025. Según el mandatario, este evento deportivo no solo traerá competencia, sino también «turismo, trabajo y desarrollo».

    El anuncio fue realizado a través de sus redes sociales, acompañado por una foto junto a funcionarios y organizadores del evento. Jalil destacó que esta será una gran edición, con recorridos por distintos puntos de la provincia y la expectativa de convocar a fanáticos de todo el país.

    Las prioridades en la mira

    Sin embargo, la noticia no tardó en despertar críticas. En un contexto de crisis económica, inflación creciente y fuertes reclamos por la falta de insumos médicos en hospitales públicos, sectores de la oposición y vecinos cuestionaron la prioridad que el gobierno provincial le da a estos espectáculos deportivos.

    «Mucho show y poca gestión real», fue una de las frases que resonó en redes sociales tras la publicación.

    Entre la fiesta y la realidad

    Mientras el oficialismo celebra la llegada de turistas y la inyección económica que promete el rally, la pregunta que queda flotando es si estos eventos son realmente la respuesta a los problemas estructurales que arrastra Catamarca.

    El debate está servido: ¿fiesta o gestión?

  • Jalil busca oxígeno político con la visita de Toyota pero las dudas sobre empleo real persisten

    Jalil busca oxígeno político con la visita de Toyota pero las dudas sobre empleo real persisten

    #RaúlJalil #Toyota #Catamarca

    El gobernador Raúl Jalil se mostró nuevamente en redes sociales destacando la visita de Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, quien –según afirmó– vino a “reafirmar las acciones de trabajo” de la automotriz en Catamarca.

    En su publicación, Jalil aseguró que para la provincia es clave que empresas como Toyota continúen apostando al desarrollo económico y a la generación de empleo, aunque evitó precisar datos concretos sobre nuevas inversiones o puestos de trabajo reales que se estén generando.

    Mucho anuncio, pocos resultados

    Si bien la visita fue presentada como un gesto positivo, las críticas no tardaron en llegar. Desde diversos sectores advierten que este tipo de reuniones funcionan más como puestas en escena que como acciones efectivas para resolver la falta de empleo genuino y el estancamiento económico que atraviesa la provincia.

    Mientras el gobierno sigue promocionando vínculos con grandes empresas, la ciudadanía espera hechos concretos que impacten en el día a día de los catamarqueños, más allá de las fotos y los discursos.

  • Jalil promete más inversión minera mientras usa fondos de CAMYEN para tapar baches en obras demoradas

    Jalil promete más inversión minera mientras usa fondos de CAMYEN para tapar baches en obras demoradas

    #RaúlJalil #CAMYEN #Minería

    El gobernador Raúl Jalil recibió este lunes al nuevo directorio de la empresa minera estatal CAMYEN, encabezado por Hugo Moya, en un encuentro donde volvió a insistir con su modelo de minería y obras públicas que sigue generando polémica. Acompañado por el ministro de Minería Marcelo Murúa, el vicepresidente José Barrera y el vocal Gabriel Molina, Jalil avaló el uso de recursos de la minera estatal para financiar obras que, en muchos casos, llevan meses de retraso.

    Minería para obras pendientes y promesas repetidas

    Entre los anuncios, se destacó la asignación de fondos de CAMYEN para terminar el Hospital de Belén y comprar asfalto para las obras de pavimentación en Choya, departamento de Andalgalá, dos proyectos que han sido demorados y cuestionados por su lentitud.

    Además, el gobernador volvió a prometer la llegada de inversiones extranjeras en minería y energía, y la generación de nuevas fuentes de trabajo, compromisos que ya se escucharon en numerosas oportunidades sin resultados claros hasta el momento.

    Mientras la minería sigue siendo eje central del discurso oficial, las críticas crecen sobre la falta de transparencia y la utilización de fondos públicos para sostener un modelo que muchos vecinos consideran agotado.

  • Jalil se cuelga de la fe: acto multitudinario en Catamarca, pero las críticas no se apagan

    Jalil se cuelga de la fe: acto multitudinario en Catamarca, pero las críticas no se apagan

    #VirgenDelValle #Catamarca #Gobierno

    Una vez más, la Solemne Procesión de la Virgen del Valle reunió a miles de fieles en Catamarca, cerrando las festividades religiosas con un acto cargado de devoción y tradición. Sin embargo, la presencia del gobernador Raúl Jalil no pasó desapercibida y generó reacciones divididas.

    En redes sociales, mientras se destacaba la masiva participación popular, muchos usuarios apuntaron contra el mandatario por “aprovechar” el evento religioso para posicionarse políticamente. Las fotos de Jalil mezclado entre los fieles y los mensajes de agradecimiento publicados en su cuenta oficial avivaron las críticas.

    A pesar de las muestras de fe inquebrantable de los presentes, el clima político en Catamarca sigue tenso, y la figura del gobernador permanece bajo la lupa, incluso en contextos de religiosidad popular.

  • Otra foto, pocos resultados: Jalil mostró la expansión de un proyecto privado y se lo adjudica como logro propio

    Otra foto, pocos resultados: Jalil mostró la expansión de un proyecto privado y se lo adjudica como logro propio

    #gobierno #Catamarca #producción

    El gobernador Raúl Jalil volvió a mostrarse en redes sociales celebrando la expansión de un proyecto productivo privado: se trata de Campo Integral SA, que amplía su cultivo de nuez Pecán en el Valle Central, superando las 500 hectáreas. Según Jalil, la iniciativa “genera más empleo y apuesta a la producción sustentable”.

    Pero detrás del anuncio, surgen las dudas: ¿qué rol concreto tuvo el gobierno en este proyecto más allá de la foto? Desde distintos sectores apuntan que la inversión es puramente privada y que el Ejecutivo se limita a capitalizar mediáticamente cualquier avance empresarial, mientras la provincia sigue lidiando con problemas estructurales de empleo y desarrollo.

    Mucha promesa, poca política pública

    El mandatario volvió a insistir en su discurso sobre “potencial, inversión y planificación”, pero la realidad marca que Catamarca necesita más que gestos simbólicos y fotos en la mesa de reuniones para generar un verdadero cambio en su matriz productiva.

    Por ahora, la expansión de la nuez Pecán se suma a la larga lista de anuncios sin impacto concreto en las políticas públicas provinciales.

  • Otra promesa de papel: Jalil presentó un plan estratégico sin fechas ni certezas

    Otra promesa de papel: Jalil presentó un plan estratégico sin fechas ni certezas

    #gobierno #Catamarca #desarrollo

    El gobernador Raúl Jalil anunció con bombos y platillos el informe “Catamarca, Desarrollo Sostenible”, una propuesta que, según dijo, servirá como hoja de ruta para el crecimiento de la provincia. Sin embargo, más allá de las fotos y las frases grandilocuentes, el documento no detalla plazos concretos ni medidas inmediatas.

    El trabajo fue realizado junto al empresario Gustavo Grobocopatel y apunta a potenciar sectores como la minería, el turismo y los agronegocios. Aunque estos rubros ya son históricos en la economía local, el plan vuelve a hablar de “desafíos y oportunidades” sin aclarar cómo se resolverán los problemas estructurales que arrastra la provincia.

    Desarrollo… ¿para cuándo?

    Jalil insistió en su mensaje de “desarrollo con inclusión y planificación”, pero lo cierto es que la falta de inversiones reales y la escasa generación de empleo siguen siendo una deuda pendiente. La oposición cuestiona que este tipo de anuncios solo buscan ganar tiempo y visibilidad sin traducirse en mejoras palpables para la gente.

    Mientras tanto, Catamarca sigue esperando que las promesas se transformen en hechos.

  • Raúl Jalil pidió prudencia a los comerciantes ante el posible regreso de los programas de descuentos

    Raúl Jalil pidió prudencia a los comerciantes ante el posible regreso de los programas de descuentos

    #RaúlJalil #Catamarca #EconomíaProvincial

    En el marco de la reunión Norte Grande de Turismo, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, abordó diversos temas de actualidad económica y política, incluyendo las críticas por el manejo de las finanzas, la reactivación de los programas de descuentos, la obra pública y las inversiones mineras en la provincia.

    Durante el encuentro con la prensa, Jalil respondió a las críticas sobre el manejo fiscal del oficialismo y señaló que “si hay alguien que ha sido irresponsable en el manejo de las finanzas públicas ha sido el gobierno anterior a Lucía Corpacci”. En esa línea, defendió la gestión actual y la de su antecesora, destacando que “Lucía aumentó el ingreso de las regalías mineras. Hemos aumentado prudentemente tanto el empleo público como el privado. Nuestro gobierno y el de Lucía han sido prudentes y austeros”.

    Posible regreso de los programas de descuentos

    Uno de los temas más esperados fue la situación de los programas de descuentos “One Shot” y “Días de Ensueño”. El gobernador confirmó que algunos de estos beneficios volverán en el mes próximo, aunque con modificaciones. “Hemos hablado también con el Banco Nación, pero les pido prudencia a los comerciantes”, advirtió Jalil, haciendo referencia a los usos indebidos que motivaron la suspensión de dichos programas.

    Obra pública e infraestructura

    En relación con la infraestructura, Jalil sostuvo que “más que obra pública, yo diría obras de infraestructura”, diferenciando las prioridades del gobierno provincial. También expresó preocupación por la situación de las rutas nacionales: “Nación se ha apartado de la obra de infraestructura. Nos preocupa el estado de las rutas y hemos organizado un pedido junto a otros gobernadores para resolver esta situación”.

    Minería, inversiones y el RIGI

    El gobernador subrayó la importancia de la minería para Catamarca y adelantó una reunión con el CEO de Glencore para avanzar en nuevas inversiones. “Estamos teniendo inversiones de miles de millones de dólares”, afirmó. Además, resaltó el papel del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y su función como presidente de la Mesa del Litio: “Tenemos que tratar inversiones de todas partes del mundo, no podemos sectorizar”.

    Situación internacional y vínculos con empresas globales

    Al referirse al conflicto comercial entre China y Estados Unidos, Jalil mencionó el acuerdo con la empresa Río Tinto, que comercia con ambos países, y se mostró optimista sobre una posible estabilización: “Yo creo que los presidentes de ambos países van a llegar a un acuerdo”.

    Declaraciones sobre el papa Francisco

    En un tono más personal, Jalil lamentó la muerte del papa Francisco: “Desde lo personal, el papa ha sido muy importante. Es un papa que tuvo una gran apertura al mundo y se lo va a valorar por eso”. También recordó que habían evaluado la posibilidad de que el pontífice visitara el norte del país por los 400 años del hallazgo de la Virgen del Valle.

    OSEP y aportes provinciales

    Por último, Jalil se refirió a la situación de la obra social OSEP, mencionando el contexto de otras provincias como Mendoza, donde se ha planteado que los intendentes asuman ciertos costos: “En Catamarca vamos a hablar con los intendentes sobre el aporte mínimo. Hasta ahora venimos aportando entre 2 y 3 millones todos los meses desde la provincia para tratamientos oncológicos, medicamentos, entre otras cosas”.

    El gobernador concluyó su diálogo con la prensa reafirmando su compromiso con la austeridad, la inversión y la mejora de la infraestructura provincial.

  • Raúl Jalil promocionó inversiones para Catamarca en Nueva York y entregó obsequios representativos de la provincia

    Raúl Jalil promocionó inversiones para Catamarca en Nueva York y entregó obsequios representativos de la provincia

    #Catamarca #RaúlJalil #Inversiones

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, desarrolló una intensa agenda institucional en Nueva York con el objetivo de posicionar a la provincia en el plano internacional y captar inversiones en los sectores de minería y energía. Durante su visita, mantuvo reuniones con referentes de la Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), empresarios y estudios locales especializados en asesoramiento a compañías del rubro extractivo.

    Uno de los momentos destacados fue el encuentro con Susan Segal, presidenta y CEO de AS/COA, a quien Jalil entregó dos productos artesanales emblemáticos de Catamarca: un collar de Piedra del Inca (rodocrosita) y un poncho tejido por artesanas locales. Ambos objetos fueron presentados como símbolos de la identidad cultural y del trabajo artesanal de la provincia.

    La reunión con la AS/COA permitió a Jalil y al vicegobernador Rubén Dusso exponer las oportunidades que ofrece Catamarca para la inversión extranjera, haciendo hincapié en la explotación de litio, oro y cobre, bajo un marco de seguridad jurídica y estabilidad macroeconómica.

    “Catamarca se proyecta al mundo”, expresó el mandatario en sus redes sociales, subrayando la importancia de abrir nuevos canales de cooperación y negocios en mercados estratégicos como el estadounidense.

    Estas actividades forman parte de una política activa del gobierno provincial para impulsar el desarrollo productivo y generar empleo a través del fortalecimiento de la matriz exportadora.

  • Raúl Jalil puso en funciones a Johana Carrizo como nueva Ministra de Salud

    Raúl Jalil puso en funciones a Johana Carrizo como nueva Ministra de Salud

    #JohanaCarrizo #MinisterioDeSalud #RaúlJalil

    El gobernador Raúl Jalil oficializó la designación de Johana Carrizo como nueva ministra de Salud de la provincia. Carrizo reemplaza en el cargo al exministro Manuela Ávila y asume con una reconocida trayectoria en el sistema sanitario local.

    Durante la emergencia sanitaria por COVID-19, Carrizo desempeñó un rol clave en el Hospital Monovalente «Carlos Malbrán», primero como Directora Asistente y luego como Directora General. Su liderazgo durante la pandemia fue uno de los puntos destacados de su carrera.

    Trayectoria en la salud pública provincial

    Posteriormente, ya bajo la gestión del exministro Zampieri, fue designada al frente de la Secretaría de Asistencia en Salud Pública, un cargo que ocupó hasta su reciente nombramiento como ministra.

    Desde el Gobierno provincial destacaron su compromiso y conocimiento del sistema de salud, aspectos que fueron determinantes para su designación. Se espera que su gestión continúe fortaleciendo la atención sanitaria y la infraestructura hospitalaria en todo el territorio catamarqueño.

  • Raúl Jalil aseguró sueldos, prometió obras menores y anunció viaje a EE.UU. en busca de inversiones

    Raúl Jalil aseguró sueldos, prometió obras menores y anunció viaje a EE.UU. en busca de inversiones

    #RaúlJalil #EconomíaProvincial #ObraPública

    En medio de una compleja coyuntura económica a nivel nacional, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, brindó declaraciones en las que abordó la situación financiera de la provincia y adelantó una serie de medidas en distintos frentes de gestión.

    “Si no podemos hacer casas, haremos veredas”

    El mandatario provincial aseguró que, pese a las restricciones presupuestarias, están garantizados los sueldos previamente acordados con los gremios estatales. No obstante, reconoció la necesidad de ajustar las proyecciones en materia de infraestructura: “Si no podemos hacer casas, haremos veredas”, expresó, en alusión a la continuidad de obras públicas menores que no requieran grandes inversiones.

    Suspensión del One Shot y reclamos al comercio

    Jalil confirmó la suspensión del programa One Shot, aunque señaló que se está evaluando la implementación de alternativas para el mes próximo. En este contexto, también apuntó contra algunos comerciantes por “excesos cometidos”, en relación con la especulación de precios y prácticas que podrían estar afectando el bolsillo de los consumidores.

    Viaje a Nueva York y balance del sector minero

    De cara al exterior, el gobernador anunció que viajará la próxima semana a Nueva York con el objetivo de atraer nuevas inversiones para Catamarca. Respecto al sector minero, admitió que la llegada de capitales se está dando “a cuentagotas”, en contraste con las expectativas generadas en torno a los recursos naturales de la región.

    Diálogo político y reestructuración ministerial

    En el plano político, Jalil reclamó mayor diálogo con la oposición para afrontar de forma conjunta los desafíos económicos y sociales que atraviesa la provincia. También confirmó que se avecinan cambios y unificaciones en la estructura ministerial, en línea con una estrategia de reorganización del gabinete para optimizar recursos y fortalecer la gestión.