Etiqueta: Quintela

  • El Gobierno Nacional le mandó una carta a Quintela para advertirle que la moneda propia es ilegal

    El Gobierno Nacional le mandó una carta a Quintela para advertirle que la moneda propia es ilegal

    El gobierno de Ricardo Quintela en La Rioja y la Casa Rosada no cesan en sus fricciones. El ministro del Interior, Guillermo Francos, le mandó una carta al mandatario peronista para advertirle que su intención de tener una moneda propia es ilegal y para deslizar además que debe cesar en su intención de emitirla.

    Además en esa misiva a la que accedió este miércoles LA NACION, desde Balcarce 50 notifican a Quintela que en caso de continuar con su idea de implementar el Bocade podría recibir sanciones, como así también que se “extremarán los recaudos” para evaluar si corresponde transferirle fondos a la provincia. Incluso señalan desde la gestión libertaria que se limitará el otorgamiento de avales para cualquier solicitud de endeudamiento que puedan realizar desde ese territorio.

    Con el justificativo de que la Nación le adeudaba a principios de enero 9300 millones de pesos, Quintela consiguió la autorización de la Legislatura riojana para tener una moneda de circulación local que le permitiera pagar sueldos y afrontar con ese instrumento la falta de recursos en la crisis.

    Ante esto, Francos activó la carta basada en una nota que le remitió a su cartera el Banco Central, con fecha 25 de enero de este año, con una serie de consideraciones en las que rechazó la emisión del Bocade. El ministro del Interior le dijo a Quintela que, a criterio de la entidad bancaria, la divisa riojana va en contra de dos apartados del artículo 30 de la carta orgánica del Central, mientras que asimismo afecta facultades establecidas en la Constitución Nacional.

    “Para el Banco Central la ley 10.703 de La Rioja, mediante la cual se autorizó al Ejecutivo provincial a emitir en formato físico y/o digital bonos de cancelación de deudas hasta la suma de 22,5 millones de pesos crea mecanismos tendientes a obtener la aceptación de los bonos para cancelar obligaciones en la forma forzosa, signándole funcionalidades propias de la moneda; y a la vez crea un sistema de premios, intereses u otras modalidades que tiene por finalidad incentivar el ahorro”, señaló Francos.

    En esa carta, a la que sumó la información remitida por la entidad monetaria a cargo de Santiago Bausili, el ministro le recordó al gobernador: “El Banco Central solicitó a esta jurisdicción que arbitre lo que corresponda para impedir la emisión y utilización de los bonos previstos en la Ley N° 10.703 de la Provincia de La Rioja en contravención de su Carta Orgánica y las citadas disposiciones de la Constitución Nacional”.

  • Quintela : «Francos es el número uno de la casta y no le tenemos temor a este personaje»

    Quintela : «Francos es el número uno de la casta y no le tenemos temor a este personaje»

    El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela salió con los tapones de punta a cuestionar al ministro del Interior, Guillermo Francos, tras la reunión de ayer que mantuvo con mandatarios de Juntos por el Cambio. «Es el número uno de la casta», sostuvo el riojano.

    Durante una entrevista en AM 750, Quintela se despachó contra el funcionario del gabinete que está en la mira del Gobierno por su rol en la negociación con los mandatarios por la ley ómnibus, que motivó una aclaración de la Oficina del Presidente relativa al Impuesto PAIS. «La Oficina del Presidente reitera que el Impuesto PAIS y el resto del paquete fiscal, anteriormente incluido en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, se discutirá más adelante», publicaron en una cuenta oficial.

    Fue luego de que trascendiera que supuestamente Francos les prometiera coparticipar un porcentaje del impuesto a la compra de divisas.

    En ese contexto, Quintela dijo: «En el Gobierno tienen al número uno de la casta, que es Guillermo Francos. Desde Ongania fue funcionario, con 24 o 25 años, y pasó por todos los gobiernos, tanto de las dictaduras como de las democracias. La verdad que estuvo en todos los gobiernos: con Alberto Fernández en el Banco Interamericano de Desarrollo y renunció para ser colaborador de la ultraderecha violenta».

    «No le tenemos temor a este personaje», sostuvo.

    Quintela también se quejó de que el Gobierno «no quiere diálogo» sino «imposición y sumisión». 

    «Hay un desprecio al sector de Unión por la Patria por parte del Gobierno nacional que no quiere diálogo. Nosotros vamos a trabajar fuertemente por el rechazo del DNU y la ley ómnibus», manifestó.

    Durante la entrevista, Quintela expresó que «la verdad que no comparto lo de (el gobernador de Tucumán, Osvaldo) Jaldo», y cuando le preguntaron por los puentes que el catamarqueño Raúl Jalil tendió con algunos sectore de JxC, sostuvo que «el gobernador tiene un espíritu dialoguista y siempre lo propicia».

    Quintela también reconoció que «quienes quieren acompañar (al gobierno) son visiblemente maltratados por el presidente y el vocero presidencial». 

    «Me parece que no están en condiciones para gobernar un país, las condiciones para manejar el patrimonio de 48 millones de argentinos no las tienen, no tienen noción de qué es una República. Para lo único que están gobernando es para generar zozobra en la sociedad, un ajuste cruel, salvaje», opinó.

  • Quintela cargó otra vez contra Milei: «No viene plata para la obra pública y tampoco para sueldos”

    Quintela cargó otra vez contra Milei: «No viene plata para la obra pública y tampoco para sueldos”

    Este lunes por la mañana, el gobernador Ricardo Quintela participó en Crónica Anunciada de Futurock, donde dejó nuevamente unas polémicas frases sobre la gestión de Javier Milei.  

    En la ocasión reafirmó su posición en contra del DNU y la Ley Ómnibus: “El presidente pide facultades que no se le pueden delegar, pero si lo hacen va a poder hacer lo que quiera” dijo.  

    Y agregó: “Creo que, sobre quien se viste en carácter de presidente, tenemos serias dificultades para interpretar sus formas de manejarse”.  

    “Es presidente de provincias a las que se les está negando la posibilidad de brindar los servicios y hacer las obras que requieren las comunidades, y esto denota falta de experiencia en administrar un poder ejecutivo nacional, provincial o municipal al servicio de la sociedad” continuó el gobernador.  

    Asimismo, sostuvo que “en forma deliberada mienten respecto a La Rioja» porque “nos deben los fondos extracoparticipables, que se viene compensando con todos los presidentes”.  

    “Nos están generando serios problemas, y nosotros los tenemos que resolver aquí” aseveró.  

    Finalizando, el mandatario riojano comentó que no le interesan las represarías por sus declaraciones, porque afirmó que ya las estamos teniendo: “no viene plata no sólo para la obra pública sino tampoco para pagar sueldos”.  

    Y aclaró: “No soy enemigo del presidente en términos de su persona sino en las políticas que aplica en detrimento de la gente”. 

  • Gasto político: bandas cobran $45.000.000 y municipios pagan $150.000.000 en un mes

    Gasto político: bandas cobran $45.000.000 y municipios pagan $150.000.000 en un mes

    • Se inició un fuerte debate sobre el gasto de la política en show gratuitos de verano o festivales que se realizan durante el año.
    • Hubo jurisdicciones y municipios que ante el contexto económico decidieron suspender las presentaciones gratuitas programadas para enero y febrero.

    El 14 de enero, Javier Milei cruzó al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela luego de que este anunciara la decisión de emitir su propia moneda en medio de la crisis y el ajuste de gastos que propone la Casa Rosada. “Si gasta plata contratando a Lali Espósito y después no le paga a los policías, no es un problema nuestro”, dijo el jefe de Estado.

    A partir de esas declaraciones, se inició un fuerte debate sobre el gasto de la política en show gratuitos de verano o festivales que se realizan durante el año. Hubo jurisdicciones y municipios que ante el contexto económico decidieron suspender las presentaciones gratuitas programadas para enero y febrero, como lo hizo la propia La Rioja con la Fiesta Nacional de la Chaya. Sin embargo, otras sostuvieron la programación, como El Calafate, que destinará al menos $100 millones al pago de cinco artistas que tocarán en la Fiesta del Lago, prevista para las próximas semanas.

    La polémica entre artistas y el Gobierno se acrecentó luego de que la propia Lali Espósito le pidiera a Milei “no demonizar al otro” y tras una declaración del Presidente en Rock and Pop en la que cuestionó los subsidios que el INCAA le entrega a “películas que no mira nadie”.

    No solo El Calafate destina una importante suma de dinero a shows en estos tiempos. La contratación de artistas por parte de municipios o entidades de capital público no es nueva: de hecho, en la última parte de 2023, en pleno proceso inflacionario, Lomas de Zamora gastó en septiembre más de $156 millones en la organización de festivales gratuitos y el año pasado Quintela no solo contrató a Lali Espósito sino también a la banda Turf -entre otras- a la que se le pagó una millonaria cifra, además de hacerse cargo de los costos de traslado y la logística.

    Con base en fuentes y documentos oficiales, TN pudo saber qué cantidad de plata que desde diferentes organismos públicos se destinó al pago de estos shows. Entre el 13 y 17 de febrero, El Calafate realizará una nueva edición de La Fiesta del Lago, que se celebrará entre el 13 y 17 de febrero. Allí se presentarán diferentes bandas como Emanero y Ulises Bueno; Damas Gratis; Soledad y Kapanga; Luck Ra y FMK; Ke Personajes y la entrada será libre y gratuita.

    El municipio es quien se hace cargo de los costos y este medio pudo saber que estos artistas cobrarán por sus presentaciones entre $15 y $40 millones cada uno. De esta manera, de mínima, los cinco días de show costarán al menos $100 millones, solo en el pago del cachet de los artistas. Desde el municipio aclararon que si bien estos gastos pueden parecer considerables, aseguran que el municipio se beneficia con un movimiento turístico que deja dividendos mayores.

    “Estas fiestas dinamizan el turismo, viene gente de diferentes zonas de la provincia y Chile, genera movimientos en hoteles, restaurantes, comercios. Nosotros solo tenemos turismo, no podemos dejar de financiarlas”, explicaron fuentes del municipio.

    El 5 de enero, la reconocida banda Babasónicos se presentó en el parador Mute de Mar del Plata. Lo hizo en el marco del Festival 17 millones, que organizó el Banco Provincia, la banca pública bonaerense. La entrada era gratuita para aquellos usuarios de la cuenta DNI, la billetera digital de la entidad financiera. Cada usuario podía sacar una entrada para él y otra persona, que no necesitaba portar la aplicación. Fueron en total 17 mil personas.

    TN pudo saber que los cantantes recibieron por su show unos $20 millones. “Se financia con la rentabilidad del banco”, aclararon ante la consulta de este medio.

    En septiembre, Lomas de Zamora realizó una serie de shows y presentaciones por el 162 aniversario del Municipio. Se presentaron diferentes bandas que en algunos casos cobraron cerca de $50 millones.

    Según datos del Boletín Oficial que analizó este medio, el municipio le pagó al artista “Román El Original” $8.740.000 por su presentación del 23 de septiembre. Tan solo unos días antes, el cantante de cumbia Daniel Agostini había hecho lo propio, pero a cambio se le pagó $14.520.000. La más importante de esas contrataciones fue la del cantante de trap y productor Lit Killah, cuya presentación tuvo un costo total de $45.980.000. Todo eso ocurrió mientras en Marbella el intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia, Martín Insaurralde, disfrutaba de unas lujosas vacaciones con Sofía Clerici, que derivaron en un escándalo político y una investigación en la Justicia. Marina Lesci estuvo al frente el municipio durante estas contrataciones.

    El gobernador riojano Quintela no solo contrató a Lali en 2023 sino también a otras bandas. Una de estas fue Turf, a la que se le pagó por su presentación unos $5 millones, pero además la provincia de La Rioja absorvió los gastos de lógística a los que TN accedió:

    • Pasajes aéreos para la banda: $1.171.900
    • Catering para la banda: $425.100
    • Alojamiento: $571.725
    • Alojamiento para el staff de la banda: $256.000

    Desde la gobernación explicaron que esta contratación se hizo por la Feria de la Música y que es habitual que además de pagar el cachet de la banda, se abonen conceptos vinculados a la logística.