Etiqueta: puesta en valor

  • Avances en la puesta en valor del Museo Eric Boman en Santa María

    Avances en la puesta en valor del Museo Eric Boman en Santa María

    La secretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, Laura Maubecín, junto al director de Antropología, Cristian Melián, y la licenciada Amelia Dahbar, visitaron el Museo Eric Boman, ubicado en el Centro Cultural Yokavil, de la ciudad de Santa María, para supervisar los avances en su proceso de renovación.

    En esta etapa, los trabajos de refacción incluyen la puesta a punto de vitrinas de exhibición y la selección de nuevas gráficas, que renovarán la experiencia del visitante. Además, se destacó la próxima reincorporación de la colección de metales, que estaba siendo sometida a tareas de conservación preventiva. Esto permitirá que tanto turistas como santamarianos puedan disfrutar nuevamente de este valioso patrimonio en su reapertura.

    Durante la visita, Maubecín y su equipo mantuvieron una reunión con la intendenta Erika Inga y la arquitecta Violeta Escalante para coordinar planes de manejo de los sitios y fortalecer las gestiones que acompañan el proyecto. Al respecto, la secretaria destacó: “Estamos trabajando intensamente para que los sitios turísticos de Santa María estén listos para recibir a los visitantes en un futuro próximo”.

  • Avanza la puesta en valor de Casa de Gobierno

    Avanza la puesta en valor de Casa de Gobierno

    El Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles avanza con la puesta en valor de Casa de Gobierno, con el objetivo de volver a la esencia de la obra original concebida por Luis Caravati y refuncionalizar el espacio.

    En ese sentido, la intervención comenzó por el ala Este del histórico edificio, donde en los techos de la planta alta se detectaron graves deterioros en las vigas de madera, con dos de ellas caídas y muchas otras completamente podridas, lo que comprometía la seguridad estructural del espacio. En consecuencia, se pusieron refuerzos de hierro.

    Misma acción se realizó en distintos puntos donde se detectaron fisuras en las paredes. Además, se avanza en la demolición de adicionales construidos en el transcurso de los años para crear nuevos espacios u oficinas. Asimismo, se intervendrá en los pisos de madera, ya que éstos datan de la estructura originaria.

    En la planta baja del ala Este, se retiraron los pisos para retornar al piso de madera que tenía la obra original de Caravati. De la misma manera, se retiran paredes adicionales y se verifican las estructuras. Mientras se avanza, también se recuperan los arcos originales de la casa.

    A su vez, se recuperará y revalorizará la carpintería en todos los espacios donde sea posible en función del estado en que se encuentre la madera original.

    De la misma manera, los encargados de la obra hicieron hincapié en que se mantendrá y pondrá en valor la fachada de la histórica obra creada por Luis Caravati.

    Daniel Moya, secretario de Control y Gestión de la cartera de Infraestructura y Obras Civiles, explicó que una vez que concluyan los trabajos en el ala Este la puesta en valor continuará en los demás espacios de Casa de Gobierno. También indicó que se encontraron documentos históricos de la obra original que hacen de guía de los trabajos, los cuales se realizan enteramente por administración.

    Al respecto, señaló que están en permanente contacto con el equipo de la Dirección Provincial de Patrimonio Histórico y Museos del Ministerio de Cultura y Turismo, para preservar y recuperar este patrimonio histórico de todos los catamarqueños.

    La titular de dicha Dirección, Laura Maubecín, indicó que visitan regularmente la obra, acompañando y asesorando a la cartera de Infraestructura y Obras Civiles, al tiempo que realizan un registro de todo lo que se está descubriendo, lo que permitirá documentar esta puesta en valor de la histórica Casa de Gobierno.

    Refuncionalización

    Una vez que concluya la puesta en valor de Casa de Gobierno, la planta alta del ala Este contará con la oficina oficial del Gobernador de la Provincia. Si bien el lugar de trabajo diario del primer mandatario seguirá funcionando en el Centro de Innovación y Desarrollo, este espacio estará disponible para actos públicos y recepciones protocolares.

    Cabe mencionar que el Salón de Acuerdos “Fray Mamerto Esquiú” no forma parte del proyecto original de Luis Caravati. No obstante ello, por su trascendencia será preservado, atentos a que testigo de la asunción de Gobernadores y de hechos históricos para la provincia de Catamarca.

    La parte restante de la histórica obra se dividirá en dos partes. Una funcionará como un museo. Mientras que la otra la ocuparán artesanos para exponer y comercializar sus artesanías.

    Visita de Jalil, Maubecín y legisladores

    Días pasados el Gobernador Raúl Jalil y el ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecín, visitaron la obra de la puesta en valor de Casa de Gobierno acompañados por legisladores provinciales.

    En la ocasión, el ministro valoró que el Poder Ejecutivo Provincial se trasladara fuera del centro de la ciudad para recuperar el valor patrimonial de la histórica obra de Luis Caravati.

    El funcionario destacó la articulación entre distintas reparticiones del Gobierno provincial para realizar los trabajos, y consideró que la recuperación y puesta en valor de la histórica Casa de Gobierno viene a sumarse a otras obras realizadas dentro del casco céntrico de la ciudad de San Fernando del Valle, lo que sumará y se complementará al cambio del paisaje cultural a partir de la habilitación de los espacios de uso público que caracteriza a la gestión de Raúl Jalil.

    Cabe señalar que la puesta en valor de la histórica Casa de Gobierno se enmarca en las actividades previstas por el Año del Bicentenario, por lo que se apunta a que los trabajos estén concluidos para la celebración de los 200 Años de la Autonomía de la Provincia de Catamarca.

  • Presentan un anteproyecto de puesta en valor de La Gruta

    Presentan un anteproyecto de puesta en valor de La Gruta

    El ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecín junto al director de proyectos técnicos, Luciano Castillo presentaron al obispo Luis Urbanc y al rector de la Catedral, José Díaz, el anteproyecto del Paseo Cultural y Religioso propuesto por el Gobierno de la Provincia -por decisión del gobernador Raúl Jalil- para la puesta en valor de La Gruta y el Santuario de la Virgen del Valle.

    La presentación se concretó el martes 19 de mayo e incluyó un recorrido por el lugar, para mostrar y explicar cómo se proyectan las intervenciones arquitectónicas que buscan poner en valor este espacio de fe que representa uno de los lugares emblemáticos del turismo religioso en Catamarca.

    El anteproyecto contempla un paseo de alrededor de 800 metros, que comienza tras la última rotonda de acceso a La Gruta y se extiende en su recorrido hasta llegar a donde está la imagen propiamente.

    A lo largo de ese paseo cultural se emplazarán -según el proyecto- cuatro estaciones, cada una de las cuales referirá a una de las centurias del hallazgo de la imagen de la Virgen.

    Y en cada una de esas estaciones, se erigirán unos elementos verticales de importante altura, representando una síntesis de dos manos unidas en oración, además de estelas horizontales que narrarán, simbólicamente, los hechos más destacados de cada centuria.

    En el predio que es la antesala de la Gruta, se construirá un moderno anfiteatro al aire libre, que permitirá realizar celebraciones religiosas y otro tipo de eventos.

    Y la construcción de abajo de La Gruta, donde hoy funciona una santería, se intervendrá para transformarla en un Centro de Interpretación que permitirá, en un breve recorrido, conocer la historia de La Gruta, como espacio de peregrinación.

    La puesta en valor contempla además una parquización que respeta las especies autóctonas del lugar, la construcción de veredas que unan las cuatro estaciones a lo largo del recorrido, una nueva iluminación y, por supuesto, tiene en cuenta parámetros de accesibilidad peatonal y vehicular así como alternativas de evacuación rápida.

    “Se trata de un anteproyecto integral de puesta en valor de La Gruta y el Santuario dela Virgen del Valle que tenemos que terminar de desarrollar pero que queremos realizar desde el Gobierno de la Provincia en el marco de los 400 años del hallazgo de la imagen y sabiendo que se trata de un punto de interés turístico insoslayable para quienes visitan la ciudad de Catamarca”, destacó el ministro Maubecín quien, como arquitecto de profesión, trabajó junto a su equipo técnico, en el desarrollo del proyecto que contempla varias etapas en su ejecución.