En una noche espectacular se dio cierre a una nueva edición del Festival de cine más importante de la región, la Sala Mayor del Teatro Mitre fue el escenario ideal para realizar la ceremonia de premiación.
La cita contó con la
presencia del Gobernador de la Provincia Gerardo
Morales; el Ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Federico Posada; el
Intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, entre otros funcionarios
locales e internacionales, miembros del ENTE del Festival Internacional de Cine
de las Alturas y representantes de los países de Bolivia, Colombia, Chile,
Ecuador, Perú y Venezuela. También, participaron autoridades del INCAA y
representantes de las Instituciones Cinematográficas que apoyan al Festival.
En esta 5ª edición compitieron 36 proyecciones, distribuidas
en las categorías de Ficción, Documental y Cortos NOA.
La gala inició con la presentación
del grupo de danza “Portal de mi país”, ballet que
fue creado en el año 2004 y cuenta con la dirección de la profesora Julieta
Gareca y Gustavo Padilla, en donde representaron a través de la música a cada
país que compone el festival. Luego de ver la interpretación del ballet, la
ceremonia continuó con
las palabras a cargo de los Directores Artísticos del Festival Marcelo Pont y
Daniel Desaloms.
“Siento que la palabra
gracias no alcanza, para agradecer a todos los que participaron. Porque
con solo ver como creció el Festival en estos 5 años, cuando empezamos con la
idea no lo imaginamos y no nos parecía cierto. Lo que vemos hoy y lo que hemos logrado
llegando al resto del continente, nos hace sumamente feliz”, señaló Desaloms.
Siguiendo con los
agradecimientos no dejó de reconocer la participación del público jujeño: “creemos
que se ha construido un fenómeno en donde el público acude de forma numerosas a
las función llenando las salas. Es un festival que el público jujeños ya se lo
apropió, y esto se debe a que se identifican con el cine andino y lo sienten
propio”.
Para finalizar también agradeció a los directores “que cada año nos envían sus
películas y que nos complican porque son de gran calidad”; a los periodistas como
Catalina Dlugi que siempre nos acompañaron y a los jurados porque el festival no
sería posibles sin ellos”.
A su vez, Marcelo Pont
indicó “queremos destacar que dimos el primero paso, hacia el resto de los
países. Este año proyectamos en Bolivia, fue muy emocionante para nosotros”.
“Quiero agradecer a
todo el equipo por este trabajo hermoso y tan bien elaborado con tanto
compromiso”, concluyó.
Luego de las palabras se
comenzaron a conocer los nombres de los
ganadores.
PREMIOS
ANDES
El Festival Internacional de Cine
de las Alturas entregó los premios ANDES a los mejores films de cada
competencia. Así fue como el ecuatoriano, Juan Sebastián Jácome recibió el
ANDES y $180.000 por su largometraje de ficción “Cenizas”, obra que examina a una familia en crisis, ambientando
su historia bajo la penumbra amenazante de un desastre natural.
Por su parte, el documental
ganador de la competencia internacional fue “La Boya” de Fernando Spiner quien
también alzó el premio ANDES y $180.000. El documental fue descripto por el
jurado como “una invitación a entrar en una experiencia
cinematográfica y poética construida desde una cuidada apuesta visual y sonora
que se mueve desde lo personal a lo comunitario”
En cuanto a la competencia
regional de Cortos NOA, el ganador fue el santiagueño Juan Pablo Torales por su
cortometraje “Sacha”, ganando la estatuilla, $80.000 y 30 hs. de estudio para el diseño de sonido y
armado de bandas sonoras
El público también tuvo la oportunidad de elegir
sus producciones favoritas, de este modo el cortometraje que obtuvo el Premio
del Público, fue “San José de los Humildes” del director jujeño Hernán
Paganini. En la categoría documental, los espectadores eligieron “Vilca, la
magia del silencio” de Germán Cantore y Ulises de la Orden mientras que la
ficción que más le gustó al público fue “Magalí” de Juan Pablo Di Bitonto,
película que fue rodada en la ciudad de Susques.
A continuación se detallan todos los premios que
recibieron la estatuilla Andes:
COMPETENCIA
INTERNACIONAL DE FICCIÓN
COMPETENCIA
INTERNACIONAL DE DOCUMENTAL
- MEJOR LARGOMETRAJE DE DOCUMENTAL: “LA BOYA” DE FERNANDO
SPINER
- MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: “EL METODO LIVINGSTON” DE
SOFIA MORA
- PREMIO DEL PÚBLICO:
“VILCA, LA MAGIA DEL SILENCIO” DE ULISES DE LA ORDEN Y GERMAN CANTORE.
COMPETENCIA
CORTOS NOA
- MEJOR CORTOMETRAJE: “SACHA” DE JUAN SEBASTIAN TORALES
- MENCION DEL
JURADO: “PACHA, BARRO SOMOS: LA PACHA Y EL DIABLO” ALDANA LOISEAU
- PREMIO DEL
PÚBLICO: “SAN JOSE DE LOS HUMILDES” DEL
HERNAN PAGANINI
PREMIOS DE INSTITUCIONES
Por su parte las instituciones que
acompañan al Festival también entregaron sus reconocimientos a los films de las
competencias oficiales:
El prestigioso director de fotografía, Ricardo
Aronovich estuvo presente en la Ceremonia donde se lo homenajeó y reconoció con
una estatuilla Andes a la Trayectoria por su
invaluable aporte a la cinematografía mundial.
Quienes
también subieron al escenario para ser reconocidos por su trabajo fueron los
cinemovileros que estuvieron recorriendo la provincia acompañados del “Alturas
Móvil”, proyectando fuera de las salas de cine tradicionales, visitando
escuelas y realizando funciones especiales al aire libre.
Recordamos que el día sábado se
proyectarán todas las películas ganadoras en las salas de Annuar Shopping y
Cine Alfa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.