Etiqueta: PRO

  • Mauricio Macri relanza su carrera política con un acto multitudinario en Buenos Aires

    Mauricio Macri relanza su carrera política con un acto multitudinario en Buenos Aires

    Fueron largos meses de silencio, con apariciones esporádicas y mensajes medidos. Ahora, Mauricio Macri ha decidido elevar su perfil y planea un acto multitudinario el 1 de agosto para celebrar su asunción como presidente del PRO, el partido que fundó. Este evento también servirá como un relanzamiento político del PRO con miras a las elecciones legislativas de 2025. Macri busca fortalecer su espacio y promover candidaturas propias, eligiendo la Ciudad de Buenos Aires para este acto simbólico.

    Preparativos y objetivos del acto

    Macri ha estado preparando esta iniciativa con su equipo más cercano y la discutió con la mesa ejecutiva del PRO en una reunión virtual con gobernadores, intendentes y referentes del partido. Participaron figuras como Nacho Torres (Chubut), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Soledad Martínez (Vicente López), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Cristian Ritondo (PRO bonaerense) y Facundo Pérez Carletti (secretario general del partido). También estuvo presente Fernando De Andreis, uno de los colaboradores más cercanos de Macri.

    La idea es realizar el evento el primer jueves de agosto, y aunque inicialmente se consideró Vicente López, se decidió finalmente por Buenos Aires, considerada el “kilómetro cero” del PRO. «Es el lugar donde nos afianzamos como partido político y demostramos nuestra capacidad de gestión», expresó uno de los participantes.

    Relanzamiento político y estrategia electoral

    Macri planea impulsar candidatos propios en todo el país con vistas a las elecciones legislativas de 2025, buscando marcar su territorio ante Javier Milei y su espacio La Libertad Avanza. El evento del 1 de agosto pretende convocar a 1000 dirigentes de todo el país, incluidos los tres gobernadores del partido, decenas de intendentes, diputados, senadores y cuadros jóvenes. El objetivo es mostrar fuerza política y territorialidad, especialmente en Buenos Aires.

    A pesar de las diferencias internas con Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, el macrismo asegura que invitarán a todos los referentes del PRO. La locación aún no está cerrada, pero una posibilidad es un lugar en La Boca, con la cita comenzando a las 18 horas. El evento destacará a dirigentes jóvenes como Martín Yeza y Facundo Pérez Carletti, y el discurso principal de Macri marcará la pauta del partido.

    Desafíos y disputas internas

    Macri enfatizará su apoyo a que al Gobierno le vaya bien, pero destacará las diferencias en la implementación de políticas públicas y asuntos institucionales. El acto también servirá para consolidar su liderazgo en el PRO, especialmente después de excluir de la mesa ejecutiva a dirigentes vinculados a Bullrich. Además, Macri analiza impulsar una agenda parlamentaria propia en el segundo semestre, apoyando proyectos específicos y exteriorizando críticas cuando sea necesario.

    Por otro lado, Patricia Bullrich, respaldada por Milei, busca una “fusión” con La Libertad Avanza, algo que el macrismo resiste. Macri ha tomado medidas para bloquear a Bullrich en la provincia de Buenos Aires y evitar que sea presidenta de la Asamblea nacional del PRO, un órgano clave para las alianzas electorales.

    Posibles movimientos futuros

    Macri no descarta ser candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, una estrategia que podría alterar el escenario político. Aunque no es su principal deseo, sus allegados no lo descartan completamente. El acto de relanzamiento en Buenos Aires podría ser un indicio de sus planes futuros.

  • Mauricio Macri regresa a Argentina con el objetivo de revitalizar la agenda política del PRO

    Mauricio Macri regresa a Argentina con el objetivo de revitalizar la agenda política del PRO

    Este domingo, Mauricio Macri culminará su viaje por Europa, un periplo que combinó asuntos personales y compromisos vinculados a su rol como presidente de la Fundación FIFA. Su regreso a Buenos Aires está previsto para esta semana, y su foco estará en activar la agenda política del PRO, partido que preside desde abril.

    Macri planea desplegar una serie de actividades destinadas a dinamizar la vida partidaria, algo inusual para el PRO, que históricamente ha funcionado más como una estructura para presentar candidaturas que como un espacio de deliberación interna. La fuerte interna entre Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y el ex presidente, sumada a la reciente derrota electoral que dejó a Juntos por el Cambio fuera del balotaje, han sacudido al partido.

    Dos temas principales dominan la agenda del PRO: la relación con Javier Milei y el futuro perfil que adoptará el partido tanto internamente como hacia el exterior. Macri, desde finales del año pasado y durante el primer semestre de 2024, ha estado reflexionando sobre estos asuntos.

    El próximo evento significativo será un acto de lanzamiento político del PRO, previsto para mediados de agosto en Vicente López, distrito gobernado por Soledad Martínez, quien además ocupa la vicepresidencia 1° del partido. Durante este acto, Macri ofrecerá un discurso breve pero contundente, estableciendo el rumbo futuro del PRO y marcando su autonomía respecto a Milei.

    En paralelo, Macri impulsará una agenda política propia del PRO. Cristian Ritondo, jefe de la bancada de Diputados y presidente del partido en Buenos Aires, ha comunicado a Martín Menem y a Guillermo Francos, jefe de Gabinete, los temas que se debatirán en el Congreso en el segundo semestre. Esta agenda ha sido elaborada junto a referentes del bloque como María Eugenia Vidal, Diego Santilli y Alejandro Finocchiaro, cercanos a Macri, y los bullrichistas Damián Arabia, Silvana Giudici y Laura Rodríguez Machado.

    Recientemente, hubo gestos de distensión entre Macri y Milei. La salida de Julio Garro de la subsecretaría de Deportes de la Nación, tras un escándalo por cánticos racistas de jugadores de la Selección Argentina, y la reunión entre Jorge Macri y Luis Caputo, que resultó en un acuerdo para cumplir con el fallo de la Corte Suprema sobre coparticipación, han ayudado a calmar las tensiones.

    Macri reunirá a su equipo político esta semana para delinear los próximos pasos. Además de la actividad en Vicente López, asistirá al relanzamiento de la Fundación Pensar en Entre Ríos, evento que servirá para mostrar fortaleza política y establecer la agenda futura del PRO.

  • Patricia Bullrich Asegura que La Libertad Avanza ya Absorbió al PRO y se Compromete con el Gobierno de Javier Milei

    Patricia Bullrich Asegura que La Libertad Avanza ya Absorbió al PRO y se Compromete con el Gobierno de Javier Milei

    Este martes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, añadió un nuevo capítulo al distanciamiento entre ella y el expresidente Mauricio Macri al declarar que La Libertad Avanza (LLA) ya absorbió al PRO y que trabajará para el Gobierno en la campaña de 2025.

    La Absorción del PRO por La Libertad Avanza

    En una entrevista con EDA TV, Bullrich afirmó: “Ya están. Porque yo soy parte de PRO y estoy en el Gobierno. Y los votantes nos están acompañando”. Estas declaraciones subrayan su posición de que el PRO no puede presentarse como oposición al Gobierno nacional, en contraste con la postura del sector macrista. “Nosotros tomamos una decisión… que fue apoyar a Javier Milei… Eso es lo que importa”, enfatizó Bullrich.

    La Relación con Mauricio Macri

    Bullrich abordó su relación con Mauricio Macri, señalando: “No tengo ni mejor ni peor relación de la que tenía antes; lo que no me gusta es que haya un intento de decir ‘estamos en la oposición’. No. Nosotros nos comprometimos con 6,2 millones de votantes… Y ahora no lo podemos dejar en la mitad del río”.

    Comparando a Macri con Milei, Bullrich destacó la determinación del actual presidente: “La diferencia es que Javier Milei… va a fondo, no tiene marcha atrás”.

    Críticas y Compromisos

    Bullrich criticó a Macri por apartarla de la conducción de las fuerzas durante la violencia en el Congreso en 2017, una decisión que dijo no olvidar. Afirmó su compromiso de trabajar para que el Gobierno tenga más poder político: “Yo soy parte del Gobierno y voy a trabajar para que el Gobierno tenga más diputados, más senadores; para que tenga más poder político y le vaya bien en la gestión”.

    La ministra también defendió su compromiso con el proyecto de Javier Milei, afirmando que Argentina necesita un enfoque radical y que Milei está dispuesto a llevarlo a cabo. “La Argentina necesita un shock y con Javier lo estamos haciendo”, declaró.

    El Caso Loan

    En otro segmento de la entrevista, Bullrich se refirió al caso de Loan Danilo Peña, un niño de 5 años desaparecido desde hace más de un mes. Explicó que la desaparición ocurrió en un entorno controlado por cinco personas y sugirió que hay encubrimiento policial. “Esperemos que alguno de esos cinco responsables diga dónde se lo llevaron a Loan”, dijo.

    Bullrich agregó: “No tenemos ninguna razón para decir si Loan está vivo o no. Es un momento en el que Loan estaba y de repente no está, es un momento ciego. Por eso, esos cinco tienen que hablar”.

  • Jorge Macri convoca reunión clave con intendentes y Cristian Ritondo para fortalecer el PRO en Buenos Aires

    Jorge Macri convoca reunión clave con intendentes y Cristian Ritondo para fortalecer el PRO en Buenos Aires

    En una movida estratégica significativa dentro del partido Propuesta Republicana (PRO), el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, lideró una reunión el pasado jueves en la sede gubernamental de Uspallata. El encuentro contó con la presencia de Cristian Ritondo y un grupo selecto de intendentes y legisladores del partido, centrados en delinear los próximos pasos del PRO en la provincia de Buenos Aires, frente a la creciente tensión interna.

    Esta reunión se produjo en un contexto de marcada disputa dentro del partido, especialmente contra el sector liderado por Patricia Bullrich, quien ha mostrado un firme desacuerdo con la dirección actual bajo la influencia de Mauricio Macri. La cita buscó consolidar una nueva mesa de conducción partidaria en la región, distanciándose de las posiciones más extremas dentro del partido y enfocándose en fortalecer su identidad política tradicional.

    La tensión interna ha alcanzado puntos álgidos, evidenciados por recientes movimientos dentro del partido, incluyendo la creación del bloque «PRO Libertad» en la Legislatura bonaerense por parte de Bullrich y sus aliados. Esta fractura surge en respuesta a los esfuerzos de Ritondo, con el respaldo de Macri, por reconfigurar la lideranza en la provincia, desplazando a Daniela Reich de la presidencia del PRO local.

    El ambiente en Uspallata fue de resolución y estrategia, con la participación de figuras claves como Diego Santilli, Néstor Grindetti, y varios jefes comunales como Juan Ibarguren (Pinamar) y Soledad Martínez (Vicente López). Los asistentes acordaron apoyar la candidatura de Ritondo para la presidencia del partido en la provincia, con el objetivo de presentar una lista unificada en las próximas elecciones internas de junio.

    Este encuentro no solo refleja la urgencia de reorganizar y reafirmar la identidad del PRO frente a desafíos externos e internos, sino también marca un esfuerzo por evitar que la influencia del libertarismo, representado por Javier Milei, diluya las bases tradicionales del partido. En medio de este reajuste, Macri ha optado por un bajo perfil, centrando su atención en asegurar el apoyo partidario a la Ley Bases del Gobierno, posponiendo cualquier acto público de envergadura hasta la aprobación definitiva de esta ley.

    Así, mientras la política interna del PRO continúa su ferviente dinámica, la figura de Macri se prepara para un reingreso estratégico en el panorama político, buscando redefinir y consolidar su liderazgo en un año clave para el futuro del partido y del país.

  • Macri Redefine el Rumbo del PRO y Se Distancia de La Libertad Avanza

    Macri Redefine el Rumbo del PRO y Se Distancia de La Libertad Avanza

    Tras asumir la titularidad del PRO, el ex presidente Mauricio Macri ha comenzado a mover sus hilos en todas las provincias y entre los legisladores nacionales para iniciar un proceso estratégico de cara a las próximas elecciones, buscando distanciarse de La Libertad Avanza. Mientras tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, insiste en apoyar la gestión de Javier Milei y apuesta por una fusión.

    Movimientos Estratégicos en el PRO

    “A mí ubicame bajo la conducción de Mauricio Macri”, es lo que responden muchos dirigentes del PRO, incluso aquellos que recientemente coquetearon con La Libertad Avanza. Macri, junto con los gobernadores del PRO, mantiene un rechazo profundo a la idea de fusionarse con el espacio libertario. Patricia Bullrich, por otro lado, busca acercar el PRO a la gestión de Milei, creyendo que los votos de Juntos por el Cambio ahora están en el oficialismo.

    El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, expresó su desacuerdo con la propuesta de Bullrich en una entrevista televisiva: “Yo no me fusiono”. Rogelio Frigerio, quien se perfila para presidir el PRO en Entre Ríos, también descarta la fusión, aunque no descarta la creación de una alianza para las próximas elecciones.

    Diferencias de Estrategias

    Jorge Macri, Ignacio Torres y Rogelio Frigerio apuestan a defender los territorios que gobiernan para posicionarse en la pelea por las bancas del próximo año. En contraposición, Bullrich ve la fusión con el Gobierno de Milei como una oportunidad para mantener y ampliar el poder del PRO.

    Descontento con la Gestión de Milei

    En Parque Patricios, sede del PRO en Buenos Aires, hay preocupación por la «falta de gestión» de Milei, argumentando que la política económica del Gobierno es de licuación en lugar de la «motosierra y déficit cero» que Milei pregona. Algunos dirigentes del PRO plantean la necesidad de dejar de ser “rehenes de Milei” debido a las políticas económicas y la eliminación de transferencias.

    Reposicionamiento Político

    El sector macrista del PRO analiza iniciar un proceso de diferenciación una vez que se termine el tratamiento de la Ley Bases. “Nosotros somos oposición”, afirman, destacando la importancia de mantener su identidad como partido que no integra el Gobierno para tener fuerza en el armado electoral del próximo año.

    Desafíos Internos

    La aparición de Diego Santilli, Cristian Ritondo y Alejandro Finocchiaro en un evento de Milei generó rumores de una posible integración al Gabinete, información que fue desmentida. Santilli, que aún pelea por la Gobernación bonaerense, mantiene una buena relación con Milei y ve la convergencia electoral como el mejor camino para el futuro del PRO.

    La Postura de Bullrich

    Patricia Bullrich, principal rival de Mauricio Macri dentro del PRO, insiste en comprometerse a fondo con el cambio. En un acto con Diego Valenzuela, decretó: “Juntos por el Cambio efectivamente fue”. En su entorno, reconocen que dentro del PRO tienen menos peso para imponer sus ideas debido a que «Mauricio llenó el partido de amigos”.

    Futuro del PRO

    Macri sigue avanzando en la renovación de las autoridades del PRO en varias provincias, como Córdoba. En Buenos Aires, 24 de los 33 integrantes del Consejo del partido presentaron su renuncia para debilitar a la actual titular, Daniela Reich, aliada de Bullrich. Ante esta embestida macrista, el entorno de Bullrich promete dar señales de resistencia y lucha por mantener su influencia dentro del partido.

    El futuro del PRO se debate entre la fidelidad a su identidad histórica y la posibilidad de alianzas estratégicas, con Macri y Bullrich en polos opuestos de esta crucial decisión.

  • Reiteran el pedido de desafuero para Natalia Saseta, Diputada del PRO, por Presunta Corrupción

    Reiteran el pedido de desafuero para Natalia Saseta, Diputada del PRO, por Presunta Corrupción

    En un nuevo capítulo del complejo entramado judicial que rodea al caso «Expte. letra ‘A’ nº 09/20. Acosta, Gustavo Gabriel C/Saseta Natalia Elizabeth», se ha dictaminado la solicitud de desafuero de la diputada provincial Natalia Elizabeth Saseta.

    La causa, que ha transitado por diversas instancias judiciales, encuentra su origen en una presunta comisión del delito de exacciones ilegales en carácter continuado por parte de Saseta, según lo señalado en el Auto Interlocutorio nº 91/21 del Juzgado de Control de Garantías de IVº Nominación.

    A pesar de los esfuerzos por impugnar las resoluciones judiciales, incluyendo recursos de apelación y casación, la última instancia ha confirmado la resolución del tribunal original. En consecuencia, se procede a solicitar el desafuero de la diputada provincial, quien actualmente ejerce su mandato y goza de fueros.

    La resolución, fundamentada en las disposiciones legales pertinentes, busca llevar a Saseta a proceso por los cargos imputados, de acuerdo con lo establecido por la legislación provincial y el Código Procesal Penal.

  • La Libertad Avanza negocia conformación de interbloque con el PRO en la Cámara de Diputados

    La Libertad Avanza negocia conformación de interbloque con el PRO en la Cámara de Diputados

    La reciente salida de Oscar Zago y otros dos legisladores del MID del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados ha desencadenado una serie de movimientos políticos que podrían reconfigurar el escenario legislativo. Ante esta coyuntura, se abre la posibilidad de formar un interbloque que fortalezca al oficialismo, según fuentes cercanas al partido.

    Oscar Zago, quien anunció su continuo respaldo al Presidente Javier Milei y al Gobierno nacional, propuso la conformación de un interbloque entre los libertarios y el PRO, ofreciendo ceder la presidencia en favor de una mayor fuerza parlamentaria.

    Aunque el plan aún no se ha concretado debido a la fase de reorganización que atraviesa el bloque oficialista, varios diputados ven en esta propuesta la oportunidad de trabajar de manera conjunta y transparente con el PRO, abandonando la discreción que caracterizaba sus relaciones previas.

    La iniciativa busca sumar al PRO por dos razones fundamentales. En primer lugar, existe una coincidencia en la composición del Ejecutivo, donde se observa una colaboración entre diferentes sectores políticos, mientras que en el ámbito legislativo esta dinámica parece estar ausente. Por otro lado, a largo plazo, se vislumbra una estrategia para debilitar al PRO como partido de cara a las próximas elecciones, considerando que La Libertad Avanza ha ganado terreno en varios distritos del país.

    Si bien aún no se ha concretado la conformación del interbloque, se estima que este estaría integrado por 83 diputados, lo que supondría un importante músculo legislativo para influir en las decisiones de las comisiones y manejar la agenda parlamentaria.

    Esta movida política también forma parte de una estrategia más amplia a nivel nacional, liderada por la Secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara y titular del partido La Libertad Avanza, Martín Menem. La intención es expandir la influencia del partido en distritos clave para convertirlo en una fuerza política a nivel nacional, presentando candidaturas propias en las próximas elecciones de medio término.

    Tras la presentación en la Ciudad de Buenos Aires, se prevé que la siguiente parada sea en Córdoba, con Gabriel Bornoroni, flamante presidente del bloque, como referente en esa provincia. Posteriormente, se dirigirían a Mendoza y finalmente a la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de consolidar el partido a nivel nacional.

  • Falta de Estrategia y Desorientación: La Difícil Situación de la UCR y su cada vez mas similitud al Kirchnerismo

    Falta de Estrategia y Desorientación: La Difícil Situación de la UCR y su cada vez mas similitud al Kirchnerismo

    En medio de reuniones que levantan polémica, como las de Pullaro con Macri, la foto de Valdés con el Presidente, y el escándalo de Morales en Jujuy, la Unión Cívica Radical (UCR) se encuentra sumida en una profunda crisis de identidad y estrategia. La falta de una postura unificada, arrastrada desde la campaña electoral, amenaza con socavar la construcción del partido de cara al 2025.

    Históricamente conocida por sus intensas internas y disputas de poder, la UCR ahora se enfrenta a un panorama donde la incertidumbre y la desorientación reinan entre sus filas. Sorprendentemente, las críticas internas brillan por su ausencia, incluso frente a situaciones que antes hubieran desencadenado fuertes cuestionamientos, como las reuniones de Pullaro con Macri o la foto de Valdés con Milei.

    «Ofende el silencio de aquellos que se dicen republicanos», arremete Milei, mientras los radicales parecen sumidos en un estado de pasividad. El reciente escándalo de Morales en Jujuy tampoco logra movilizar al partido, que se muestra incapaz de cuestionar o defender a sus propios integrantes.

    La figura de Milei, en constante confrontación con la UCR, agrava aún más la situación. Sus ataques y su postura desafiante parecen acorralar a los radicales, que temen quedar asociados al kirchnerismo si deciden enfrentarlo abiertamente. Esta resistencia a ser absorbidos por la polarización ha sido históricamente uno de los pilares del partido, pero ahora enfrenta una prueba de fuego.

    Lousteau, enfrentando críticas y con escaso poder de convocatoria, intenta mantener un equilibrio en un partido que parece desmoronarse desde adentro. La falta de rumbo es evidente, aunque algunos sectores confían en que desde el seno del partido se gestará una nueva estrategia para el futuro.

    En un escenario donde «cada uno está haciendo lo que le parece», la UCR se enfrenta a una encrucijada crucial: encontrar su identidad y definir una estrategia clara que le permita recuperar su rumbo y su relevancia política de cara al 2025.

  • Rodríguez Larreta se opuso a que Macri presida el PRO y rechaza la fusión con La Libertad Avanza

    Rodríguez Larreta se opuso a que Macri presida el PRO y rechaza la fusión con La Libertad Avanza

    El ex jefe de Gobierno porteño y ex precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta rechazó hoy que Mauricio Macri presida nuevamente el PRO. Además, sostuvo que no está de acuerdo con «entregarle el PRO» al presidente Javier Milei, ni con la propuesta de «fusión» con La Libertad Avanza que pregona la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

    «Estoy en contra de entregarle el PRO a Milei, en contra de las propuestas de fusión, de cogobierno, no estoy de acuerdo», sostuvo Larreta. Y consultado sobre el rol de jugando Bullrich dentro del partido, dijo que lo que no debe hacer es «ir en contra de los valores originales del PRO, traicionarlos y no honrarlos».

    «Que ella es parte del gobierno de Milei es un dato, no es una opinión. Es parte de esta iniciativa de la fusión con la Libertad Avanza con la que yo no estoy de acuerdo», subrayó. Pero en esa línea añadió: “Patricia Bullrich abandonó los valores originales de Pro desde el momento que entró a un gobierno que agrede”, consideró el ex jefe de Gobierno porteño, en declaraciones radiales.

    «El PRO no apoya populismos, ni de izquierda ni de derecha, no tiene nada que ver con proyectos mesiánicos, con posiciones extremas», aseguró Rodríguez Larreta, diferenciando al partido amarillo de La Libertad Avanza, al cual considera un «populismo de derecha» y un «proyecto mesiánico».

    En cuanto a la propuesta de que Macri vuelva a presidir el partido, Larreta enfatizó que no permitirá que el ex mandatario le entregue el PRO a Milei. “Estoy en contra de entregarle al PRO a Milei, llámese fusión, co-gobierno o como quieran llamarlo”, dijo y remarcó: “PRO tiene que ser una oposición responsable, apoyar todas esas cosas con las que coincidimos, señalar las diferencias y proponer mejoras”.

    Larreta tampoco se mostró a favor de que Bullrich le ceda la presidencia del PRO a Macri. “Creo que PRO necesita una renovación, que hay gente joven para impulsar un cambio, pero con los valores originarios de hace 20 años”, advirtió.

    También cuestionó duramente la retórica agresiva de Milei hacia la dirigencia política opositora, y al respecto consideró que «lo que antes era 678, que funcionaba como canal de agresión en el kirchnerismo, hoy es el Twitter del Presidente».

    «Todos los días lo vemos. Acá pareciera que todo el que tuvo alguna experiencia en la política está mal y es atacado y agredido», señaló acerca del sistemático ataque presidencial.

  • Bullrich desafía a Macri: «Yo represento a la parte mayoritaria del PRO»

    Bullrich desafía a Macri: «Yo represento a la parte mayoritaria del PRO»

    En medio del debate sobre un posible acuerdo con el Gobierno que genera fuertes disputas entre ambos, la ministra de Seguridad y presidenta del PRO, Patricia Bullrich, planteó un desafío al exmandatario, Mauricio Macri, que quiere sucederla al frente del partido: «Yo represento a la parte mayoritaria del PRO».

    En conversación con Radio La Red, la funcionaria afirmó que el acuerdo fue muy sencillo debido a que nuestro votante se concentró en votar por Javier Milei en la segunda vuelta. También afirmó que no necesita solicitar la autorización de nadie, en referencia a Macri, ya que representa a la mayoría del partido PRO gracias a su victoria en una interna «abierta».

    En este sentido, Bullrich afirmó: «No es un cogobierno, no es un tema de cargos sino de principios, pero hay que ver si después nos bancamos esto, porque a la hora de la verdad, algunos terminan diciendo ’esto no me lo toques, cuidado con este interés que es mío’».

    «La Argentina de mantener los intereses de todos y querer cambiar, no existe. Hay que romper algunos huevos para hacer una tortilla, entonces mi objetivo como actual presidente del PRO es traer al partido a una estrategia de cambio. Hoy el PRO está en el cambio, los militantes, los legisladores, habrá una ínfima minoría que no está, la gente lo apoya y es cuestión de concretarlo, no es tan difícil», añadió.

    También, la encargada de la gestión de seguridad mencionó que «los 37 diputados del PRO respaldaron la ley (Ómnibus) en su conjunto y en particular». El PRO tiene una decisión de cambio en todos lados. Con Macri, no es un problema. Es un problema para los PRO. Cuando gané las PASO, se notó un cambio significativo en nuestro PRO. Como presidenta del PRO, mi objetivo es que esté alineado en serio con un cambio, no a medias tintas.

    Cuando le consultaron sobre la intención de Mauricio Macri de obtener la presidencia del PRO, respondió: «No lo sé, no sé si va a presentarse a una lista, no voy a hablar por Macri, sé lo que leo en los diarios. No es un problema de tiroteo, sino que al cambio hay que apoyarlo sin especulaciones, así de frente, yo soy más directa, estoy convencida, y voy al frente».

    «No quiero hacer una entrevista hablando de Macri, soy ministra, estoy en otras cosas, no me interesa hacer una entrevista siendo la psicóloga de Macri. Hablen con Macri», finalizó molesta. 

  • Menem abre la puerta a una alianza con el PRO, pero espera el visto bueno de Milei

    Menem abre la puerta a una alianza con el PRO, pero espera el visto bueno de Milei

    El diputado nacional por La Libertad Avanza, Martín Menem, no descartó una posible alianza legislativa con el PRO, aunque aclaró que la decisión final la tiene el líder del espacio, Javier Milei.

    En declaraciones radiales, Menem reconoció que existe una «correspondencia ideológica» con un sector importante del PRO y que «se puede trabajar de manera conjunta» en el Congreso. «Hemos defendido las mismas ideas», señaló.

    Sin embargo, el diputado riojano evitó dar definiciones tajantes y remarcó que «la decisión final la tiene Javier Milei». «Lo importante es sumar de a uno, más allá de un nombre o interbloque», agregó.

    Las declaraciones de Menem se producen en un contexto de reconfiguración del escenario político argentino, luego del fracaso del oficialismo en Diputados para aprobar la Ley Ómnibus.

    En este marco, el PRO busca sumar aliados para fortalecer su posición en el Congreso y La Libertad Avanza se perfila como un potencial socio.

    Cabe recordar que Milei ya ha mantenido reuniones con Mauricio Macri y otros referentes del PRO, aunque por el momento no se ha avanzado en ningún acuerdo concreto.

    ¿Qué podría significar una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza?

    Una eventual alianza entre el PRO y La Libertad Avanza podría tener un impacto significativo en la dinámica del Congreso.

    En primer lugar, le daría al PRO una mayor fuerza para aprobar leyes y controlar la agenda parlamentaria.

    En segundo lugar, podría contribuir a consolidar a La Libertad Avanza como una tercera fuerza en la política argentina.

    Sin embargo, también hay que tener en cuenta que una alianza entre dos espacios con posiciones tan divergentes como el PRO y La Libertad Avanza podría generar tensiones y dificultades.

    ¿Qué decisión tomará Milei?

    La decisión final sobre una posible alianza con el PRO la tiene Javier Milei.

    El líder de La Libertad Avanza ha sido crítico del PRO en el pasado, pero también ha reconocido que hay puntos en común entre ambos espacios.

    En las próximas semanas, Milei deberá evaluar los pros y los contras de una eventual alianza y tomar una decisión que podría redefinir el escenario político argentino.

  • Milei descarta cogobernar con el PRO, pero apunta a reforzar la alianza legislativa

    Milei descarta cogobernar con el PRO, pero apunta a reforzar la alianza legislativa

    «Acá no va a haber un cogobierno, el que mando soy yo». En medio del revuelo que generó su confirmación de que busca un acuerdo con el PRO, Javier Milei va dando certezas a medida que pasan las horas y las cosas que se dicen y escriben en los diarios generan interrogantes puertas adentro de su tropa. La salvedad de que el acercamiento con Mauricio Macri no va a implicar un doble comando tiene que ver con el mismo convencimiento que lo llevó a rechazarlo en diciembre: el Presidente entiende que no pueden quedar dudas de que su Gobierno no es un segundo tiempo macrista y que el que toma las decisiones es él.

    Si bien tanto de su lado como del PRO prefieren no hablar de cargos, para diferenciar del tradicional «toma y daca» de la política, quienes escucharon a Milei en las últimas horas aseguran que «no le cierra la puerta a nadie» y que «ninguno» de los nombres que surgieron en las últimas horas tiene un veto suyo de cara a las conversaciones que mantendrá con Macri y Patricia Bullrich.

    Eso sí, aclara que los dirigentes que se sumen «tienen que compartir el mismo rumbo», más allá de contar con el aval o ser propuestos por sus referentes. «El que venga, tiene que estar alineado con ellos pero también con lo que queremos hacer que es terminar con la casta», advierten en el entorno presidencial.

    Milei dice ya tener en su cabeza cómo puede resolverse el pacto con Macri. Confía en las charlas que mantuvo antes y durante la gira con el ex Presidente, en las que advirtió que comparten «la misma mirada de lo que hay que hacer para sacar a la Argentina de este desastre en el que nos dejó el kirchnerismo», pero se resiste a revelar detalles de las incorporaciones del PRO que le gustaría hacer en su equipo.

    De los nombres que trascendieron hay uno que lo entusiasma menos, pero a todos los podría sumar a su equipo «sin problemas: los primeros en danza son Diego Santilli, María Eugenia Vidal, Guillermo Dietrich y Cristian Ritondo.

    Este último fue el sugerido por Macri para conducir la Cámara de Diputados, pero Milei se inclinó por Martín Menem y no tiene intención de removerlo cuando se aproxima el inicio de las sesiones ordinarias y considera que «está haciendo un trabajo impresionante».

    Habrá que ver si Macri insiste con ponerlo al frente de la Cámara baja. A cambio, Milei no se opondría a que Ritondo conduzca el «interbloque potente» de 72 diputados que se gestaría en caso de sellarse el acuerdo. Al Presidente le entusiasma la idea de sumar fuerzas y músculo en el Congreso para incomodar a la oposición blanda y forzarla a elegir entre acompañar sus leyes o quedar más expuesto al votar con el kirchnerismo.

    Congreso

    «Muchos radicales que no quieren quedar pegados a los K se van a diferenciar de (Martín) Lousteau y (Gerardo) Morales y van a terminar viniendo de este lado», considera un alto funcionario en diálogo con Clarín«Lo ideal es que el 1° de marzo ya estemos todos juntos», completa. El 1° de marzo Milei debe abrir el período de sesiones ordinarias del Congreso.

    La versión de que Macri podría querer imponer a tres ministros no es tenida en cuenta por Milei: «No me pidió nada», asegura. Con esa premisa, el jefe de Estado está convencido de que podrá mantener su Gabinete. «Estoy conforme con todos, no se va nadie más», dice en la intimidad. Lo único que podría poner en la mesa de negociación es el lugar que dejó libre la salida de Guillermo Ferraro (Infraestructura).

    Los otros cargos vacantes son la dirección del ANSeS, tras el despido de Osvaldo Giordano, y la Secretaría de Minería, que dejó Flavia Royón. Aunque para la administración de los fondos de los jubilados Milei preferiría un técnico y en La Libertad Avanza se abrió una batalla encarnizada entre dos nombres de peso en la consideración del Presidente, como Guillermo Nielsen y Sebastián Pareja.

    Igual no son los únicos lugares a disposición. En las próximas horas podría continuar la purga en el Gabinete, con la salida de más funcionarios que responden a los gobernadores: el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y la cúpula de la Dirección Nacional de Vialidad, a cargo de Raúl Bertola, otro hombre de Juan Schiaretti, podrían seguir ese camino.

    Por el momento, el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, también con terminal en el gobierno de Córdoba, parece quedar afuera de la purga: no sólo porque es apadrinado por el ministro del Interior, Guillermo Francos, con quien partió varios años de gestión en el Banco Provincia durante el mandato de Daniel Scioli, sino porque Milei lo considera «un técnico» que no hace el juego de un político».

    A esos lugares en el organigrama se pueden sumar varios lugares estratégicos y en segundas líneas del Ejecutivo en los que, por la carencia de tropa propia que sufre el oficialismo, quedaron a cargo dirigentes de La Cámpora.