Etiqueta: primaria

  • Educación concluyó el tinglado y las reparaciones de la Escuela Primaria N°353

    Educación concluyó el tinglado y las reparaciones de la Escuela Primaria N°353

    En el marco de las refacciones que la cartera educativa local se encuentra realizando en los edificios escolares de la provincia, se intervino la Escuela Primaria N°353 «Gral. San Martín», donde se colocó el techo del tinglado deportivo que posee la centenaria institución.

    De esta manera, a través de la dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio se concluyó con las tareas del nuevo tinglado, que cuenta con una dimensión de 18mx32m, una estructura cabriada metálica, con cubierta de chapa, columnas reticuladas y cruces de san andrés para una mayor reagudización. Además del techado completo del playón deportivo, se pintó el piso de color azul y se colocó un sistema de instalación eléctrica nuevo e independiente, con luces y reflectores.

    La ministra de Educación, Andrea Centurión, destacó que dicho tinglado se encuentra ubicado en la zona lateral de la edificación, a fin de que pueda ser utilizado por todos los niveles educativos del establecimiento escolar, «es muy importante para la comunidad escolar la realización de este nuevo espacio que podrá ser usado y compartido por todos los estudiantes y docentes para muestras, eventos deportivos, entre otras actividades y estamos muy contentos de dar soluciones a los pedidos de los equipos directivos, que están presentes y acompañan cada paso dentro de la institución», remarcó.

    Para dar continuidad a las intervenciones en el edificio, se realizaron además, importantes reparaciones en cocina y sistema eléctrico, vidrios, carpinterías dañadas y de revoque en paredes internas y externas.

    Desde la dirección a cargo de Lucas Caminada, se explicó que la empresa contratada por el Ministerio de Educación para llevar adelante las tareas de refacciones, realizó arreglos profundos en cubierta de techos y baños, reparación del cerco perimetral, extracción de un árbol de gran altura y pintura en aulas. Por último, señaló que gracias al aporte de la Municipalidad de la Capital, se terminó de pintar la totalidad de la escuela.

  • Listados opcionales provisorios 2023 y periodo de Tacha para docentes de Educación Inicial, Primaria, Adultos y Especial

    Listados opcionales provisorios 2023 y periodo de Tacha para docentes de Educación Inicial, Primaria, Adultos y Especial

    El Ministerio de Educación y la Junta de Clasificación de Educación Inicial, Primaria, Adultos y Especial, comunican que a partir del día 24 de mayo de 2023, estarán exhibidos los LISTADOS OPCIONALES PROVISORIOS 2023 para consultas en la Sede de Junta de Clasificación, ubicada en el Pabellón 26 del CAPE; en todas las Escuelas Cabeceras de la Provincia y/o ingresando en la página oficial del ministerio: www.catamarca.edu.ar.

    El Periodo de TACHA de los LISTADOS OPCIONALES PROVISORIOS 2023 se llevará a cabo desde el día 24/05 y hasta el 08/06/2023 para Tacha Presencial inclusive y desde el 24/05 y hasta el 02/06/2023 inclusive, para Tacha Remota conforme al siguiente detalle:

    Modalidad «PRESENCIAL»: para los departamentos Ambato, Capital, Capayán, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, en el horario: 08 a 13 horas, en la Sede de Junta de Clasificación de Educación Inicial y Primaria Pabellón N°26 del CAPE.

    Observaciones: Los aspirantes que acudan a verificar su puntaje por alguna observación, lo deben hacer con la documentación ORIGINAL correspondiente.

    Modalidad REMOTA «UNICAMENTE» al siguiente LINK:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeDYC0VG8socr_dKuN3mosXZH_v9K9W0RjU46gUqhBKveDF7A/viewform?usp=share_link

    Para los departamentos, Ancasti, Andalgalá, Belén, La Paz norte y sur, Paclín, Pomán, Santa María, Santa Rosa, Tinogasta norte y sur.

    No serán recibidas las TACHAS enviadas por otro medio.

    En caso que los DATOS y PUNTAJE estén correctos, no es necesario realizar TACHA

    Los listados pueden ser consultados ingresando en: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/component/content/article/9-sin-clasificar/7144-listado-de-orden-de-merito-primaria.html

  • Cronograma de inscripción y reinscripción para la Junta de Clasificación de Educación Inicial, Primaria, Especial y Adultos para el departamento Belén

    Cronograma de inscripción y reinscripción para la Junta de Clasificación de Educación Inicial, Primaria, Especial y Adultos para el departamento Belén

    El Ministerio de Educación y la Junta de Clasificación de Educación Inicial, Primaria, Especial y Adultos informa el cronograma establecido para la INSCRIPCIÓN y REINSCRIPCIÓN de docentes aspirantes a cubrir cargos interinos y/o suplentes – Periodo Común – NIVEL PRIMARIO, INICIAL, ESPECIAL y ADULTOS, y ÁREA 29 DE FORMACIÓN PROFESIONAL: CAPACITADORES para el «Periodo Lectivo 2024», a llevarse a cabo en el departamento BELÉN.

    Ciudad de Belén – Escuela N°263

    –        Día 16/05/2023 –  desde las 11:00 horas y hasta las 16:00

    Terminación de D.N.I. 0 y 1

    –        Día 17/05/2023 –  desde las 08:30 horas y hasta las 16:00

    Terminación DE D.N.I. 2, 3 y 4

    –        Día 18/05/2023 – desde las 08:30 horas y hasta las 16:00

    Terminación de D.N.I. 5, 6 y 7

    –        Día 19/05/2023 – desde las 08:30 horas y hasta las 16:00

    Terminación de D.N.I. 8 y 9

    Requisitos – INSCRIPCIÓN POR PRIMERA VEZ

    –        FICHA DE INSCRIPCIÓN (se la adquiere en Junta de Clasificación).

    –        ESTAMPILLA de $10.

    –        FOTOCOPIA DE DNI. Anverso y Reverso.

    –        ANTECEDENTES POLICIALES. (SIN EXCEPCIÓN).

    –        FOTOCOPIA DE BOLETA DE IMPUESTO (luz, agua, gas o inmueble- NO OTRA).

    –        CERTIFICADO DE RESIDENCIA emitido por la autoridad correspondiente en cada Departamento (Juez de Paz- Policía).

    –        TÍTULO Registrado por la Provincia de Catamarca (en caso de tenerlo).

    –        CERTIFICADO ANALÍTICO (emitido por los Institutos de Estudios Superiores y Universidad de la Provincia de Catamarca).

    –        ACTA DE NACIMIENTO actualizada y legalizada.

    –        CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS DOCENTES en caso de tenerla. Firmada por el Supervisor/a de Zona.

    –        CAPACITACIONES con Resolución del Ministerio de Educación de la Provincia de Catamarca y Ministerio de Educación de la Nación.

    –        CARPETA ESPIRAL COLOR AMARILLA.

    REINSCRIPCIÓN

    –        FICHA DE INSCRIPCIÓN (se la adquiere en Junta de Clasificación).

    –        ESTAMPILLA de $10.

    –        FOTOCOPIA DE DNI. Anverso y Reverso.

    –        ANTECEDENTES POLICIALES. (DAR SU CONFORMIDAD PARA SU TRAMITACIÓN O PRESENTAR FORMATO PAPEL).

    –        FOTOCOPIA DE BOLETA DE IMPUESTO (luz, agua, gas o inmueble- NO OTRA).

    –        CERTIFICADO DE RESIDENCIA emitido por la autoridad correspondiente en cada Departamento (Juez de Paz- Policía).

    –        CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS DOCENTES en caso de tenerla, firmada por el Supervisor/a. de Zona.

    –        TÍTULO (los que se recibieron a partir del Año 2015 en adelante – REGISTRADOS EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA, si no lo tuvieren, actualizar el CERTIFICADO ANALÍTICO emitido por los Institutos de Estudios Superiores y Universidad de la Provincia de Catamarca).

    –        CAPACITACIONES con Resolución del Ministerio de Educación de la Provincia de Catamarca y Ministerio de Educación de la Nación.

    –        CARPETA ESPIRAL COLOR AMARILLA.

    –        Para quienes ostentan un Cargo TITULAR la CARPETA ES DE COLOR CELESTE.

    ÁREA 29. FORMACIÓN PROFESIONAL-CAPACITADORES

    Requisitos – INSCRIPCIÓN POR PRIMERA VEZ

    –        SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN (se solicita en Junta de Clasificación)

    –        ESTAMPILLA PROVINCIAL: $10

    –        D.N.I. (anverso y reverso).

    –        CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES.

    –        BOLETA DE IMPUESTO. (solo de los servicios de LUZ, AGUA, GAS o INMOBILIARIO).

    –        CERTIFICADO DE RESIDENCIA: Expedido por autoridad judicial legal o letrado con competencia en la zona donde se domicilia el Docente. Si es casado debe tener 6 meses de residencia en el departamento a inscribirse y si es soltero 1 año.

    –        CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS: Firmada por el Supervisor/a.

    –        TÍTULO SECUNDARIO o Constancia Analítica, más Título o Certificación para el Área a cubrir.

    –        El Título debe estar registrado en la Provincia de Catamarca.

    –        Se deja aclarado que solamente se recepcionará los Certificados Analíticos emitidos por Institutos de Estudio Superiores y/o Universidad de la Provincia de Catamarca

    –        CAPACITACIONES: Original y Copia

    –        PARTIDA DE NACIMIENTO LEGALIZADA

    –        CARPETA ESPIRAL AMARILLA

    REINSCRIPCIÓN

    –        SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN (se solicita en Junta de Clasificación).

    –        ESTAMPILLA PROVINCIAL: $10

    –        CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES.

    –        D.N.I. (anverso y reverso).

    –        BOLETA DE IMPUESTO. (solo de los servicios de LUZ, AGUA, GAS o INMOBILIARIO) Si la boleta no está a nombre del Docente, justificar presentando.

    –        CERTIFICADO DE RESIDENCIA: Expedido por autoridad judicial legal o letrado con competencia en la zona donde se domicilia el Docente. Si es casado debe tener 6 meses de residencia en el departamento a inscribirse y si es soltero 1 año.

    –        CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS: Firmada por supervisora.

    –        TÍTULO SECUNDARIO o Constancia Analítica, más Título o Certificación para el Área a cubrir.

    –        El Título debe estar registrado en la Provincia de Catamarca.

    –        Se deja aclarado que solamente se recepcionará los Certificados Analíticos emitidos por Institutos de Estudio Superiores y/o Universidad de la Provincia de Catamarca

    –        CAPACITACIÓN.

    Por consultas comunicarse al teléfono fijo de Junta: 383-4745653 o por mail a: juntadeclasificacionprimaria@catamarca.edu.ar

  • Ampliatoria de validez nacional para el Profesorado de Educación Primaria

    Ampliatoria de validez nacional para el Profesorado de Educación Primaria

    La cartera educativa nacional a cargo de Jaime Perczyk otorgó a través de la Resolución DI- 2022-733-APN-ME, la ampliatoria a los títulos y certificados correspondientes a los estudios presenciales de la Educación Superior, conducentes a la validez nacional otorgada a través de la Resolución Ministerial N° 2943/21, del título de «Profesor/a de Educación Primaria».

    El mismo, fue aprobado por el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 1325/09, de la provincia de Catamarca, emitidos por el Instituto de Estudios Superiores «Pomán», de la localidad de Saujil, de gestión estatal, para las cohortes 2015 a 2018 inclusive.

    Es importante destacar, que las ampliatorias y validaciones son posibles gracias al arduo trabajo realizado por el equipo del Ministerio de Educación encabezado por la ministra Andrea Centurión, logrando de esta manera, la regularización de las mismas hasta la cohorte 2023.

  • Más alumnos de escuelas primarias recibieron sus libros de lengua y matemática

    Más alumnos de escuelas primarias recibieron sus libros de lengua y matemática

    En el marco del programa «Libros para Aprender» lanzado por la cartera educativa nacional, el Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión continúa colaborando con la distribución de los textos de matemática y de lengua, destinados a alumnos de 1° a 6° grado de escuelas primarias públicas de Catamarca.

    En esta ocasión, niñas y niños que asisten a la Escuela N°114 «Próspero Vilca» y N°345 «Santa Rita de Casia» de La Hoyada, ambas en el departamento Santa María, recibieron sus manuales de lengua y matemática que servirán para reforzar su permanencia en la escuela, estimulando nuevos aprendizajes y saberes. Hicieron lo propio, alumnos de la Escuela N°164 de la localidad de Pipanaco, en Pomán.

    Asimismo, los pequeños que asisten a la Escuela N°405 de Las Esquinas en La Paz, Escuela N°47 de San Martín, departamento Capayán y Escuela N°330 de La Higuera, en Paclín, fueron beneficiados con el material bibliográfico que se distribuye directamente a cada escuela a través del Correo Argentino, vía coordinación previa con la cartera educativa local.

    La ministra de Educación, Andrea Centurión y la directora de Educación Primaria, Ana Laura Marchetti coincidieron en remarcar la importancia del programa «Libros para aprender» que tiene como principal objetivo fortalecer el vínculo pedagógico de niñas y niños con los libros, para lo cual se distribuyen textos de matemática, prácticas del lenguaje y una publicación de áreas integradas de acuerdo a la selección realizada por cada jurisdicción.

  • 167 cargos optados en la 5ta Asamblea de Nivel Inicial, Primaria, Educación Especial y Modalidades Educativas

    167 cargos optados en la 5ta Asamblea de Nivel Inicial, Primaria, Educación Especial y Modalidades Educativas

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa y en coordinación con las Direcciones de Nivel Inicial, Primaria, de Educación Especial y Modalidades Educativas realizó la 5ta. Asamblea Ordinaria para Escuelas de Período Común y Especial en las diecisiete (17) cabeceras departamentales.

    De un total de 196 cargos ofrecidos, con maestros de grado en sus distintas modalidades, Maestra de Nivel Inicial, de Educación Especial, de Adultos y Maestros Especiales para Nivel Inicial y Primario, se cubrieron 167 cargos, quedando sin cubrir 29 cargos (Mtros Especiales de Plástica, Inglés, Música, de Educación Especial y Mtro. de Nivel de Adultos).

    En cada cabecera la asamblea se realizó con total normalidad, destacando el equipo ministerial el compromiso, responsabilidad y profesionalidad que tienen los distintos integrantes de cada Escuela y el rol fundamental del Directivo que preside la asamblea como así también, el acompañamiento de los Supervisores de todos los niveles. El trabajo en Equipo favorece la tarea.

  • 2º Asamblea de Cabecera Cero para Inicial, Primaria y Educación Especial

    2º Asamblea de Cabecera Cero para Inicial, Primaria y Educación Especial

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa informa la 2da ASAMBLEA DE CABECERA CERO PARA LA COBERTURA DE HORAS CÁTEDRA  INTERINAS Y/O SUPLENTES para las Instituciones Educativas de los niveles: Educación Inicial, Primaria y Educación Especial  de gestión Estatal Pública, se llevará a cabo el próximo 13 de octubre de 2021 a las 09 hs y hasta concluir con el siguiente orden análisis, emisión de listado y ofrecimiento:

    ·      09 a 13 hs.: Educación Primaria.

    ·      14 hs.: Educación inicial.

    ·      15:30 hs.: Educación Especial.

    La convocatoria se llevará a cabo en la Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 07 «José Alsina Alcobert» (E.P.E.T Nº7) Av República de Venezuela esquina Av. Alem el día.

    Los aspirantes a participar de las ASAMBLEAS DE CABECERA CERO, deberán cumplimentar, sin excepción con la siguiente Documentación:

    Docentes aspirantes que NO FIGURAN en el Listado de Orden de Mérito de Interinos y/o Suplentes y Estudiantes avanzados

    1. DNI
    2. DECLARACIÓN JURADA
    3. CERTIFICADO DE RESIDENCIA
    4. CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES
    5. ANALÍTICO DE FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS O HASTA CUATRO MATERIAS FALTANTE PARA COMPLETAR LA CARRERA (en caso de alumnos avanzados).
    6. En el caso de poseer TÍTULO presentar el mismo.

    Docentes aspirantes que FIGURAN en el Listado de Orden de Mérito de Interinos y/o Suplentes

    1. DNI
    2. DECLARACIÓN JURADA

    Recordamos a todos los interesados que los listados pueden ser consultados en: https://cutt.ly/jE46NMl

  • Educación primaria proyecta acciones prioritarias para el nivel

    Educación primaria proyecta acciones prioritarias para el nivel

    En la sede de la Dirección Provincial de Educación Primaria se llevó a cabo una reunión de trabajo para acordar y articular las líneas de acompañamiento a las trayectorias escolares de los alumnos de primaria que durante el ciclo lectivo 2020-2021 vieron interrumpido o transitaron con dificultades la continuidad pedagógica.

    En la oportunidad, la supervisora General Mónica Díaz, las integrantes del equipo técnico Fabiana Rampulla y Nora de la Puente y Delicia Valdez, integrante del equipo técnico de la Dirección de Formación Profesional y de la Información y la Evaluación mantuvieron una reunión con el propósito de acordar y delinear las acciones prioritarias que se desarrollarán para la educación primaria de la Provincia.

    En esta primera etapa, se acordó centralizar la tarea en acciones de acompañamiento a la enseñanza y al aprendizaje para primero y segundo ciclo, atendiendo a las distintas áreas del currículum y considerando los recorridos realizados por los estudiantes.

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Maestra de primaria se equivoco en “Quién quiere ser millonario” y fue furor en las redes

    Maestra de primaria se equivoco en “Quién quiere ser millonario” y fue furor en las redes

    Gabriela Kurk, una docente de educación primaria, se presentó para jugar en el programa “¿Quién quiere ser millonario?” y cometió un insólito error ante una pregunta de geografía que rápidamente se hizo viral.

    Casada con Julio hace dos años, después de trece en pareja, la participante cautivó primero con su risa al conductor Santiago del Moro. “Tengo risa contagiosa”, aseguró y luego de sortear acertádamente las primeras tres preguntas, jugaba por $20 mil pesos cuando llegó el momento de la equivocación.

    “En que continente se encuentra Ucrania” fue la pregunta. Oceanía, Europa, África o Asia fueron las opciones.
    Fue entonces que, para sorpresa de la tribuna y del conductor, Gabriela decidió usar el comodín del público que señaló una marcada tendencia a “Europa”.

    No conforme con la ayuda, la maestra recurrió a una segunda ayuda y pidió eliminar dos opciones con el comodín de 50 y 50. Entonces en el monitor quedaron Europa y África. “Voy a decir C, África”, dijo sin alterar su sonrisa, y el estudio se quedó en silencio.

    “Me quiero matar”, atinó a decir Del Moro un segundo antes de confirmarle que quedaba fuera de juego.

    Rápidamente el error llegó a las redes sociales, donde miles de usuarios no perdonaron los nervios de la docente y en pocos minutos, “Ucrania” fue Trending Topic en Argentina.

    “Una maestra sostiene que Ucrania se ubica en Africa”, “‘Ucrania queda en Africa”, dice una docente argentina”, “Maestra argenta”, “Soy un analfabeto geográfico, lo reconozco, pero hasta yo sé que Ucrania no está en África”, son solo algunos de los miles de mensajes que pueden leerse en la cuenta social del pajarito.

  • Terminó con orgullo la escuela primaria a los 71 años de vida

    Terminó con orgullo la escuela primaria a los 71 años de vida

    Felipa Tolaba cumplió su sueño. De pequeña, allá en las serranías de Coropampa, anhelaba terminar sus estudios primarios. Era la ordenanza de aquellos parajes de escuelas rurales en donde la tarea diaria se reparte entre los quehaceres de los puestos y el cuidado del ganado. Estudiar era un lujo.

    El viernes 14 en el acto de colación de grados en el Núcleo Educativo N´ 7.178 del aula base del Centro Integrador Comunitario (CIC) de Guachipas recibió su diploma de alumna egresada, con apenas cinco faltas y escolta de la bandera salteña. Felipa, con 71 años, terminó sus estudios junto a 7 compañeros, de muchos menos años, el nivel primario de estudios.

    La abuela contó a El Tribuno cómo estudió, su sacrificada infancia y que se siente tan feliz como antes. «Cumplí con mi sueño, estudié y me saqué las ganas. Fue emocionante estar en un acto de egresados, de este lado de la bandera, y los alumnos. Desde chica quería estudiar, pero no se podía por tantas responsabilidades. Antes, el que tenía suerte seguía estudiando, yo tenía que ayudar a la familia», cuenta. Sentada en un banco de la plaza de Guachipas, la inquieta Felipa relató sus días de clases desde 2015.

    «Me inscribí en las aulas virtuales. En el aula satélite. Nadie nunca me dijo nada por mi edad. Todo lo contrario, me apoyaron desde un primer momento. Me costaba un poquito, pero después empecé a acordarme de algunas cosas que había aprendido en la escuelita de las serranías», dijo.

    Felipa vive en el pueblo de Guachipas, por la mañana concurre al Club de Día y por la noche se iba a estudiar en el Núcleo Educativo que funciona en el CIC. Nunca flaqueó en su objetivo. Los vecinos pasan al lado de la abuela y la felicitan. Sus hijos, esparcidos entre Guachipas y Rosario de Lerma, son diez, tiene 20 nietos y 15 bisnietos. Al acto de colación de Felipa, asistieron dos de sus bisnietas y una de sus hijas.

    La abuela al parecer siempre fue inquieta. Los conocidos cuentan que ella sabe elaborar todavía prendas artesanales de lana de llama. A pesar de sus dolencias, entre la artrosis y los achaques de la edad, camina como puede, ayudada con un bastón. Si vida no es rutinaria. Por los visto siempre tiene algo nuevo por hacer. Se confiesa matera de amargos, con algunos yuyos traídos del cerro.

    Come locro y frangollo como si nada. Su tiempo libre lo dedica a conversar con vecinos y amigas del pueblo. Si el tiempo alcanza le dedica ratos al jardín de su casa. «Ahora no sé cómo voy a compartir el tiempo. Ya terminé de estudiar, quizás me anime a seguir el secundario, quién le dice. Tengo tiempo y ganas me sobran», cuenta la abuela entre risas.

    El profesor Gustavo Sergio Ortega estuvo a cargo de estas aulas satélites, que comparten el plan con otras de Chicoana. De hecho, con este sistema educativo egresaron 8 alumnos de Guachipas y 3 de Chicoana.

    Felipa nació en el año 47 del siglo pasado en el paraje Carahuasi Churcal. Fue ordenanza de escuela por un tiempo en Coropampa y luego en Sauce Redondo hasta el año 1983. Cuando se retiró de trabajar, su intención fue terminar la primaria. Comenzó viniendo a Guachipas desde paraje Coropampa y Sauce Redondo. En este tiempo comenzó a vivir en el pueblo en casa de un hijo.

    Distinguida

    Felipa Tolaba concluyó el ciclo lectivo siendo escolta de la bandera de Salta, lo que es una clara muestra de la dedicación y empeño que le puso a su objetivo de lograr el título primario aun en el otoño de la vida.

    Fuente: El Tribuno