Etiqueta: presentación

  • Centurión encabezó la presentación de la Revista «Efemérides y Celebraciones en la Educación Inicial»

    Centurión encabezó la presentación de la Revista «Efemérides y Celebraciones en la Educación Inicial»

    La ministra de Educación Andrea Centurión y la directora de nivel Inicial Nancy Díaz, encabezaron la presentación de la revista «Efemérides y Celebraciones en la Educación Inicial», que tuvo lugar en la Escuela Vocacional de Educación Artística (EVEA) y contó con la presencia de más de 200 espectadores, entre ellos, docentes, directores y supervisores de Educación Inicial de los ámbitos públicos, privados, municipales y comunitarios.

    La directora Díaz, brindó las palabras de apertura dando la bienvenida a las autoridades y haciendo extensivo el agradecimiento al equipo de trabajo de la cartera educativa por colaborar para concretar tan valioso trabajo. Yohana Brizuela y Claudia Toranzos, integrantes del equipo técnico pedagógico de la dirección provincial de Educación Inicial, fueron las encargadas de mostrar a grandes rasgos la estructura de la revista la cual contiene una presentación, fundamentación teórica, abordaje didáctico, conceptualizaciones, efemérides con orientaciones metodológicas, bibliografía, referencia con links de consulta, sección de recursos y láminas en tamaño A3 para desplegar en el aula.

    Cabe mencionar que la Revista Efemérides y Celebraciones en la Educación Inicial, cuenta con ISBN 978-987-48068-9-5, a través del cual se la reconoce como una publicación de la Editorial del Ministerio de Educación de la Provincia, con el objetivo de brindar a las y los docentes un recurso bibliográfico orientador sobre los principales hechos, procesos, figuras históricas y culturales que marcaron el rumbo de la sociedad.

    La misma se organiza en dos partes: recursos bibliográficos y recursos didácticos, ambos estarán disponibles en formato digital e impreso. En la ocasión se entregó un ejemplar de cada uno de los recursos mencionados a los Jardines Maternales Pasitos Cuidados I y II, a los 38 JIN que integran la provincia, a la Unidad Institucional Ribera del Valle, al Centro Educativo Valle Chico, a los Jardines de Infantes de los Colegios Privados presentes y a los Espacios de Primera Infancia (EPI).

    Además, se prevé la impresión de 1.500 ejemplares para que cada docente reciba el material que formará parte de la biblioteca de las salas de los jardines.

    Por último, el mensaje de cierre estuvo a cargo de la ministra Centurión quien agradeció en primer lugar al personal de la EVEA por la presentación y los números alusivos y mencionó que «Es un orgullo para el ministerio contar con su propia editorial, esto permite reconocer el trabajo que realizan las y los docentes que integran los equipos técnicos». Asimismo, sostuvo que «Este material que hoy estamos presentando, en el marco del mes de la Maestra Jardinera y los Jardines de Infantes, no solo va a ser un recurso para las y los docentes de todo el territorio provincial, sino que va a ser insumo para docentes de provincias vecinas».

    Participaron también de la presentación la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda; el director de la Escuela Vocacional de Educación Artística, Carlos Medina; la directora de Primera Infancia, Patricia Bosio y el público que acompañó la velada con destacados números artísticos a cargo de docentes y alumnos de la EVEA.

  • La ministra Centurión integró la presentación nacional de los resultados de la prueba Aprender 2022

    La ministra Centurión integró la presentación nacional de los resultados de la prueba Aprender 2022

    La titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión, participó junto a sus pares de las provincias de la 125º Asamblea del Consejo Federal de Educación que sesionó hoy en el Palacio Sarmiento, donde se llevó a cabo la presentación sobre los resultados de la prueba censal «Aprender», que se realizó en 2022 en 3.686 escuelas de todo el país y de las que participaron más de cien mil alumnos.

    El informe fue presentado por el ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk, quien aseguró que los resultados de las pruebas Aprender a alumnas y alumnos de sexto grado «muestran mejoras importantes y contundentes» en los aprendizajes de Lengua y Matemática y detalló que ese progreso «se refleja en todos los sectores socioeconómicos, pero principalmente en los de menores recursos».

    «Los resultados de las pruebas muestran que hubo una reparación del daño que provocó la pandemia en los aprendizajes de las niñas y niños y por eso nuestro reconocimiento a las maestras y maestros por el enorme esfuerzo para reconstruir la escuela», resaltó.

    «Hay mejoras importantes y contundentes en las 24 jurisdicciones, en la escuela pública y en la privada y en todos los sectores socioeconómicos. Los resultados muestran un camino de reparación que es lo que nos habíamos propuesto», destacó el ministro nacional.

    Planteó además, que luego de la pandemia «la Argentina logró que todas las chicas y chicos volvieran a la escuela, que haya más días y horas de clase, con libros de lengua y matemática en las escuelas primarias y eso es un esfuerzo y compromiso conjunto».

    «Esto no lo hace un solo gobierno, sino la Nación junto a las Provincias y fundamentalmente con toda la comunidad educativa», expresó.

    Por su parte la ministra Centurión manifestó que Catamarca también se encuentra en esta línea general de avances y mejoras en calidad educativa «los resultados muestran el mayor nivel de los últimos 10 años», resaltó. «Y esto se debe a la implementación de la jornada completa y extendida en todo el interior provincial, que implica un cambio sustancial en el tiempo de calidad que los estudiantes pasan en la escuela, pero también al compromiso y refuerzo de docentes, auxiliares, equipos directivos, programas de apoyo y soporte a las trayectorias educativas que se implementaron para contener y ayudar a los chicos/as en la escuela. Esta es una inmensa tarea de todos los actores educativos, de las políticas públicas que hemos implementando entre nación y provincia y de la voluntad docente de aunar herramientas y criterios con todos los materiales y herramientas tecnológicas aportadas desde el ministerio, para enseñar más y mejor a nuestros alumnos/as».

    «Para dar un ejemplo, los resultados en Lengua indican que los alumnos/as de escuelas estatales de la provincia pasaron en 2021 de un 9,4% en su desempeño académico avanzado a un 18,4% en 2022, es decir el doble, aumentando también de 28% a 41% el nivel de estudios con calificaciones satisfactorias. Y en este sentido también se redujo notablemente la brecha de estudiantes que no alcanzaban niveles de desempeño por debajo del nivel básico que pasó de un 33,9% en 2021 al solo un 10,9% en 2022. Similar a lo que sucedió también con el área de matemática, donde las cifras alcanzaron valores básicos, satisfactorios y avanzados, por encima de los años anteriores», explicó la ministra.

    Por último, Centurión mencionó que, si bien los resultados son muy buenos, teniendo en cuenta el contexto que significaron estos últimos años de pandemia para toda la comunidad educativa, «aún queda mucho por hacer, y debemos continuar trabajando hasta lograr resultados óptimos en todos los niveles»; al tiempo que destacó nuevamente, la «enorme tarea docente, para lograr primero que los chicos vuelvan a la escuela después de la pandemia y ahora lograr estos resultados que muestran la vocación y la dedicación en la enseñanza y a los chicos y chicas que tuvieron la predisposición y ganas de aprender y nivelar el tiempo que no tuvieron presencialidad».

    Los resultados generales de la prueba

    La muestra se realizó en noviembre de 2022 en escuelas públicas, privadas y rurales de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de medir el desempeño de las y los estudiantes en Lengua y Matemática luego de volver a las clases presenciales tras la pandemia.

    Los resultados generales revelaron que hay una mejora sustantiva en los aprendizajes y que proporcionalmente mejoran mucho más las y los estudiantes de los sectores de bajos ingresos.

    En Lengua, casi cinco de cada 10 chicas y chicos que se encontraban en las categorías inferiores de desempeño en 2021 hoy están en los grupos superiores.

    La mejora en Lengua es del orden del 48% en el nivel socioeconómico bajo; del 43 en el medio y del 50% en el alto.

    En cuanto a las escuelas, la mejora en el sector estatal es del orden del 40% con relación a 2021 y del 57% en el ámbito privado.

    En matemática, la mejora es del orden del 6% lo que implica que casi uno de cada diez estudiantes que se encontraban en las categorías inferiores de desempeño en el 2021 hoy se encuentran en los grupos satisfactorio o avanzado.

    En el sector de menores ingresos dos de cada 10 estudiantes subieron a las categorías superiores.

  • Se viene la gala de presentación del Tour Internacional a Catamarca

    Se viene la gala de presentación del Tour Internacional a Catamarca

    Solo quedan días para disfrutar de la primera edición del Tour Internacional a Catamarca de ciclismo, una competencia UCI nunca antes vista en la provincia. Se espera la presencia de los mejores equipos del mundo y la primera parte será con la gala de presentación.

    El evento tendrá la organización del Gobierno de la provincia de Catamarca, a través de la Secretaría de Deportes y Recreación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte.

    La gala de presentación será el próximo sábado 22 de abril en el Cine Teatro Catamarca, desde las 20.00. Se contará con la presencia del titular de la UCRA, Gabriel Curuchet. Habrá números artísticos con La Nube, La Pale, con la presencia de 11 acróbatas y músicos en escena, María Paula Godoy, Juan Martín Angera, Anita Carrizo y Pablo Reinoso. Trabajo audiovisual a cargo de Nahuel Pianetti y Pablo Coria.

    La competencia se dará del 4 al 7 de mayo y recorrerá ocho departamentos de la provincia, Capital, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Pomán, Capayán, Santa Rosa, Paclín, Ambato, en sus cuatro etapas.

    Este evento internacional dejará en la provincia un importante movimiento hotelero, turístico, gastronómico, ya que vienen equipos continentales de todo el mundo. Para nombrar algunos,

    Etapas

    La primera etapa se dará el jueves 4 de mayo, con largada y llegada en El Rodeo, en una extensión de 184 kilómetros, pasando por los verdes valles del Ambato, Ruta 1, por el norte de la ciudad, por el dique El Jumeal.

    La segunda etapa será el viernes 5 de mayo, con una extensión de 118,3 km, iniciando en Pomán y culminando en Huillapima.

    La tercera etapa o etapa reina tendrá una extensión de 99,8 km, el sábado 6 de mayo. La largada será en Pomán, pasando por las pronunciadas curvas de El Portezuelo terminando ahí la etapa.

    La cuarta y última etapa será el domingo 7 de mayo, comenzará en la Avenida Bicentenario del sur de la ciudad, con una extensión de 138 km.

    En total serán 540 kilómetros de pura adrenalina con los mejores ciclistas del mundo.

  • Se presentó el Torneo Nacional de Paracaidismo «Copa Luis Alberto Tapia»

    Se presentó el Torneo Nacional de Paracaidismo «Copa Luis Alberto Tapia»

    El ministro de Cultura, Turismo y Deportes, Roberto Brunello, junto al secretario de Deportes de la Municipalidad de Fray Mamerto Esquiu, Gastón Vaquel y miembros de «Paracaidismo Catamarca», encabezaron la presentación del Torneo Nacional de Paracaidismo Precisión de Aterrizaje «Copa Luis Alberto Tapia», en el Estado Bicentenario.

    «Estamos muy contentos que el Torneo Nacional de Paracaidismo se sume a las actividades deportivas que venimos realizando en el marco de la Fiesta del Poncho. El Motocross y el Rally del Poncho tuvieron muy buena convocatoria y estamos seguros que esta propuesta también la tendrá principalmente por realizarse en paralelo con la muestra artesanal del Poncho», expresó Brunello.  

    Además, destacó el esfuerzo de los organizadores por la logística compleja que implica llevar a cabo este torneo a raíz de la distancia del aeropuerto con los dos puntos de aterrizaje, confió que será un muy buen espectáculo por el trabajo articulado con el que se lo organizó, y comentó que los ganadores del certamen recibirán un poncho. 

    Desde la organización informaron que se realizarán dos torneos en simultáneo de 9 a 18hs con entrada libre y gratuita: el jueves 21 y sábado 23 en el Estadio Bicentenario, y el viernes 22 en el Polideportivo del municipio de Fray Mamerto Esquiú. Y comentaron que el público podrá asistir a los vuelos y saltos de entrenamiento que se realizarán en el Estadio Bicentenario los dos días previos al inicio del certamen deportivo.

    «Un avión Cessna para 4 paracaidistas trasladará a los competidores que estarán divididos en dos equipos. Se trata de un torneo mixto en la categoría precisión de aterrizaje en el que en esta oportunidad participarán tres mujeres, dos de Santiago del Estero y una del Ejercito. Se inscribieron más de 20 personas de Córdoba, Chascomus y Santiago del Estero», detallaron.

  • Centurión participó en la presentación de la Consulta Nacional Argentina

    Centurión participó en la presentación de la Consulta Nacional Argentina

    La ministra de Educación de la provincia, Andrea Centurión participó de la presentación de la Consulta Nacional Argentina,  que el titular de la cartera educativa nacional, Jaime Perczyk encabezó en el marco de la «Cumbre sobre la Transformación de la Educación» que se desarrollará durante el mes de septiembre, en la ciudad de Nueva York.

    La consulta nacional argentina se realizó durante este mes y tendrá continuidad en agosto, con miras a confeccionar un compromiso nacional consolidado y elevarlo a la secretaría de la cumbre el 15 de agosto, que se basará en acuerdos previamente alcanzados a nivel nacional y regional, encuentros de consulta por cada una de las 5 vías de acción y consulta nacional juvenil.

    Al respecto, la ministra Centurión explicó que durante el encuentro virtual, los diferentes actores educativos brindaron especificaciones sobre las prioridades a tener en cuenta para la evolución de la educación de aquí al año 2030. Asimismo, sobre la consulta nacional, la titular de la cartera educativa especificó que el proceso culminará con la redacción y elevación de un compromiso nacional para la transformación de la educación.

    Cumbre sobre la Transformación de la Educación

    La misma, se desarrollará durante la 77° Asamblea General de la ONU, con el objetivo de recuperar las pérdidas de aprendizaje relacionadas con la pandemia, reimaginar los sistemas educativos para el mundo de hoy y de mañana y revitalizar los esfuerzos nacionales y mundiales para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para niños, niñas, jóvenes y adultos.

  • El vicegobernador Rubén Dusso participó esta mañana de la presentación de la Tarjeta Minera que lanzó el Banco Macro.

    El vicegobernador Rubén Dusso participó esta mañana de la presentación de la Tarjeta Minera que lanzó el Banco Macro.

    En representación del Banco Macro, estuvieron presentes; Fernando Tabora gerente divisional Sudoeste; Ivana Callegari, sub-gerente divisional de Empresas; Agustin Von Grollman, gerente de Minería; Fabiana Spotti líder comercial del Plan Sueldo Corporativo y Grandes Cuentas; Gustavo Aldunate, gerente de Región Cuyo; y Flavio Nievas, gerente de sucursal Catamarca.

    En el evento, donde también se hicieron presentes; Manuel Gómez Bello, presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros; la Federación Económica de Catamarca; y el Concejo de Ciencias Económicas; se presentó la mencionada tarjeta, que será una herramienta financiera para favorecer el trabajo de las empresas que funcionan como proveedores para la actividad minera en la provincia.

    «Entendemos que para que el dinamismo que la actividad minera está teniendo en la provincia se expanda, necesita de un socio estratégico para todas las empresas relacionadas, acercando financiamiento y herramientas de trabajo. Esto es una tarjeta de crédito pensada especialmente para la cadena de valor de la minería; desde la logística, transporte, construcción, perforación, servicios convencionales, con la posibilidad de financiar hasta el 80% de los consumos del mes así como también permitirá todo el manejo de gastos de flota de manera eficiente y en un entorno de control, pudiendo designar límites de consumo en cada uno de los plásticos que elijan tener y elegir los rubros de consumo que quieran destinar o que quieran que realizar a través de estas tarjetas, agilizando el proceso de pago a proveedores, ya que se concentra todo en un único pago mensual. Esto hace de la tarjeta además una herramienta de información para la propia empresa», explicó Agustin Von Grollman.

    «Este producto representa el primer eslabón en una cadena de servicios que vamos a desarrollar para apuntalar la actividad económica que la minería está generando en Catamarca. Queremos ser parte del gran desarrollo que esta provincia tiene por delante y acompañar el crecimiento de las economías regionales», dijo Fernando Tabora.

    Al momento de hacer uso de la palabra, el vicegobernador de Dusso expresó: «Estamos trabajando todos los días con todos los sectores para que haya más y mejor minería. Tenemos objetivos centrados tanto en la minería, como en la energía y la logística, y hablamos de logística en lugar de transporte porque se trata de poner más rápido y con menos costo un producto en otro lugar. Además, acompañan a todo esto; la industria y el turismo, buscando siempre tener más valor agregado y más riqueza para los que producen. Nuestro país fue planificado radialmente, para que todo salga por Buenos Aires, pero eso ocurrió en una época y hay que tener el dinamismo para que se haga lo mejor en todas las épocas. En esta época, defenderemos nuestros recursos y el Corredor Bioceánico Ferroviario por el paso de San Francisco, que permitirá a Catamarca y las provincias exportar a través de los puertos chilenos, con menor costo y mayores beneficios para nuestro pueblo».

  • Presentación Del Libro “La Enseñanza De La Histora”

    Presentación Del Libro “La Enseñanza De La Histora”

    En el marco del día del Historiador, la Dirección Provincial de Bibliotecas y Archivo de la Secretaria de Estado de Cultura que dirige la Lic. María Jimena Moreno, invita a la presentación del libro “La enseñanza de la historia”, cuya edición está a cargo de las profesoras Ana María Brunás e Elvira Isabel Cejas. La cita será este lunes 1 de Julio a las 18 en el Museo Histórico Provincial (Chacabuco 425).

    Siguiendo al Historiador Eric Hobsbawm, quien afirma que el XX es uno de los siglos más controvertidos mientras, al mismo tiempo, sienta bases para comprender el hoy, las editoras se aproximan al fenómeno de los movimientos sociales reconociendo tres momentos en los estudios del siglo pasado: un primer estadio, con las primeras décadas, las rebeliones agrarias, constitución del movimiento obrero, avances anarquistas y socialistas; un segundo, sobre las décadas del 60 y 70; y un tercer estadio con los nuevos movimientos sociales, sujetos y demandas de los últimos años.

    Sobre las editoras:

    Ana María Brunás: Profesora titular de la Cátedra de Práctica II y Residencia en el Profesorado en Historia UNCa. Especialista y Magister en Docencia Universitaria. Diplomada en pedagogía política en Historia Reciente. Docente Categoría III. Integrante del CIIC en Docencia Universitaria. Vice Decana y consejera Superior mandato cumplido. Directora de diversos proyectos de investigación.

    Elvira Isabel Cejas: Profesora adjunta en Practica II y Residencia en el Profesorado en Historia, UNCa. Profesora en Historia. Especialista en Metodología de la investigación de las Ciencias Sociales. Docente investigadora Categoría III. Directora de diversos proyectos de investigación. 

  • Exitosa presentación del primer festival de blues «Catamarca Blusera»

    Exitosa presentación del primer festival de blues «Catamarca Blusera»

    El miercoles 17 de abril a las 22 hs, el Cine Teatro Catamarca abrió sus puertas para llevar a cabo, a sala llena, el Primer Festival de Blues «Catamarca Blusera», una iniciativa de la legendaria banda Catamarqueña «La Maza», que coordinó está actividad, producida por la Secretaría de Estado de Cultura, a cargo de la Lic. Jimena Moreno, y contó con la presencia de artistas locales y bandas invitadas.  


    En el marco del programa «Aquí Cultura, Cantá en el Teatro» que viene desarrollando la Dirección Provincial de Acción Cultural se llevó a cabo esta primera edición con una gran convocatoria de público. Un gran número de Catamarqueños y visitantes de las provincias vecinas se acercaron a disfrutar de un espectáculo de enorme calidad, conducido por Pablo «Colo» Freites y Ale Weiss, en el que participaron como artistas invitados de Catamarca Yoly Véliz, Carolina Ibarra, Lorena Carrizo, Natalia Brizuela César, Florencia Reynoso, Patricio Vega, Sergio Villavicencio y Cristian Bustos. 


    Las Bandas «Donde estas hermano» de nuestra provincia, y «El viejo truco» de la Rioja ofrecieron lo mejor de su repertorio junto a la banda coordinadora del evento, «La Maza», que cerró la primera parte de la noche, para luego dar lugar al número nacional que estuvo a cargo del referente del blues más importante de nuestro país, Miguel Botafogo – Don Vilanova, quien ofreció un show magistral haciendo gala de la enorme calidad artística que tanto lo caracteriza. 


    Como sorpresa de la noche, los integrantes de La Maza recibieron el Decreto de la Cámara de Diputados de la provincia,  declarando de Interés Parlamentario el Festival «Catamarca Blusera», iniciativa de la Dip. Paola Fedeli, que hizo entrega la misma noche del evento.  
    Don Vilanova agradeció la presencia del público que llenó la sala principal del Cine Teatro Catamarca, destacando «la importancia de tener en Catamarca un festival de Blues, un género musical que ha cumplido cincuenta años en el país y ya es parte de nuestro foclore», destacó y agradeció el compromiso de la Secretaría de Estado de Cultura como promotora de estas actividades, y la enorme entrega de las bandas y artistas que participaron. Los integrantes de La Maza: Dani Castelli, Lechu Herrera, Gustavo Oliva y Germán Alvarez; agradecieron el inmenso apoyo de la Secretaria de Cultura, Jimena Moreno, el Director de Acción Cultural, Alico Espilocín, la Directora de Industrias Culturales, Yanina Gómez, y el Director de Patrimonio Cultural, Germán Scolamieri. También destacaron el trabajo del personal administrativo de la Secretaría de Cultura y el Cine Teatro Catamarca, y sobre todo de Pablo Lima, Mario Simes y Marcelo Reynoso, los técnicos de la sala, que trabajaron incansablemente para estar a la altura de la propuesta artística del festival. 

     Fotos: Secretaría de Cultura