Etiqueta: Poncho

  • Jóvenes Tejedores en Belén Mantienen Vivo el Legado del Poncho

    Jóvenes Tejedores en Belén Mantienen Vivo el Legado del Poncho

    En Belén, cuna del poncho, cada vez hay más jóvenes tejedores que mantienen vivo el legado heredado de sus ancestros o lo aprenden de sus pares. Mauro Gutiérrez, de Londres, es un ejemplo de esta nueva generación de artesanos. Con 33 años, Mauro teje desde niño y ahora, además de crear prendas en lana de oveja y alpaca, enseña este arte a otros jóvenes.

    “Nosotros hacemos ponchos, chales, caminos. En mi casa trabajo con mis hermanos, el más grande tiene 38 años y el más chico 26, y todos trabajan de esto. Además, les enseñé a mis amigos que están trabajando, me dan una mano porque gracias al grupito que tenemos en nuestro taller trabajamos todo el año para venir a la Fiesta del Poncho”, contó Mauro.

    El Arte del Tejido: Una Tradición Familiar

    Mauro empezó a tejer por obligación de su madre, ayudándola a ovillar una trama para un poncho. Con el tiempo, aprendió a urdir, atar y hacer las guardas, comenzando con fajitas y avanzando hasta los ponchos. “Es lo que más me gusta hacer, además de lograr los colores con los tintes naturales”, afirmó. Entre los tintes que utiliza, destacan los tonos rojos y rosas obtenidos de la cochinilla y los marrones, amarillos y naranjas de la jarilla.

    Los hermanos José, Saúl y Jaime Suárez, de Laguna Blanca, también son ejemplos del legado textil. “Nuestras abuelas, nuestra madre, mi hijo Jeremías de 17 años y mi hija Macarena de 14 años saben hilar y tejer, los más chicos de 6 y 8 años ya quieren ovillar”, contó José. La familia Suárez ha logrado premios por sus ponchos de vicuña, una prenda que requiere tiempo y práctica para perfeccionar.

    Innovación y Tradición en el Diseño

    El aprendizaje del tejido de vicuña empieza con lana de oveja y llama. “Un año después, más o menos, ya tejemos en lana de vicuña”, dijeron los hermanos Suárez. Ellos destacan la complejidad del diseño “ojo de perdiz” y están creando un nuevo diseño similar, al que podrían llamar “flor de puna”.

    Milena Gutiérrez, de 24 años, hermana de Yamil, ganador del mejor poncho de la edición 2024, también forma parte de esta tradición. “Nosotros somos diez hermanos. En la familia, unos tuercen, otros hilan, otros ovillan y otros urden, y hasta mi sobrino de 11 años sabe tejer”, comentó. Yamil es reconocido por su habilidad en los colores, diseños y guardas.

    Un Futuro Prometedor para el Arte Textil en Catamarca

    Los testimonios de estas nuevas generaciones de tejedores muestran que en Catamarca el arte textil goza de buena salud. Para muchos, representa un medio de vida y una pasión que aseguran la continuidad de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. La dedicación y el talento de estos jóvenes artesanos garantizan que esta tradición perdurará y seguirá siendo un orgullo para la región.

  • La Fiesta del Poncho distinguida entre las mejores del país

    La Fiesta del Poncho distinguida entre las mejores del país

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho quedó entre las mejores fiestas nacionales populares, en el marco de la 17° edición de los Premios Bitácora que reconocen a la industria turística del país.

    La terna estuvo compartida con la Fiesta Nacional de la Vendimia, de Mendoza y la Fiesta Nacional de la Cerveza, Oktoberfest, de Córdoba. Las tres fiestas fueron elegidas entre el 30 de septiembre y el 18 de octubre por referentes de la industria turística: agentes de viajes, operadores turísticos y pasajeros votaron a través de la página web cada una de las 19 categorías que incluyen a toda la cadena productiva del sector.

    El espacio Tango Porteño, emblema de la Ciudad de Buenos Aires, se convirtió en el lugar donde en la noche del miércoles 1 de noviembre se entregaron los Premios Bitácora, evento organizado por la editorial Mensajero Producciones. Se trata de una de las distinciones con mayor convocatoria de la industria turística, que premió en esta oportunidad, a compañías aéreas, cadenas hoteleras, fiestas populares, destinos nacionales e internacionales, navieras, rentadoras, centros de esquí, asistencias al viajero y operadores.

    En la ceremonia de entrega de premios estuvieron presentes el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani; y la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, autoridades provinciales, entre las que se encontraba la secretaria de Gestión Turística de Catamarca, Evangelina Quarin, quien recibió la distinción en representación de la provincia y de la organización de la fiesta.

    «Estamos orgullosos como catamarqueños con esta nueva premiación para nuestra Fiesta del Poncho. Estuvimos en una terna con dos fiestas muy importantes del país como son la Vendimia y la Oktoberfest, una votación que salió de la decisión de toda la industria turística con los agentes de viajes y operadores que nos han elegido entre una gran cantidad de eventos nacionales y populares. Ser valorados por ellos nos motiva a seguir creciendo y apostando a la Fiesta del Poncho y al desarrollo turístico de Catamarca»

    «Este posicionamiento de nuestra fiesta ya la venimos sintiendo desde hace tiempo, por ejemplo, en la Feria Internacional de Turismo tuvimos gran cantidad de consultas de las agencias de viajes y operadores mayoristas para traer turistas el próximo mes de julio».

    «Quiero hacer extensivo este premio a todo el equipo de trabajo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte y en especial al ministro Roberto Brunello y a la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldan», comentó la secretaria de Gestión Turística Evangelina Quarín.

    En 2022, la Fiesta del Poncho obtuvo también el Premio Bitácora como mejor fiesta nacional, con lo cual, por segundo año consecutivo, la festividad popular más importante de Catamarca queda en la consideración y el reconocimiento de la industria turística nacional.

    La 52° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se extendió del 14 al 23 de julio, en coincidencia con las dos semanas de las vacaciones de invierno, dejó un saldo altamente positivo en materia turística para toda la provincia de Catamarca.

    Un millón y medio de personas visitaron el Predio Ferial Catamarca donde la Fiesta más importante de invierno del país entregó una cartelera artística de excelencia sumando espacios de artesanos y de promoción turística de cada departamento de la provincia.

    Con el Poncho 2023 los turistas generaron un impacto económico en toda la cadena de valor que genera la actividad, desde alojamiento, gastronomía, servicios turísticos, artesanías, transporte y comercio en general.

  • Se entregó el auto cero kilómetro del Poncho 2023

    Se entregó el auto cero kilómetro del Poncho 2023

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia hizo entrega en la mañana de este martes 8 de agosto, del Fiat Cronos cero kilómetro que fue sorteado en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2023.

    De la mano de la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarin, la feliz ganadora, María Mercedes Manzi, recibió las llaves del automóvil en la concesionaria Oficial Fiat Ledian S.A.

    «Quiero agradecer por el premio, la verdad estoy muy contenta, es una alegría muy grande, obviamente no me lo esperaba por que fue una sorpresa, estoy muy feliz, muchísimas gracias», decía la ganadora al momento de la entrega del automóvil.

    El sorteo se realizó entre el público que asistió a los espectáculos del escenario mayor de la 52° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se llevó a cabo entre el 15 y el  23 de julio en el Predio Ferial Catamarca.

    En la oportunidad, los espectadores participaron del sorteo completando sus datos en el cupón que recibieron al momento de ingresar al festival y que se depositó en las urnas que estuvieron ubicadas en el salón mayor. El auto 0km se sorteó la última noche del festival, el domingo 23 de julio.

  • Poncho 2023: los turistas generaron un impacto económico de 1.168 millones de pesos

    Poncho 2023: los turistas generaron un impacto económico de 1.168 millones de pesos

    La realización de la 52° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se extendió del 14 al 23 de julio, en coincidencia con las dos semanas de las vacaciones de invierno, dejó un saldo altamente positivo en materia turística para toda la provincia de Catamarca.

    Según datos del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte relevados desde la Dirección de Calidad Turística de la Secretaría de Gestión Turística, el promedio provincial de ocupación hotelera fue del 88%, con varias localidades que tuvieron ocupación plena.

    El importante movimiento turístico provincial incluyó el pernocte de 84.137 turistas, con un promedio de estadía de cuatro días y tuvo su correlato económico en toda la cadena de valor que genera la actividad, desde alojamiento, gastronomía, servicios turísticos, artesanías, transporte y comercio en general.

    Así, con un gasto promedio diario de $13.894 por persona, el impacto económico total que dejaron las vacaciones de invierno en Catamarca es de $1.168 millones de pesos.

    El promedio de ocupación hotelera provincial se desagrega por localidades que tuvieron ocupación plena y números mucho mayores a la media. Antofagasta de la Sierra, por ejemplo, tuvo un 100% de ocupación hotelera, al igual que Fiambalá, Tinogasta, Belén, El Rodeo, Andalgalá, y La Puerta. A las localidades con ocupación plena se suman otros destinos con muy buenos niveles de ocupación como Capital y Fray Mamerto Esquiú que registraron un 98%, Valle Viejo 97%, Pomán 93%, Santa Rosa 88%, Las Juntas y Paclín 85%, El Alto 67% y Aconquija 59%.

    «Los números que acompañaron esta Fiesta del Poncho demuestran que el destino Catamarca está cada vez más consolidado sobre bases sólidas para seguir creciendo. El movimiento turístico no solo se registró en la Capital y alrededores sino que los principales destinos del interior de la provincia tuvieron altísima ocupación hotelera y en algunos casos, ocupación plena. Vamos a seguir trabajando en este camino progresivo que viene dando muy buenos resultados», señaló el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello.

    Perfil de los turistas

    En esta edición de la fiesta llegaron visitantes de toda la Argentina y de otros países de América Latina y Europa. Según el sondeo sobre perfil de turista realizado por el organismo provincial, el 46,7% eligió viajar en familia, el 27,6% prefirió hacerlo con amigos y el 18,6% en pareja.

    Del total de turistas que visitaron la Fiesta del Poncho, el 57% lo hacía por primera vez y el 43% ya había asistido en otras oportunidades.

    En cuanto a la experiencia en el Poncho la mayoría calificó como muy buena las opciones gastronómicas y la higiene en todo el Predio Ferial y buena la seguridad del evento.

  • Bodegas y Delicatessen, un espacio para tentarse en el Poncho 2023

    Bodegas y Delicatessen, un espacio para tentarse en el Poncho 2023

    El espacio de Bodegas y Delicatessen que se encuentra en la edición 2023 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho invita a disfrutar de lo mejor que produce nuestra tierra.

    Cada rincón de Catamarca se ve reflejado con sus bodegas, productos gourmets, chacinados y mieles, donde además se encontrarán con productores de licores y fernet, hilados y tejidos.

    El lugar, ubicado en unas de las grandes carpas laterales que se encuentran al final y a la derecha del pasillo central, contiene a unos sesenta productores que ofrecen lo mejor de sí y fue desarrollado por el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos del Gobierno de Catamarca.

    «Las ventas van muy bien. Este lunes vendimos más que los días sábado y domingo juntos, eso nos da una buena expectativa para toda la semana que nos queda en el Poncho», dijo un bodeguero.

    Entre los productos gourmets se puede encontrar pastas de aceitunas, tomates con pistacho y aceite de oliva, un verdadero placer al paladar, o bien unas combinaciones impresionantes de mostaza, y las llamativas infusiones gourmets de yerba mate y te artesanal.

    Además, la amplia variedad de vinos, de los lugares más reconocidos de la provincia, presentan productos premiados a nivel nacional que llegan a los clientes con buenos precios.

    Este espacio suma fábricas de cervezas artesanales, licores y destilerías que proponen gin, sin olvidarnos de los productores apícolas que ofrecen mieles de altísima calidad, hasta incluso una empresa que produce mieles donde las abejas recolectan su polen solamente de naranjales.

    Las fábricas de alfajores también tienen su lugar, populares ya entre los catamarqueños. Los fabricantes aprovechan el espacio para promocionarse a nivel nacional. Se pueden encontrar distintos productos como los realizados con harina de nuez y dulce de leche, los siempre presentes alfajores de dulce de leche con chocolate, los de membrillo y los no tan tradicionales alfajores de arrope, o de soja, o de quinoa y chia, o bien de algarroba, sin dejar de nombrar los alfajores menos tradicionales de lentejas, avena, arveja, maíz cocido, mandioca o garbanzos.

    El lugar propone además la presencia de fabricantes de cigarros artesanales, con un producto netamente catamarqueño, con su propia planta de acopio y manufactura.

    Los productores de nueces también tienen varios espacios, ofreciendo productos certificados, con altísima calidad, netamente orgánicos y desde el productor al cliente se encuentran en este espacio que propone el gobierno de la provincia en el Poncho. Además, entre tantas novedades de este noble producto, se puede adquirir una crema untable de nuez, rica en omega 3 y 6, vitaminas B, C y E, un antioxidante natural que tiene proteínas vegetales.

    Cremas corporales, cremas faciales antiedad, y cremas hidratantes, especies, aromáticas, chacinados y quesos artesanales, con la particularidad que se pueden comprar algunos sandwichs y picadas, completa un lugar que no hay que perderse en su visita al Predio Ferial.

  • Se presentó el Rally del Poncho en Catamarca

    Se presentó el Rally del Poncho en Catamarca

    En la mañana de este jueves se realizó en la sala Ezequiel Soria del Cine Teatro Catamarca la conferencia de prensa previa a la carrera del Campeonato Argentino de Rally correrá este fin de semana en Catamarca para disputar su quinta fecha de la temporada en la ya tradicional carrera del Poncho.

    Con la presencia del ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, el presidente de Rally Argentino, Fernando Scarlatta, el presidente de la Federación Catamarqueña del Deporte Motor, Cristian Ahumada, el intendente de El Alto, Ariel Ojeda, el director de deportes de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, Mariano Brunello, el director de deportes de la Municipalidad de Valle Viejo, Pablo Flores, además de los pilotos Augusto D´Agostini, Antonio Prevedello, Juan Cruz Nazareno, y los navegantes Nelson Tomada y Martin Agüero, se puso a consideración de la prensa toda la información referida a la carrera que visitara cinco municipios como son San Fernando del Valle de Catamarca, Valle Viejo, Paclin, El Alto y Ancasti.

    La actividad de la competencia comienza el día de hoy jueves con los reconocimientos de ruta por parte de los binomios, en tanto que mañana viernes se realizará el shakedown, (prueba de vehículos), en la cantera de D´Agostini en la zona sur de la ciudad entre las 12 y 16 horas, para desarrollarse luego desde las 20 hs. en el Predio Ferial Catamarca la Rampa Oficial de Lanzamiento.

    La primera etapa del sábado 24 se compondrá de seis pruebas especiales y 76,48 km cronometrados. Para dar el puntapié inicial, los binomios enfrentarán la PE1 de Tacama – Casa Armada a partir de las 09:23 hs, con una extensión de 15,22 km.

    Posteriormente, los competidores abordarán las pruebas especiales de Casa Armada – Suruipiana (12.02 km) y El Lindero – Ruta 2 (11.00 km), previo a su primer ingreso al Playón Estadio Bicentenario, donde se realizará un service de 40 minutos. Luego, a partir de las 14:37 hs, las duplas competirán por segunda vez en los mismos tramos matutinos, para completar así la primera etapa del Rally del Poncho.

    La segunda y última jornada del evento, a realizarse el domingo 25, contará con cinco pruebas especiales y 59,12 km cronometrados. A partir de las 08:58 hs se pondrá en marcha el tramo más extenso del día y de todo el rally: El Portezuelo – Palo Labrado I (17.07 km). Más tarde, las tripulaciones enfrentarán la PE8 El Portezuelo – Ruta 33 I (8.09 km), para luego regresar al parque de asistencia por un service de 40 minutos.

    Posteriormente, a las 12:19 hs comenzará el decisivo bucle vespertino, con la segunda recorrida por los mismos tramos de la mañana. Pero, esta vez, la PE10 de El Portezuelo – Ruta 33 II funcionará como Power Stage, para otorgar puntos adicionales a los cinco binomios más veloces de cada una de las categorías. Por último, la súper especial PE11 El Fariñango (1.57 km) definirá a los ganadores del Rally del Poncho, a las 13:55 hs. Para posteriormente realizarse en el lugar la ceremonia de entrega de premios, que iniciará desde las 15:00 hs, momento en el que los tres mejores binomios de las diferentes clases alzarán sus trofeos tras la quinta fecha de la temporada 2023.

    Entre los pilotos que nos visitarán en esta oportunidad están Alejandro Cancio, Miguel Baldoni, Nicolas Diaz, el chileno Martín Scuncio, y Federico Villagra en la categoría mayor, a los que hay que sumarles la presencia de los catamarqueños Augusto D´Agostini y Antonio Prevedello junto a Nelson Tomada con unos Skoda Fabia de última generación, además, se sumará con un Maxi Rally, Juan Cruz Nazareno con Maxi Vergara y estará Martin Agüero navegando al sanjuanino Jorge González. 

  • Lanzan programa de descuentos «Poncho de ensueño»

    Lanzan programa de descuentos «Poncho de ensueño»

    Por un acuerdo entre el Gobierno de Catamarca y el Banco Nación, la 52° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho tendrá la promoción «Poncho de ensueño», con importantes descuentos para la compra de entradas para el festival en el escenario mayor, artesanías, productos regionales y consumo en los distintos espacios gastronómicos que estarán en el Predio Ferial.

    Las entradas que se adquieran de manera presencial en las boleterías del Cine Teatro Catamarca tendrán un 30% de descuento y hasta 3 cuotas sin interés con un tope de reintegro de $3.000 por compra, desde el momento que salgan a la venta.

    Los medios de pago BNA son las tarjetas de crédito Visa y MasterCard, tarjeta de débito Master Debit, tarjeta de débito Maestro Jubilados (BIN 501081) y a través de la billetera BNA+ MODO.

    En esta edición del festival estarán en la cartelera Luciano Pereyra, Soledad, El Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Dúo Coplanacu, Destino San Javier, Roxana Carabajal, Mariana Carrizo, Sergio Galleguillo, El Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Juan Fuentes y, por primera vez en el escenario del Poncho, Ciro y Los Persas, La Delio Valdez, Diego Torres, La Konga, MYA y Callejero Fino.

    Además, durante los 10 días en que se realice la fiesta (del 14 al 23 de julio), habrá un 30% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés con un tope de reintegro de $10.000 por compra en artesanías y productos regionales; y en los consumos que se realicen en los espacios gastronómicos, food trucks y en los tradicionales ranchos, habrá un 20% de descuento en un pago con un tope de reintegro de $3.000 por compra.

    Los medios de pago BNA aceptados para esta promoción serán las tarjetas de crédito Visa y MasterCard, Tarjeta de Débito Master Debit, Tarjeta de Débito Maestro Jubilados (BIN 501081) y Link de Pago + Pagos. Modalidad presente o a través de Billetera BNA+ MODO.

    Los descuentos en artesanías, productos regionales y consumos gastronómicos son solo para consumos realizados en el Predio Ferial Catamarca durante la 52° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

  • Se viene el lanzamiento oficial de la Fiesta del Poncho 2023

    Se viene el lanzamiento oficial de la Fiesta del Poncho 2023

    Será con un evento abierto al público donde se anunciarán detalles de los distintos espacios y escenarios. Además habrá un gran espectáculo artístico

    El próximo jueves 8 de junio, a las 19, se presentará oficialmente la 52ª Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

    El evento se realizará en el Cine Teatro Catamarca, contará con la participación de artesanos, productores y artistas que serán parte de la Fiesta y la presencia de las autoridades del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, además de funcionarios del gabinete provincial.

    En el evento, que es abierto al público y con entrada gratuita, se anunciarán detalles de la fiesta, los distintos espacios, salones de exposición y escenarios ya consolidados y la cartelera artística del festival mayor.

    Las autoridades del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte –a cargo de la organización- anticiparán las distintas instancias que tendrá la edición 52° del Poncho que se realizará del 14 al 23 de julio, en coincidencia con el receso invernal en la mayoría de las provincias del país, y que este año apuesta a mejorar la convocatoria que tuvo en julio pasado.

    El evento de lanzamiento de la fiesta en el Cine Teatro Catamarca contará además con la presentación del cuadro artístico que Catamarca desplegó en enero pasado en el Festival Nacional del Folclore en Cosquín, una puesta en escena que contiene danza, música, textos, recursos audiovisuales y de iluminación y que une diversos lenguajes artísticos con el folclore local.

    Catamarca Radio y Televisión transmitirá en vivo la presentación de la Fiesta, tanto a través del canal de aire como a través de las redes sociales del canal y del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte.

    Sobre el Poncho

    La fiesta más grande del invierno en Argentina se concretará durante 10 días, del 14 al 23 de julio, y albergará en los distintos espacios del Predio Ferial Catamarca, las mejores expresiones de las artesanías, tejidos, música, danza, gastronomía local y las propuestas turísticas de cada municipio.

  • Nueva edición de la peña «Caravana Catucha, Camino al Poncho»

    Nueva edición de la peña «Caravana Catucha, Camino al Poncho»

    Reconocidas y talentosas voces del canto folclórico local y regional desplegarán su arte  en la segunda edición de la peña «Caravana Catucha, Camino al Poncho», que se llevará a cabo, en esta oportunidad, el viernes 19 de mayo, desde las 22 horas, en instalaciones del Club Américo Tesorieri (avenida Belgrano 960).

    Se trata del segundo encuentro peñero correspondiente a la Temporada 2023, que tiene por objeto generar y palpitar el habitual clima festivalero que tradicionalmente acompaña en cada mes de julio a la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

    En esta oportunidad, el público podrá disfrutar de las propuestas artísticas que ofrecerán sobresalientes voces catamarqueñas como Federico Miranda, Itatí Álvarez, Diego Ávila (Paclín),  además de la formación L´Orquesta y el ballet El Arribeño. A ellos, se sumará la Caravana Catucha y la participación especial del conjunto tucumano Las 4 Cuerdas, el DJ Ale Morales, la conducción de Jonhy Tapia y la animación de Ronda Vázquez.

    Con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, la «Caravana Catucha, Camino al Poncho» se transformó en una interesante iniciativa promovida por un grupo de artistas independientes locales como La Junta, Catuchos, Juan Ignacio Molina y Ariel Martínez, y que cuenta con la premisa de generar también la participación de más expresiones artísticas catamarqueñas pertenecientes al género folclórico.

    Tras su primera y exitosa primera edición realizada en abril en el Club Sarmiento, los catamarqueños tendrán nuevamente la posibilidad de poder disfrutar de una exquisita propuesta musical y gastronómica, además de ir saciando de a poco esa particular ansiedad que representa la llegada de una nueva edición de la mayor fiesta cultural que posee esta tierra y que le permite mostrar su identidad al país y el mundo.

  • Premios Bitácora: El Poncho ganó como mejor Fiesta Nacional

    Premios Bitácora: El Poncho ganó como mejor Fiesta Nacional

    El Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realiza en el Predio Ferial en julio y posicionó a Catamarca como destino turístico en las vacaciones de invierno, ganó el oro como Fiesta Nacional en el marco de la 15° edición de los Premios Bitácora que reconocen a la industria turística del país.  

    La tradicional fiesta popular de Catamarca obtuvo el máximo galardón de la premiación impulsada por el medio especializado «Mensajero Turístico», en la terna Fiesta Nacional en la que también estuvieron postuladas La Chaya (La Rioja) y la Fiesta del Sol (San Juan).

    El ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, recibió el premio en la 15° edición de la fiesta que convoca a funcionarios y empresarios del sector turístico, que se realizó la noche del martes 15 en Mansión Tango, en la Ciudad de Buenos Aires.

    Unos 3.000 miembros del turismo nacional e internacional votaron para otorgar los 21 premios para destinos, festivales, compañías aéreas nacionales e internacionales, cadenas hoteleras y operadores turísticos.

    En el acto estuvieron presentes el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, y el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa.

    «Estamos muy contentos con este reconocimiento que ratifica el rumbo que le estamos dando a las políticas turísticas en Catamarca. La Fiesta del Poncho no solo reviste importancia desde el punto de vista turístico, sino que representa un verdadero motor de la economía circular de la cultura, porque permite a nuestros artesanos y artistas mostrar su trabajo, comercializarlo y continuar generando su producción».

    «En la última edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho -recordó Brunello- se pudo ver el crecimiento y consolidación del Poncho. La fiesta tuvo una enorme repercusión a nivel nacional, alcanzando un récord de 930 mil visitantes en un predio ferial que lució renovado para aglutinar la oferta cultural, artesanal, turística y productiva de la provincia»

    Los Premios Bitácora surgieron en 2006 con el objetivo de reconocer los diferentes actores que conforman la industria. En la última edición, cerca de 3.000 miembros del sector emitieron sus votos premiando a empresarios, funcionarios y representantes de las oficinas de turismo nacionales y del extranjero en Argentina.

  • Tejedora catamarqueña premiada en La Rural de Palermo

    Tejedora catamarqueña premiada en La Rural de Palermo

    Juana Moreno, oriunda de Belén, recibió el primer premio por un poncho realizado en fibra de vicuña y el galardón «La Telera» a la mejor pieza de tejido de la exposición.

    La artesana textil Juana Moreno de Herrero, quien se encuentra representando Catamarca en la 134º exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural de Palermo, obtuvo dos galardones por sus piezas textiles realizadas en fibra de vicuña.

    En esta edición, la organización del evento le otorgó el primer premio por un poncho realizado en fino hilado de vicuña, en degradé de colores naturales, y el premio «La Telera» a la mejor pieza de tejido de la exposición.

    Juana es integrante de la Asociación de Hilanderas y Tejedoras de Vicuña «Belén Cuna del Poncho», conformada en el año 2004, entidad que reúne a más de 20 artesanas que trabajan con fibra de vicuña principalmente, pero también con llama, alpaca y lana de oveja. No es la primera vez que obtiene esta distinción en uno de los eventos productivos más importantes del país.

    Emocionada por los premios obtenidos, Juana manifestó que es «es un orgullo para la provincia y un reconocimiento a la artesanía de Catamarca, y en especial de Belén», y recordó que los tejidos «han sido el puntal de la economía de las familias. Gracias a este trabajo esmerado, que se hacía día y noche, nuestros padres han sabido ‘parar la olla’, como se dice, yo soy una fiel agradecida a eso».

    Bajo la coordinación de la dirección de Artesanías, dependiente del ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, y el apoyo de la Casa de Catamarca en Buenos Aires, las obras textiles más representativas de Catamarca están presentes en la 50° Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas, que se realiza en el marco de la 134° Expo Rural 2022, y pueden ser visitada hasta el 31 de julio.

  • El Poncho sortea un auto 0 km y otros importantes premios

    El Poncho sortea un auto 0 km y otros importantes premios

    Los asistentes a los espectáculos en el escenario mayor de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho podrán participar del gran sorteo de un auto cero kilómetro Fiat Mobi, de Ledian Automotores, y otros importantes premios.

    Al momento de ingresar al festival, los espectadores recibirán con su entrada un cupón que deberán llenar y colocar en una urna para participar del sorteo, que se realizará en la última noche el domingo 24 de julio.

    Cabe aclarar que podrán participar del sorteo quienes asistan al festival entre las noches del sábado 16 al domingo 24 de julio. La primera jornada no cuenta, puesto que la entrada es gratuita.

    El mecanismo de participación es muy simple: se completa un cupón con los datos personales. Si una persona asiste varias noches, recibirá un cupón por noche, por lo que tendrá más chances de ganar.  Sin embargo, una persona no podrá ganar más de un premio.

    El sorteo será fiscalizado por autoridades de la Caja de Créditos y Prestaciones quienes además aprobaron las bases del sorteo.

    Entre las 23 y las 0 de la noche del domingo 24 de julio se realizará el sorteo desde el escenario mayor, que también será transmitido en vivo a través de la página de Facebook de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho y el canal del Youtube del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca.

    Si el o los ganadores estuvieran presentes esa noche, se les pedirá que suban al escenario y acrediten su identidad. Si no están presentes, se los llamará por teléfono al número dejado en el cupón. Se realizarán dos intentos de contactarlos por teléfono. En el caso de no atender las dos llamadas, quedarán descalificados y el premio se volverá a sortear.

    Las bases y condiciones del sorteo: https://bit.ly/Poncho2022sorteoauto