Etiqueta: Pettovello

  • Grave: la ministra Pettovello, denunció que intentaron entrar a su casa

    Grave: la ministra Pettovello, denunció que intentaron entrar a su casa

    La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, denunció que desconocidos quisieron entrar esta madrugada a su casa después de haber cortado el cerco eléctrico que rodea la propiedad, ubicada en un barrio de zona oeste del conurbano. No fue un robo, sino “un intento de amedrentamieno”, comentaron fuentes del ministerio a los medios nacionales.

    Pettovello no estaba en el lugar cuando los vecinos avisaron a la Policía bonaerense por los movimientos sospechosos. Ella se enteró luego por un llamado de la fuerza de seguridad.

    Al mismo tiempo que trascendió este hecho, se conoció que la subsecretaria legal del Ministerio, Leila Gianni, recibió en la noche del domingo al menos cinco llamadas telefónicas amenazantes, en las que le mencionaron a sus hijos.

    Ambos episodios serán denunciados ante la Justicia en las próximas horas.

    El presidente Javier Milei respaldó a la funcionaria con una publicación en su cuenta de X: “La ministra Sandra Pettovello y todo su equipo están dando una batalla contra la corrupción como nunca se había visto en la historia. ¿Se dan cuenta por qué todo el tiempo operan a la Ministra? Mientras gestiona termina con los curros. Algunos ‘críticos’ prefieren a los chorros”.

    Sandra Pettovello

    El mensaje que publicó el presidente Javier Milei para respaldar a la ministra Sandra Pettovello. (Foto: X).

    Estos episodios ocurren mientras el Gobierno afronta el escándalo de los alimentos acumulados en los depósitos de Capital Humano y las acusaciones de corrupción por el manejo de contratos del área con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

    Estas denuncias provocaron la renuncia del exsecretario de Niñez y Adolescencia Pablo de la Torre y de más de 40 funcionarios del área conducida por Pettovello.

    En paralelo, hubo muchas críticas internas en el Gobierno por el alto perfil que tomó la subsecretaría de Legal de Capital Humano, Leila Gianni, tras la denuncia por la mercadería almacenada.

  • La respuesta del Gobierno a la CGT: “Estos tipos no entienden que nos importa un carajo que hagan un paro”

    La respuesta del Gobierno a la CGT: “Estos tipos no entienden que nos importa un carajo que hagan un paro”

    Sin la presencia del presidente Javier Milei, el Gobierno festejó en la reunión de Gabinete de este jueves la aprobación en Diputados de la Ley Bases y el paquete fiscal, y cuestionó con dureza a la conducción de la CGT, luego de que confirmara el paro general convocado para el 9 de mayo.

    En la cumbre, los ministros se desahogaron tras las arduas negociaciones con la oposición y avanzaron en lo que será la estrategia para que la ley sea sancionada en el Senado. Hubo aplausos generalizados, pero con dos funcionarios como principales beneficiarios por las gestiones que realizaron en las últimas semanas: Guillermo Francos (Interior), y el asesor presidencial Santiago Caputo.

    Ante las ausencias de Milei -se quedó en su despacho atendiendo otros temas- y de la vicepresidenta Victoria Villarruel, la reunión en teoría debía ser encabezada por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, como ocurre habitualmente. Aunque esta vez no lo hizo en soledad: la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, cada vez más involucrada en las decisiones políticas, llevó las riendas.

    Luego, ya en el momento del repaso de la agenda, uno de los temas excluyentes fue el paro general previsto para el 9 de mayo, ratificado por la CGT durante la marcha por el Día del Trabajador, a pesar de que de las conversaciones que propició el Gobierno trascendía que las partes estaban cerca de un entendimiento, versión desmentida enfáticamente por Héctor Daer, uno de los popes gremiales.

    “Estos tipos no entienden que nos importa un carajo el paro, que sabemos que no responde a reclamos salariales sino a política partidaria”, fue el mensaje que se escuchó en el Salón Eva Perón, de parte de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien tiene bajo su órbita al secretario de Trabajo, Julio Cordero, uno de los interlocutores con la central obrera.

    Pero la sensación fue compartida por el resto de la tropa presente: los ministros Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Russo (Salud), los secretarios Eduardo Serenellini (Prensa) y Javier Herrera Bravo (Legal y Técnica); y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

    Este último, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, insistió en esa línea: “Estamos intentando entender qué es lo que quieren con el paro, que tiene más cuestiones políticas que reclamos reales. Estamos en contra de que esto ocurra y muestra una distancia con la realidad inentendible”.

    Adorni se quejó de que la central obrera «sigue batiendo récords de paros en un gobierno tan joven, tan nuevo y con tanto apoyo de la gente», al recordar la medida de fuerza adoptada el 24 de enero, a 44 días de la asunción de Milei.

    Ese punto es clave, según la mirada de la Casa Rosada. “La gente tiene en claro qué intereses están defendiendo, que lo único que los moviliza a los sindicalistas son sus cajas”, es el razonamiento.

    La decisión de la CGT de ratificar el paro «no sorprendió» al Gobierno, aunque un sector del oficialismo se había entusiasmado a partir del acercamiento que intentó el asesor Caputo, cuyo involucramiento había tenido buena recepción en sectores gremiales. De hecho, fue uno de los que negoció la letra de la reforma laboral con el objetivo de descomprimir la tensión y evitar que los sindicalistas desfilaran por el Congreso para pedirles a los legisladores que no voten la ley.

    Ese objetivo, dicen en el Gobierno, se cumplió: tanto que la CGT no movilizó a los alrededores del Congreso durante las dos jornadas en las que se debatió el proyecto en Diputados.

    En cualquier caso, para el día después al paro, en el Gobierno empiezan a recalcular cómo seguirá la relación con la central obrera. Hasta la marcha del 1° de mayo diferenciaban a Pablo Moyano del sector mayoritario liderado por Héctor Daer y Carlos Acuña. Incluso entendían que no pudieron frenar la medida de fuerza cuando no se había homologado la paritaria de Camioneros.

    Resuelto ese tema y con una reforma laboral muy «light», en el Gobierno empiezan a desconfiar de los interlocutores más razonables: «Si nos va a seguir corriendo el arco, nos tendremos que endurecer un poquito. El que lo entendió claro fue Hugo (por Moyano padre) y con él llegamos a un acuerdo». 

  • Ministros reclaman a Pettovello el envío de fondos adeudados

    Ministros reclaman a Pettovello el envío de fondos adeudados

    Se realizó este miércoles un encuentro de trabajo de los ministros y ministras de Desarrollo Social de las provincias argentinas, que se desarrolló en la Casa de la Provincia de La Rioja, donde se decidió solicitar nuevamente a la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, «que abra de manera urgente canales de diálogo institucionales para gestionar en conjunto políticas de contención social para los argentinos y argentinas más vulnerables». 

    Los ministros provinciales consideraron que «en este contexto donde el Gobierno Nacional aplica un fuerte ajuste sobre los argentinos es pertinente el llamado al Consejo Federal de Desarrollo Social para que el Ministerio de Capital Humano tome conocimiento de cómo impactan estas medidas en cada provincia del país».

    Luego del encuentro, se emitió el siguiente comunicado dirigido a la ministra de Capital Humano: 

    MINISTROS Y MINISTRAS DE DESARROLLO SOCIAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

    Los ministros y ministras de Desarrollo Social de las provincias argentinas mantuvimos un encuentro de trabajo en la Casa de la Provincia de La Rioja. En esta segunda reunión, consensuamos solicitarle nuevamente a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que abra de manera urgente canales de diálogo institucionales para gestionar en conjunto políticas de contención social para los argentinos y argentinas más vulnerables que habitan en nuestras provincias. 

    En este contexto donde el Gobierno Nacional aplica un fuerte ajuste sobre los argentinos es pertinente el llamado al Consejo Federal de Desarrollo Social para que el ministerio de Capital Humano tome conocimiento de cómo impactan estas medidas en cada provincia del país. Esta herramienta institucional servirá a los fines de articular y repensar políticas de contención social con los ministros y ministras. 

    También coincidimos en la preocupación por las trasferencias adeudas de la nación a las provincias en componentes alimentarios. Estas partidas, en un contexto de emergencia social, impactan en personas con discapacidad, adultos mayores, pueblos originarios, primera infancia y personas con diferentes enfermedades y problemas alimentarios. Sumado a esto, el impacto de la emergencia climática que atraviesa el país. 

    Nos ponemos a disposición para generar un espacio de diálogo entre los sectores de la sociedad; representantes de provincias, sector privado, organizaciones no gubernamentales; iglesias y representantes de los comedores escolares y populares, para aportar elementos que le sirvan al Gobierno Nacional a la hora de tomar decisiones. 

    Ponemos nuestra experiencia de gestión a disposición de la ministra Pettovello y hacemos un llamado a la reflexión al Gobierno Nacional al reiterarle que la situación social en cada provincia es acuciante y la gente no puede esperar más.

  • Milei, a fondo: eliminó el Potenciar Trabajo, le quitó el control a los intermediarios y creó dos nuevos programas

    Milei, a fondo: eliminó el Potenciar Trabajo, le quitó el control a los intermediarios y creó dos nuevos programas

    A través de un decreto se definió la medida, con la firma de Javier Milei, y Capital Humano quedará a cargo de los miles de beneficiarios.

    El Gobierno de Javier Milei eliminó el programa Potenciar Trabajo y el Ministerio de Capital Humano, a cargo de la ministra Sandra Pettovello, anunció la creación de dos programas: «Volver al Trabajo» y «Acompañamiento Social».

    «Se trata de un nuevo paso decisivo hacia la optimización de la estrategia de inclusión social y laboral que tendrá el Ministerio» aseguró Pettovello y explicó que «Potenciar Trabajo fue un plan ineficaz donde de 1.400.000 beneficiarios apenas el 1.3% consiguió un empleo formal».

    A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente, Javier Milei, y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se dio a conocer la medida. 

    Igualmente, se espera que en los próximos días se conozcan los detalles en una Resolución. 

    Los beneficiarios de lo que era el Potenciar Trabajo se dividirán en dos universos. En primer lugar, «Volver al Trabajo», reunirá alrededor de un millón de personas. Mientras que el «Programa de Acompañamiento Social», cerca de 200.000 personas.

    «Volver al Trabajo» quedará a cargo de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, encabezada por Omar Yasín, y «Acompañamiento Social», lo conducirá Pablo de la Torre.

    ¿Qué es el programa «Volver al Trabajo»?

    El «Programa Volver al Trabajo» se orienta a la población de 18 a 49 años y apunta a fortalecer las habilidades laborales y mejorar la empleabilidad, con el fin último de incorporar a estos individuos en el mercado de trabajo formal. 

    Se estima que alrededor del 75% de los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo pasarán a este nuevo programa que, a través de un enfoque integral, proporcionará orientación y asistencia en la búsqueda de empleo, servicios de intermediación laboral, capacitación, certificación de competencias, y promoción de emprendimientos productivos.

    ¿Qué es el programa «Acompañamiento Social»?

    Por otro lado, el «Programa de Acompañamiento Social» estará centrado en los mayores de 50 años y en las madres de cuatro o más hijos, dos grupos con desafíos particulares en términos de inclusión y que requieren de un apoyo más integral. 

    Esta iniciativa no solo proporcionará asistencia inmediata, sino que también buscará empoderar a estos individuos a través de un acompañamiento en la construcción de capacidades y el fortalecimiento familiar.