Etiqueta: período especial

  • Educación inauguró el ciclo lectivo 2023/2024 de para escuelas de período especial de la provincia

    Educación inauguró el ciclo lectivo 2023/2024 de para escuelas de período especial de la provincia

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión, dio inicio tal como estaba previsto en Agenda Escolar, al Ciclo Lectivo 2023/2024 para las escuelas de período especial de la provincia. En esta ocasión, el acto central que se llevó a cabo en la Escuela Primaria N°494 «Cámara de Senadores», del departamento Antofagasta de la Sierra, contó con la presencia de las secretarías de Gestión Educativa, Analía Valcalda y de Planeamiento Educativo, Romina Varela, las directoras de Educación Inicial, Nancy Díaz, de Educación Primaria, Laura Marchetti, de Educación a Distancia, Natalia Varela, la directora de la escuela anfitriona, Paola Ramos, su par del JIN N°31, Cristina Quipildor, docentes, padres y alumnos de ambas instituciones.

    Al hacer uso de la palabra, la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda hizo llegar a la comunidad educativa el afectuoso saludo de la ministra de Educación Andrea Centurión y expresó «que este inicio de clases, donde se observa a los protagonistas de nivel inicial y de nivel primario felices, nerviosos, emocionados acompañados por sus familias y la comunidad en general, sea el marco para un exitoso ciclo lectivo, donde se garantice el derecho a estudiar  desde una formación integral, que tenga como resultado buenos ciudadanos, respetuosos y solidarios». En otro pasaje de su discurso, Valcalda se refirió a las mejoras del edificio escolar que permitirán más comodidad para niños y docentes: «A partir de este año esta escuela que es su casa, los recibe con significativas mejoras edilicias, en aulas, techos, iluminación y calefacción, un esfuerzo del Ministerio de Educación y del gobierno de la Provincia que beneficia a los alumnos, a los docentes, a las familias y en definitiva a toda la comunidad».

    El acto fue muy emotivo, desde el izamiento de la bandera Argentina junto a los flamantes abanderados y escoltas, hasta el momento de entonar el Himno Nacional Argentino y el Himno a Catamarca, que estuvo a cargo de una pequeña alumna de segundo grado, quien cautivo a todos los presentes que respondieron con un fuerte aplauso.

    Por su parte, la directora de Educación Inicial, Nancy Díaz hizo entrega simbólica al supervisor de zona, Carlos Vázquez Miranda del material perteneciente al Programa Provincial Jardín y Escuela «Puentecitos para Infancias», destinado a los niños de 4 y 5 años que asisten a las Escuelas Primarias N°159 Minas de Culampajá, Escuela N°477 de Culampajá, Escuela N°55 Huasi Ciénaga, Escuela N°194 La Angostura y Escuela N°168 paraje Medanito – Rodeo Gerván. Dicho programa, está destinado a niñas y niños de jardín de infantes que asisten a las escuelas primarias de zonas rurales en las cuales la densidad poblacional es muy baja y en consecuencia la matrícula también, lo cual no permite la creación de salas de Jardín de Infantes. En este sentido y para dar cumplimiento con el derecho a la educación gratuita y obligatoria el programa se desarrolla en el marco de la política educativa jurisdiccional destinada a garantizar derechos de las niñas y los niños de todo el territorio provincial atendiendo a los principios de inclusión, igualdad, justicia social y educativa.

    Además, se entregaron kits escolares, elementos para las clases de educación física y en el marco del Programa «Libros para Aprender» cada niño y niña de nivel inicial, recibió libros de cuentos y de primer a sexto grado, un libro de lengua y otro de matemática para cada alumno/a.

    Posteriormente, el equipo ministerial, realizó un recorrido por el edificio escolar, donde pudieron observar las mejoras edilicias con las cuales inician las clases presenciales luego del receso y de las grandes intervenciones que atravesaron ambas instituciones, tanto de nivel inicial como primario. Durante el mismo, la directora de Educación Primaria, Laura Marchetti dio la bienvenida a los niños y niñas en su primer día de clase, resaltando la importancia de volver a las aulas «los espera un año lleno de aprendizajes, en una escuela renovada, una escuela hermosa que abre sus puertas día a día para que ustedes puedan aprender, jugar, compartir y hacer nuevos amigos» expresó.

  • Educación llevó la magia del Cine móvil a las escuelas rurales de período especial

    Educación llevó la magia del Cine móvil a las escuelas rurales de período especial

    La cartera educativa local, que encabeza la ministra Andrea Centurión, gestionó la visita del Cine Móvil Catamarca, que fue recibido con gran entusiasmo y alegría por niños, alumnos y adolescentes de las escuelas de período especial. En esta oportunidad, la primera proyección se concretó en la Escuela Secundaria Rural N° 30 donde participaron, además, los alumnos del nivel inicial y primario, quienes, junto a sus padres, compartieron en familia de esta travesía, en las localidades de Laguna Blanca, Corral Blanco y Aguas Calientes, en el departamento Belén.

    El cine fue montado en primer lugar, en el anexo I de la Escuela Secundaria Rural N° 30, que comparte con la Escuela N°89 de Corral Blanco, con una totalidad de 50 espectadores. Luego, en el anexo II, donde comparte espacio con la Escuela N° 163 de Aguas Calientes, se contó con la presencia de 60 asistentes. Y finalmente, en el SUM municipal de Laguna Blanca, la función estuvo destinada para 250 personas, quienes se manifestaron ansiosos por sentirse parte de un acontecimiento histórico para la puna catamarqueña.

    «Es un gusto para nosotros como dirección, poder gestionar, tramitar y acompañar estas iniciativas que enriquecen a los estudiantes Como bien nos señaló el vicedirector del establecimiento, Alberto Sánchez, ideólogo del proyecto, fue un día de mucho júbilo y alegría, donde las familias y las comunidades tuvieron la oportunidad de compartir de una manera distinta. Agradecemos al cine móvil por hacer todo para llegar a las localidades de periodo especial, que por más alejadas que estén, estuvieron presentes» señaló el director de Educación Rural, León Camji.

    Asimismo, agradeció a las señoritas Angélica Giménez y Ramona Cejas por cumplir con este sueño, al vicedirector de la Escuela Secundaria Rural N° 30, Alberto Sánchez, por la gestión para que este proyecto se materialice y a los docentes de la Institución que acompañaron a cada alumno.

    La ministra Centurión agradeció la coordinación de estas actividades al «Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, de quién depende el Cine Móvil y remarcó que se continuarán realizando funciones de este tipo para acercar la magia de la pantalla grande a los estudiantes del interior profundo». 

  • Reiniciarán las clases presenciales en escuelas de Período Especial

    Reiniciarán las clases presenciales en escuelas de Período Especial

    El Ministerio de Educación informa que, a partir de lo establecido por el Decreto S. – Seg. N° 2176/2020 del Poder Ejecutivo Provincial (PEP) las escuelas de Período Especial podrán reiniciar sus clases presenciales a partir del próximo lunes 30 del corriente conforme los protocolos que aprueben las autoridades competentes.

    La medida abarca a los departamentos –Antofagasta de la Sierra, Belén, Andalgalá y Santa María-  donde funcionan escuelas de Período Especial, las cuales habían iniciado el ciclo lectivo 2020/2021 el pasado 26 de agosto, pero que luego fuera suspendido a partir de que se decretó la Fase 1 en toda la provincia frente al avance de contagios por COVID-19.    

    “Resulta conveniente a los fines de iniciar el proceso de habilitación de los espacios educativos permitir el funcionamiento de las escuelas de Período Especial bajo estricto cumplimiento de los protocolos que deberán formalizar las autoridades competentes”, especifica el mencionado decreto que lleva la firma del gobernador Raúl Jalil y de los ministros de Salud y Seguridad, Claudia Palladino y Gustavo  Aguirre, respectivamente.  

  • Educación cerró el ciclo lectivo del Periodo Especial

    Educación cerró el ciclo lectivo del Periodo Especial

    El ministro de Educación, Francisco Gordillo, participó esta mañana del acto de cierre del ciclo lectivo 2019-2020 en la modalidad de clases presenciales del Periodo Especial en la Escuela Primaria N° 420 “Automóvil Club Argentino” y  Secundaria Rural N° 32 de la localidad de Barranca Larga (Belén).

    La actividad formó parte de la recorrida que encabeza el ministro Gordillo, junto a funcionarios y un equipo médico del Ministerio de Educación -desde el pasado lunes- en el marco del retorno a las aulas de los alumnos de los últimos años del nivel Primario, Secundario y Adultos, con el objeto de  garantizar la finalidad del cursado presencial que tuvo su inicio el 20 de agosto de 2019, y que se vio interrumpido ante la declaración de Pandemia por el COVID-19.

    “Agradezco enormemente el esfuerzo y la predisposición de alumnos, padres, directivos, docentes y todo el personal de las escuelas rurales de nuestra Puna catamarqueña para poder cerrar hoy el ciclo lectivo de los establecimientos de Periodo Especial. En medio de un año que nos llevó, a todos, a realizar muchos cambios para resguardar nuestra salud, es muy gratificante lograr concluir los estudios para pasar a un nuevo nivel educativo o incluso, poder elegir luego una carrera en el Superior para un futuro ejercicio profesional”, dijo Gordillo durante el acto de cierre.

    A su vez, destacó el “compromiso” asumido por el Gobierno provincial y nacional para la continuidad de Las diferentes instancias de aprendizaje. “Les hago llegar también un afectuoso saludo y felicitaciones del gobernador Raúl Jalil, quien revaloriza el trabajo de docentes y alumnos para seguir capacitándose”, comentó.

    También subrayó que recorrió diversas escuelas de Periodo Especial, donde dialogó con directivos, docentes, personal no docente y alumnos, con quienes analizaron las diferentes problemáticas de sus instituciones y respectivas comunidades. “Quiero transmitirles un mensaje esperanzador, donde con las respectivas medidas sanitarias y aplicación de protocolos estipulados para evitar contagios por Coronavirus, entre todos haremos los esfuerzos necesarios para continuar educándonos con una mirada positiva hacia el futuro”, afirmó.  

    La comitiva estuvo conformada también por  el director de Educación Rural, José Peñaloza, y  el supervisor de Zona, Carlos Vázquez Miranda, entre otros, quienes junto al titular de la cartera de Educación entregaron diversos elementos para la institución y los alumnos.  

    La Escuela Primaria “Automóvil Club Argentino” de Barranca Larga, que el año pasado cumplió 100 años,  comparte edificio con la Secundaria Rural N° 32, cuya primera promoción egresó en 2014.

  • Continúa la recorrida por escuelas de período especial

    Continúa la recorrida por escuelas de período especial

    El ministro de Educación, Francisco Gordillo, junto al director de Educación Rural, José Peñaloza, la directora de Reconocimiento Médico, Analía Leiva y el supervisor de zona, Carlos Vázquez Miranda, continúan recorriendo escuelas de período especial situadas en la puna catamarqueña.

    En la jornada de hoy, visitaron las escuelas N° 477 de Culampajá, N° 159 de Minas de Culampajá y  N° 168 “Dr. Vicente L. Saadi”,  de Rodeo Gervan, ubicadas en la zona norte del departamento Belén.   

    La comitiva también está integrada por médicos que se encargan del control sanitario de alumnos y personal que desarrolla sus tareas en los diferentes establecimientos rurales.

    En Andalgalá

    El Coordinador General del Ministerio de Educación, Fernando Faur, junto a las directoras de Educación Primaria y de Secundaria, Rosana Caliva y Patricia Álvarez, respectivamente,  supervisor de zona, Omar Villagrán, supervisora Viviana Vallejos, y el senador por Andalgalá,  Horacio Gutiérrez, recorrieron escuelas de la localidad de Aconquija.

    Los funcionarios visitaron las escuelas Primaria N° 287 “Granaderos de San Martin” (Alto de las Juntas), y Secundaria N° 27 “María Elsa Camisay de Gutiérrez” (El Alamito), situadas en  Aconquija (Andalgalá).

    En la oportunidad, se realizó la entrega de elementos de higiene y material didáctico. Y mantuvieron reuniones con el personal docente.  

  • Retornarán las actividades en las escuelas de período especial

    Retornarán las actividades en las escuelas de período especial

    El Ministerio de Educación de la provincia comunica que se presentó un proyecto al COE provincial para solicitar el retorno de las actividades en las escuelas de período especial con el objetivo de que se realice el cierre institucional que requiere la finalización del Ciclo Lectivo.

    Al respecto, el ministro de Educación, Francisco Gordillo explicó que las clases retornarán el lunes 8 de junio hasta el viernes 12 de junio y que la comunidad educativa asistirá solo una semana para realizar el correspondiente cierre de Ciclo Lectivo, tal como lo contempla la Agenda Educativa 2019/2020.

    En este sentido, manifestó que se utilizará un protocolo sanitario que está autorizado por el COE provincia, y un protocolo donde en aquellas escuelas que cuenten con una numerosa matrícula, solo regresarán los alumnos de 6to grado y de 6to año que son quienes egresan del nivel.

    Además, indicó que se aprovechará esta oportunidad para realizar una campaña sanitaria en las instituciones educativas donde equipos médicos controlarán y revisarán tanto a alumnos como a docentes. En la ocasión, se hará entrega de medicamentos, de elementos de limpieza y de protección personal que serán distribuidos entre el personal docentes y luego ellos harán lo propio con los estudiantes, asegurando de esta manera la salubridad y el acompañamiento pedagógico de los alumnos. 

  • Educación inauguró el Ciclo Lectivo para las escuelas de período especial

    Educación inauguró el Ciclo Lectivo para las escuelas de período especial

    El ministro de Educación, Daniel Gutierrez, dejó oficialmente inaugurado ayer el Ciclo Lectivo 2019-2020 para las escuelas de período especial en la localidad de Aconquija, en el departamento Andalgalá. El acto de inicio de clases se realizó en la Escuela Primaria N° 342 “Nora Camisay de Yapur” de La Alumbrera y contó con la presencia del intendente de Aconquija, Cristian Gutierrez, la directora de Educación Primaria, Mónica Moreno, el director de Educación Rural, Jaime Castro, equipos directivos de las escuelas de la zona, docentes, padres y alumnos.

    En la ocasión, el ministro Gutierrez se refirió a la importancia de sostener el sistema educativo para lograr que todos los chicos de la provincia tengan un futuro más prometedor que el de sus padres «la educación es la herramienta más valiosa que tenemos para lograr que nuestros hijos lleguen más lejos de lo que han llegado sus padres, esa es nuestra responsabilidad y nuestro compromiso. Desde el Gobierno de la provincia sostenemos con mucho esfuerzo el sistema educativo, la entrega de los kits escolares, los guardapolvos, la creación de escuelas nuevas, permiten que la educación marche y que nuestros chicos no dejen de ir a la escuela. Debemos continuar trabajando para que la carrera del conocimiento no se detenga, para que la educación no se detenga, ese es nuestro compromiso y nuestra responsabilidad».Luego de dejar inaugurado oficialmente el Ciclo Lectivo, se realizó la entrega de material didáctico, guardapolvos y kits escolares destinados a las escuelas del departamento.