Etiqueta: periodistas

  • Catamarca fue sede del Congreso Nacional de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos

    Catamarca fue sede del Congreso Nacional de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos

    Luego de 14 años, se llevó a cabo nuevamente en Catamarca el Congreso Nacional de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos (Faped), en su edición 53°, contando con la organización del Círculo de Periodistas Deportivos de Catamarca (CPDC), así como con la presencia del vicegobernador Rubén Dusso, el senador provincial Oscar Vera, el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Catamarca, Roberto Chacón.

    La actividad, que fue distinguida por la Cámara alta como «De Interés Legislativo», tuvo lugar en la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), y que estuvo enmarcado dentro de las actividades por las bodas de oro que estará cumpliendo este viernes la entidad que agrupa a los trabajadores de prensa de la provincia.

    Las actividades se llevaron adelante en el Auditórium de la Facultad de Tecnología así como hubo disertaciones en el Aula Magna de la UNCA, donde expusieron los periodistas Carlos Vega, Guillermo Blanco, Viviana Vila y el preparador físico Fernando Signorini.

    La disertación estuvo dirigida a periodistas en general, directores técnicos, preparadores físicos, así como también a estudiantes de educación física y de las carreras afines a la comunicación social (producción periodística, locución, etc.).

     «Es importante lo que estamos viviendo como expresión federal, con referentes que están llegando desde todos lugares del país para realizar una síntesis de todo el talento del periodismo deportivo de Argentina», expresó el vicegobernador Dusso para todas y todos los presentes, remarcando los valores que el deporte transmite a la juventud y niñez.

  • Periodistas europeos cautivados con los atractivos turísticos de Catamarca

    Periodistas europeos cautivados con los atractivos turísticos de Catamarca

    Enviados especiales de los medios La Stampa y Messaggero, de Italia; Die Welt, de Suiza y Alemania, y ABC, de Madrid, que arribaron el lunes pasado a la provincia, recorrieron durante la semana la región centro, oeste y puna catamarqueña en un “press trip”, organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), con apoyo de la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca. 

    Durante la estadía en la Capital, visitaron la Fábrica de Alfombras, ubicada en el Predio Ferial Catamarca; el Campanario de la Catedral, la Casa de la Puna, realizaron un Bicitour por El Jumeal y por la tarde realizaron una cabalgata en Las Juntas.

    El viaje continuó por la región oeste con una jornada de trekking en Los Castillos de Villa Vil, en Belén; y en Fiambalá visitaron el Cañón del Indio, en el Paso Internacional de San Francisco; las Termas, y la Duna Mágica de Saujil.

    En Antofagasta de la Sierra recorrieron el Campo de Piedra Pómez; acerca de este atractivo natural la periodista Ute Müller, de Die Welt, dijo: “Parece que las piedras te hablan y que estás en un sitio que no es de esta tierra, me quedé sin palabras, tan fascinada que me olvidé a mí misma, de todo mi alrededor”.

    “He tenido 5 días maravillosos en Catamarca. Pocas veces en mi vida he visto paisajes tan sobrecogedores, de tantas montañas, con variaciones de colores tan intensas, formaciones rocosas tan increíbles, paisajes vastos y bellos que cautivan el corazón enseguida. También ha sido una experiencia la amabilidad y la hospitalidad de la gente que nos acompañó y que encontramos durante nuestro camino. Catamarca merece ser conocida mucho más y nosotros vamos a contribuir a ello”, aseguró la periodista suizo-alemana.

    Los periodistas italianos consideraron que el Campo de Piedra Pómez es un lugar “único en el mundo”, tras haber visitado otros sitios con maravillas naturales. “El parque da una emoción intensa que debo decir es sorprendente, no puedo dejar de agradecer a quienes me aconsejaron conocer este lugar”, expresó Andrea Battaglini, de La Stampa.

    Por su parte, Laura Pintos, de ABC, de Madrid, valoró la diversidad paisajística y la cantidad de experiencias que ofrece la provincia: “Esta visita ha Catamarca me ha descubierto un paisaje increíble, una naturaleza que nos recuerda un poco nuestro papel en la tierra con la Pachamama y sus maravillas. Realmente es una provincia que tiene de todo, tiene cultura, tiene música, tiene artesanía y tiene estos paisajes en los que uno se puede perder y realizar todo tipo de actividades. Me encantaron todas las experiencias, desde las dunas, las termas, los trekkings, los pueblos, conocer su historia, los telares, las casas de adobe. Me llevo muchos recuerdos, muchas imágenes y muchas emociones”, aseguró.

    Por su parte, Nicolas Fresco, representante de prensa del INPROTUR, agradeció al equipo de la Secretaría de Gestión Turística por el acompañamiento y la logística durante todo el viaje: “Ha sido un placer recorrer la provincia de Catamarca, todos los destinos increíbles”, finalizó.

    El viaje promocional fue acompañado y guiado por la técnica en Turismo y guía profesional Cristina Capilla.

  • Tucumán: dos periodistas denunciaron abuso sexual mientras cubrían las elecciones

    Tucumán: dos periodistas denunciaron abuso sexual mientras cubrían las elecciones


    Los hechos tuvieron lugar en la Casa de Gobierno de Tucumán. El primero ocurrió en las PASO de septiembre y el otro, en las elecciones del último domingo.

    Dos trabajadoras de prensa denunciaron haber sido abusadas sexualmente mientras cubrían las elecciones legislativas en la Casa de Gobierno de la provincia de Tucumán. Según las acusaciones, el primer hecho ocurrió el 12 de septiembre, en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO); y el último, el pasado 14 de noviembre.

    Carolina Ponce de León, quien trabaja para Radio Universidad, declaró que el domingo fue acorralada por tres personas que la manosearon. “Una me metió la mano por adelante, otra por atrás, yo me puse la cartera entre las piernas para frenar esto un poco”, dijo al diario local El Tucumano.

    A una de estas personas se le enganchó un anillo en un gancho que tiene mi cartera. Me daba tanta vergüenza la situación, quería llegar hasta donde estaban mis compañeras, que se dieron cuenta de que algo me pasó por mi cara y me puse a gritar”, explicó.

    Luego aseguró que al quejarse con los organizadores del evento le argumentaron que “no podían controlar a tanta gente”. Tras ello, hizo la denuncia en la comisaría 1º y en la fiscalía.

    Tras la denuncia, el Foro de Periodismo Argentino, FOPEA, la Asociación de Prensa Tucumana y el colectivo Periodistas Argentinas repudiaron los hechos y pidieron que se esclarezcan los ataques.

    La periodista Mariana Romero, que trabaja para Radio 10 Tucumán, entre otros medios, al enterarse de la denuncia de su compañera, desde su cuenta de Twitter contó que le ocurrió algo similar durante las PASO de septiembre, también en la Casa de Gobierno de Tucumán, cuando cubría el discurso del entonces gobernador Juan Manzur (hoy jefe de Gabinete del presidente Alberto Fernández).

    La noche de las PASO me tocó cubrir todo el discurso del gobernador con la mano de un desconocido tocándome con fuerza el trasero. Fue en la Casa de Gobierno. No dije nada y hoy me arrepiento, si hubiera hecho lo correcto, quizás no le hubiera pasado lo mismo a mi compañera”, escribió Romero en su cuenta de Twitter.

    “Esa noche, a la conferencia de prensa en Salón Blanco hicieron entrar a muchas personas que no eran trabajadores de prensa. Fanáticos que estaban ahí solo para aplaudir. Cuando el gobernador empezó a hablar, ellos se mezclaron con la prensa. Yo sentí que alguien me manoseaba de una manera tan fuerte y descarada que pensé que era alguna de mis compañeras intentando acomodarme algo en el bolsillo trasero”, relató.

    Al final me liberé una mano y agarré la que me estaba manoseando. Me di vuelta y lo vi, el tipo me miró de frente sin expresión alguna. Lo insulté, pero no creo que me haya escuchado con el discurso atronando por los altavoces. Pasé un rato sin problemas, hasta que el tipo me apoyó. Me alejé como pude”, explicó sobre la situación.

  • Falleció Lucho Avilés, uno de los primeros periodistas de espectáculos

    Falleció Lucho Avilés, uno de los primeros periodistas de espectáculos

    El periodista uruguayo Lucho Avilés murió este sábado a los 81 años. Almorzaba con amigos en la Asociación Argentina de Caza y Conservacionismo, en Belgrano, cuando en un momento se retiró de la mesa y terminó desvaneciéndose. Los médicos del SAME que llegaron al lugar constataron que había sufrido un infarto masivo.

    Tres semanas atrás Avilés se había roto dos costillas al caerse en la calle, pero la recuperación -que en un principio lo obligó a tomar fuerte calmantes- había sido muy favorable.

    Fue su colega Gabriel Levinas quien informó la triste noticia a través de su cuenta de Twitter. De inmediato, otros famosos acercaron sus condolencias. «No lo puedo creer. Fue un maestro. Más allá de chicanas y desencuentros. Me enseñó mucho. Me dio la primera oportunidad en la tele. Un cabrón querible«, lo recordó Jorge Rial, mientras que Susana Roccasalvo le agradeció haber aprendido con Avilés «cómo se hace espectáculos». Play

    Susana Recosalvo y Lucho Avilés, en pantalla

    Jorge Rial y Lucho Avilés, en los primeros tiempos de “Intrusos”
    Jorge Rial y Lucho Avilés, en los primeros tiempos de “Intrusos”

    Lucho solía contar que su mujer, María del Carmen Festa (con quien tuvo un hijo, Álvaro Avilés), lo había apodado Highlander. ¿La razón? A lo largo de su vida había superado más de 30 operaciones, entre ellas, de pulmón, corazón e intestino. Este mediodía María del Carmen estaba en su casa cuando recibió el llamado de un amigo de un amigo de la familia: fue por él que supo de la muerte del hombre que la acompañó por más de cuatro décadas. Se conocieron en 1974 y se casaron diez años después.

    Lucho Avilés y su mujer, María de Carmen (Foto: Verónica Guerman)
    Lucho Avilés y su mujer, María de Carmen (Foto: Verónica Guerman)

    Nacido el 30 de abril de 1938 en Montevideo, Luis César Avilés Volante -tal su verdadero nombre- creó ciclos de chimentos inolvidables, como Indiscreciones, que llegó a registrar 30 puntos de rating, una cifra inalcanzable hoy día para cualquier programa, sin importar horario ni canal. Y junto a Pinky también estuvo al frente de El pueblo quiere saber, un prestigioso ciclo de entrevistas.

    En diciembre de 2012, con 73 años, decidió alejarse de la televisión (su última conducción fue en el cable, con Convicciones) para priorizar su salud y dedicarse a la escritura. Y es que al fin había sido en ese campo, el periodismo gráfico, donde Lucho dio sus primeros pasos como periodista en Argentina, país al que llegó en 1965, cuando consiguió trabajo como redactor en el Diario Crónica.

    En la pantalla chica desembarcó con el programa Feminísima, en el viejo Canal 2 de La Plata. Allí, entre los chimentos, encontró su lugar. O más bien, lo creó: se lo considera el gran pionero en esta rama del periodismo. Pero este gran amante del tango lamentaba que aquel estilo que había acuñado ya no existiera, según su óptica.

    Lucho Avilés, con Pilar Smith; a ella le concedió su última entrevista: fue este viernes, en el Día del Periodista
    Lucho Avilés, con Pilar Smith; a ella le concedió su última entrevista: fue este viernes, en el Día del Periodista

    «No hay programas de espectáculos. Son programas de polémicas, de controversias entre distintas vedetongas, de hacer pelear al que está en el piso con el que está en el móvil. Pero yo no veo que vayan a ver espectáculos de teatro, o que vaya a ser entrevistada Virginia Lago, por ejemplo», decía Lucho, quien miraba poca televisión porque solía ir a cenar afuera con amigos.

    Porque Avilés, pese a lo que muchos podían llegar a considerar, tenía un límite claro en la lucha por el rating: «Deshacer un hogar o afectar a menores de edad», advertía sobre su manera de abordar las noticias que involucran a la farándula. «Tampoco soy de tener escándalos o polémicas públicas. Si disiento con alguien, será alrededor de una mesa«.

    Y la definición no parece casual. Porque de aquellas confidencias que suelen contarse en una sobremesa, Lucho Avilés hizo escuela. Y ya no habrá ninguno igual.

    Lucho Avilés, el pionero (Foto: Verónica Guerman)
    Lucho Avilés, el pionero (Foto: Verónica Guerman)

    Con información de: Infobae

  • Macri saludó a los periodistas en su día y ratificó su compromiso con la «total libertad de prensa»

    Macri saludó a los periodistas en su día y ratificó su compromiso con la «total libertad de prensa»

    “Quiero saludar a los periodistas profesionales de todos los medios y plataformas que cumplen con el delicado trabajo de buscar la verdad, explicar los hechos e interpretar ideas y sucesos para el conocimiento de la opinión pública”, escribió Macri en su cuenta de Twitter.

    En el marco de la celebración del Día del Periodista, el Presidente señaló además que “esta fecha es también una oportunidad para ratificar nuestro compromiso con la total libertad de prensa como la que vivimos hoy. Feliz día a todos los periodistas”.

  • «Es una verdadera pesadilla»: Ortega ordena captura de otros 3 periodistas críticos de su gobierno

    «Es una verdadera pesadilla»: Ortega ordena captura de otros 3 periodistas críticos de su gobierno

    Dos conductores de programas políticos y un comentarista se sumaron a la lista de personas buscadas por la Justicia. Todos ya abandonaron el país, por seguridad.

    El Gobierno de Nicaragua ordenó el pasado domingo la captura de dos periodistas y un comentarista críticos del presidente Daniel Ortega, mientras que una informadora huyó del país por temor a ser detenida por la Policía, informó la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH). Los tres requeridos trabajaban en programas de corte político.

    La orden de captura fue emitida por el juez Sexto de Distrito Penal de Audiencia de Managua, Henry Morales, a petición de la fiscal auxiliar Lillyam Sosa, en contra de los periodistas Luis Galeano y Jackson Orozco, además del comentarista Jaime Arellano. Todo forma parte de una ampliación de la causa que se lleva contra la también periodista Lucía Pineda Ubau.

    Al conocerse dichas órdenes, la periodista Leticia Gaitán huyó del país, hacia un destino desconocido, por temor a ser capturada y enjuiciada, informaron personas allegadas. En tanto, Orozco se exilió hace varios meses tras recibir amenazas de muerte, Galeano permanece en un lugar de resguardo en su país y Arellano lleva más de un mes fuera de Nicaragua “por razones de salud”.

    Miguel Mora

    “Es una verdadera pesadilla”

    Luis Galeano relató el dificil momento que vive la libertad de expresión en territorio nicaragüense

    “Lo que ocurre en mi país se ha convertido en una pesadilla. Nunca pensé que por decir la verdad, ejercer mi trabajo y cumplir con mi labor me fuesen a acusar por delitos que son realmente ridículos”, dijo en entrevista con DW este periodista de 40 años, que, como muchos nicaragüenses, pasará este año las fiestas de diciembre lejos de su hogar y de su familia.

    Para él, “esta no es una feliz Navidad, porque el reloj y el calendario parecen haberse detenido en abril”, añadió, refiriéndose al momento en el que estalló una insurrección cívica que empezó de la mano de un grupo de universitarios que salieron a protestar contra una reforma del Seguro Social.

    Esas primeras protestas fueron el clímax de un descontento social acumulado desde que Ortega, de 73 años, retornó al poder, en 2007, y se transformaron pronto en una inmensa rebelión, cuando la gente empezó a ver a los estudiantes caer muertos bajo las balas de policías y paramilitares en Managua y en otras ciudades del país.

    El rechazo del exguerrillero Ortega a un diálogo con la oposición y su decisión controlar la crisis mediante la fuerza armada se saldaron con al menos 325 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque el gobierno reconoce 198 y ONG humanitarias locales elevan la cifra hasta 545 víctimas.

    “Lo que está pasando es la culminación de una dictadura que ha decidido quedarse en el poder a sangre y fuego: Ortega no ha escatimado ninguna acción para hacerlo, no le ha importado segar la vida de cientos de personas y encarcelarlas, ni mandar al exilio a más de 50.000 nicaragüenses, dejando a miles de familias partidas en dos, divididas física e ideológicamente”, agrega Galeano, director del popular programa televisivo Café con Voz, que se transmitía en el canal silenciado.

    Luis Galeano

    El periodismo independiente, en el punto de mira

    El 19 de diciembre, dos días antes del asalto a 100% Noticias, el gobierno expulsó de Nicaragua a una misión de la CIDH y a un grupo de expertos internacionales de la OEA-ONU que, durante seis meses, documentó la situación y pidió investigar la responsabilidad de Ortega y del aparato estatal en la comisión de graves delitos y “crímenes de lesa humanidad”.

    En este difícil contexto, el gobierno puso la mira en medios de prensa críticos a Ortega, como el canal 100% Noticias y la publicación “Confidencial”, que dirige el conocido periodista Carlos Fernando Chamorro y que también sufrió allanamiento y confiscación de sus oficinas este mismo mes, cuando, además, fueron proscritas nueve ONG de reconocido prestigio.

    “A los periodistas independientes nos atribuyen la responsabilidad de esta crisis profunda por el solo hecho de decir la verdad, por mantener nuestros programas de opinión para debatir lo que ocurre, por mostrar las pruebas documentales de esta barbarie”, dice Galeano al exaltar la importancia de la denuncia de miles de ciudadanos de a pie que, con sus teléfonos celulares, grabaron incontables episodios de represión y los enviaron al canal, desde donde eran transmitidos al mundo.

    Lucía Pineda y Miguel Mora son los primeros periodistas encarcelados por el gobierno, que les acusa de “fomentar el odio e incitar a la violencia”. Desde el viernes permanecen en la cárcel policial de “El Chipote” en Managua y un juez fijó la audiencia preliminar para ambos el próximo 25 de enero de 2019.

    Su colega Luis Galeano no descarta ser apresado también, pero advierte que seguirá escondido “porque no estoy dispuesto a enfrentar una justicia que no tiene nada de justa y que ha sido el principal brazo de ejecución de los crímenes sin límites de Ortega”.

  • Policía de Nicaragua agredió a periodistas y ocupó locales de medio opositor y ONG

    Policía de Nicaragua agredió a periodistas y ocupó locales de medio opositor y ONG

    La Policía de Nicaragua agredió a periodistas y ocupó la sede del diario opositor Confidencial y de organizaciones cívicas y de Derechos Humanos a las que se les retiró su registro legal, denunciaron este sábado los afectados.

    Con empujones, golpes e insultos respondió la policía al reclamo del periodista Carlos Fernando Chamorro por la ocupación sin orden legal de la redacción de su diario digital Confidencial y los programas de televisión Esta Semana y Esta Noche, según el comunicador.

    Chamorro denunció que la noche del viernes, nueve policías llegaron armados con fusiles a ocupar el edificio en el que están emplazados los medios de comunicación de su propiedad, sin que haya una orden de autoridad competente.

    “Este es un hecho de facto, si tiene la orden le pido que la muestre”, dijo Chamorro desde la calle al agente que le bloqueaba la entrada a sus oficinas a él y otros periodistas que laboran en ese medio de comunicación.

    “La policía no mostró ninguna resolución (…) por tanto esto es un asalto armado a la propiedad privada, a la libertad de prensa, la libertad de expresión y la libre empresa”, declaró posteriormente a la prensa.

    La entrada principal de Confidencial se encuentra sellada con cintas, luego que la madrugada del viernes la policía allanó sus instalaciones e incautó equipos de trabajo y documentos.

    Chamorro acudió a la sede de la policía para reclamar la devolución de los equipos, señalando que Confidencial, Esta Semana y Esta Noche “son empresas privadas adscritas al registro mercantil, no tienen nada que ver con organismos que están siendo perseguidos”.

    Agresión a periodistas

    “Fuimos a plaza del Sol (sede de la Policía) a demandarle a la policía la orden de asalto contra la redacción de Confidencial. Salió el oficial (de apellido) Soza a dialogar. Entró a hacer consultas. 30 minutos después salió con una jauría de 50 antimotines que nos agredieron”, contó Chamorro en Twitter.

    “Esta es área de seguridad, vamos, vamos, empujen, empujen”, “va a la verga, hijueputa” gritaban los antimotines mientras empujaban y golpeaban a los periodistas de medios nacionales e internacionales que cubrían la demanda de Chamorro ante la policía.

    “Brutal despliegue de fuerza bruta contra periodistas de @confidencial_ni en Nicaragua. No puede haber más contemplaciones con este régimen que pretende demoler la crítica en su país”, dijo a través de Twitter el director de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco.