Etiqueta: penal

  • No le salió gratis: detenido por atacar a la policía terminó en el penal de Miraflores

    No le salió gratis: detenido por atacar a la policía terminó en el penal de Miraflores

    #inseguridad #policía #penal

    La inseguridad volvió a ser noticia esta tarde en Catamarca, cuando un hombre de 32 años, identificado como Vera, fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial tras protagonizar un violento episodio.

    El traslado se realizó bajo las directivas del Juzgado Control de Garantía de Tercera Nominación y con conocimiento de la Fiscalía de Instrucción N° 9. Numerarios de la Unidad de Traslado y Custodia de la Policía provincial llevaron al detenido desde la Comisaría Novena hasta la cárcel ubicada en la localidad de Miraflores, Departamento Capayán.

    Acusado de atacar a la autoridad

    El sujeto permanecía arrestado desde hace varios días por el supuesto delito de atentado a la autoridad, en calidad de autor. Tras completar los trámites de rigor, quedó finalmente bajo custodia penitenciaria en la Unidad Penal de Varones.

    El operativo se desarrolló sin incidentes, mientras la policía refuerza controles para evitar nuevos hechos de violencia.

  • Lo buscaron y lo encontraron: delincuente detenido terminó en el penal de Miraflores

    Lo buscaron y lo encontraron: delincuente detenido terminó en el penal de Miraflores

    #inseguridad #policía #detenido

    En un operativo que cerró el cerco sobre la inseguridad en la provincia, efectivos de la División Investigaciones lograron detener a un hombre acusado de delitos contra la propiedad. Se trata de un sujeto de apellido Santucho, de 29 años, quien era intensamente buscado por la Justicia.

    La detención se concretó tras una serie de averiguaciones y bajo una orden emanada por la Cámara en lo Criminal y Penal de Tercera Nominación, que dio luz verde para la captura del sospechoso.

    Traslado al penal

    Hoy al mediodía, bajo estrictas medidas de seguridad, agentes de la Unidad de Traslado y Custodia de la Policía de la Provincia llevaron a Santucho hasta el Servicio Penitenciario Provincial, en Miraflores, Departamento Capayán. Allí, tras completar los trámites correspondientes, quedó alojado en la Unidad Penal de Varones, a disposición de la Justicia.

    El operativo se suma a las acciones que buscan frenar la ola delictiva que mantiene en vilo a los vecinos.

  • Un delincuente quería ir preso para recuperarse, tener una oportunidad, y alimentarse

    Un delincuente quería ir preso para recuperarse, tener una oportunidad, y alimentarse

    Lo comentó la fiscal Gabriela De Marco, al describir la situación que atraviesa un joven identificado como “el bomberito Tapia”, quien durante un juicio abreviado, pidió que lo trasladen al servicio penitenciario.

    Esta mañana, la Juez de Garantías N° 2, Cecila Más Saadi, condenó a 3 años y 6 meses de prisión efectiva a Gustavo Tapia, un joven que tenía a mal traer a vecinos de Valle Viejo por los reiterados ilícitos que cometía en esa zona.

    El primer hecho que se le imputó ocurrió durante la noche del 26 de febrero cuando recibió por parte de personas no identificadas cajones de cerveza de diversas marcas que habían sido sustraídos de una distribuidora de El Bañado. El segundo hecho ocurrió el 19 de marzo cuando luego de escalar una pared ingresó a un domicilio de la localidad de San Isidro de donde sustrajo un secador de pelo, una notebook y un parlante.

    Por último, el 21 de marzo Tapia cortó un alambrado para entrar en una vivienda de El Bañado de donde sustrajo varias herramientas.

    En todas las oportunidades “el bomberito” fue capturado por la policía e imputado por la justicia por los delitos de “encubrimiento por receptación, robo calificado por escalamiento y robo simple”.

    La fiscal de Instrucción N° 3, Gabriela De Marcos, impulsó el debate abreviado junto a la Defensora Oficial N° 2, Florencia Gonzalez Pinto, con acuerdo del acusado y que posteriormente homologó la Jueza de Garantías.

  • Un teléfono sustraído fue recuperado

    Un teléfono sustraído fue recuperado

    Continuando con las tareas investigativas iniciadas a raíz de una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 2, en la que una mujer de 47 años de edad manifestó que desconocidos habrían cometido un ilícito en un local comercial, efectivos de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia lograron recuperar un teléfono celular LG, que estaría vinculado con el delito, por lo que quedó en calidad de secuestro a disposición de la Fiscalía de Instrucción N° 5.

    Cabe señalar, que por tal hecho, el personal interviniente ya había arrestado al presunto autor, un hombre de apellido Díaz (37), quien fue puesto a disposición de la Justicia interviniente

  • Diputados avanzó con la modificación del Código Penal aportando a una justicia con rapidez

    Diputados avanzó con la modificación del Código Penal aportando a una justicia con rapidez

    En la decimoséptima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados se dio media sanción a un proyecto de ley que apunta a transformar la administración de justicia en la provincia. La iniciativa, impulsada por la presidenta de la Cámara, Cecilia Guerrero, junto al diputado Augusto Barros (Mandato Cumplido) modifica el Artículo 132° del Código Procesal Penal con el objetivo de profundizar en los principios que rigen el derecho procesal adversarial centrándose en la obligatoriedad de la oralidad en los procesos penales, cambio normativa que tendrá impacto en la eficacia y en la celeridad de la justicia catamarqueña.

    Guerrero (Frente de Todos), durante el debate, explicó la esencia del proyecto: «Es simple, apunta a través de la modificación de un artículo del Código de Procedimientos Penales a avanzar en la incorporación del principio de la oralidad, que estaba incorporado en el Código, pero como optativo para las partes». En este sentido, precisó que «se plantea la necesidad de que la oralidad sea obligatoria en el proceso penal porque redunda en muchos beneficios vinculados a las garantías procesales para las personas acusadas y el ministerio público fiscal». Sobre este eje, explicó que la incorporación de la oralidad favorece la simplicidad de los actos procesales, lo que a su vez conlleva una mayor celeridad y señaló que se prevén reglas para el registro de audiencias en soportes audiovisuales, permitiendo la realización remota y virtual de declaraciones de testigos y peritos en casos justificados.

    Desde la oposición, Luis Fadel (UCR-JxC) expresó su apoyo al proyecto, destacando su potencial para agilizar la justicia. «Estamos convencidos de que estamos dando un instrumento más a la justicia, para que sea más eficaz, más transparente y, sobre todo, más rápida en el fuero penal» dijo. Por su parte,  Tiago Puente (UCR-JxC) valoró la importancia de la reforma al Código y consideró necesario extender la oralidad también al fuero civil. En tanto, Gustavo Aguirre (FT), resaltó que esta modificación responde a una demanda de la sociedad y de los operadores de justicia en Catamarca. «La sociedad reclama una justicia ágil, transparente y de cara a la sociedad. La oralidad viene a cumplir con parte de estas demandas sociales» remarcó.

    Media sanción para un sistema de protección integral de las infancias y adolescencias con trastornos del neurodesarrollo en las escuelas

    Las y los Diputados aprobaron con media sanción un proyecto que busca crear el Sistema de Protección Integral de las Infancias y Adolescencias que padecen Trastornos del Neurodesarrollo, iniciativa unificó dos propuestas presentadas por Mónica Zalazar y Stella Nieva (ambas del Frente de Todos) y tiene como objetivo instrumentar mecanismos de prevención, promoción y asistencia con una perspectiva interdisciplinaria e integradora.

    Zalazar explicó que en la actualidad no se habla solamente de TDAH sino de Trastornos de Neurodesarrollo. En este sentido, señaló que la propuesta busca crear un sistema de protección integral de las infancias y adolescencias que padecen Trastornos de Neurodesarrollo, «instrumentando mecanismos de prevención, promoción y asistencia con una perspectiva interdisciplinaria. Esto incluye a niños, niñas y adolescentes que concurren a establecimientos educativos públicos y privados en sus distintos niveles.»

    Además, indicó que el proyecto tiene como objetivos principales el garantizar el acceso a la educación, fomentar la investigación y la difusión de los trastornos de desarrollo neurológico, y promover campañas informativas dirigidas a la población en general. También se apunta a asegurar instalaciones, personal y equipamiento adecuado para brindar un abordaje acorde a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes que presenten estos trastornos.

    Por su parte, Nieva se centró en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes en la niñez. Con ello, señaló las dificultades que enfrentan las familias de niños, niñas y adolescentes con TDAH en el ámbito escolar, como por ejemplo, la negativa a inscribirlos en escuelas o colegios, o la imposición de condiciones especiales para su ingreso. El proyecto busca cambiar esta situación y brindar un marco legal que proteja los derechos de las infancias y adolescencias.

    A su turno, Alejandro Páez (UCR-JxC) señaló la importancia que tiene instalar gabinetes psicopedagógicos en todas las escuelas. «Muchas veces, infancias con este tipo de trastornos pertenecen a familias que pueden llevar a cabo un tratamiento médico-psicológico, pero también existen casos cuyos padres y madres no tienen los medios para producir la integración lo que los aleja del sistema educativo». «Valoramos este proyecto porque se procura llegar a la inclusión de quienes menos tienen» acotó. 

    Claudia Palladino (FT), remarcó que no se debe estigmatizar a las infancias y adolescencias con trastornos del neurodesarrollo para luego destacar que la iniciativa se encuentra en sintonía con la Ley de Salud Mental y la de Ley de Protección de los derechos de infancias y adolescencias. Sobre el cierre, Cristina Gómez (UCR-JxC) expresó su respaldo indicando que «el trastorno del neurodesarrollo es una condición biológica, y con esta iniciativa integral, las personas pueden salir adelante».

    Avances en Diputados para la protección contra la Violencia Obstétrica

    Las y los Diputados dieron media sanción al proyecto de ley presentado por la presidenta de la Cámara, Cecilia Guerrero (Frente de Todos), por el cual se apunta a combatir la violencia obstétrica y garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a una atención integral, digna y respetuosa durante el embarazo, el parto y el posparto. La autora de la iniciativa, durante la fundamentación, resaltó que es importante avanzar con la normativa puesto que «todas las personas gestantes tienen derecho a recibir el más alto nivel de cuidado de la salud, es un derecho humano. Esto es comprensivo del derecho de una atención integral digna, respetuosa, así como tener una vida libre de violencia y discriminación».

    También subrayó las experiencias de mujeres y personas gestantes que han sufrido trato irrespetuoso, ofensivo, negligente e incluso violatorio de los derechos humanos durante procesos naturales como el embarazo, el parto y el posparto. En este sentido, Guerrero comentó que la violencia obstétrica a menudo incluye maltrato físico o verbal, procedimientos médicos coercitivos y la negativa a proporcionar analgésicos, situaciones que son una violación flagrante de los derechos. «Este proyecto trata de garantizar a las mujeres y personas gestantes el acceso y respeto irrestricto a sus derechos como pacientes, y el trato digno en todos los establecimientos sanitarios del sistema público de salud, sea estatal o del sector privado» explicó. También comentó que se prevé, «en el supuesto de que tales derechos fuesen conculcados, garantizar la recepción de la denuncia administrativa por violencia obstétrica, su tramitación y conclusión oportuna».

    Luego, Adriana Diaz (FT), celebró la iniciativa y destacó la necesidad de proteger a las personas gestantes contra la violencia obstétrica. Además, recordó la campaña que realizó en el 2021 para visibilizar el tema, oportunidad en la que tuvo «que afrontar resistencias respecto a nuestra participación». También mencionó que «no hubo mujer que no haya respondido haber sufrido algunas de las prácticas identificadas como violencia obstétrica, aunque no la reconozca como tal». En tanto, Claudia Palladino (FT) instó a la reflexión planteando la observación de que se deba legislar para garantizar un derecho humano en un momento tan especial como es la gestión, el parto y el puerperio.

    Destacan el Día Provincial de la Salud Mental a fin de crear conciencia

    La Cámara Baja aprobó un proyecto presentado por la diputada Cristina Gómez (UCR-JxC) que declara el 10 de octubre de cada año como el «Día Provincial de la Salud Mental» y por el cual se busca contribuir a la toma de conciencia acerca de los problemas de salud mental a fin de erradicar estigmas. Durante la fundamentación, Gómez reseñó que «en 1995, la Federación Mundial para la Salud y la Organización Mundial de la Salud instituyeron el 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental, con el propósito de cambiar nuestra forma de ver a las personas que padecen enfermedades mentales».

    «Uno de los desafíos más difíciles de nuestro tiempo es la lucha contra el estigma en relación con la salud mental donde las personas que viven con ellas muy a menudo experimentan discriminación y son tratadas de manera diferente», continuó. A la vez, indicó que al destacar la fecha se apunta a visibilizar la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades mentales y el respeto por los derechos de las personas con padecimientos mentales. «Tanto una inadecuada atención de las personas con trastornos mentales o su ausencia, como la vulneración de los derechos humanos de esas personas, repercuten indefectiblemente en una degradación de la salud mental de la población», enfatizó.

    Alicia Paz (UCR-JxC), por su parte, señaló que «conmemorar el día de la Salud Mental permite que se realicen diferentes campañas, que cada una proponga una consigna en particular, pero que no solo sea de carácter recordatorio, sino también con la posibilidad de conseguir un incremento de inversión en este tema para crear conciencia».

    Resaltan la XV Edición de la Feria del Libro en Catamarca

    La XV Edición de la Feria del Libro en Catamarca, que está a punto de comenzar -se realiza ente desde el 9 al 15 de este mes- bajo el lema «Democracia con todas las letras», fue destacada con la aprobación de una iniciativa presentada por Natalia Ponferrada (Frente de Todos) que declara el evento como de Interés Parlamentario y Cultural. La autora del proyecto destacó que la Feria tiene como objetivo la revalorización del libro como un «objeto común y democrático», accesible para todos y todas. A la vez, resalta la producción literaria e intelectual de la provincia, convirtiéndose en un espacio que atesora la memoria y el espíritu catamarqueño.

    Ponferrada comentó que el evento literario contará con un pabellón central en el salón Peregrina Zárate, donde se exhibirán stands con diversas propuestas editoriales. También habrá un escenario principal dedicado a presentaciones de libros, charlas, conferencias y recitales, además de otros espacios como el Café Literario, el Espacio Infantil y un auditorio que albergará talleres, capacitaciones, ciclos de cine y literatura, y propuestas de narración, entre muchas otras actividades.

    «La Feria del Libro de Catamarca no se limitará a la literatura, sino que buscará conectar la palabra escrita con otras manifestaciones artísticas como el teatro, la composición musical y lo audiovisual. Este evento busca fortalecer la industria cultural y brindar un espacio de encuentro» cerró. 

  • Policías recuperaron un celular sustraído

    Policías recuperaron un celular sustraído

    A raíz de una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 6, en la que un hombre de 31 años de edad manifestó que ayer, al regresar a su domicilio, se percató de que personas desconocidas le sustrajeron un teléfono celular, entre otros elementos, para luego darse a la fuga; tras realizar tareas de su especialidad, personal de la División Investigaciones Judiciales de la Policía de la Provincia, bajo las directivas del Juzgado de Control de Garantías N° 4, y a solicitud de la Fiscalía de Instrucción N° 5, materializó un allanamiento en un inmueble ubicado en el Complejo Habitacional Valle Chico.

    En el lugar los policías procedieron al secuestro de un teléfono celular Samsung A52, de color negro, que quedó a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se impartieron las medidas a seguir.

  • Policías recuperaron dos aires comprimidos sustraídos

    Policías recuperaron dos aires comprimidos sustraídos

    Conforme una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 7, en la que un hombre de 43 años de edad manifestó cumplir funciones en el Club Tiro Federal, y que el día 26 del corriente mes tomó conocimiento de que personas desconocidas sustrajeron varios elementos del lugar, para luego darse a la fuga; en el día de ayer, efectivos de la División Investigaciones de la Policía, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción en turno, llevaron a cabo un registro domiciliario en un inmueble ubicado en la manzana N° 36, del barrio Eva Perón, donde procedieron al secuestro de un (01) aire comprimido marca  Crosman, calibre 4.5 mm.

    Continuando con la investigación, alertados por un llamado telefónico los policías llegaron hasta inmediaciones de la esquina de las avenidas Costanera y Gobernador Rodríguez donde una persona de sexo masculino habría dejado abandonado un elemento de dudosa procedencia.

    Al llegar al lugar, el personal policial realizó rastrillajes por la zona, donde incautó un (01) aire comprimido marca Krico calibre 4.5 mm.

    Finalmente ambos secuestros quedaron a disposición de la Fiscalía mencionada.

  • Dos presos murieron tras un incendio en el penal salteño de Villa Las Rosas

    Dos presos murieron tras un incendio en el penal salteño de Villa Las Rosas

    Dos internos del pabellón A del penal de Villa Las Rosas, de la capital salteña, fallecieron en las últimas horas mientras que un tercero permanece internado y en estado reservado, tras un incendio registrado el domingo pasado, cuyas causas se investigan, según informaron hoy fuentes del Ministerio Público de Salta.

    El hecho ocurrió el domingo pasado, alrededor de las 21, cuando se registró un incendio en el Pabellón A, de la planta baja de la Unidad Carcelaria 1, más conocida como el penal de Villa Las Rosas, de la ciudad de Salta.

    Tres internos sufrieron quemaduras de consideración en su cuerpo, y debieron ser trasladados de urgencia al hospital San Bernardo, donde dos de ellos fallecieron en las últimas horas y el tercero permanece internado, en estado reservado.

    Inicialmente, la investigación estuvo a cargo de la Fiscalía Penal 4, a cargo de María Eugenia Guzmán, pero tras el deceso de dos de los damnificados, se giraron las actuaciones a la Unidad de Graves Atentados.

    Por ello, se hizo cargo Ramiro Ramos Ossorio, quien dispuso la realización de distintas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho