Etiqueta: peña

  • Nueva edición de la peña «Caravana Catucha, Camino al Poncho»

    Nueva edición de la peña «Caravana Catucha, Camino al Poncho»

    Reconocidas y talentosas voces del canto folclórico local y regional desplegarán su arte  en la segunda edición de la peña «Caravana Catucha, Camino al Poncho», que se llevará a cabo, en esta oportunidad, el viernes 19 de mayo, desde las 22 horas, en instalaciones del Club Américo Tesorieri (avenida Belgrano 960).

    Se trata del segundo encuentro peñero correspondiente a la Temporada 2023, que tiene por objeto generar y palpitar el habitual clima festivalero que tradicionalmente acompaña en cada mes de julio a la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

    En esta oportunidad, el público podrá disfrutar de las propuestas artísticas que ofrecerán sobresalientes voces catamarqueñas como Federico Miranda, Itatí Álvarez, Diego Ávila (Paclín),  además de la formación L´Orquesta y el ballet El Arribeño. A ellos, se sumará la Caravana Catucha y la participación especial del conjunto tucumano Las 4 Cuerdas, el DJ Ale Morales, la conducción de Jonhy Tapia y la animación de Ronda Vázquez.

    Con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, la «Caravana Catucha, Camino al Poncho» se transformó en una interesante iniciativa promovida por un grupo de artistas independientes locales como La Junta, Catuchos, Juan Ignacio Molina y Ariel Martínez, y que cuenta con la premisa de generar también la participación de más expresiones artísticas catamarqueñas pertenecientes al género folclórico.

    Tras su primera y exitosa primera edición realizada en abril en el Club Sarmiento, los catamarqueños tendrán nuevamente la posibilidad de poder disfrutar de una exquisita propuesta musical y gastronómica, además de ir saciando de a poco esa particular ansiedad que representa la llegada de una nueva edición de la mayor fiesta cultural que posee esta tierra y que le permite mostrar su identidad al país y el mundo.

  • Este sábado los Hermanos Rodríguez realizarán una peña con fin solidario

    Este sábado los Hermanos Rodríguez realizarán una peña con fin solidario

    El grupo folklórico local, Los Hermanos Rodríguez, integrado por Mario y Emilio Rodríguez, presentarán su peña este sábado 15 de diciembre, a partir de las 22.00, en el Ateneo Mariano Moreno de Villa Dolores, departamento Valle Viejo.

    Además de brindar un anticipo del nuevo material discográfico de la agrupación, el evento también tendrá un fin solidario ya que servirá para la recolección de juguetes y golosinas que los músicos destinarán a niños de diferentes zonas del Valle Central.

    La peña, que cuenta con el auspicio de la Secretaría de Estado de Cultura Catamarca, tendrá la propuesta musical de artistas como Lucas Fuenzalida, El Vendaval, La Tríada, Facundo Ortega, Calu, Carafea, Carlos Di Pardo, el Ballet Somos Danza y un cierre a cargo de los anfitriones Los Hermanos Rodríguez.

    “Nos estamos preparando con mucha expectativa para brindar un buen espectáculo que, además tendrá un fin solidario en beneficio de nuestra niñez. A la propuesta de los artistas que nos acompañarán, le sumaremos la nuestra con lo que también será nuestro próximo trabajo discográfico en 2019”, señaló Mario Rodríguez.

    La propuesta musical de Los Hermanos Rodríguez radica en lo tradicional, abocado a las danzas folklóricas de Catamarca y el país. Será el contenido que caracterizará al venidero trabajo discográfico del grupo que contendrá danzas típicas locales como El Suri y El Gauchito Catamarqueño.

    “Procuramos poner a disposición un trabajo que tenga mucha difusión y que sirva para la utilización de los ballets de nuestra provincia”, agregó el músico.

    Los Hermanos Rodríguez vienen desarrollando una carrera artística en ascenso, recorriendo gran parte de la provincia y ganando un merecido espacio en las grillas festivaleras locales y regionales. Con esa perspectiva continúan trabajando, a sabiendas del respaldo del público que también los consolidó votándolos en la Plataforma de Participación Ciudadana dispuesta para la selección de los 40 artistas favoritos que integrarían la cartelera del festival mayor del Poncho 2018, en julio pasado.

    En la continuidad de su camino artístico, Los Hermanos Rodríguez invitan al público a acompañarlos nuevamente este sábado 15 de diciembre, en la peña que realizarán en el Ateneo Mariano Moreno, donde además habrá venta de comidas y bebidas.

    La entrada tendrá un costo de 100 pesos, y las anticipadas están disponibles para la venta en el local Musical Catamarca (Maipú 984), de 9.30 a 13.00 y de 18.00 a 21.30; en la casa de los hermanos Rodríguez (Salta 983) y mañana sábado, en el Ateneo Mariano Moreno, Villa Dolores, Valle Viejo. 

  • Monzó vs. Peña: «Reivindico la rosca; los acuerdos no se hacen por las redes sociales»

    Monzó vs. Peña: «Reivindico la rosca; los acuerdos no se hacen por las redes sociales»

    El presidente de la Cámara de Diputados fue ratificado en ese cargo por cuarta vez y no perdió la oportunidad de tirarle palos a Marcos Peña.

    «Reivindico la rosca», dijo Emilio Monzó, tras ser elegido por cuarta vez como presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.

    «Y eso es la rosca, pero en base a ella se generan los acuerdos, las leyes, para lograr sacar al país adelante. Esto no se hace de manera virtual, no se hace con las redes sino de manera personal», añadió, en clara referencia a Marcos Peña, su rival interno y quien habría hecho más que nadie para que en un año haya que elegir otro presidente de la Cámara.

    «A veces me tomo el trabajo de definirla, porque es algo muy humano. Es entregar el ser, algo de lo que es uno con el otro. Las conversaciones que tenemos casi en forma permanente tienen un gran porcentaje de lo que somos en la vida», detalló. «Está bien que se emocione. Pero pido que te quedes», expresó Álvaro González, del PRO.

    Todo indica que Monzó cumplirá su promesa de no ser reelecto en 2019 y abandonar la política hasta conseguir un lugar que lo contenga. Peña lo había obligado a reunir quórum como sea, Patricia Bullrich llevó la gendarmería para correr a los manifestantes con balas de goma y el peronismo federal, sus únicos aliados posibles de estos años, retacearon el quórum y lo dejaron discutiendo a los gritos y manotazos con el kirchnerismo en el marco de la ley de reforma previsional.

    Pero la herida de aquellas sesiones de fin de año nunca sanó, el kirchnerismo siguió aislado, el massismo se abrió de cualquier negociación y Monzó sólo pudo consensuar con Argentina Federal.

    «Hemos tenido un año parlamento de deficitario, con el menor cantidad de sesiones y leyes. Vamos a estar en un escenario electoral y con menos tarea parlamentaria. Tenemos que entender que esto le hace mal a la política. Pero reconozco que el presidente de la Cámara siempre hace sus intentos para sesionar», expresó Agustín Rossi.

    «Si el Gobierno nacional hubiese apelado a Monzó hubieran tenido mejores resultados. Siempre lo dije. Esto es responsabilidad de todos», siguió Pablo Kosiner, jefe de Argentina Federal.

    «Ha cumplido una tarea extraordinaria, con liderazgo político y administrativo. Sin duda, es uno de los grandes presidentes de la Cámara desde el 83», expresó a su tiempo Martín Lousteau.

    También aplaudieron a Monzó el ministro del Interior Rogelio Frigerio, su secretario Sebastián García De Luca y los legisladores provinciales de su grupo de origen: el senador Gabriel Monzó y los diputados Marcelo Daletto y Guillermo Bardón.

    En un recuento de los últimos tiempos, Emilio Monzó destacó el debate del aborto; el P20 y un congreso de legisladores de las potencias mundiales aunque también reconoció que hay que reunirse más y hablar menos.

    «Nos debemos una mejor utilización en el recinto de las cuestiones de privilegio. Debemos procurar, también, un mayor número de sesiones sobre tablas. Apelamos, para eso, a la búsqueda de consensos y al compromiso de todos con la calidad institucional y con el mejoramiento constante de las prácticas parlamentarias», expresó.