El rodado fue hallado por efectivos de la Comisaría Tercera tras una alerta del SAE-911. Investigan su procedencia.
#inseguridad #policía #motochorros
Una motocicleta abandonada en inmediaciones de la Casa de Gobierno generó un fuerte despliegue policial este mediodía en la capital catamarqueña.
Todo ocurrió alrededor de las 12:30 horas, cuando personal del SAE-911 alertó a la Comisaría Tercera sobre la presencia sospechosa de una Motomel 110 cc. estacionada en la calle María Viuda de Varela, a la altura del primer ingreso a la sede gubernamental.
Sospechas por posible ilícito
Al llegar al lugar, los uniformados constataron que la moto se encontraba abandonada, sin ocupantes ni documentación visible. Ante esto, procedieron al secuestro del rodado, que fue trasladado a la dependencia policial para las pericias correspondientes.
La situación generó inquietud, debido a la proximidad con un edificio clave del Poder Ejecutivo provincial, por lo que no se descarta que el vehículo esté vinculado a algún hecho delictivo o haya sido descartado tras una posible fuga.
Se investiga la propiedad
Fuentes policiales indicaron que la motocicleta permanecerá retenida mientras se determina su legítima propiedad y procedencia, a través de la base de datos del sistema policial y el cruce de información con posibles denuncias previas por robo o hurto.
En un contexto de reiterados hechos de inseguridad y robos de motos en distintos puntos de Catamarca, este tipo de hallazgos no es menor para las autoridades policiales.
Catamarca fue escenario de una escena alarmante este lunes por la mañana, cuando un sujeto fue sorprendido arrojando a una mujer desde un vehículo en movimiento en plena vía pública. El hecho sucedió a las 11:55 en la rotonda que une las avenidas Misiones y Gobernador Ramón Correa, en el sector oeste de la capital provincial.
Según informó la Comisaría Sexta, el hecho fue alertado por el SAE-911 y tuvo como protagonista a un hombre de 45 años, quien empujó a una mujer desde el interior de un Ford Ka gris en marcha. El violento episodio fue presenciado por un Sargento Ayudante de Policía retirado, quien circulaba por el lugar en una camioneta Peugeot 504 roja.
Reducción ciudadana y reacción violenta
El policía retirado relató que al observar la agresión, realizó una maniobra para esquivar a la víctima que cayó sobre el asfalto, detuvo su marcha y acudió en su auxilio. Sin embargo, en ese momento el conductor agresor descendió del auto y comenzó a actuar de forma violenta contra las personas presentes, lo que obligó al suboficial a reducirlo y retenerlo en el lugar hasta la llegada del móvil policial.
Cuando los efectivos arribaron, la mujer agredida ya no se encontraba en el lugar, por lo que no se pudo tomar declaración inmediata ni constatar lesiones en el momento.
Detenido y a disposición de la Justicia
El sujeto fue trasladado a la dependencia policial, donde quedó alojado a disposición de la Fiscalía de Instrucción del Distrito Oeste, que ya dispuso las medidas judiciales correspondientes. En tanto, el vehículo Ford Ka fue secuestrado como parte de la investigación.
La Policía de Catamarca no descarta que se trate de un nuevo caso de violencia de género en la vía pública, un fenómeno cada vez más visible y que genera profunda preocupación en la comunidad.
Las autoridades solicitan a la víctima que se presente para radicar la denuncia correspondiente, y recordaron la importancia de intervenir y dar aviso inmediato al 911 ante cualquier situación de riesgo.
Momentos de tensión y desesperación se vivieron en Antofagasta de la Sierra cuando dos turistas oriundos de Buenos Aires fueron encontrados en plena madrugada con un cuadro severo de hipotermia tras perderse camino al Volcán Galán.
El operativo se activó luego de que la policía tomara conocimiento de la desaparición de los hombres, identificados como Míguez (39) y Rostkovski (53), quienes habían salido en motocicleta y no regresaron. De inmediato, los uniformados montaron un intenso rastrillaje que culminó cerca de las 2:30 de la madrugada de hoy en la zona conocida como Ojo de Pírica.
Hipotermia y primeros auxilios
Ambos hombres fueron hallados en estado crítico debido a las extremas temperaturas, que rozaban los -13°C. La rápida intervención policial fue clave: les brindaron primeros auxilios en el lugar y los trasladaron al Hospital Zonal, donde los médicos confirmaron que, pese al susto, se encontraban fuera de peligro.
Intervención judicial
El hecho quedó bajo la órbita de la Fiscalía de Instrucción de la Tercera Circunscripción Judicial, que ordenó las actuaciones correspondientes y dio instrucciones sobre los pasos a seguir.
Una jornada que pudo terminar en tragedia tuvo un final feliz gracias al accionar inmediato de la fuerza policial.
La tarde de ayer terminó con un operativo cerrojo en pleno centro capitalino. Efectivos motoristas del COEM-Kappa patrullaban de forma preventiva por la esquina de calle 9 de Julio y avenida Güemes cuando interceptaron y secuestraron tres motocicletas de distintas marcas y cilindradas.
Según informaron fuentes policiales, los conductores de los rodados infringieron la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, motivo por el cual se procedió a labrar las actas de infracción correspondientes.
Las motos fueron trasladadas a la Comisaría Décima
Tras la intervención, las motos fueron remitidas a la Comisaría Décima, que intervino por razones de jurisdicción. El operativo formó parte de las medidas de control y prevención que la fuerza mantiene activas para combatir la creciente ola de inseguridad y evitar la circulación irregular de motociclistas.
Otro golpe delictivo sacudió a los comerciantes de la capital catamarqueña. En las últimas horas, un grupo de delincuentes irrumpió en un comercio ubicado en la esquina de Esquiú y Tucumán, donde, tras reventar los vidrios del frente, escaparon con una importante cantidad de herramientas.
Zona caliente y sin paz
Vecinos y comerciantes de la zona expresaron su preocupación, ya que este no es el primer ilícito que se registra en el sector, conocido por la creciente ola de inseguridad. A pesar de los reiterados pedidos de mayor presencia policial, los hechos delictivos siguen sumando víctimas.
Por ahora, no hay detenidos y la policía trabaja para identificar a los autores mediante cámaras de seguridad cercanas. La investigación continúa.
Un operativo policial sacudió la tranquilidad del barrio Villa Eumelia durante la jornada de ayer, cuando motoristas del COEM-Kappa y efectivos de la Comisaría Novena irrumpieron en una vivienda tras un llamado al SAE-911.
En el lugar, los uniformados procedieron al secuestro de tres ruedas completas para automóvil, que estarían vinculadas a un hecho delictivo aún bajo investigación.
La causa quedó en manos de la Justicia
Todo lo incautado fue trasladado a la dependencia policial correspondiente, mientras la Fiscalía de Instrucción en turno del Distrito Sur ya tomó cartas en el asunto para esclarecer el origen de los elementos y determinar si forman parte de una red de robos.
Una marroquinería ubicada en calle Rivadavia al 500, a metros de Plaza 25 de Mayo, fue escenario de un audaz robo en pleno centro de la ciudad.
Según las primeras informaciones, los delincuentes actuaron sin miramientos: forzaron la puerta del local comercial en pleno horario diurno, ingresaron rápidamente y se alzaron con mercadería de alto valor y dinero en efectivo.
El hecho generó fuerte preocupación entre los comerciantes de la zona, quienes exigen mayor presencia policial para frenar la ola de inseguridad que golpea al casco céntrico.
Investigan las cámaras y refuerzan patrullajes
Tras el robo, efectivos policiales llegaron al lugar y comenzaron las pericias. Se relevaron las cámaras de seguridad cercanas en busca de pistas sobre los autores del hecho, mientras que patrulleros recorren la zona para intentar dar con los delincuentes, que lograron fugarse.
Hasta el momento no hay detenidos, y el caso quedó en manos de la División de Investigaciones.
Un brutal accidente sacudió la noche de ayer cuando un grupo de motoqueros se lanzó a la calle para realizar una de las peligrosas «caravanas motoqueras». La temeraria maniobra terminó en tragedia: tras el derrape de una de las motos, se desató un violento choque en cadena que dejó a varios adolescentes gravemente heridos.
Al menos siete menores de edad fueron trasladados de urgencia en ambulancias a distintos hospitales, mientras la escena del accidente se llenaba de patrulleros y equipos de rescate. El caos vial duró varias horas.
Un joven en estado crítico
Según trascendió, uno de los heridos, identificado por su apellido Coronel, permanece en estado crítico, luchando por su vida en el hospital. La policía investiga si hubo consumo de alcohol o maniobras imprudentes previas al accidente.
Vecinos de la zona denunciaron que este tipo de caravanas son frecuentes y generan pánico entre los automovilistas y peatones.
La inseguridad vial en el centro del debate
El hecho reaviva la polémica sobre la inseguridad vial y la falta de controles efectivos para evitar que menores participen en estas arriesgadas travesías urbanas.
Ángel Sánchez, concejal de la Corriente de Expresión Renovada (CER), fue detenido en la mañana de este martes cuando intentaba impedir un operativo policial en el Municipio capitalino.
Terminada la sesión en el Concejo de Resistencia, en la que se pretendía debatir sobre el crédito solicitado por el Ejecutivo municipal para la compra de camiones y recolectores, se produjo el desalojo de personas que pretendían poner carteles en las rejas del edificio reclamando por sus pases a planta, lo que incrementó la tensión.
Es que un grupo de empleados municipales al ver a la Policía desalojando comenzó a intervenir de manera violenta. Todo coincidió con la salida de concejales del edificio de la Cámara de Diputados y fue allí que violando la ley e incitando al desorden, el concejal del CER, Ángel Sánchez, se subió a un patrullero, comenzó a golpearlo y terminó, naturalmente, preso.
El legislador municipal está detenido junto a otros dos piqueteros, un hombre y una mujer, por «resistencia y atentado contra la autoridad, daños bienes del Estado y lesiones». Según comunicaron desde la Policía del Chaco, pretendía evitar la detención de manifestantes.
El clima hostil se respiró desde el inicio del debate en el concejo deliberante, de hecho en una de sus intervenciones una concejal del Frente Chaqueño alarmó sobre la detención de lo que ella definió como un «trabajador».
Los efectivos intentaban calmar a manifestantes que se encontraban en la sede de Italia 150 para renovar la protesta por haber sido cesanteados cuando el edil intervino y, con una agilidad digna de un deportista crónico, trepó al techo del patrullero y fue bajado por los policías a la caja de la camioneta para también ser detenido.
EL CONFLICTO
La hostilidad viene en ascenso desde que la Municipalidad de Resistencia informó que durante los últimos meses de la gestión de Gustavo Martínez (CER) se pasó a planta a 811 personas. Sin embargo, tras un proceso de revisión, se decidió dejar sin efecto a 432 de ellos porque se consideraron irregulares. También se dio de baja titularizaciones de cargos otorgadas entre agosto y diciembre del 2023, con casos de agentes que tenían pocos días como empleados municipales y pasaron a cargos directivos.
Los dos jóvenes que se grabaron robándose un patrullero en Vicente López fueron detenidos tras un exhaustivo relevamiento de las cámaras de seguridad de la localidad.
Fue en la noche del sábado 20 de enero cuando un patrullero de la Secretaría de Seguridad Municipal concurrió a un bar en Maipú al 3800 tras un llamado al 911 por disturbios.
Es cuando los oficiales abandonaron el móvil policial para ver que sucedía dentro del comercio que los jóvenes, identificados como Brian Huber y Brandon Di Fiore, decidieron cometer una travesura y se robaron el patrullero.
Con los celulares grabando y vasos de alcohol en mano, los jóvenes manejaron 30 cuadras hasta que lo abandonaron en la esquina de una plaza en Olivos.
Ahora, esa broma les puede salir caro ya que el fiscal Alejandro Guevara, de la UFI Vicente López Este, los acusa del delito de hurto agravado de vehículo dejado en la vía pública por lo que podrían recibir una pena de entre uno a seis años de prisión.
De la investigación se desprendió que ambos fueron identificados tras un importante relevamiento de las cámaras de seguridad.
Además, en las últimas horas trascendió un video más que significativo para la causa. El mismo es un archivo fílmico que grabó la cámara ubicada dentro del patrullero y es en la cual se permite escuchar toda la conversación que mantuvieron Huber y Di Fiore.
Aunque la noticia trascendió por la historia en Instagram que subió uno de ellos, este video permite ver como fue todo el recorrido de los jóvenes desde que se subieron hasta que abandonaron el móvil.
«Tengo que grabar esto, amigo. Nos estamos yendo en un patrullero. No puede ser, boludo», expresa Huber, que iba de acompañante.
Lo que llamó la atención desde un principio es que a ninguno le importó quedar expuestos en redes sociales: «Esto tiene que quedar registrado. Nos estamos yendo en patrullero a casa».
Di Fiore, quién conducía, era el más tranquilo y después de un tiempo llegó a decir: «¿Quedará grabado ésto? Quedaremos presos por ésto?».
Todo cambió cuando Huber se dio cuenta que dentro del patrullero había una cámara que registraba todo lo que pasaba.
Eso los desconcertó por lo que sin pronunciar palabras la dieron vuelta y decidieron finalizar con la «travesura». El móvil apareció en Avenida Santa Fe y Belisario Roldán, frente al Hipódromo de San Isidro.
Una de las detenciones ocurrió en la tarde del jueves en el domicilio del acusado, mientras que la otra fue en el bar donde uno de ellos trabajaba.
Para el fiscal ambos deberían ser imputados de dicho delito ya que en sus fundamentos explica que dentro del patrullero había chalecos antibalas y elementos de uso policial.
Un joven de 22 años desapareció sin dejar rastros hace más de dos meses en Bahía Blanca y su familia pide que se investigue si la policía de la localidad de Mayor Buratovich estuvo involucrada.
Facundo Astudillo Castro salió el 30 de abril de su casa en Pedro Luro, ciudad de Villarino, provincia de Buenos Aires, rumbo a Bahía Blanca pero nunca llegó. Intentaba llegar a dedo y sin el permiso de circulación hasta la casa de su novia, con quien se había peleado recientemente.
La última vez que lo vieron vestía un pantalón de joggin negro, campera deportiva negra, zapatillas azules y una mochila azul con letras blancas.
Fue Daiana González, su ex pareja, la que dos semanas después le informó a la familia del joven que este nunca había llegado. En ese momento su madre, Cristina Castro, presentó una denuncia por averiguación de paradero. Facundo nunca se volvió a comunicar con sus familiares ni amigos y su teléfono permanece apagado.
Al poco tiempo, la familia denunció irregularidades en la investigación que llevó adelante la Ayudantía Fiscal de Villarino. Principalmente, porque descubrieron que los policías dieron declaraciones contradictorias: dijeron haber visto a Facundo en la localidad de Mayor Buratovich y después en Teniente Origone.
Incluso uno de los policías afirmó que una camioneta lo levantó y salió en dirección a Bahía Blanca; pero cuatro días después, cambió su testimonio y dijo que, en realidad, se fue caminando.
La mamá de Facundo sospecha que los efectivos estuvieron involucrados en su desaparición y pidió que la comisaría sea intervenida. También reclamó que el fiscal sea separado de la causa. “Creo que ni leyó lo que declararon los policías, si no, se hubiera dado cuenta de que algo pasaba ahí”, señaló
“Los últimos en ver a mi hijo con vida fueron los policías”, dijo y aclaró que Facundo era muy activo en las redes sociales y también muy cercano con su grupo de amigos. Desde aquel día no realizó ningún posteo ni se comunicó con nadie.
Y agregó: “Mi hijo puede estar muy enojado conmigo, pero unos días, no dos meses. Además, no cortaría la relación con sus amigos”.
Por esa razón, presentó una denuncia penal ante la justicia federal por desaparición forzada. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), órgano de control de los derechos humanos, adelantó que se presentará como querellante institucional y también insistió en que se aparte a la policía.
Tras su intervención en el caso, descubrieron aún más irregularidades en la investigación: a pesar de ser infraccionado por violar la cuarentena y de constatar telefónicamente con la madre el domicilio de Facundo, los policías -según dicen- no dispusieron que retornara a su casa sino que lo dejaron seguir camino.
Por otro lado, ni la policía ni la justicia le notificaron a la familia de las declaraciones de los policías que, supuestamente, ubicaron a Facundo en Teniente Origone y en una camioneta en dirección a Bahía Blanca. Recién se conocieron estos testimonios el 19 de junio, más de 50 días después de la desaparición, durante los rastrillajes en la zona. Ese mismo día, también notaron que la ubicación informada por los policías que lo demoraron no era la misma que figuraba en el acta.
Tuit del Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla
Finalmente, la semana pasada – 27 de junio- tres vecinos de Pedro Luro se comunicaron con la familia de Facundo y le contaron que el día de la desaparición, alrededor de las 15, después de pasar el ingreso de la localidad de Mayor Buratovich, vieron a Facundo cuando era detenido por dos policías e ingresado a la cabina trasera de un patrullero.
“La policía seguía haciendo operativos en Pedro Luro cuando nosotros tenemos la certeza de que acá no está. Y me decía: ‘Ya va a aparecer’”, dice su mamá.
Los tres vecinos se habían presentado en la comisaría de Pedro Luro para ofrecer su testimonio, pero nunca fueron llamados a declarar. Su versión contradice directamente las declaraciones de los policías.
Ahora la causa continúa en la Fiscalía Federal de Bahía Blanca, a cargo del doctor Santiago Ulpiano Martínez. “Lamentablemente los tiempos de la Justicia no son los tiempos de las personas”, reflexiona la mamá de Facundo, que no pierde la esperanza de encontrar a su hijo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.