Etiqueta: Patrimonio cultural

  • Reabren la Cuesta del Portezuelo tras obras de puesta en valor

    Reabren la Cuesta del Portezuelo tras obras de puesta en valor

    Vialidad Provincial finalizó los trabajos de reparación y mejora en uno de los destinos más emblemáticos del turismo catamarqueño. Ya está habilitada para recibir visitantes.

    #CuestaDelPortezuelo #turismoCatamarca #obraspúblicas

    Una joya del paisaje catamarqueño, renovada

    El gobernador Raúl Jalil anunció la reapertura total de la Cuesta del Portezuelo, tras la culminación de una serie de obras de reparación y puesta en valor llevadas a cabo por Vialidad Provincial. El objetivo: mejorar la infraestructura vial y revalorizar uno de los íconos naturales y culturales más visitados de Catamarca.

    “¡Pusimos en valor nuestra querida Cuesta del Portezuelo!”, expresó Jalil en sus redes sociales, celebrando la finalización de los trabajos y destacando que el lugar ya está totalmente habilitado para el turismo.

    Mejores condiciones para vecinos y visitantes

    Las tareas incluyeron reparación de calzada, limpieza y acondicionamiento de márgenes, señalización y mejoras en los miradores, con foco en garantizar la seguridad vial y la experiencia de quienes transitan la ruta.

    La Cuesta del Portezuelo, además de su imponente belleza, tiene un profundo valor simbólico: inspiró la zamba “Paisaje de Catamarca” y es referencia obligada del folclore y la identidad local.

    Turismo y patrimonio, ejes estratégicos

    Desde el Gobierno Provincial destacan que estas acciones forman parte de una política sostenida de inversión en infraestructura turística, con el fin de posicionar a Catamarca como un destino destacado en el mapa nacional.

    La reapertura se da en el marco de la inminente temporada alta por el receso invernal y la proximidad de la Fiesta del Poncho, eventos que movilizan a miles de visitantes hacia los principales puntos turísticos de la provincia.

  • Catamarca celebra el Día de los Museos con una charla sobre patrimonio e innovación

    Catamarca celebra el Día de los Museos con una charla sobre patrimonio e innovación

    Este martes 20, a las 10, se transmitirá en vivo desde la Casa de la Cultura la disertación “Patrimonio en movimiento, comunidades en transformación”.

    #museos #patrimonioCatamarca #CulturaDigital

    Reflexión y futuro: museos en tiempos de cambio

    En el marco del Día Internacional de los Museos, que este año invita a reflexionar sobre “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, Catamarca será escenario de una propuesta imperdible para quienes trabajan o se interesan por el patrimonio cultural y su vínculo con la comunidad.

    El próximo martes 20 de mayo, a las 10 horas, se desarrollará la charla “Patrimonio en movimiento, comunidades en transformación”, a cargo de la Lic. Claudia Yapura y el Prof. Carlos Carabajal, especialistas de reconocida trayectoria en la gestión cultural local.

    La disertación será transmitida vía Google Meet desde la Casa de la Cultura, y será gratuita y abierta a todo público.

    Tres experiencias que redefinen el rol del museo en Catamarca

    Durante la jornada, se presentarán tres proyectos impulsados por la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos de la provincia, que ejemplifican cómo los museos se adaptan a nuevas tecnologías y demandas sociales:

    • MetaMuseo: una plataforma digital innovadora que permite acceder al patrimonio cultural de Catamarca desde cualquier lugar, promoviendo su difusión y preservación.
    • Cultura en Diálogo: un ciclo de podcasts que recupera relatos, historias y voces locales, enriqueciendo la memoria colectiva catamarqueña.
    • Pasos con Historia: un programa de recorridos guiados por espacios históricos, que promueve la apropiación del patrimonio a través de la experiencia directa con el territorio.

    Un espacio para pensar la cultura desde lo local

    La actividad propone una instancia para reflexionar sobre el uso de herramientas digitales, la accesibilidad cultural y el fortalecimiento de la identidad comunitaria en contextos de transformación social como el de Catamarca.

    Para participar de la charla virtual, los interesados pueden unirse a través del siguiente enlace a la videollamada en Google Meet: (https://meet.google.com/xcb-zefd-eyw?pli=1)

  • Museos en movimiento: Catamarca celebra el Día Internacional de los Museos con una agenda diversa

    Museos en movimiento: Catamarca celebra el Día Internacional de los Museos con una agenda diversa

    Charlas, talleres y propuestas comunitarias marcan el eje de una semana dedicada al patrimonio, la memoria y la innovación cultural.

    #MuseosCatamarca #DIM2025 #CulturaViva

    En el marco del Día Internacional de los Museos, que se conmemora el 18 de mayo, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, a través de la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos, invita a la comunidad a sumarse a una programación especial de actividades bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”.

    El objetivo del DIM es poner en valor el rol de los museos como espacios de encuentro, intercambio cultural y construcción colectiva, fomentando el entendimiento y la paz entre los pueblos.

    Patrimonio y diálogo: charla virtual

    Una de las principales actividades será la charla virtual “Patrimonio en movimiento, comunidades en transformación”, a cargo de la Lic. Claudia Yapura y el Prof. Carlos Carabajal, que se realizará el martes 20 de mayo a las 10 hs por Google Meet.

    Se compartirán experiencias innovadoras como la plataforma MetaMuseo, el ciclo de podcasts Cultura en Diálogo y los recorridos Pasos con Historia, todos impulsados desde la Dirección de Patrimonio y Museos de la provincia.

    Acceso a la charla:
    Meet: Unirse por Google Meet
    Teléfono: +1 321-684-7535
    PIN: 635 307 250#

    Talleres: tejer comunidad desde lo textil

    Con el eje puesto en la memoria y la creación colectiva, se desarrollarán tres talleres que combinan técnicas tradicionales con expresiones contemporáneas:

    Hilos que cuentan historias
    Taller de bordado a cargo de Fernanda Quispe
    📍 Casa de la Cultura (San Martín 533 – Planta Alta)
    🕓 Martes de 16 a 18 h
    📞 Informes: 383-4693224
    💸 Bono contribución: $8.000

    Crochet y agujas en el museo
    Taller de tejido con Antonella Bizzotto
    📍 Museo Histórico Provincial (Chacabuco 425)
    🕓 Viernes de 15:30 a 17:30 h / Sábados de 10 a 12 h
    📞 Informes: 383-5118239
    💸 Bono contribución: $25.000

    El textil heredado
    Taller con la Lic. Gabriela Brouwer
    📍 Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela (San Martín 316)
    🕓 Inicia miércoles 28 de mayo | 16 a 18 h (4 encuentros)
    📞 Informes: 383-4320400
    💸 Bono contribución: $8.000

    El museo va a la escuela

    En una propuesta orientada a las nuevas generaciones, se realizará una actividad especial en la Escuela Secundaria N.º 8 José Cubas, de San Isidro – Valle Viejo, el jueves 22 de mayo a las 8:30 h, llevando el museo a las aulas para seguir acercando el patrimonio a la vida cotidiana.

    Comunidades vivas, museos presentes

    Cada una de estas propuestas reafirma el compromiso de los museos de Catamarca con una cultura inclusiva, dinámica y en transformación, buscando siempre tender puentes entre el pasado y el presente, el arte y la gente.

  • Cadetes de la Escuela de Policía participan en el proyecto «Pasos con historia» en Catamarca

    Cadetes de la Escuela de Policía participan en el proyecto «Pasos con historia» en Catamarca

    #Catamarca #PatrimonioCultural #EscuelaDeCadetes

    Alumnos de la Escuela de Cadetes «Tte. Juan Domingo Perón» formaron parte del proyecto «Pasos con historia», una iniciativa destinada a concientizar a los futuros policías sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural e histórico de la provincia de Catamarca. El programa contó con la participación de destacados disertantes, como el Subcomisario Lic. José Feliciano Mansilla, el Prof. Carlos Carbajal del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, y guías de la Subsecretaría de Patrimonios y Museos.

    Este proyecto educativo y formativo tuvo como objetivo principal que los cadetes conocieran en profundidad el casco histórico de la Ciudad Capital de Catamarca, con el fin de valorar los edificios y sitios emblemáticos que forman parte del legado cultural de la provincia. Durante las actividades, los participantes visitaron lugares icónicos como la Casa de Gobierno, la Catedral Basílica, la Casa de la Cultura, el Club Social, el Cine Teatro Catamarca, el sitio del Cabildo y la Plaza 25 de Mayo.

    Las actividades realizadas no solo buscaban transmitir conocimientos históricos y arquitectónicos, sino también fomentar en los futuros oficiales un sentido de identidad y pertenencia hacia su comunidad. Al destacar los hechos relevantes que sucedieron en estos espacios y a las personas que protagonizaron esos momentos históricos, se pretende que los cadetes desarrollen un mayor compromiso con la protección y difusión del patrimonio cultural local.

    Este proyecto se enmarca dentro de los lineamientos impulsados por la Jefatura de Policía y el Ministerio de Seguridad, a través del IES Policial y la Dirección de Institutos Policiales. La formación patrimonial es una parte fundamental del programa, ya que busca integrar la educación cívica y cultural con la responsabilidad profesional de los futuros oficiales, quienes tendrán un papel clave en la preservación del legado de su ciudad.

    Con esta iniciativa, se espera que los cadetes no solo adquieran herramientas para resguardar el patrimonio cultural, sino que también se conviertan en promotores de su historia y cultura, garantizando que estos tesoros se conserven para las generaciones futuras.

  • Raúl Jalil destaca el potencial cultural y turístico del sitio arqueológico Rincón Chico

    Raúl Jalil destaca el potencial cultural y turístico del sitio arqueológico Rincón Chico

    El gobernador Raúl Jalil visitó hoy el sitio arqueológico Rincón Chico en Santa María, Catamarca, y resaltó la importancia de este lugar histórico para la identidad de la región. A través de su cuenta de Twitter, Jalil expresó su compromiso con la preservación y valorización del sitio, que fue hogar de las primeras poblaciones que habitaron Santa María.

    «Es clave para nuestra identidad y tiene un enorme potencial cultural y turístico. Estamos comprometidos en ponerlo en valor, porque sabemos que conservar nuestra historia es construir nuestro futuro», declaró el mandatario en su mensaje.

    El sitio arqueológico Rincón Chico es considerado un tesoro cultural de la provincia, representando un vínculo directo con las raíces y la historia de las comunidades originarias de la región. Jalil subrayó la necesidad de proteger y promover este patrimonio, no solo como un legado del pasado, sino también como un recurso para el desarrollo turístico y cultural de Santa María.

    La visita forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno provincial para impulsar el turismo cultural y fortalecer la identidad local mediante la conservación de sitios históricos significativos.

  • Capacitan en Registro y Georreferenciación del Patrimonio Cultural en Catamarca

    Capacitan en Registro y Georreferenciación del Patrimonio Cultural en Catamarca

    El jueves 8 de agosto, la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural de Catamarca, llevó a cabo un taller sobre Registro y Georreferenciación del Patrimonio Cultural. El evento, que se desarrolló tanto de manera presencial en la Casa de la Cultura como de forma virtual, reunió a un nutrido grupo de asistentes provenientes de diferentes localidades de la provincia.

    La jornada contó con la participación de responsables de museos y espacios culturales tanto provinciales como municipales, miembros del Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de la Policía Provincial, y otros interesados en la temática. La apertura estuvo a cargo de Gabriela Granizo, jefa del Departamento de Gestión de Museos, quien brindó una introducción al concepto de patrimonio cultural y sus múltiples clasificaciones. Granizo subrayó la importancia de la georreferenciación como herramienta clave para la gestión adecuada de los bienes culturales, que pueden poseer valores históricos, estéticos, arqueológicos, científicos, etnológicos, antropológicos o simbólicos.

    Posteriormente, Tomás Zoncu, del Departamento de Gestión del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico, ofreció una demostración práctica del uso de la herramienta My Maps. Esta plataforma permite crear mapas detallados que ubican distintos ítems del patrimonio cultural, organizándolos en capas. Zoncu mostró en tiempo real cómo construir un mapa con los centros culturales del centro de la ciudad y respondió a las consultas de los participantes, tanto presenciales como virtuales.

    Edith Cardoso, directora provincial de Patrimonio y Museos, destacó que el principal objetivo del taller fue capacitar a los municipios para que puedan gestionar y georreferenciar el patrimonio de sus respectivas localidades. Cardoso resaltó que esta herramienta facilita el trabajo colaborativo y el intercambio de información, lo que permitirá a la Dirección de Patrimonio colaborar más eficientemente con los municipios en la creación de una base de datos accesible para todos.

    El taller reflejó el compromiso de las autoridades con la preservación y gestión del patrimonio cultural, promoviendo la innovación tecnológica y la cooperación entre instituciones para asegurar la conservación de los bienes culturales de la provincia.

  • Taller de Capacitación en Registro y Georreferenciación del Patrimonio Cultural: Una Iniciativa para Fortalecer la Gestión Cultural en Catamarca

    Taller de Capacitación en Registro y Georreferenciación del Patrimonio Cultural: Una Iniciativa para Fortalecer la Gestión Cultural en Catamarca

    Este jueves 8 de agosto, la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos de Catamarca llevará a cabo un Taller de Capacitación en Registro y Georreferenciación del Patrimonio Cultural. El evento se realizará en la Casa de la Cultura, ubicada en San Martín 533, de 9:00 a 12:00 horas, y también se transmitirá en vivo a través de la plataforma Google Meet, para lo cual los interesados podrán unirse mediante el siguiente enlace: https://meet.google.com/ggq-reuz-ohd.

    Una oportunidad de formación accesible

    El taller está dirigido a trabajadores de organismos municipales y provinciales, estudiantes y cualquier persona interesada en la preservación y gestión del patrimonio cultural. La capacitación introductoria ofrecerá herramientas digitales gratuitas y accesibles para la georreferenciación, facilitando así la creación y edición de mapas personalizados de manera colaborativa.

    Contenidos y objetivos del taller

    La jornada comenzará con una introducción a los conceptos básicos del patrimonio cultural, abarcando sus diferentes tipos y la importancia de su preservación. A continuación, el equipo técnico de la Dirección de Patrimonio guiará a los participantes en el uso de programas gratuitos de georreferenciación, que permitirán crear mapas que localicen museos, sitios arqueológicos y monumentos históricos de cada municipio.

    El objetivo principal de esta capacitación es elaborar un listado geolocalizado de los bienes culturales de Catamarca. Esto no solo permitirá un mejor registro y gestión del patrimonio, sino que también fomentará la cooperación entre los diferentes actores involucrados, desde los organismos gubernamentales hasta la comunidad local.

    Fomento de la colaboración interinstitucional

    Esta iniciativa busca fortalecer la relación entre la Dirección Provincial de Patrimonio y los municipios, promoviendo un trabajo conjunto que potencie la gestión y preservación del patrimonio cultural de la provincia. La posibilidad de acceder a esta capacitación tanto de manera presencial como virtual asegura que un mayor número de personas puedan participar, independientemente de su ubicación geográfica.

    El taller representa una oportunidad clave para quienes desean involucrarse en la protección y valorización del patrimonio cultural, ofreciendo herramientas prácticas que faciliten el trabajo colaborativo y el intercambio de información, esenciales para la conservación de la rica herencia cultural de Catamarca.

  • Declaran al Cristo Redentor, Patrimonio Cultural de Catamarca

    Declaran al Cristo Redentor, Patrimonio Cultural de Catamarca

    La Cámara de Diputados, que preside el diputado Fernando Jalil, dio sanción definitiva a un proyecto de ley remitido con media sanción del Senado a través del cual declara Patrimonio Cultural de la provincia de Catamarca al Cristo Redentor ubicado en el Cerro Huayco, localidad de El Rodeo, Ambato. La iniciativa parlamentaria pertenece a los senadores Edgardo Seco y Jorge Solá Jais. Fue fundamentado en el recinto por el diputado Isauro Molina.

    Diputado Isauro Molina.

    “El Cristo Redentor de Baduna fue construido en el año 1966 y es llamado así por los locales en homenaje al fotógrafo y escultor Rosarino Reynaldo M. Baduna quien trazó a mano alzada el bosquejo de la escultura”, y recuerda que sus medidas y toda la logística necesaria para la construcción del mismo, para que la distinguida vecina rodeina Doña Antonia Villafañe pudiera cumplir su promesa hecha a su esposo en vida”, expresa los fundamentos de los autores del proyecto.

    En la misma se enfatiza que se trata de una estructura emblemática y que su inclusión en el Registro creado por la Ley Provincial N° 4831 como Patrimonio Cultural de la Provincia de Catamarca es oportuna, con la finalidad de la protección, preservación y el resguardo de posibles deterioros o sustracciones de la escultura, de su sistema de iluminación y de todos los elementos autóctonos que configuran el entorno de la misma.