Etiqueta: OSEP

  • En la OSEP van al paro desde el jueves por tiempo indeterminado

    En la OSEP van al paro desde el jueves por tiempo indeterminado

    Los trabajadores de la Obra Social de los Empleados Públicos tras una asamblea llevada a cabo en las primeras horas de este martes definieron iniciar un plan de lucha en reclamo por adicionales que no les fueron abonados. Ante esto, se confirmó que van a ir al paro, medida que se concretará este jueves y que se extenderá, porque será por tiempo indeterminado.  

    Así lo anunció el secretario general del gremio de los empleados de OSEP, Carlos Noriega, quien precisó que la acción ya fue adelantada a las autoridades del organismo y a la Dirección de Inspección Laboral, trámite que el mismo gremialista concretó tras la finalización de la asamblea.  

    Respecto al reclamo, Luz Rondán, referente de los trabajadores, indicó a que “nos están adeudando un porcentaje del adicional, que es del 30% del mes de noviembre, más una diferencia del aguinaldo. Sobre esto no hay fecha de pago, ni siguiera compromiso que esto abono en el corto plazo. Por eso y como ya hemos esperado varios meses, en asamblea se decidió la medida de fuerza”.  

    Fuente: La Unión

  • OSEP aumenta el precio de las órdenes

    OSEP aumenta el precio de las órdenes

    Marzo debutará con incrementos que impactarán de lleno en los anémicos bolsillos de los catamarqueños.

    En este tercer mes del año se prevé el incremento del precio de los combustibles con todo lo que ello implica. Ya lo dice un dicho popular «aumenta la nafta y aumenta todo».

    Lo cierto es que uno de los incrementos que se hará sentir será el del costo de las órdenes médicas de la Obra Social de Empleados Públicos. Fuentes oficiales confirmaron que la orden de consulta pasará de 1.800 pesos que vale en la actualidad a 2.594 pesos

    La suba representa un 44, 11%, mucho más que el 14% de incremento salarial obtenido por los empleados públicos.

    Vale destacar que concurrir al médico no sólo se limita a la orden médica. Se debe pensar en el «plus médico» que ronda entre los 4.000 y los 8.000 pesos.

    Cabe recordar que a mediados de enero la orden de consulta tuvo un incremento del 900% ya que de 200 pesos pasó a valer 1.800 pesos.

    En tanto, también habrá aumento en los montos que abonan los afiliados particulares a la obra social de la provincial.

  • Diputados recibió al gremio de UPCN y a autoridades de la OSEP

    Diputados recibió al gremio de UPCN y a autoridades de la OSEP

    Tras aprobarse con media sanción la creación una Comisión Bicameral para la modificación de la Ley de Carrera del Personal Sanitarioque, la Comisión de Salud que preside Claudia Palladino se reunió en primer término con la secretaria general de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Claudia Espeche, con el objetivo de dialogar y receptar ideas en beneficio de las y los agentes de la salud pública. Posteriormente, las y los integrantes de la Comisión recibieron a la directora de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), Fernanda Gómez, quien estuvo acompañada por parte de su equipo de trabajo y a quienes se les consultó sobre el trabajo y situaciones puntuales del organismo.  

    En el primer encuentro, Espeche brindó aportes para la Ley de Carrera Sanitaria que comenzará a trabajarse en la Bicameral una vez que ésta cuente con sanción definitiva. En la oportunidad, la titular de UPCN contempló la necesidad de brindar participación a más entidades sindicales ya que de esta manera se podrán recibir diferentes posturas y perspectivas que mejoren las condiciones laborales del sector. Aparte, sugirió estudiar el Convenio Colectivo de Trabajo para «traer orden, condiciones sectoriales y mejoras en materia salarial». En tanto, la representante del sindicato manifestó su intención de participar en próximas reuniones con la Comisión para constituir activamente en los aportes para la Bicameral.

    Posteriormente, las y los integrantes de la Comisión recibieron a la directora de OSEP para abordar y despejar inquietudes respecto a situaciones puntuales en la obra social. En este sentido, junto a su equipo de trabajo, Gómez dio precisiones sobre la logística aplicada para las derivaciones a otras provincias y la atención que reciben las y los afiliados en las respectivas delegaciones. «Despejamos las dudas que tenían en la Comisión respecto a la operatividad y resolución de la obra social» dijo tras la reunión la Directora. A la vez, comentó que la Comisión pidió informe sobre los niveles de gasto de la OSEP y cómo fue la resolución respecto a inconvenientes «con infancias con discapacidad en cuanto a cobertura de traslado y la falta de oferta de plazas de alojamiento en provincias vecinas».

    Gómez también indicó que se le solicitó información sobre la operativa interna de la OSEP. «La información que solicitaron rondaba, por ejemplo, en el balance de ingreso y egresos de la Obra Social y el fondo trasplante, su recaudación, su uso y el saldo» precisó para resaltar que «fue una reunión fructífera, armoniosa y propicia para poder acercarles información para que conozcan los procesos internos de la OSEP, obra social que una amplia cobertura en sus prestaciones aunque no se conoce los beneficios que se otorgan y las adversidades que enfrentamos».

    Por su parte, la presidenta de la Comisión señaló que se intercambiaron aportes y se aclararon cuestiones como «la operatividad y funcionamiento, de las prestaciones, de cómo funciona, su carta prestacional y respecto a las derivaciones, donde nos explicaron el manejo y la logística de las mismas». «Las y los Diputados sugirieron hacer mejoras en el sistema de los reintegros para que evalúen en el organismo la forma de cambiar el sistema para agilizarlo y que permita a OSEP se adelante en tiempo a la solicitud del afiliado» concluyó.

  • El Director de OSEP dio positivo de COVID-19

    El Director de OSEP dio positivo de COVID-19

    El COE para la prevención de Coronavirus y Dengue informa que el director de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), Norberto Bazán, dio positivo de COVID-19.

    Cabe recordar que el funcionario provincial se encontraba en aislamiento desde la semana pasada, luego de que le comunicaran que había estado en contacto estrecho con una persona que tras ser testeada dio positivo de coronavirus.

    En el marco de dicho aislamiento es que se le realizó el test PCR, el cual confirmó el diagnóstico.

    Personal de salud trabaja para establecer los posibles nexos epidemiológicos.

    El funcionario se encuentra aislado y en buen estado de salud.

  • Nuevo beneficio para afiliados: OSEP lanza el cobro online

    Nuevo beneficio para afiliados: OSEP lanza el cobro online

    La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) pondrá en funcionamiento el sistema de cobro online para que sus afiliados puedan abonar electrónicamente a través de su computadora o celular. El nuevo beneficio entrará en vigencia el día lunes 20 de julio y representa un importante avance en el proceso de modernización de la institución que impacta directamente en los afiliados, quienes podrán realizar los pagos desde su hogar sin necesidad de dirigirse a Casa Central o delegaciones.

    En esta primera etapa de implementación, a través del flamante sistema de pago el afiliado podrá abonar las cuotas mensuales de las afiliaciones particulares o voluntarias y las cuotas correspondientes a planes de pago vigentes por coseguros. Cabe resaltar que se podrá abonar con cualquier tarjeta de crédito o débito desde un celular, tablet o computadora que tenga acceso a Whatsapp o correo electrónico.

    Metodología de uso

    Para poder pagar de manera online, el afiliado deberá comunicarse previamente a los siguientes números únicamente por mensaje de Whatsapp: 3834004718 ó 3834791299. También podrá hacerlo vía correo electrónico a la siguiente dirección: pagos.osep@gmail.com

    Allí enviará la solicitud de lo que desea pagar, ya sea la cuota de afiliación particular o voluntaria, o la cuota del plan de pago de coseguro. Para esto deberá enviar sus datos personales (nombre y apellido, DNI y número de afiliado) y foto del último recibo de pago realizado. Una vez receptado, se le enviará por la misma vía de comunicación el link de pago electrónico al que deberá acceder para realizar la operación. Este link es único e intransferible para la operación que solicitó realizar el afiliado.

    Al hacer click en el link se abrirá una pestaña en su navegador web desde la que realizará el pago correspondiente con cualquier tarjeta de crédito o débito. Finalizada la operación, el sistema le dará la opción de imprimir su comprobante en formato PDF.

    Prórroga de vencimientos

    Con la implementación del sistema de cobros online, los afiliados podrán abonar sus cuotas desde la comodidad de su hogar sin tener que concurrir a Casa Central o delegaciones de OSEP todos los meses.

    Además, desde la Dirección se decidió prorrogar todos los vencimientos de cuotas de los meses de marzo a julio a fin de que las personas que no hayan abonado sus cuotas por la vigencia del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio lo puedan hacer hasta el viernes 31 de julio inclusive a través del pago online.

    Modificación de fecha de vencimientos

    Asimismo, se autorizó la modificación de las fechas de vencimiento de las afiliaciones particulares y voluntarias, como así también de las cuotas de planes de pago de coseguro, hasta los días 20 de cada mes a partir de agosto.

    Esto representa una importante ventaja para todos los afiliados que cobran sus haberes con fecha posterior a los días 10 de cada mes. De esta manera, a partir de agosto podrán pagar las cuotas correspondientes hasta el día 20 sin intereses.

    Avanzando en la modernización de la Obra Social

    El cobro online como la modificación de las fechas de vencimiento representan importantes beneficios para los afiliados que se dirigen a avanzar con la modernización definitiva de OSEP. A partir de la implementación del sistema informático, la Obra Social pudo descentralizar por ejemplo la venta de órdenes y la entrega de medicamentos en todas las farmacias privadas de la provincia.

    Además, durante la vigencia de la actual Fase 1 del ASPO, OSEP mantuvo la atención vía online garantizando la cobertura plena de todos sus afiliados.

    Cabe señalar que el proceso de modernización incluye el lanzamiento en el mediano plazo de la App de OSEP que tendrá, entre otras funciones, la posibilidad de contar con una billetera electrónica para que el afiliado pueda realizar sus pagos mediante código QR. Actualmente, el equipo informático se encuentra trabajando en el desarrollo de la aplicación que significará la digitalización total de los trámites para la comodidad de los afiliados.

  • Raúl firmó convenio para que el TC cuente con una delegación de OSEP

    Raúl firmó convenio para que el TC cuente con una delegación de OSEP

    En una visita formal a las instalaciones de la Obra Social de Empleados Públicos, el gobernador Raúl Jalil y el director Norberto Bazán anunciaron que se firmó un convenio para que el Tribunal de Cuentas tenga su propia delegación en el edificio de OSEP.

    Este convenio fue firmado con los integrantes del Tribunal -René García Olmedo, Hugo Argerich y Víctor Villarroel- para que se instale la delegación con independencia jerárquica del área de Auditoría por Objetivos.

    Las autoridades destacaron que al tratarse OSEP de un organismo singular, debe contar con apoyo específico para desarrollar sus actividades en forma ejecutiva y eficiente siguiendo el desarrollo y registro de las operaciones generales en términos financieros y patrimoniales.

    La delegación, según explicaron las autoridades en la reunión, entrará en funciones desde el próximo lunes.

    Por otro lado, en el marco del mismo encuentro, el equipo directivo de OSEP explicó al gobernador Jalil que la planificación de digitalización de la obra social tiene un avance de 50% y se espera que para finales de septiembre esté completa.

    “La obra social tiene que ser ágil en cada punto de la provincia y facilitar trámites a todos los afiliados. La mejora de la atención debe ser uno de los ejes del desarrollo de OSEP”, aseguró el mandatario tras la reunión.

    Además, Raúl anticipó que una vez que se concrete el pago del aguinaldo para los empleados públicos, se avanzará con el diálogo para revisar una mejora porcentual para los prestadores que trabajan con la obra social.

  • OSEP refuerza la entrega de medicamentos de alto costo y niega la privatización de su farmacia

    OSEP refuerza la entrega de medicamentos de alto costo y niega la privatización de su farmacia

    A 20 días de su implementación, el 80 por ciento de la medicación de alto costo solicitada por los afiliados ya fue otorgada por las diferentes farmacias privadas de la provincia. En tanto, el trabajo en la farmacia central de la Obra Social se optimizó para agilizar el tiempo de entrega.

    La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) avanza en la optimización del nuevo sistema de expendio de medicamentos de alto costo y baja incidencia como así también de planes y programas para todos sus afiliados a través de las farmacias privadas de todas las redes de la provincia.

    Desde el 4 de mayo, fecha de la implementación del nuevo sistema de provisión, ya se lleva entregado el 80 por ciento de la medicación de alto costo a todos los afiliados que iniciaron el trámite de solicitud en las farmacias privadas de toda la provincia.

    En tanto, la farmacia de la Obra Social continúa prestando servicio entregando medicación que todavía queda en stock y optimizando el circuito administrativo que a partir de ahora cumplirá para garantizar la entrega de los medicamentos a quienes lo soliciten por las farmacias privadas. Cabe señalar que, a partir del nuevo diagrama de entrega, la farmacia de la Obra Social debió incorporar nuevos empleados a fin de aceitar todos los procesos y de esa manera lograr mejorar el tiempo de entrega de la medicación. De esta manera, se rechaza de plano las versiones que refieren a una posible privatización de la farmacia de OSEP, sino todo lo contrario ya que es una de las áreas que se está reforzando para atender a las nuevas tareas que se designaron.

    ¿Cómo se solicita la medicación?

    El afiliado que ya se encuentre cargado en el sistema y ya haya retirado su medicación de manera regular por la farmacia de OSEP deberá continuar con el mismo procedimiento:

    – En el caso de medicación oncológica: Presentar carné de OSEP y formulario de prescripción oncológica de OSEP. Todos los formularios, tanto los de solicitud por primera vez, renovación o de cambio de medicación, se encuentran disponibles en la página web de OSEP www.osep.gob.ar para su descarga e impresión.

    – En el caso de medicación para VIH: El afiliado deberá presentar únicamente la receta correspondiente sin necesidad de otra documentación.

    – Resto de drogas de alto costo: Deben presentar la receta correspondiente con la resolución vigente. En este punto cabe señalar que todas las resoluciones que venzan en el período en que dure el aislamiento social, preventivo y obligatorio se renovarán automáticamente por un plazo de 180 días a partir de la fecha de vencimiento.

    En el caso de afiliados que deban solicitar medicación por primera vez deberán realizar el trámite correspondiente en la Casa Central de la Obra Social.

    Farmacias habilitadas para afiliados derivados en otras provincias

    Días pasados, la Obra Social firmó diferentes acuerdos para habilitar farmacias privadas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán y La Rioja para la provisión de medicamentos a afiliados que se encuentren derivados o que sean residentes, como es el caso de la provincia de Córdoba.

    De esta manera, también contarán con el beneficio de la cobertura en medicamentos en las provincias donde OSEP cuenta con delegaciones.

    Sistema informático de OSEP en el interior

    Personal de OSEP recorrió durante esta semana diferentes departamentos para la instalación y capacitación en el uso del nuevo sistema informático de la Obra Social en sus delegaciones.

    En esta primera etapa se visitó las localidades de Recreo, Tinogasta, Andalgalá y Belén. Allí, empleados de Casa Central capacitaron a los trabajadores de las diferentes delegaciones y se inició la atención al público con la nueva interface del sistema actual.

    La próxima semana se realizará la capacitación en los departamentos de Santa María y Pomán, para continuar con el cronograma previsto los próximos días para llegar a todas las localidades donde OSEP cuenta con una delegación.

  • OSEP implementa nueva modalidad de entrega de bonos a celíacos

    OSEP implementa nueva modalidad de entrega de bonos a celíacos

    El bono para el retiro de mercadería se enviará, a partir de ahora, vía correo electrónico. El afiliado empadronado al programa lo tendrá que imprimir y dirigirse al comercio para contar con la mercadería autorizada por el programa.

    La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) implementará a partir de este mes un nuevo formato de entrega del bono para mercadería a todos los afiliados que se encuentren vigentes y empadronados al Programa de Celiaquía.

    De esta forma, dicho bono será enviado por correo electrónico y el afiliado deberá imprimirlo para concurrir al comercio habilitado para el retiro de las harinas y pre mezclas mensuales que OSEP entrega de manera gratuita a través del programa de la enfermedad celíaca.

    Para esto, el afiliado tendrá que mandar un correo a la dirección programaceliacos.osep@gmail.com  con la siguiente información:

    ·         Nombre y apellido

    ·         Números de DNI y de afiliado

    ·         Foto (clara) del bono anterior completo: Las tres hojas sin excepción

    Una vez corroborada la información, el afiliado recibirá un correo con la renovación del bono correspondiente para la entrega de las harinas y pre mezclas correspondientes al programa. Luego, el afiliado deberá imprimirlo y dirigirse al comercio habilitado para retirar la mercadería bajo la modalidad habitual.

    Prorroga de vigencia a planes y programas

    Cabe señalar que, como se informó anteriormente, la vigencia de los planes y programas de OSEP se extienden por un lapso de 180 días para todos aquellos afiliados que tuvieron su vencimiento desde el 1° de enero de 2020.

  • OSEP habilita un nuevo canal de comunicación para pedidos a la Farmacia

    OSEP habilita un nuevo canal de comunicación para pedidos a la Farmacia

    A partir hoy lunes, los pedidos de medicamentos se realizarán por correo electrónico como principal canal de recepción de la documentación.

    La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) implementará un nuevo canal de comunicación para que los afiliados puedan realizar los pedidos de medicamentos durante la cuarentena. Se trata de un correo electrónico que funcionará como el principal canal de comunicación para la recepción de la documentación.

    A partir de este lunes, los afiliados deberán enviar la documentación para la solicitud de medicamentos al correo pedidosfarmacia.osep@gmail.com  con los siguientes datos:

    ·         Nombre y apellido

    ·         Números de DNI y afiliado

    ·         Foto (clara y enfocada) de la receta con el medicamento solicitado

    ·         Números de contacto.

    El pedido será procesado y una vez preparada la solicitud, se informará al afiliado el turno para su retiro por la Farmacia de OSEP.

    Es importante remarcar que desde la semana pasada los medicamentos de bajo costo de los programas de Artritis Reumatoidea (primera línea), Discapacidad Neurológica y Glaucoma se retiran por cualquier farmacia privada de la provincia y, de esta manera, se suman a los programas de Diabetes e Hipertensión Arterial que ya funcionaban bajo esta modalidad de entrega. Para consultas sobre la vigencia de los programas, el afiliado podrá comunicarse al siguiente correo: osep.planificacion@gmail.com

    Número de Whatsapp para afiliados del interior

    Por otra parte, se informa que se encuentra operativo un número telefónico para recibir pedidos de medicamentos destinado exclusivamente a afiliados del interior. El número, que solamente recibirá mensajes vía Whatsapp, es el 3834227110.

  • El análisis por caso sospechoso de Coronavirus en la delegación de OSEP Córdoba resultó negativo

    El análisis por caso sospechoso de Coronavirus en la delegación de OSEP Córdoba resultó negativo

    OSEP comunica que este viernes 20 se confirmó que los análisis realizados por un caso sospechoso de COVID-19 (Coronavirus) en la delegación de la provincia de Córdoba resultaron NEGATIVO.

    Los mismos fueron realizados por el Instituto Malbrán de la Ciudad de Buenos Aires.

    De esta manera, la Obra Social de los Empleados Públicos desea transmitir tranquilidad a todos los empleados de la delegación y a los afiliados derivados a la vecina provincia.

  • OSEP implementa un nuevo procedimiento de autorización para internaciones y urgencias

    OSEP implementa un nuevo procedimiento de autorización para internaciones y urgencias

    Como parte de las medidas adoptadas por la Obra Social en el marco de la Emergencia Sanitaria, se dispuso que las autorizaciones de internaciones y urgencias se realizarán de manera online y el afiliado no deberá sacar orden ni abonar el coseguro correspondiente.

    La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) emitió una resolución por medio de la cual implementa un procedimiento excepcional de autorización para internaciones y prácticas de urgencias a todos los afiliados de la provincia.

    Esta medida se enmarca dentro de las ya anunciadas por OSEP en el marco de la Emergencia Sanitaria que rige actualmente en la provincia y el país. Con esto se busca resguardar a los afiliados para evitar el traslado a la Casa Central de la Obra Social.

    Por lo tanto, a partir de este jueves las internaciones y prácticas de urgencia serán autorizadas por OSEP de manera online. Los sanatorios y centros de salud de toda la provincia deberán remitir la siguiente documentación: nombre y apellido del afiliado, DNI, número de afiliado, domicilio, nombre del sanatorio y/o clínica, diagnóstico, fecha de internación, práctica a autorizar y cualquier otro tipo de documentación que requiera OSEP. Esta información será enviada al correo urgenciasyemergenciasosep@gmail.com.

    De esta manera, el contacto será de manera online entre el sanatorio o centro de salud y OSEP. En tanto, el afiliado no deberá sacar la orden ni pagar ningún tipo de coseguro al solicitar la internación o la práctica de urgencia, por lo que no deberá concurrir a la sede de Casa Central. El pago del coseguro será diferido, debiéndose cargarse el mismo en la cuenta del afiliado para su cancelación en la modalidad y plazo que se disponga posteriormente.

    Con esta medida, se busca que el afiliado no deba concurrir a Casa Central para autorizar y sacar la orden de internación o práctica de urgencia y evitar aglomeraciones. En este sentido, se recuerda que OSEP se encuentra funcionando con el personal mínimo atendiendo al decreto emitido por el Poder Ejecutivo que declara la cuarentena obligatoria para toda la Administración Pública y el Sistema Educativo en toda la provincia.

  • Información de OSEP sobre el programa de Diabetes

    Información de OSEP sobre el programa de Diabetes

    La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) informó que la optimización del programa de diabetes a través de la nueva cartilla de prestaciones, lejos

    Información de OSEP sobre el programa de Diabetes



    de quitar prestaciones y complicar los trámites, logra todo lo contrario. A continuación se presentan información acerca de su uso, el argumento que motivó el cambio y los beneficios para los afiliados:

    • A partir de 2006, la chequera de papel fue la herramienta a través de la cual los diferentes planes y programas de la Obra Social proporcionaba las prestaciones necesarias a los afiliados. A partir del relevamiento de uso realizado los años posteriores se detectó una subutilización de las prestaciones y la necesidad de renovar la metodología para optimizar su uso. Es así como nace la cartilla prestacional que se implementa a partir del mes de julio del año en curso.
    •  La cartilla de prestaciones está cargada en el sistema informático de la Obra Social para que el afiliado pueda acceder a sus beneficios a través del carné directamente en el prestador. Por otra parte, el afiliado también tendrá la opción de retirar las órdenes de consulta médica y odontológica del semestre directamente en Casa Central en el momento del reempadronamiento con una validez de 180 días, evitando así, tener que regresar a la institución en un corto plazo.
    • Las demás prestaciones estarán liberadas para ser requeridas por el médico de cabecera según sea la necesidad específica de cada afiliado en correspondencia a la cartilla prestacional de cada perfil; diabetes del adulto, juvenil y gestacional.
    • La transición entre la cartilla y la chequera se está realizando de forma progresiva y en la medida en que esta última se vaya venciendo.

    Información de OSEP sobre el programa de Diabetes