Etiqueta: oferta

  • La oferta turística y cultural de Catamarca en el Paseo del Norte Grande en Pinamar

    La oferta turística y cultural de Catamarca en el Paseo del Norte Grande en Pinamar

    Hasta el sábado 4 de febrero se podrá visitar el espacio promocional que Catamarca habilitó en la ciudad balnearia.

    Como en el 2022, este año las provincias del norte argentino se hicieron presente en Pinamar con el «Paseo del Norte Grande».  Se trata de un paseo con stands y eventos donde el Norte Grande, integrado por las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán pueden aprovechar la afluencia de turistas en la costa atlántica para promocionar sus atractivos turísticos, su oferta cultural y su gastronomía tradicional.

    El espacio se inauguró el 12 de enero y permanecerá abierto hasta el 21 de febrero. Cada provincia tiene cuatro días para presentar sus atractivos y realizar actividades desde las 19 a las 00h, en el predio ubicado en la esquina de la avenida Bunge y Marco Polo.

    El turno de Catamarca inició este miércoles 1 de febrero, fecha inmejorable teniendo en cuenta el ingreso de la primera quincena del segundo mes del año, mostrando toda la identidad catamarqueña con degustación de confituras, tragos de autor elaborado con vinos de altura locales, entrega de merchandising, actividades recreativas y la actuación del grupo musical Los Catuchos quienes hicieron bailar a todo el público a través de un variado repertorio musical.

    Hasta el sábado 4, la provincia continuará con acciones tendientes a promocionar todos los destinos turísticos, donde los visitantes también podrán tomar contacto directo con las propuestas culturales, gastronómicas y paisajísticas que distinguen a la oferta catamarqueña.

    Durante todas las jornadas, en el stand de Catamarca se brindará información turística y cultural de la provincia visibilizando destinos, atractivos y oferta disponible.

    Esta iniciativa se realiza en el marco de la campaña de promoción del norte argentino que promueven y alientan los gobernadores del Norte Grande con el objetivo de visibilizar las propuestas culturales, turísticas y de desarrollo productivo que tienen las provincias y la región.

  • Catamarca presenta su oferta turística y cultural en la Costa Atlántica

    Catamarca presenta su oferta turística y cultural en la Costa Atlántica

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, a través de la Secretaría de Gestión Turística, se encuentra en la Costa Atlántica realizando distintas acciones para promocionar el potencial turístico y cultural de la provincia ante las miles de personas que visitan las ciudades balnearias de mayor concurrencia.

    En Mar del Plata, con el objetivo de que todas las provincias argentinas expongan sus propuestas y actividades a los visitantes durante el verano, el Consejo Federal de Turismo (CFT) junto al Ministerio de Turismo y Deporte de Nación lleva adelante un espacio de promoción turística en la Terraza Norte de Playa Grande. Se trata del Espacio Federal de Turismo donde se realizan actividades culturales, gastronómicas, deportivas y recreativas para la promoción articulada de los destinos.

    En este contexto, Catamarca tendrá su presentación el día martes 31 de enero, de 12 a 19 horas, dentro de la semana Norte, donde mostrará sus atributos diferenciales, sus paisajes, expresiones artísticas y atractivos naturales. Habrá degustación de productos regionales, tragos de autor, sorteos, regalos y la presentación del grupo musical Los Catuchos. Desde este viernes 27, promotoras estarán anticipando la presentación y difundiendo los destinos turísticos provinciales.

    En tanto que en la ciudad de Pinamar se lleva a cabo la segunda edición del «Paseo del Norte Grande», donde las 10 provincias que lo integran promocionan hasta el 21 de febrero su cultura, turismo y gastronomía tradicional. El encuentro está integrado por las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

    Cada cuatro días el Paseo del Norte Grande tiene como protagonista a una provincia distinta, que desarrolla sus actividades de 19 a 00 horas, en la esquina de Bunge y Marco Polo, pleno centro de la ciudad balnearia. El turno de Catamarca será del 1 al 4 de febrero, donde se visibilizarán propuestas culturales, turísticas y de desarrollo productivo que invitan a conocer los atractivos de la provincia.

    Entre las actividades de promoción programadas para la fecha, los días 1 y 2 habrá presentación integral de todos los destinos de Catamarca, degustaciones de confituras, dulces y vinos de altura de bodegas catamarqueñas, sorteos, concursos, entrega de merchandising y la actuación de Los Catuchos. Los días 3 y 4 seguirán algunas de las actividades como degustaciones, sorteos y regalos.

    La fecha resulta inmejorable teniendo en cuenta el ingreso de la primera quincena del segundo mes del año. Ante un público renovado ávido de recibir propuestas, Catamarca desplegará una variedad de activaciones y propuestas para promocionar el turismo local, cargada de historia, cultura e imponentes paisajes naturales.

  • El Sindicato de Camioneros rechazó otra oferta en las paritarias y está más cerca de iniciar un plan de lucha

    El Sindicato de Camioneros rechazó otra oferta en las paritarias y está más cerca de iniciar un plan de lucha

    Las negociaciones en el Ministerio de Trabajo pasaron para el miércoles próximo, pero el gremio de los Moyano dispondría protestas tras la negativa a un aumento salarial del 84%, mientras reclama un 131% para 2022.

    El Sindicato de Camioneros quedó más cerca de las medidas de fuerza luego del fracaso de la tercera audiencia de las paritarias del sector en el Ministerio de Trabajo, donde el gremio conducido por Hugo y Pablo Moyano rechazó una nueva oferta empresarial del 84% ante el reclamo del 131% para 2022.

    Esta tarde se hizo la tercera audiencia entre sindicalistas y empresarios en las dependencias del Ministerio de Trabajo en la avenida Callao al 100, donde las cámaras patronales elevaron del 81% al 84% su propuesta de recomposición salarial, cifra que fue rechazada por los sindicalistas. En el empresariado hay pesimismo sobre la paritaria: “No vemos predisposición a acordar”, dijeron.

    Además de la mejora salarial para 2022, el sindicato conducido por Hugo Moyano reclama un bono de fin de año y un incremento de los adicionales para todas las ramas de la actividad.

    Antes de empezar las tratativas salariales, Pablo Moyano había amenazado que si los empresarios del transporte automotor de cargas no accedían al reclamo sindical “el paro de los trabajadores del neumático va a ser un poroto con lo que va a hacer Camioneros”.

    Esta mañana, el líder de Camioneros, Hugo Moyano, declaró que “el Gobierno tendría que utilizar todos los medios posibles para hacerle entender a estos señores (por los empresarios) que hay que hacer también un sacrificio como ganar un poco menos”, aunque consideró que la Casa Rosada “está haciendo todo el esfuerzo necesario para evitar que el tema de la inflación se profundice más y eso hay que entenderlo porque esto pasa en el mundo y no se puede desconocer”.

    Es la primera negociación salarial clave que se producirá desde que asumió Kelly Olmos en el Ministerio de Trabajo. “Tenemos que trabajar muy fuerte porque con alta inflación es muy difícil empardar los ingresos”, admitió la funcionaria al diario Clarín apenas asumió en reemplazo a Claudio Moroni, quien dejó su cargo luego de fuertes presiones del kirchnerismo y la traumática paritaria del Sindicato del Neumático que se prolongó durante meses y paralizó la actividad del sector.

    Las cámaras empresariales que participan de las negociaciones son la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEACC); la Confederación Argentina del Transporte Aumotor (CATAC) y la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl).

    La escalada inflacionaria está acelerando la firma de paritarias que rondan el 100%, como fue el caso de la Asociación Bancaria, que acordó un adelanto que implicó un aumento salarial total de 94,1% sobre el salario vigente en diciembre de 2021, pero hubo sindicatos que superaron esa cifra, como el Sindicato del Seguro, que rubricó un incremento del 109,75% para el período enero 2022-2023.

    Otra paritaria en alza fue la firmada por la Federación Aceitera: cerró la revisión salarial de este año con un aumento del 98%, lo que determinará que el salario básico inicial superará los $220.000 desde este mes. Además, se pactó otro compromiso de revisión en diciembre próximo.

    En las últimas horas se alcanzó un acuerdo entre el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y los gremios estatales de la provincia de Buenos Aires: se trata de dos aumentos del 8% que serán abonados en octubre y noviembre y uno del 4% en diciembre que elevarán el piso salarial ya otorgado al 90%, con una reapertura en diciembre para cerrar la paritaria de 2022.

    Las cámaras empresariales que participan de las negociaciones son la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEACC); la Confederación Argentina del Transporte Aumotor (CATAC) y la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl).

    La escalada inflacionaria está acelerando la firma de paritarias que rondan el 100%, como fue el caso de la Asociación Bancaria, que acordó un adelanto que implicó un aumento salarial total de 94,1% sobre el salario vigente en diciembre de 2021, pero hubo sindicatos que superaron esa cifra, como el Sindicato del Seguro, que rubricó un incremento del 109,75% para el período enero 2022-2023.

    Otra paritaria en alza fue la firmada por la Federación Aceitera: cerró la revisión salarial de este año con un aumento del 98%, lo que determinará que el salario básico inicial superará los $220.000 desde este mes. Además, se pactó otro compromiso de revisión en diciembre próximo.

    En las últimas horas se alcanzó un acuerdo entre el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y los gremios estatales de la provincia de Buenos Aires: se trata de dos aumentos del 8% que serán abonados en octubre y noviembre y uno del 4% en diciembre que elevarán el piso salarial ya otorgado al 90%, con una reapertura en diciembre para cerrar la paritaria de 2022.

  • Catamarca presentó su oferta enoturística y de fiestas populares

    Catamarca presentó su oferta enoturística y de fiestas populares

    Esta semana el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, a través de la Secretaría de Gestión Turística, participó de dos importantes ciclos para promocionar el destino Catamarca, en un caso difundiendo sus fiestas populares y en el último, su oferta enoturística.

    Más de 200 personas participaron este viernes 4 de septiembre de la presentación de Catamarca en el ciclo “Vino, viajes y encuentros: Una experiencia argentina”, organizada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y destinada a dar a conocer las distintas regiones de la Argentina que cuentan con oferta de turismo del vino.

    De la presentación participó el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, la secretaria de Gestión Turística de Catamarca, Gabriela Coll, la sommelier, experta en vinos y exportadora, Justina Fedullo, y Cristina Capilla quien es parte de la Dirección de Promoción Turística de la provincia.

    La oportunidad fue propicia para mostrar y contar a todos los interesados sobre la importancia de los vinos catamarqueños, y de qué manera la geografía y el clima que tenemos en esta parte del mundo influye en la calidad de los vinos.

    Esta acción promocional, que fue la sexta entrega, cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Catamarca, y recibe el apoyo del Consejo Federal de Turismo (CFT), el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).

    Los moderadores de esta presentación fueron Matías Tevez, por parte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y Rodrigo Lemos, en representación de la Corporación Vitivinícola Argentina.

    Fiestas Populares

    Invitada por la Cámara Argentina de Turismo, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Consejo Federal de Turismo, Catamarca también tuvo oportunidad de presentar sus fiestas populares en el ciclo de capacitaciones virtuales “Ampliar Destinos: Fiestas Argentinas”, destinado a agencias y operadores turísticos del país.

    La presentación se concretó el martes 1 de septiembre y Catamarca compartió espacio de presentación con La Rioja y Santiago del Estero.

    A través de la directora de Promoción Turística, Noelia Robledo, la provincia fue presentando su oferta de festivales en las distintas temporadas del año para hacer foco en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, considerada el evento popular más grande del invierno en Argentina.

    El cierre de esa presentación fue una invitación a vivenciar -aunque sea a la distancia- una noche de festival. Para ello, el grupo Carafea interpretó “Catamarca”, uno de los temas de su último trabajo discográfico, acompañado de una pareja de baile. La transmisión se realizó desde el Museo de la Fiesta del Poncho y la siguieron desde distintos puntos del país casi 270 personas.

  • Catamarca presenta su oferta enoturística en el ciclo “Vino, viajes y encuentros”

    Catamarca presenta su oferta enoturística en el ciclo “Vino, viajes y encuentros”

    Como parte de las charlas organizadas por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, destinadas a dar a conocer las distintas regiones de la Argentina que cuentan con oferta de turismo del vino, este viernes 4 de septiembre, desde las 11, la actividad vitivinícola de Catamarca será protagonista de una nueva entrega del ciclo “Vino, viajes y encuentros: Una experiencia argentina”.

    La acción promocional, que cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Catamarca, trata de una serie de encuentros en los que se busca difundir los maravillosos entornos de naturaleza y ruralidad de distintas regiones del país en los que se desarrolla una amplia y diversa oferta enoturística. En este espacio también se brindan herramientas para su promoción y generar interacción entre los principales actores del turismo del vino, fomentando el trabajo asociativo entre el sector público y privado.

    El encuentro del próximo viernes, el sexto de la serie, destinado al turista local, provincial y nacional y a aquellos operadores vinculados y/o complementarios a la oferta enoturística de la Región del Noroeste, tendrá a Catamarca como protagonista en un viaje sensorial.

    La actividad también recibe el apoyo del Consejo Federal de Turismo (CFT), el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).

    Los moderadores serán Matías Tevez, por parte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y Rodrigo Lemos, en representación de la Corporación Vitivinícola Argentina

    Las inscripciones, cuyo cupo es limitado, pueden realizarse en: https://register.gotowebinar.com/register/119367789276350222