Etiqueta: nuevos casos

  • Coronavirus: 8 muertes y 1.881 nuevos casos

    Coronavirus: 8 muertes y 1.881 nuevos casos

    Llegan a 116.597 las muertes y a 5.332.629 los contagios de coronavirus en Argentina. No hubo fallecidos en la Ciudad de Buenos Aires.

    Otras 8 personas murieron y 1.881 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.

    Con las cifras oficiales informadas, el número total de fallecidos por coronavirus en Argentina se elevó a 116.597 y el total de infectados desde el inicio de la pandemia llegó a los 5.332.629 según el Ministerio de Salud de la Nación.

    La provincia de Buenos Aires reportó 4 muertes y 680 casos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires no tuvo fallecidos y 349 contagios.

    Córdoba informó que no tuvo personas fallecidas y 104 infectados y Santa Fe no tuvo muertes y 49 nuevos casos.

    La provincia de Tierra del Fuego no registró casos de coronavirus autóctonos por cuarta semana consecutiva, aunque detectó 11 contagios correspondientes a turistas que visitaron la ciudad de Ushuaia, en su mayoría por vía marítima, confirmaron este miércoles fuentes oficiales del Ministerio de Salud fueguino.

    La situación epidemiológica fueguina viene mejorando desde hace 19 semanas seguidas.

    De los infectados, 5.194.780 son pacientes recuperados de coronavirus y 21.252 casos confirmados activos.

    El Ministerio de Salud indicó que son 632 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35.4% en el país y del 40% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

    Por su parte, fueron realizados en Argentina 38.018 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus se realizaron 26.260.861 pruebas diagnósticas.

    MONITOR PÚBLICO DE VACUNACIÓN

    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este miércoles ya son 91.940.445 las vacunas distribuidas.

    Mientras que se aplicaron 68.501.283 vacunas, de ese total 36.666.900 personas (80,04%) recibieron la primera dosis y 29.848.192 personas (65,15%) ambas.

    Además, 1.986.191 personas (4,33%) recibieron la dosis adicional de la vacuna.

  • Coronavirus: 18 muertes y 1.417 nuevos casos

    Coronavirus: 18 muertes y 1.417 nuevos casos

    Llegan a 116.250 las muertes y 5.307.159 los contagios de coronavirus en Argentina. El 60% de la población recibió las dos dosis de la vacuna.

    Otras 18 personas murieron y 1.417 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.

    Con las cifras oficiales informadas, el número total de fallecidos por coronavirus en Argentina se elevó a 116.250 y el total de infectados desde el inicio de la pandemia llegaron a los 5.307.159 según el Ministerio de Salud.

    La provincia de Buenos Aires reportó 3 muertes y 527 casos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires tuvo un fallecido y 292 contagios.

    Córdoba informó que no tuvo personas fallecidas y 2.938 infectados y Santa Fe no tuvo muertes y 23 nuevos casos.

    De los infectados, 5.173.493 son pacientes recuperados de coronavirus y 17.416 casos confirmados activos.

    El Ministerio de Salud indicó que son 565 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35.3% en el país y del 39.5% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

    Por su parte, fueron realizados en Argentina 31.358 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus se realizaron 25.673.638 pruebas diagnósticas.

    MONITOR PÚBLICO DE VACUNACIÓN

    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este lunes ya son 89.733.751 las vacunas distribuidas.

    Mientras que se aplicaron 64.023.661 vacunas, de ese total 35.758.530 personas (78,06%) recibieron la primera dosis y 27.440.148 personas (59,90%) ambas.

    Además, 686.617 personas recibieron la dosis adicional de la vacuna.

    Por su parte, las autoridades de la provincia de Buenos Aires recordaron que todas las personas de entre 3 y 17 años pueden inscribirse en https://vacunatepba.gba.gob.ar/ o a través de la aplicación VacunatePBA para inmunizarse contra la Covid-19.

    En tanto, los mayores de 18 años cuentan con la posibilidad de acceder a la denominada «vacunación libre» dirigiéndose sin turno a cualquiera de los 400 puntos donde se aplican las vacunas contra el coronavirus sólo con DNI que acredite domicilio en la provincia, para recibir su primera o segunda dosis.

  • Coronavirus: 25 muertes y 1.460 nuevos casos

    Coronavirus: 25 muertes y 1.460 nuevos casos

    Se elevaron a 116.209 las muertes y a 5.302.445 los contagios de coronavirus en Argentina. Las terapias intensivas tienen una ocupación del 35%.

    Otras 25 personas murieron y 1.460 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.

    Con las cifras oficiales informadas, el número total de fallecidos por coronavirus en Argentina se elevó a 116.209 y el total de infectados desde el inicio de la pandemia llegaron a los 5.302.445 según el Ministerio de Salud.

    La provincia de Buenos Aires reportó 12 muertes y 514 casos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires tuvo un fallecido y 284 contagios.

    Córdoba continua por novena jornada sin personas fallecidas y 95 infectados y Santa Fe tuvo 2 muertes y 43 nuevos casos.

    De los infectados, 5.168.548 son pacientes recuperados de coronavirus y 17.688 casos confirmados activos.

    El Ministerio de Salud indicó que son 651 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35.5% en el país y del 40% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

    Por su parte, fueron realizados en Argentina 45.769 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus se realizaron 25.549.823 pruebas diagnósticas.

    MONITOR PÚBLICO DE VACUNACIÓN

    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este jueves ya son 88.641.370 las vacunas distribuidas.

    Mientras que se aplicaron 63.030.961 vacunas, de ese total 35.507.363 personas (77,51%) recibieron la primera dosis y 27.090.784 personas (59,13%) ambas.

    Además, 426.239 personas recibieron la dosis adicional de la vacuna.

    Por su parte, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó este jueves que el plan nacional de vacunación contra el coronavirus tiene un «ritmo muy importante» y reiteró que «el siguiente paso» ahora «es plantear el refuerzo» de las inmunizaciones.

    Vizzotti, tras reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en la Casa de Gobierno, afirmó que «con el plan de vacunación en marcha y con un ritmo muy importante, el siguiente paso es plantear el refuerzo”, según se informó en un comunicado de la Jefatura de Gabinete.

  • No se registran nuevos casos de Coronavirus en la provincia

    No se registran nuevos casos de Coronavirus en la provincia

    El COE para la prevención de Coronavirus y Dengue actualizó la información oficial sobre la situación epidemiológica provincial y los trabajos de prevención y contención que se desarrollan en todo el territorio de Catamarca en el marco de la lucha contra el Dengue y el COVID-19.

    COVID-19

    Hasta las 21 horas del domingo 12 de julio, no se han detectado nuevos casos positivos de coronavirus en la provincia de Catamarca. El total acumulado de casos positivos detectados se mantiene en 40.

    Datos generales hasta las 21 horas del 12 de julio

    Total de positivos: 40

    Contagios diarios: –

    Recuperados: –

    PCR: 115

    Sistema de salud – 12 de julio

    Ocupación UTI: 34%

    Ocupación respiradores: 15% 

    Hospital Malbrán – 12 de julio

    Ocupación UTI: 0% 

    Ocupación de Terapia Intermedia: 0%

    *De las 120 plazas de aislamiento sanitario, 21 están ocupadas con pacientes positivos para COVID19 y casos sospechosos.

  • Cinco provincias retoman actividades tras más de una semana sin nuevos casos de coronavirus

    Cinco provincias retoman actividades tras más de una semana sin nuevos casos de coronavirus

    Salta, Santiago del Estero, La Pampa, San Luis y Jujuy llevan más de una semana sin registrar nuevos casos de coronavirus, indicó hoy la secretaría de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, por lo que, sumadas a las jurisdicciones a las que nunca llegó el virus, Formosa y Catamarca, avanzaban en estos días en un aislamiento administrado con reapertura de comercios y actividades productivas.

    La Pampa
    Hace 25 días que no se registran nuevos contagios por coronavirus en una provincia donde apenas hubo 5 casos no autóctonos que ahora son pacientes recuperados, por lo cual el gobernador Sergio Ziliotto dispuso habilitar la apertura de algunas actividades comerciales a partir del último lunes.

    Las peluquerías y comercios ya abren sus puertas de lunes a viernes de 14 a 18; mientras que el servicio doméstico volverá a sus tareas entre las 8 y 18; las profesiones liberales podrán trabajar a puertas cerradas y los días feriados y fines de semana están permitidas las caminatas como actividad recreativa.

    Santiago del Estero
    Por su parte, la provincia lleva 10 días sin casos de coronavirus y desde el 28 de abril dispuso que vuelvan a circular los servicios de transporte público y semipúblico en los que los pasajeros pueden utilizar solo el total de asientos de cada unidad, mientras que en los taxis solo se puede trasladar a una persona por viaje, previo llamado a la empresa.

    El gobierno local habilitó desde el lunes 4 de mayo la actividad de los abogados, obras privadas, agencias de tómbola y producción de ladrillos. Estas funciones, al igual que el resto de las autorizadas, serán bajo estrictos protocolos sanitarios y de seguridad.

    San Luis
    En San Luis, el primer caso de coronavirus fue el 9 de marzo; desde ese día se detectaron 10 contagios y todos ya fueron dados de alta; mientras que no se registran pacientes infectados desde hace más de 20 días.

    Esa presencia menor de la enfermedad se explica, según fuentes gubernamentales, por la temprana decisión de cerrar 8 de los 14 puntos limítrofes; sumado al protocolo diseñado por el comité de crisis para los ciudadanos que residan en la provincia y quieran regresar.

    Así, luego de más de 15 días, en una nueva fase de la cuarentena después del 26 de abril, se decidió habilitar la reapertura a comercios minoristas, peluquerías, centros de estética, profesiones liberales y obras de construcción privadas, desalentando la utilización del transporte público, y en caso de hacerlo es obligatorio el uso de tapabocas.

    Jujuy
    También en Jujuy van 33 días sin nuevos reportes de casos de coronavirus –hay 5 casos confirmados, todos importados– y las medidas que se implementan para frenar el avance de la pandemia se concentran principalmente en un plan de «fronteras seguras» dado que hay solo dos pasos habilitados para ingresar la provincia, en un horario restringido entre las 7 y las 22.

    En materia sanitaria, además de acondicionarse hospitales de campaña, se inició hoy un plan de testeos aleatorios en calles y casas, para lo cual se cuenta con más de 6 mil test rápidos adquiridos por la provincia.

    Como en otras provincias, la circulación por las calles fue limitada de acuerdo a la terminación del DNI y el 27 de abril se habilitó también la posibilidad de realizar salidas en bicicleta; mientras que comercios, peluquerías y estéticas volvieron a la actividad y este sábado reabrirán galerías, shopping y restaurantes, que solo podrán mantenerse ocupados al 50% de su capacidad, generando distancias 2 metros entre los grupos de personas y asegurando otras medidas de bioseguridad.

    La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) presentó ante el Comité Operativo de Emergencia (COE) provincial un protocolo de bioseguridad para retomar los exámenes presenciales de las carreras que se dictan en las cuatro facultades de altos estudios, informaron autoridades de la institución.

    Salta
    En Salta, los cuatro casos positivos de coronavirus fueron importados y generaron la declaración de la emergencia sanitaria por seis meses el 13 de marzo, la creación de un comité operativo de emergencia, y la suspensión de todos los eventos de participación masiva y las clases.

    El 30 de marzo, el gobernador Gustavo Sáenz anunció que la provincia promovía el uso del barbijo, que una semana después se convirtió en obligatorio, mientras que el 17 de abril Salta empezó a exceptuar algunos rubros del aislamiento social, preventivo y obligatorio, entre ellos algunas actividades comerciales, atención médica y ópticas.

    En tanto, la semana pasada se comenzó a incrementar de manera gradual la actividad judicial y fueron habilitadas las obras de construcción privadas, el comercio online y algunas profesiones liberales; el lunes último se sumaron las peluquerías, personal de casas particulares, servicios de mantenimientos y hoteles para casos específicos; y hoy reabrió el comercio en toda la provincia.

  • Coronavirus: Estudian casi 400 posibles nuevos casos

    Coronavirus: Estudian casi 400 posibles nuevos casos

    El Ministerio de Salud confirmó este viernes que se registraron otros tres casos positivos de COVID-19 en la Argentina y ya son 34 los infectados en todo el país. Dos de los nuevos contagios se detectaron en la ciudad de Buenos Aires, que ya suma 17 casos en total. El otro fue en provincia de Buenos Aires, es un joven de 21 años con antecedentes de viaje a Estados Unidos.

    Al mismo tiempo, el gobierno porteño informó que, además del “paciente cero”, dado de alta este viernes por la mañana, otras dos personas infectadas con coronavirus también fueron autorizadas a regresar a sus casas. En la Ciudad, el total de pacientes que abandonaron la internación ascendió a tres, mientras que se confirmaron dos nuevos casos hospitalizados.

    Así las cosas, el número de pacientes internados por coronavirus en Buenos Aires ascendió a 17, de los cuales 11 son residentes porteños y dos son de otras jurisdicciones. La cifra se completa con el primer fallecido, Guillermo Abel Gómez, un hombre de 64 años que había estado en Francia, y los tres externados.

    El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires tiene 189 casos en estudio, 125 residentes y 64 no residentes. Son casos que cumplen con los criterios de “caso sospechoso”, definidos por el Ministerio de Salud de la Nación, y que están siendo estudiados mediante análisis en el Instituto Malbrán. Y además hay 229 “contactos cercanos», que corresponden a las personas que estuvieron en contacto con los infectados, y que se encuentran en seguimiento desde el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.

    Según comunicó este viernes el Gobierno Nacional, en Argentina, de momento, la mayoría de los casos son importados: “Se detecta transmisión local en contactos estrechos, sin evidencia de transmisión comunitaria”.

    Pasajeros con mascarillas caminan en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (REUTERS/Matías Baglietto)
    Pasajeros con mascarillas caminan en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (REUTERS/Matías Baglietto)

    El país se encuentra en alerta máximo para sensibilizar la vigilancia epidemiológica y la respuesta integrada y oportuna. Y continúa en fase de contención para detectar casos sospechosos de manera temprana, asegurar el aislamiento de los mismos, brindar la atención adecuada a los pacientes e implementar las medidas de investigación, prevención y control tendientes a reducir el riesgo de diseminación de la infección en la población.

    “Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta, dificultad para respirar y haber permanecido en áreas con circulación del virus o al haber estado en contacto con un caso confirmado o probable, se insta a la población a que haga un contacto de inmediato con el sistema de salud, refiera el antecedente de viaje y evite el contacto social”, remarcaron desde el Gobierno nacional.

    “A las personas que ingresan al país y que hayan permanecido en zonas de transmisión del nuevo coronavirus deben realizar un aislamiento preventivo durante 14 días y no concurrir a lugares públicos como ámbitos laborales, recreativos, deportivos y sociales. Al tratarse de un aislamiento preventivo en caso de requerir retornar a su lugar de origen si la personas está asintomática puede hacerlo. Las recomendaciones son dinámicas en función de la evolución de la situación local y global”, agregó el comunicado.

    En Provincia de Buenos Aires, en tanto, son 133 los casos en estudio, además de los nueve confirmados.

    Esta es la lista de pacientes hospitalizados en la Ciudad:

    1. Sanatorio Agote: hombre de 43 años. 1º PCR el día 10/3 positivo, y el día 12/3 2° Y 3° PCR control negativa. Procedencia: Italia. Tuvo el alta institucional.

    2. Sanatorio Otamendi: hombre de 23 años. 1º PCR negativa, 2° PCR el 11/3 pendiente de resultado. Buen estado. Procedencia: Italia. Tuvo el alta institucional.

    3. Hospital Británico: hombre de 44 años. 1º PCR pendiente de resultado. Buen estado. Procedencia: Italia.

    4. Sanatorio Agote: hombre de 46 años. 1º PCR y 2° PCR el 12/3 pendiente de resultado. Buen estado. Procedencia: Italia. Tuvo el alta institucional.

    5. Clínica Santa Isabel: mujer de 72 años. 1º PCR pendiente de resultado. Buen estado. Procedencia: Israel.

    Fútbol a puertas cerradas, una de las medidas para evitar la propagación del coronavirus (AP Photo/Gustavo Garello)
    Fútbol a puertas cerradas, una de las medidas para evitar la propagación del coronavirus (AP Photo/Gustavo Garello)

    6. Hospital Alemán: hombre de 67 años. 1º PCR pendiente de resultado. Buen estado. Procedencia: Italia.

    7. Sanatorio Otamendi: hombre de 43 años. 1º PCR se realizará el 14/3. Buen estado. Procedencia: Boston, Estados Unidos.

    8. Hospital Muñiz: hombre de 71 años. Con patología estructural pulmonar de base. Sin requerimiento de oxígeno suplementario. Procedencia: Italia.

    9. Hospital Muñiz: hombre de 51 años. Buen estado. Procedencia: Italia.

    10. Hospital Muñiz: hombre de 23 años. Procedencia: Francia.

    11. Sanatorio Trinidad Mitre: hombre de 65 años. Procedencia: Alemania. Buen estado.

    12. Centro Medicus de Diagnóstico Recoleta: hombre de 49 años. Procedencia: España y Portugal.

    13. Swiss Medical Center: hombre de 39 años. Procedencia: Alemania y España. Buen estado. Se confirmó hoy.

    14. IADT: hombre de 64 años. Residente de CABA. Sin antecedentes de viaje. Con contacto íntimo de viaje. Paciente con diabetes, obesidad e hipertensión arterial. Se confirmó hoy.

    Y de hospitalizados no residentes:

    1. Sanatorio Trinidad Mitre: derivado por su prepaga desde Ramos Mejía. Hombre de 42 años. Procedencia: España.

    2. Hospital Ferrer (Inicialmente Hospital Alemán): hombre de 30 años. Procedencia: Francia e Italia. Residente de Gualeguay, Provincia de Entre Ríos.