Etiqueta: niños

  • Operativo internacional contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes – «Aliados por la Infancia»

    Operativo internacional contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes – «Aliados por la Infancia»

    En el marco de la operación internacional contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes – «Aliados por la Infancia», llevada a cabo en forma conjunta por las autoridades de la embajada de Estados Unidos en Argentina – U.S.Department Of Homeland Security – Operation Underground Railroad, y el Ministerio Público Fiscal CABA a través del Cuerpo de Investigaciones Judiciales Complejas (C.I.J.), cuyo fin principal es combatir la explotación sexual infantil, a partir de la detección de eventuales usuarios de plataformas «Peer to Peer» (P2P), que hayan distribuido material de explotación sexual infantil (MASI) en el País Argentina, como así también los países de Estados Unidos de América; Brasil; Chile, Ecuador, Paraguay; Panamá y Puerto Rico, es que gracias al trabajo coordinado de las distintas Fuerzas de Seguridad Nacionales y Provinciales se ejecutó la operación «Aliados por la infancia», donde además de realizarse en ocho (08) países del continente Americano en forma simultánea, participaron las Fuerzas de Seguridad Federales, Provinciales y Cuerpo de Investigaciones Judiciales del MPF de las Provincias de: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Provincia de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la Provincia de Catamarca.

    Los objetivos fueron coordinados por los organizadores del operativo para ser realizados en la jornada de ayer en todas las provincias participantes, recayendo la responsabilidad en nuestra provincia en la Fiscalía de Instrucción Penal Nº 7, con competencia en Delitos Informáticos, a cargo de la Dra. Valeria Reyes, el Dr. Alejandro Gober y el Juzgado de Control de Garantías N° 2, a cargo de la Dra. María Cecilia Mas Saadi.

    Por tal motivo, personal de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia dependiente del Departamento Investigaciones Judiciales (D-5), conjuntamente con Sumariantes del Precinto Judicial N° 1, materializó un allanamiento en un domicilio de la calle República al 200 de esta Ciudad Capital, donde procedió al secuestro de una (01) notebook, un (01) gabinete de computadora con características técnicas elevadas, una (01) tablet, dos (02) celulares, dos (02) dispositivos de almacenamiento, tres (03) discos de almacenamiento de archivos de 2tb c/u, cuatro (04) pendrives, tres (03) tarjetas de memorias, dieciséis (16) Cd y Dvd, un (01) cuaderno con anotaciones varias y gran cantidad de ropa interior femenina.

    Cabe mencionar, que al finalizar la medida, los policías procedieron al arresto en averiguación del hecho de dos personas del sexo masculino mayores de edad, quienes fueron puestas a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se impartieron las medidas a cumplimentar.

  • Niños y docentes celebraron la vuelta a clases con las refacciones del Jardín de Infantes Nuclearizado N°25

    Niños y docentes celebraron la vuelta a clases con las refacciones del Jardín de Infantes Nuclearizado N°25

    El Ministerio de Educación, que encabeza Andrea Centurión, a través de la Dirección de Educación Inicial compartió con alegría en la jornada de ayer la vuelta a clases, luego del receso escolar de invierno, de la comunidad educativa del JIN N°25, ubicado en la localidad de San Antonio, departamento La Paz, que está estrenando los diversos espacios áulicos y recreativos, que fueron refaccionados y ampliados desde hace varios meses, para comodidad de todos los chicos y chicas.

    «La institución que, actualmente posee una matrícula de 110 niñas y niños que asisten a las salas de 3, 4 y 5 años en los turnos mañana y tarde, fue refaccionada con pintura interior y exterior, cableado e iluminación eléctrica, cambio de sanitarios, conexión y nuevo sistema de desagües cloacales. Además, de la construcción de una galería exterior para el desarrollo de diferentes actividades físicas y recreativas», comentó la directora provincial del nivel, Nancy Díaz.

    Para celebrar los mejorados y reconfortantes espacios, que fueron esperados por toda la comunidad docente y las familias, las autoridades del JIN llevaron a cabo una bienvenida especial a la que asistieron el intendente municipal, Franco Carletta; el senador, Pio Carletta; la supervisora Pedagógica, Leonor Iglesias; el equipo de conducción, docentes, niñas y niños de la institución.

    Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la directora del jardín, Elida Noemí Silva, «quien destacó la importancia de las mejoras y las condiciones edilicias de la institución educativa para garantizar el derecho a una educación integral de todas las niñas y todos los niños», agradeciendo además, el constante apoyo de la ministra Centurión y de la directora Díaz, para solucionar y gestionar todo lo necesario para que hoy el nuevo jardín de los niños sea una realidad. 

  • «Espacio Infantil en la Fiesta Nacional del Poncho 2023: Diversión y entretenimiento para los más pequeños»

    «Espacio Infantil en la Fiesta Nacional del Poncho 2023: Diversión y entretenimiento para los más pequeños»

    Los más chicos tendrán también su espacio especial en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2023. Para ello, la organización pondrá en funcionamiento el “Espacio Infantil” donde funcionará una kermés con diferentes juegos recreativos que van a incluir, pintacaras, maquillaje artístico, ta te ti gigante, básquet, metegol, plaza blanda y juegos lúdicos con animaciones a los que se sumarán, cada jornada, distintos números artísticos.

    El espacio, del que se podrá disfrutar con entrada libre y gratuita, tendrá la conducción y animación de Carlitos Ponce, funcionará durante todos los días de la Fiesta del Poncho, del 15 al 23 de julio en el horario de 15 a 21 hs, y está destinado a niños de 2 a 10 años de edad.

    El Espacio Infantil estará ubicado al sudeste del Predio Ferial y conformará un sector de esparcimiento que se completará con las propuestas del Espacio INCAA y con una plaza destinada al descanso y la recreación.

    *Cronograma Espacio Infantil*

    Sábado 15 de julio         

    Desde las 15 hs Juegos y animación

    19 hs

    Circo Dinamita 

    Show de magia – Mago Martín  

    Cuenta cuentos – Bruja Isolina

    Domingo 16 de julio

    Desde las 15 hs Juegos y animación

    19 hs    

    Show de magia – Mago Martín                  

    Show musical – Fantasias kids, Mundo de colores            

    Lunes 17 de julio

    Desde las 15 hs Juegos y animación

    18 hs

    Función de teatro y títeres – La Ronda Rueda – Beso peludo pelín plampludo

    Martes 18 de julio

    Desde las 15 hs Juegos y animación

    18 hs

    Circo Dinamita 

    Cuenta Conmigo – Bruja Isolina

    Miércoles 19 de julio

    Desde las 15 hs Juegos y animación

    18 hs

    Chincho Poroto – Teatrín Viajero, zapateo y zarandeo

    Jueves 20 de julio

    Desde las 15 hs Juegos y animación

    18 hs

    Circo Dinamita

    Chincho Poroto y La Ronda Rueda – Rueda, ruedita la amistad es bonita

    Viernes 21 de julio

    Desde las 15 hs Juegos y animación

    19 hs

    Show de magia El Mago Martín

    Show musical Fantasías Kids

    SABADO 22 de julio

    Desde las 15 hs Juegos y animación

    19 hs

    Show de magia – Mago Martín

    Chincho Poroto – Líos de granja

    Domingo 23 de julio

    Desde las 15 hs Juegos y animación

    19 hs

    Circo Dinamita

    Fantasías Kids

    #EspacioInfantil #FiestaNacionaldelPoncho2023 #diversión #entretenimiento #niños #juegosrecreativos #pintacaras #maquillajeartístico #tategigante #básquet #metegol #plazablanda #juegoslúdicos #animaciones #CarlitosPonce #entradalibre #gratuita #PredioFerial #esparcimiento #EspacioINCAA #descanso #recreación

  • Más de 150 niñas y niños de Belén fueron arqueólogos por un día

    Más de 150 niñas y niños de Belén fueron arqueólogos por un día

    Niñas y niños de la ciudad de Belén vivieron la experiencia de ser arqueólogos por un día, en un taller que el equipo técnico del Museo Arqueológico Provincial Cóndor Huasi realizó durante la tarde de ayer jueves, en la Plaza Olmos y Aguilera, en el marco de las actividades programadas por la semana de los museos.

    Participaron más de 150 niños de instituciones educativas de la ciudad de Belén, un grupo de sala de 5 del jardín y alumnos del primer ciclo (1, 2 y 3 grado); y niños y niñas que se sumaron de forma particular, acompañados de sus familias.

    La actividad consistió en una charla donde se explicó el trabajo de los arqueólogos y las herramientas que utilizan para poder realizar una excavación arqueológica, y un taller en el que se replicaron lugares arqueológicos. 

    «La excavación arqueológica la realizamos en unos cuadramos de madera que preparamos, donde intentamos replicar diversos contextos arqueológicos.  La idea era que los más pequeños puedan visualizar que tipo de objetos recupera el arqueólogo y cómo los interpreta, así que los niños con diversas herramientas de excavación fueron descubriendo diversos ‘tesoros’ como ellos decían», contó la arqueóloga Paula Esposito.

    «Fue una jornada muy divertida, donde los niños participaron con todo su entusiasmo, se mostraron súper receptivos a la actividad, súper contentos y atentos a la actividad propuesta.  Felices por estar autorizados a ensuciarse con tierra y poder tocas diversos objetos y materialidad. A la vez tuvimos una actividad paralela para colorear diversas situaciones del pasado, y, gracias a la colaboración de la delegación de Desarrollo Social de la provincia, brindamos una merienda», añadió.

    La actividad estuvo organizada por el Museo Arqueológico Provincial Cóndor Huasi, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, con apoyo de la Municipalidad de Belén y el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.

    Día de los Museos en El Shincal

    El jueves 18, desde las 10, se llevó a cabo una visita guiada al Sitio Arqueológico El Shincal de Londres, donde además realizaron una representación a cielo abierto de las actividades que se desarrollaban antiguamente en el lugar. La actividad fue llevada a cabo por las personas que trabajan en el sitio junto a sus familiares, quienes fueron los protagonistas principales de la recreación.

    Rosita Ramos, encargada del sitio, comentó que «fue un momento muy emotivo, porque cada uno pudo mostrar una actividad ancestral pero que muchas de estas persisten en nuestra vida cotidiana. Fue como darle vida nuevamente a este lugar tan sagrado, generando en cada visitante que llegó para vivir esta experiencia, un viaje a 500 años atrás».

  • El CEF abre inscripciones para la práctica deportiva de niños y adultos

    El CEF abre inscripciones para la práctica deportiva de niños y adultos

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación informan a la comunidad que el Centro de Educación Física (CEF) ubicado en el Polideportivo Capital, abre las inscripciones para la práctica de Fútbol, Vóley, Básquet, Gimnasia Artística, Handball y Newcom.

    Los interesados en practicar estos deportes pueden inscribirse, de manera presencial, desde este martes 14 de febrero en la sede del mencionado polideportivo de 18 a 22 horas.

    Cabe destacar que estas actividades son totalmente gratuitas, para niños y jóvenes de 6 a 20 años en el caso de los deportes; en Newcom (juego predeportivo para la iniciación al vóley) pueden asistir adultos mixtos de 30 años en adelante y a las clases de gimnasia para adultos mayores, se receptan inscripciones de personas de 45 años en adelante. 

  • El Ministerio de Educación convoca a niños y jóvenes para participar en la Orquesta Infantil y Juvenil

    El Ministerio de Educación convoca a niños y jóvenes para participar en la Orquesta Infantil y Juvenil

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión mediante el programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Catamarca, invita a alumnos de 7 años de edad en adelante, a participar de la orquesta del Ministerio de Educación a cargo del Prof. Gonzalo Nieva, dependiente de la Dirección de Programas Educativos.

    Los interesados, podrán efectuar su inscripción de manera libre y gratuita durante todo el año, en las sedes orquestales de la Escuela N°428 «Dr. Enrique Ocampo» (Av. Bartolomé de Castro esq. Av. Juan Pablo Vera) y en la Escuela N°199 «San Jorge» (Marcelo Augier S/N). Es importante aclarar que no es necesario contar con instrumento propio, porque desde el programa se facilitará uno para la práctica musical.

    El director de la orquesta, explicó que los alumnos aprenderán a utilizar instrumentos tales como el contrabajo, violoncello, violín, viola, flauta traversa, trompeta, trombón, clarinete y percusión y además formarán parte de este gran grupo orquestal que «incentiva al desarrollo del talento innato que muchos chicos traen, pero también y definitivamente a la dedicación, conjugada con valores como la empatía, la solidaridad, la disciplina y la humildad, para ser personas exitosas. Formar parte de una orquesta es todo eso y mucho más», comentó Nieva.

    Además, informó que durante el mes de enero, se ensayará de la siguiente manera: en la Escuela N°199, lunes y miércoles de 9.00 a 12.00 horas, mientras que en la Escuela N° 428, se hará lo propio los días martes y jueves de 9.00 a 12.00 horas.

    Por consultas e inscripciones comunicarse a los teléfonos: 383-4767274 (Escuela N°199) y 383-4629192 (Escuela N°428).

  • La ministra de Educación visitó a los niños ganadores que viajarán a Buenos Aires a recibir su diploma

    La ministra de Educación visitó a los niños ganadores que viajarán a Buenos Aires a recibir su diploma

    La Ministra de Educación Andrea Centurión acompañada por la Secretaria de Gestión Educativa Analía Valcalda y la Supervisora General de Nivel Primario Mónica Díaz visitaron la Unidad Institucional N° 1 Ribera del Valle, para saludar a la comunidad educativa y reunirse con los niños de sexto grado, ganadores del concurso de medio ambiente organizado por el Jardín Botánico e INTA.

    Los niños obtuvieron el primer premio a Nivel Nacional con el proyecto: «aprendemos a cultivar alimentos agroecológicos». Cabe mencionar que la Escuela Ribera cuenta con una huerta escolar a través de una propuesta interinstitucional donde recibieron el asesoramiento y acompañamiento de los Ingenieros Pedro Martínez y Diego Magariño.

    A raíz de este galardón, 16 niños con su docente coordinadora Natalia López fueron invitados a recibir el premio y exponer su proyecto en un stand en el Jardín Botánico el día 28 de septiembre. Viaje que se hará posible gracias a la colaboración de la Vicegobernación de la provincia, el Ministerio de Educación y Empresas Privadas de Buenos Aires, la delegación podrá cumplir el sueño de visitar Buenas Aires. Acompañará también a la delegación la asesora pedagógica de la escuela Mariela Porcel.

    La supervisora Monica Diaz, comentó que «En Capital Federal se hospedarán en el Hotel Athos ubicado en Constitución y el Restaurante Manolo, ubicado en San Telmo, los agasajará con la cena del día 27». Los niños partirán en combi provista por el Ministerio de Educación el día 26 de septiembre, a las 18 horas desde la unidad escolar, regresando el día 29 a las 9.30 hs.

    Al recibir la noticia por parte de las autoridades ministeriales, agradecieron a todas las personas que hacen posible este viaje, siendo una experiencia única de conocimiento de otros lugares y convivencia entre ellos en otros espacios fuera de la escuela.

    Por su parte la titular de la cartera educativa, Andrea Centurión, también hizo extensivo su mensaje de agradecimiento a las personas que desinteresadamente están colaborando con la escuela para que los chicos puedan viajar a Capital Federal, «estamos muy agradecidos con todos porque a través de la ayuda de personas de gran corazón y del trabajo de coordinación de la Supervisora Díaz, los niños van a tener su viaje y eso es lo más importante», subrayó. 

  • Diputados aprobó un protocolo para la detección temprana de abusos en niñas, niños y adolescentes

    Diputados aprobó un protocolo para la detección temprana de abusos en niñas, niños y adolescentes

    De forma unánime, las y los integrantes de la cámara de Diputados, aprobaron con media sanción una iniciativa que unificada tras las propuestas de Juan Denett y Natalia Saseta para avanzar con la implementación en diferentes instituciones en la provincia de un protocolo de detección temprana de abusos en niñas, niños y adolescentes. 

    Al momento de fundamentar la iniciativa, Denett subrayó que «una de las peores formas de violencia contra las personas es el abuso sexual, el cual se agrava más, cuando las víctimas son las niñas, niños y adolescentes». «A pesar de que este terrible flagelo social va en aumento de manera alarmante la mayoría de los casos no son denunciados ni detectados, por ello la importancia de establecer un protocolo que permita su detección temprana» destacó para detallar que el protocolo «deberá ser aplicado en toda aquella institución, organismo o establecimiento deportivo, social-recreativo, educativo, religioso o de cualquier otra índole, sea público o privado, que tenga a su cargo o involucre en sus actividades a niños, niñas o adolescentes».

    Saseta, por su parte, focalizó en que el proyecto propicia «políticas efectivas que prevengan y permitan reconocer estos hechos aberrantes». «Es importante que esta ley se aplique y que se vaya, de manera efectiva en todas las instituciones, capacitando al personal docente, a todo el personal educativo, porque todos pueden prevenir y erradicar el abuso que pueden sufrir» dijo para acotar que la propuesta de ley «viene a prevenir y erradicar los abusos y a la vez, tiene que ir en consonancia y de la mano con lo que es la ESI».

    Luego, Alejandra Pons celebró el tratamiento del proyecto recordando que en la Comisión donde se estudió el mismo recibieron a la Secretaria de Familia de la provincia y profesionales del Hospital de Niños donde se hizo palpable «la necesidad de que se articule estos protocolos». En tanto, Adriana Diaz dijo que desde la Legislatura «venimos a aportar otra herramienta que tiende al cumpliento de la legislación vigente en el marco internacional, nacional y sus réplicas de aplicación en la provincia. es un ejemplo más que apunta a esto, que demuestra nuestro interés como legisladores y legisladoras y nuestro compromiso de aportar un protocolo de intervención y actuación». 

    Sobre el cierre, Víctor Luna evaluó que el proyecto «era una deuda pendiente que teníamos para con la lucha a este flagelo» y que a la par, se debe avanzar en el armonizado «a través de esta ley entre todos los estamentos del Estado para bajar la estadística de los lamentables abusos que sufren los niños, niñas y adolescentes».

  • Llega un nuevo cargamento de vacunas Sinopharm para destinar a niños entre 3 y 11 años

    Llega un nuevo cargamento de vacunas Sinopharm para destinar a niños entre 3 y 11 años

    Estas más de un millón de dosis de vacunas de Sinopharm permitirá iniciar el esquema de vacunación para niños y niñas menores de 11 años.

    Un nuevo cargamento de 1.114.000 dosis de vacunas Sinopharm contra el coronavirus llega país para continuar reforzando el plan nacional de vacunación que lleva adelante el Gobierno en todo el territorio y que ya superó los 70 millones de dosis recibidas.

    Con la llegada de este nuevo cargamento de Sinopharm, el laboratorio de origen chino habrá completado su contrato con la Argentina y permitirá iniciar el esquema de vacunación para niños de entre tres y 11 años, según lo anunciado por los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perzyck, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada el viernes último.

    En dicha rueda de prensa, el Gobierno anunció que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó la utilización de la vacuna china contra la Covid-19 en niños de entre tres y 11 años, con el objetivo de completar la inmunización de esa franja etaria de la población antes de fin de año.

    La inmunización de los menores de entre 3 y 11 años representaría «un beneficio individual de impacto colectivo, por su relevancia para sostener la presencialidad plena» en las escuelas de todo el país, dijo Vizzotti ese día.

    «La Argentina termina el 2021 con toda su población de más de tres años cubierta y protegida. Contamos con el stock para iniciar esa vacunación y completar los esquemas», destacó la titular de la cartera sanitaria nacional.

    Además, Vizzotti anunció una convocatoria para hoy del Consejo Federal de Salud para evaluar cómo siguen los pasos para la vacunación de niños y jóvenes contra el coronavirus, ya sea en las escuelas o en centros de inmunización.

    Desde el inicio de la campaña, la Argentina lleva recibidas 70.861.425 vacunas, que ingresaron al país desde el inicio de la pandemia.

    Del total de las recibidas hasta ahora, 28.856.000 corresponden a Sinopharm, 14.183.210 pertenecen a Sputnik V (10.125.655 del componente 1, y 4.057.555 del componente 2), y 3.129.125 a Sputnik V producidas en la Argentina por el Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.949.500 del segundo).

    A la firma AstraZeneca corresponden 20.011.600 dosis (580.000 Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 15.695.400 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 1.242.400 donadas por España y 549.600 por Canadá). En tanto, 3.500.000 corresponden a dosis de Moderna donadas por Estados Unidos, 600.000 a CanSino y 581.490 a Pfizer.

  • Recomiendan trabajar la pausa, estar atentos y dialogar con niños ante el uso de las redes sociales

    Recomiendan trabajar la pausa, estar atentos y dialogar con niños ante el uso de las redes sociales

    El especialista en seguridad informática Sebastián Bortnik recomendó trabajar «la pausa» con los niños, niñas y adolescentes respecto del uso de la tecnología y que los adultos refuercen el diálogo con ellos «para educarlos desde la primera infancia», al ser consultado hoy sobre la muerte de una niña de 10 años, en Italia, al participar de un desafío viral en la red Tik Tok.

    «Los menores de edad necesitan recibir contención de seguridad en su vida digital, de parte de sus adultos cercanos, familias y docentes, que deben estar atentos de su mundo digital en el que pasan gran parte de su tiempo», indicó a Télam Sebastián Bortnik, autor del libro Guía para la Crianza en un Mundo Digital.

    «Lo que hay que trabajar es cómo llega esa persona a los retos virales», advirtió.

    Por un lado, según el especialista, hay algo propio de la adolescencia «donde nada de lo que digamos puede atentar contra cierta naturaleza adolescente» en la que hay más propensión a la rebeldía o a correr riesgos.

    Esa descripción de la adolescencia se complementa con otras dos características: que las redes crean una falsa sensación de pertenencia, «y los retos virales potencian esto», aseguró Bortnik.

    Otra cualidad del mundo digital es la velocidad: «Nos movemos con mucha ansiedad y verborragia y no hacemos una pausa para pensar, y la idea de una pausa se construye».

    Bortnik explicó, también, que el último factor que potencia los riesgos de retos virales en niños, niñas y adolescentes es la soledad.

    «Si un niño va a un club y le pasa algo, seguramente se lo comente a su familia, pero si le pasa algo en el mundo digital, muchas veces, sienten que los adultos no están para acompañarlos y falta ese espacio de consulta», dijo.

    El especialista subrayó la necesidad de «generar esta idea de que el adulto está para acompañar, y esto también se construye».

    Para este experto en seguridad informática «la educación en el mundo digital empieza en la primera infancia para que los chicos lleguen con estos conceptos más adquiridos y sabiendo qué es un reto viral, la importancia de la pausa y de saber pedir ayuda o consejos a los adultos».

    Además, Bortnik aseguró que la recomendación también para adultos y niños es «trabajar la autoestima», porque los retos tienen que ver con obtener el reconcomiendo externo.

    Finalmente, el especialista aclaró que «los desafíos virales circulan por todas las redes, tanto Facebook, Instagram o WhatsApp, e invitan a las personas a hacer algo».

    «Por eso, independientemente de cuál sea la red social por la que circule el reto, hay que tener cuidado y estar atentos», advirtió.

    Una niña italiana de 10 años murió asfixiada este miércoles en la ciudad de italiana de Palermo, de la región de Sicilia, mientras realizaba un desafío viral propuesto por la red social TikTok, informaron hoy medios locales.

    El juego del que participó la niña fallecida se denomina «Blackout challenge», y consiste en que los niños bloqueen la respiración hasta desmayarse y «así experimentan fuertes sensaciones», lo que provoca accidentes año tras año, algunos fatales.

  • Proyecto argentino para detectar trastornos en niños es finalista en un certamen internacional

    Proyecto argentino para detectar trastornos en niños es finalista en un certamen internacional

    Un proyecto de investigadores argentinos que permite detectar a tiempo potenciales señales de trastornos en el desarrollo en niños de hasta cinco años mediante una evaluación integral online será finalista en un certamen internacional.

    El proyecto, denominado «Go Out» es una de las tres iniciativas argentinas finalistas de un certamen internacional que organiza el Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y el Massachusetts Institute Technology (MIT) y que reúne a 15 proyectos latinoamericanos sobre un total de 1.385 presentados, informó el ITBA..

    El certamen, denominado «100kLatam» agrupa a los mejores proyectos de startups de la región .

    Los autores el proyecto explicaron que «uno de cada seis niños está en riesgo de sufrir trastornos del desarrollo, lo que representa ocho millones de niños en toda Latinoamérica»

    Precisaron que la detección temprana «es esencial para proporcionar terapias correctivas antes de los 3 años, momento en que el cerebro de los niños es más plástico y responde mejor a los tratamientos»

    Pero «padres y pediatras de todo el mundo suelen fallar al detectar las señales tempranas porque son muy sutiles y las consultas suelen ser a las apuradas», destacaron.

    Junto al proyecto de detección de trastornos en niños serán finalistas por Argentina, «BioSynaptica», que desarrolla un medicamento innovador para las enfermedades neurodegenerativas; y «Biota», que genera una alternativa en el manejo del agua residual en las urbanizaciones y asentamientos rurales.

    El ganador del tradicional certamen del ITBA y el MIT se conocerá el 17 de noviembre próximo.

  • Taller de arte objetual para niños

    Taller de arte objetual para niños

    Como parte de las propuestas destinadas a la niñez que desarrolla el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela, esta vez junto a la Asociación de Amigos del Museo, presentan el “Taller de Arte Objetual Casita de Gusanos” en formato audiovisual, destinado especialmente a niños y niñas y a todo aquel que quiera experimentar el arte a partir de materiales reciclables.

    La propuesta asume la forma de un video tutorial en el que la artista visual y licenciada en Escultura, Gabriela Brower comparte un paso a paso muy simple para crear, primero, una casita de gusanos a partir de bolsas de redecillas y otra, en un formato diferente, realizada a partir de bolsas de plástico firme.

    El resultado son obras de escultura blanda creadas a partir de materiales que tenemos en casa y que, por lo general, suelen desecharse tras su uso original. La artista propone reutilizarlos para crear objetos artísticos que, como tales, pueden asumir la impronta que su creador quiera darle. Por eso, a su propuesta, anima a darle nuevas formas o sumarle más elementos, ampliando las posibilidades creativas de ese tipo de esculturas que, inspirada en una obra de Carolina Paradela, denominó “Casita de Gusanos”.

    El video “Taller de Arte Objetual Casita de Gusanos” está disponible en:  https://youtu.be/xv7FLO0VPv8 y en las redes sociales del Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela.

    El Museo y los niños

    El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela viene trabajando en una línea educativa y de formación de nuevos públicos vinculada a la niñez que supo incluir, previo a la pandemia, talleres al pie de obra en el que los chicos compartían charlas con los artistas expositores y creaban obras inspiradas en propuestas de cada artista.

    Ya en tiempo de pandemia, el Museo generó una cartilla para intervenir artísticamente obras de Laureano Brizuela y otras que integran la colección del museo. “El Museo de Laureano” se denomina ese material lúdico y al mismo tiempo educativo que invita a los chicos a recrear obras de arte sumándoles su creatividad.

    La cartilla, está disponible en línea, en el siguiente enlace: http://bit.ly/LaureanoParaChicos