Etiqueta: Nación

  • Macri recibe a los jefes de las FF.AA. y entrega la distinción «Investigador de la Nación»

    Macri recibe a los jefes de las FF.AA. y entrega la distinción «Investigador de la Nación»

    El presidente Mauricio Macri recibirá hoy en la Casa de Gobierno a los jefes de los Estados Mayores de las Fuerzas Armadas y, luego, encabezará el acto de entrega de la distinción “Investigador de la Nación” que se llevará a cabo en el Museo de la Casa Rosada, se informó oficialmente.

    http://www.telam.com.ar/advf/imagenes/2018/01/5a70544d7fd61_324x182.jpg

    A las 9.45, el primer mandatario mantendrá un encuentro con los jefes del Estado Mayor Conjunto, general Bari del Valle Sosa; del Ejército, general Claudio Pasqualini; de la Armada, almirante José Luis Villán, y de la Fuera Aérea, brigadier Enrique Amrein, quienes concurrirán acompañados por el ministro de Defensa, Oscar Aguad.

    Durante la audiencia, el jefe de Estado -a días de terminar su mandato- les agradecerá la gestión desarrollada en los últimos años.

    A las 12, Macri encabezará la ceremonia de entrega de la distinción “Investigador de la Nación”, que se llevará a cabo en el Museo de la Casa Rosada.

    Se trata del máximo galardón que se entrega al referente más sobresaliente del sistema científico nacional.

  • El secretario de Salud de la Nación visitó la provincia

    El secretario de Salud de la Nación visitó la provincia

    El secretario de Salud de la Nación, Dr. Adolfo Rubinstein, visitó el pasado viernes Catamarca y participó de diferentes actividades durante la mañana.

    Junto al ministro de Salud de la provincia, Dr. Ramón Figueroa Castellanos, a primera hora de la mañana visitó el Caps Dr. Edgardo Acuña, priorizado por la Cobertura Universal de Salud, y el Caps Villa Cubas, próximo a incorporarse al Proyecto Provincial Escalable (PPE) de la CUS.

    Luego, recorrió las nuevas instalaciones del Hospital de Niños “Eva Perón”, inauguradas en el mes de marzo, donde se realizó la presentación del Programa Provincial Escuelas Saludables y se entregó certificación a 14 escuelas de nivel primario y secundario de los departamentos Capital, Andalgalá, La Paz y Santa María, que categorizaron como “Escuelas Saludables”.

    Al respecto, Rubinstein expresó que “para nosotros es muy importante el anclaje territorial de todos los programas que tienen que ver con protección, ampliación de derechos, educación, y creo que este programa de Escuelas Saludables de alguna manera representa muy bien ese paradigma que nosotros desde Nación queremos articular con las provincias. Y me alegra muchísimo que estén trabajando en el Plan ENIA, que tiene que ver con la prevención de embarazo adolescente a través de la Educación Sexual Integral en las escuelas y articulado con los servicios de salud en cuanto a anticoncepción responsable”.

    Además, el Secretario de Salud de la Nación anunció el lanzamiento del Plan de Alimentación Saludable en la Infancia. “Estamos ya prontos a lanzar un Plan Nacional de Acción para la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil que se va a llamar Plan ASI, y que, repitiendo el modelo de ENIA donde estamos trabajando Salud, Desarrollo Social y Educación, vamos a realizar acciones a nivel interministerial e intersectorial que permitan comenzar a avanzar en un marco que haga que, articulado con las provincias, a todos estos programas se le facilite la implementación”.

    Luego del acto, ambos funcionarios brindaron una conferencia de prensa, donde el Ministro de Salud de la provincia explicó que la visita de Rubinstein es “para ir haciendo una evaluación de cómo va el proceso de la instalación de la Cobertura Universal en la provincia de Catamarca, para visitar los hospitales que han tenido cobertura del Gobierno Nacional, como la ampliación del Hospital de Niños, la torre de video laparoscopia y de video endoscopia que vamos a ir a ver al Hospital San Juan Bautista, y hacer una evaluación general de todos los Programas, medicamentos, vacunas, y el vínculo que tiene el Ministerio de Salud de la Nación con el Ministerio de Salud de la Provincia”.

    Por su parte, el Dr. Adolfo Rubinstein agregó que “venimos trabajando con la provincia en la implementación de la Cobertura Universal de Salud, que no es otra cosa que, que todos los servicios de salud apropiados y necesarios lleguen a todas las personas con protección social, con protección financiera, independientemente de donde vivan, de cuál sea su condición económica, de si tienen o no tienen obra social. Y esto es para todos los argentinos, vivan en Buenos Aires o en Tinogasta o Andalgalá. Eso es lo que queremos con esta estrategia, acercar cobertura territorial, un médico de familia para cada familia, alcanzar lo que llamamos cobertura digital, que puedan existir instrumentos que permitan asegurar la continuidad de los cuidados a través de una Historia Clínica Electrónica, y todo lo que tiene que ver con los sistemas de información, conectividad digital en todos los centros de hecho estamos trabajando para dotar de conectividad digital satelital a una buena cantidad de Centros de Atención Primaria en la provincia de Catamarca, y la verdad que estamos orgullosos del trabajo que están haciendo en esta provincia, porque sinceramente nos están ayudando mucho”.

    Por último, visitaron el Hospital Interzonal San Juan Bautista donde están funcionando desde el mes de abril las torres de endoscopía y video laparoscopía, adquiridas en el marco del cumplimiento de las metas de los programas que integran la Cobertura Universal de Salud, y la sala del Primer Resonador Magnético Nuclear del sistema público de la provincia.

  • Senasa: Nación no levantará la barrera sanitaria y reforzará controles

    Senasa: Nación no levantará la barrera sanitaria y reforzará controles

    El secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere, confirmó que no solo no se levantará la barrera sanitaria del río Colorado, sino que se acentuará.

    Lo hizo durante un mensaje que emitió el fin de semana durante los actos de la 81ª Exposición Ganadera de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia. Asimismo, aseguró que La Pampa no está discriminada porque puede comerciar al sur del Colorado carne sin hueso.

    “Hoy, la Patagonia es el único territorio argentino libre de aftosa sin vacunación y de la mosca de los frutos. Estos status sanitarios nos permiten estar en igualdad de condiciones con nuestros competidores y lograr por ejemplo la entrada de carne ovina y bovina a Japón”, expresó.

    En su mensaje Etchevehere tuvo unos párrafos donde desestimó los reclamos de La Pampa. “Hoy la Patagonia puede acceder a los mercados a los que accede gracias a esa condición sanitaria. Pero también del río Colorado al norte tienen todos los mercados abiertos posibles para la carne bovina que hay. Y seguimos trabajando para abrir nuevos mercados. No vemos la necesidad y ningún justificativo para cambiar la situación sanitaria de la Patagonia: al revés. El que quiere mandar asado al sur, que lo mande deshuesado, ese es el camino, no hay ningún tipo de discriminación”, sentenció el secretario.

    “Uno de los ejes del presidente (Mauricio) Macri”, recordó, “es la inserción inteligente en el mundo, ya que estamos convencidos que esto se traduce en más empleos. Para esto la parte sanitaria resulta fundamental”.

    El alto funcionario nacional reafirmó el funcionamiento de la criticada herramienta de control sanitario que ejerce el Senasa. “Estamos tramitando con la Unión Europea el reconocimiento de la Patagonia Norte A, lo mismo que con Chile. Sin duda que se va a mantener la barrera sanitaria para mantener el estatus sanitario que tiene la Patagonia”, aseguró el funcionario.

  • Hantavirus: Nación estima que “el brote se encamina a la contención”

    Hantavirus: Nación estima que “el brote se encamina a la contención”

    Tras 45 días de desatado el brote de hantavirus en Epuyén, llegó a la localidad el secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, quien afirmó que actualmente la “probabilidad de contagio son muy muy bajas” y que se espera que “esto se vaya encaminando hacia una contención del brote en Epuyén”.

    El brote de Epuyén dejó hasta el momento 10 víctimas fatales y 28 personas confirmadas con hantavirus, además de 100 personas con aislamiento domiciliario selectivo debido a que han estado en contacto con pacientes que contrajeron el virus.

    Rubinstein llegó a la Comarca Andina junto al diputado rionegrino Sergio Wisky, quien contrajo hantavirus en 1996 con el brote de El Bolsón, cuando era director del hospital de esa ciudad.

    Ayer en Chubut estuvo el presidente Mauricio Macri con una nutrida agenda vinculada al turismo y la energía alternativa pero no se refirió a la contingencia sanitaria y epidemiológica por hantavirus desatada en Epuyén.

    El titular de la cartera sanitaria del país dijo esta mañana en conferencia de prensa que el gobierno nacional aportó “recursos humanos, técnicos y logísticos para ayudar a la provincia ante este brote”.

    Destacó que en este caso “se trata de una vía de transmisión diferente, que era bastante inusual” tras el brote de 1996 en El Bolsón cuando los casos era ambientales.

    Este brote sorprendió por la dinámica y esto hizo que al principio generara muchísima preocupación, que por supuesto seguimos teniendo, pero la verdad que se han hecho las cosas de una manera muy profesional, muy rigurosa y creo que vamos a encontrarle el cause a este brote de manera exitosa”, remarcó.

    El funcionario dijo que “una de las buenas noticias dentro de esta tragedia es que estos últimos casos confirmados ya estaban en aislamiento efectivo, con lo cual la probabilidad de contagio de transmisión son muy muy bajas asi que esperamos que esto se vaya encaminando hacia una contención del brote en Epuyén”.

    Agregó que aun con esta expectativa optimista, “de ningún modo podemos dormirnos ni bajar la guardia porque puede haber casos que hayan circulado. Tenemos que estar vigilantes, de una vigilancia muy estrecha”.

    Cabe recordar que el brote se concentra exclusivamente en Epuyén y no tiene vinculación y no se trataría de la misma cepa de los casos que en las últimas horas surgieron en Jujuy, Salta, Buenos Aires y Entre Ríos.

  • Inauguraron obras en el Barrio Magisterio

    Inauguraron obras en el Barrio Magisterio

    Ayer, el intendente Raúl Jalil y la directora nacional de Gestión de Proyectos de Infraestructura Urbana, Celeste Tauzin, entregaron viviendas y terrenos a vecinos relocalizados como parte de las obras realizados en el asentamiento Magisterio e inauguraron las obras generales de urbanización realizadas en el sector.

    Los trabajos se ejecutaron con una inversión superior a los 51 millones de pesos y mejorarán la calidad de vida de alrededor de 800 vecinos.

    Autoridades municipales y de la cartera nacional concretaron la entrega de cuatro nuevas viviendas, al tiempo que dejaron finalizadas las redes viales y peatonales, la red de desagües pluviales, las paradas de colectivo y la construcción de núcleos húmedos.

    Las familias beneficiadas realizaron la mudanza final en la jornada de ayer a sus nuevas viviendas.

    En una primera etapa, ya habían sido inauguradas allí la red de agua potable y desagües cloacales con conexiones domiciliarias, la red eléctrica y el alumbrado público, los contenedores, la parquización, arbolado y coberturas verdes en vía pública. 

    La inversión total del proyecto asciende a 51.412.424 de pesos e incluye además el saneamiento de pozos ciegos, que continúan en ejecución, así como la construcción de un espacio deportivo y la colocación de señalética urbana. 

    Raúl Jalil señaló: “Quiero agradecer a las autoridades nacionales por confiar en nosotros, en nuestros proyectos y en nuestra voluntad de trabajo para mejorar la vida de los catamarqueños. Estas son obras conjuntas para una ciudad desarrollada que busca crecer en forma armónica para todos”.

    Peatonalización

    El proyecto financiado por Nación incluye la puesta en valor de la peatonal de calle Sarmiento, en el tramo comprendido entre las arterias República y Esquiú. Los trabajos en las arterias céntricas iniciarán los primeros días de enero. 

    El propósito de la obra planificada por la comuna capitalina busca restringir la circulación vehicular en el microcentro y evitar las complicaciones que se generan en las horas de mayor circulación. 

    Descongestionar el tránsito y otorgar prioridad al peatón son los objetivos de las primeras obras previstas para ejecutar en el inicio del año entrante. 

    La Esperanza

    Por último, la comitiva de autoridades visitó el barrio La Esperanza para recorrer la urbanización integral, ya finalizada y previamente inaugurada, que contó con una inversión nacional de 34.032.675 de pesos para infraestructura básica y fortalecimiento comunitario, que mejoró la vida de más de 1500 vecinos.