Etiqueta: Nación

  • Derechos Humanos de la Nación viaja mañana a Formosa ante los atropellos de Gildo Insfrán

    Derechos Humanos de la Nación viaja mañana a Formosa ante los atropellos de Gildo Insfrán

    El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, viajará mañana a Formosa para constatar y garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en el marco de las acciones impulsadas en esa provincia contra el coronavirus.

    «A raíz de un pedido realizado por la Secretaría la pasada semana, que solicita se informe sobre las medidas necesarias por el Gobierno de la Provincia de Formosa para hacer frente a la pandemia preservando la vigencia de los derechos humanos, la provincia respondió invitando a las autoridades a evaluar la estrategia sanitaria», indicó un comunicado del organismo nacional.

    El viaje tiene como fin «recabar información para ponerse a disposición de las autoridades y de la sociedad de Formosa para garantizar que se adopten todas las medidas necesarias para mitigar el impacto de la pandemia en los derechos humanos de todos y todas», añadió.

    La delegación estará conformada por Pietragalla Corti, la subsecretaria de Protección y Enlace Internacional en Derechos Humanos, Andrea Pochak; el director Nacional de Protección de Derechos de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Leonardo Gorbacz, y el subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud, Alejandro Costa.

    «Es preciso aclarar que toda la comitiva antes mencionada cuenta con su certificado de PCR negativo», destacó la Secretaría de Derechos Humanos.

  • Nación seleccionó a 16 catamarqueños para la Diplomatura en Escenotecnia

    Nación seleccionó a 16 catamarqueños para la Diplomatura en Escenotecnia

    Un total de dieciséis catamarqueños fueron seleccionados por el Ministerio de Cultura de la Nación para llevar adelante el cursado de la Diplomatura en Escenotecnia, que se integran al esquema académico diagramado especialmente para aquellos que se postularon por la Región NOA.

    Si bien en un primer momento estaba previsto que fueran seleccionados solo cuarenta participantes, la notable cantidad de inscriptos (137, de los cuales 19 eran catamarqueños) generó que la organización tomara la decisión en esta oportunidad de ampliar el cupo, segmentando a técnicos y técnicas teatrales en dos cohortes distintas. La primera cohorte comenzó a cursarse ayer, martes 20 de octubre, con una clase inaugural de la que participó Maximiliano Uceda, secretario de Gestión Cultural; la rectora de UNA Sandra Torlucci y el director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro, Gustavo Uano.

    La segunda cohorte iniciará desde el lunes 2 de noviembre, y ambas se desarrollarán a través de clases virtuales.

    La Diplomatura en Escenotecnia responde a una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y el Instituto Nacional del Teatro, en articulación con la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Además, cuenta con la adhesión del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia.

    Concretamente, la Diplomatura en Escenotecnia para la Región NOA tiene por objetivo principal promover la formación, actualización y perfeccionamiento de profesionales técnicos/as teatrales que desarrollen su actividad en ámbitos de gestión independiente y de la gestión pública, además de representar un acercamiento a los lenguajes artísticos y técnicos que permitan ampliar y actualizar conocimientos y, al mismo tiempo, busca llevar a la práctica modalidades profesionales de trabajo.

    Cabe mencionar, que a través de esta Diplomatura se brindarán herramientas de formación en localidades, provincias y regiones que hasta el momento no contaban con esta oferta educativa, apuntando a contribuir en una jerarquización del rol de técnicos teatrales de todo el país y su eventual inserción en el circuito profesional como productor organizativo y coordinador cargo de la totalidad de un montaje.

    En el presente 2020, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural, dispuso que la Diplomatura incorpore a su convocatoria a técnicos teatrales que desarrollan sus actividades en el ámbito de la gestión pública, a diferencia de las dos ediciones anteriores que solo contemplaban la participación de trabajadores del sector independiente.

    Seleccionadas a la Diplomatura en Escenotecnia para la primera cohorte Región NOA:

    –          Francisco Antonio Arce Actis

    –          María de los Ángeles Giardelli

    –          Melina Noelia Gómez

    –          Ricardo Ramón Guzmán

    –          Daniela de los Ángeles Ruiz Santiago

    –          Gustavo Fabián Ponce

    –          Osvaldo Matías Reynoso

    –          Maximiliano Reynoso

    Seleccionadas a la Diplomatura en Escenotecnia para la segunda cohorte Región NOA

    –          Hugo Eulogio Herrera

    –          Deborah Marian Nieva Chaparro

    –          Pablo Javier Lima

    –          Héctor Antonio Morales

    –          Julio Cesar Navarro

    –          Jésica Andrea Pontífice

    –          Ariel Gustavo Romano

    –          Herman Tobares

  • El Ministerio de Salud de Nación recuerda que «no está autorizado» el uso de dióxido de cloro

    El Ministerio de Salud de Nación recuerda que «no está autorizado» el uso de dióxido de cloro

    El Ministerio de Salud de la Nación recordó hoy que no está autorizado el uso de dióxido de cloro para el trratamiento del coronavirus u otras enfermedades ya que esa sustancia «no cuenta con estudios que demuestren su eficacia y no posee autorización alguna para su comercialización y uso».

    Indicó, a través de un comunicado, que la ingesta de dióxido de cloro puede causar irritación en el esófago y estómago, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea e intoxicaciones severas, entre otras complicaciones que pueden incluir graves trastornos hematológicos, cardiovasculares y renales.

    Así lo remarcó luego de que hoy se conociera la muerte de un niño de 5 años en Neuquén presuntamente vinculada con la ingesta de esa sustancia, que le habría sido suministrada por sus padres con la falsa idea de que, de esa manera, prevendrían el coronavirus.

    En su comunicado, el Ministerio de Salud de la Nación destacó que, en caso de síntomas compatibles con la Covid-19, la población «no debe automedicarse» sino que tiene que comunicarlo al sistema sanitario de su respectiva localidad para su correcta atención.

  • Nación lanzó el Fondo de Auxilio y Capacitación para MiPyMES del sector turístico

    Nación lanzó el Fondo de Auxilio y Capacitación para MiPyMES del sector turístico

    La Secretaría de Gestión Turística, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, comunica que el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación lanzó el «Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT)», que consiste en aportes no reembolsables para el sostenimiento de la actividad turística de la Argentina, en el contexto de emergencia económica por Covid-19.

    La ayuda está dirigida a MiPyMEs de alojamiento, establecimientos de gastronomía, agencias de viajes y turismo y prestadores de servicios turísticos, que presenten una situación crítica en sus ingresos totales de los meses de abril, mayo, junio de 2020, comparados con los mismos meses del año anterior; y que tengan nómina de personal (FORM 931 AFIP). En todos los casos, deberán estar inscriptos en AFIP con antigüedad de, al menos un año, y en las actividades del rubro turístico.

    La finalidad de este fondo nacional es preservar las empresas y proteger los empleos para poder llegar al momento de normalización de la actividad. Además, busca capacitar a las trabajadoras y trabajadores, y preparar a las empresas para un mundo pospandemia.

    El trámite será 100% online y es entre el beneficiario y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. En el link http://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/fact encontrarán todos los detalles necesarios para evaluar la potencialidad de la empresa y acceder a este beneficio. A su vez, se detallan los requisitos y la documentación necesaria para la inscripción.

    En este sentido se sugiere tener en cuenta las siguientes recomendaciones: leer atentamente todas las indicaciones, condiciones y compromisos que deberá asumir para obtener el beneficio; juntar la documentación y datos necesarios. Por cualquier consulta el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca pone a disposición los siguientes contactos vía whatsapp con la CPN Fernanda Montiel al 0383 154230919 o bien con la CPN Natalia Bravo al 0383 154656789.

  • El expresidente de la Nación, Mauricio Macri ya está en París, donde permanecerá dos semanas antes de viajar a Zurich

    El expresidente de la Nación, Mauricio Macri ya está en París, donde permanecerá dos semanas antes de viajar a Zurich

    El expresidente de la Nación, Mauricio Macri, se encuentra ya en Francia, donde, según aseguró al arribar, «se vive en libertad», pero allí deberá permanecer 14 días en cuarentena para luego poder viajar a Suiza, destino final de su viaje.

    «Recién llegado a una sociedad donde se vive en libertad y con responsabilidad. Acá haré la cuarentena europea y recién ahí puedo ir a trabajar a Zurich», dijo Macri a un periodista de Infobae que lo abordó en el hotel donde se hospeda.

    Macri, acompañado de su esposa, Juliana Awada, su hija Antonia y una asistente, arribaron a París este viernes en el vuelo AF229 de la compañía Air France, que tocó pista en el aeropuerto Charles de Gaulle a las 6,57, hora local, tras haber partido ayer a las 13,30 desde el aeropuerto internacional de Ezeiza.

    El ex mandatario aprovechó uno de los vuelos autorizados por el gobierno argentino en medio de las restricciones por la pandemia, destinado a trasladar a extranjeros que se encuentran en nuestro país y desean retornar, en este caso a Europa.

    Si bien tanto Macri, como su familia cumplieron con todos los requisitos sanitarios previos requeridos por Francia, (un hisopado 36 horas antes del viaje), llamó la atención en el ámbito político este viaje cuando la mayoría de los argentinos está impedido de trasladarse, incluso dentro de las fronteras de nuestro país.

    El viaje
    Desde el entorno del expresidente dijeron a Télam que el viaje de Macri tiene como destino final Zurich y recordaron que Suiza exige a los viajeros que no llegan desde Europa una cuarentena de 14 días, como medida de control en plena pandemia de coronavirus, que el exmandatario y su familia cumplirán en París, pero sin necesidad de estar confinados en el hotel.

    Según informaron desde su entorno, Macri viaja a Zurich para cumplir con una serie de actividades vinculadas a su condición de presidente de la Fundación FIFA.
    El viaje a Paraguay y el encuentro con Cartes.El viaje a Paraguay y el encuentro con Cartes.


    Se trata del segundo viaje del líder del PRO al exterior en plena cuarentena por la pandemia de coronavirus, que se realiza a tan sólo dos semanas de su visita relámpago a Paraguay, donde mantuvo un almuerzo con el expresidente Horacio Cartés y una reunión con el actual mandatario Mario Abdo Benítez.

    En ocasión del viaje a Paraguay del exmandatario, desde la Fundación FIFA, descartaron que el motivo de la visita a Paraguay hayan sido cuestiones relacionadas a su condición de presidente de la entidad.

    En cuanto al viaje a Zurich, lo que voceros del exmandatario dieron a conoce es que Macri «va a permanecer en París y cumplir la cuarentena obligatoria que le exige Suiza a quienes no residen en países europeos, para después de tener los permisos necesarios ingresar a Suiza, donde estará cerca de una semana o diez días».

    En Zurich, Macri tomará la responsabilidad formal como presidente de la Fundación FIFA, una organización que promueve y recauda fondos para el cambio social positivo a través del deporte, de la que Macri fue nombrado presidente ejecutivo a fines de enero último, señalaron las fuentes.

  • El ministro de Salud de la nación Ginés González García visitará Catamarca

    El ministro de Salud de la nación Ginés González García visitará Catamarca

    El gobernador Raúl Jalil confirmó que mañana martes arribará a la provincia el ministro de Salud de la Nación, Dr. Ginés González García, quien hoy por la llegó a Santiago del Estero para inaugurar el nuevo hospital Mama Antula.

    El funcionario nacional fue recibido por el gobernador Gerardo Zamora y otros funcionarios. Recorrieron el Centro de Salud Familiar «Mama Antula”, al cual consideró «ejemplar». En su discurso, el funcionario defendió las medidas de prevención y resaltó el trabajo que se hizo en Santiago del Estero.

    En Catamarca, por estos momentos se llevan adelante los preparativos para recibir a González García, que había prometido visitar la provincia cuando se inauguró el Hospital Monovalente “Carlos Malbrán”.

  • Nación autorizó el turismo interno en La Pampa a pesar de que tiene un nuevo caso de coronavirus

    Nación autorizó el turismo interno en La Pampa a pesar de que tiene un nuevo caso de coronavirus

    El gobierno nacional autorizó en turismo interno en La Pampa, si bien el inicio de las actividades están estrechamente vinculadas al estatus sanitario de la provincia, que transita la Fase 5 de «distanciamiento» y ayer registró el octavo caso positivo de coronavirus.

    El gobierno de La Pampa informó a través de prensa de Casa de Gobierno que la Nación habilitó el turismo interno en la provincia, a pocas horas de registrarse un nuevo caso de coronavirus, el octavo registrado desde el inicio de la cuarentena.

    El ejecutivo pampeano informó sobre la autorización de Nación, pero aclaró que «más allá de la habilitación nacional, el inicio de las actividades estará sujeto al estatus sanitario y a la habilitación individual, que será necesaria para cada establecimiento y lugar destinado a la actividad turística».

    La intención de la provincia es activar en forma progresiva todos los sectores económicos, siempre anteponiendo la preservación de la salud de los pampeanos a cualquier acción, si bien formuló el reclamo por este sector, a raíz de que La Pampa transita por la Fase 5 y el turismo junto a la hotelería son las áreas mas golpeadas por la pandemia porque ya que siguen paralizadas.

    En esta actividad, el gobierno provincial, junto a las autoridades municipales, asumirán las tareas de fiscalización necesarias para garantizar el cumplimiento del distanciamiento social, preventivo y obligatorio, de los protocolos vigentes y de las normas dispuestas en el marco de la emergencia sanitaria y de sus normas complementarias.

    El pedido de excepción alcanza a «hoteles, bungalows, complejos de cabañas, apart hoteles, residenciales, posadas, departamentos y casas de alquiler temporario y complejos termales, en todas sus categorías, destinados a proporcionar habitación o residencia temporal que implique por lo menos un pernocte», señaló el gobierno.

    Las actividades turísticas cuya apertura fue solicitada comprenden a aquellas realizadas en espacios abiertos y cerrados, como por ejemplo parques y museos, incluyen medidas como la limitación de la asistencia a diez personas, un distanciamiento social mínimo de dos metros y elementos para la higiene de manos para el lavado frecuente con agua y jabón, alcohol en gel o agua y alcohol al 70%.

    Asimismo, se ratifica la obligatoriedad de usar elementos de protección personal que cubran la nariz, boca y mentón, y se detalla con rigurosa especificidad cómo deben ser los protocolos de higiene de los espacios físicos y elementos que sean de uso común.

  • Proyectos culturales de Catamarca recibirán asistencia de Nación

    Proyectos culturales de Catamarca recibirán asistencia de Nación

    Un total de tres proyectos culturales pertenecientes a la provincia de Catamarca fueron seleccionados en la Convocatoria 2020 del programa Puntos de Cultura, que impulsa el Ministerio de Cultura de la Nación, y se transformaron en beneficiarios de diferentes líneas de apoyo que se ofrecen con el objeto de asistir a actores y protagonistas de la cultura de todo el país.

    Estas tres iniciativas se encuadran dentro de las doscientas trece organizaciones que Nación seleccionó en una primera etapa de esta convocatoria que se impulsa a través de la Secretaría de Gestión Cultural, con la finalidad de acompañar a los trabajadores del sector en esta coyuntura que se enmarca dentro de la emergencia sanitaria instrumentada producto de la pandemia del Coronavirus.

    Concretamente, se trata de la Cooperativa de Trabajo Cachalahueca, que tiene previsto la materialización de una revista con formato digital sobre agroecología, cooperativismo y tecnología; el espacio cultural independiente y autogestivo El Cebil que propone realizar un ciclo de actividades artísticas y culturales como ámbito de expresión para mujeres y disidencias y, por último, la Asociación Civil “Bienaventurados Los Pobres” (Be. Pe.), que impulsa la producción de diferentes contenidos radiofónicos sobre agroecología y soberanía alimentaria.

    La provincia de Catamarca, a través del Ministerio de Cultura y Turismo, está inserta dentro de esta convocatoria nacional que cuenta con un presupuesto de cien millones de pesos (previsto en dos instancias de cincuenta millones para cada una) y representa una ampliación histórica tanto para el Programa en sí mismo como también para el sector que representan las organizaciones comunitarias.

    Puntos de Cultura constituye un apoyo financiero distribuido a nivel nacional con la finalidad de fortalecer la Red Federal, previéndose para la región NOA una asistencia específica para veintisiete proyectos que demandan una inversión de más de seis millones de pesos. Cabe indicar, que la segunda instancia cerró el 19 de junio con un total de 1.936 propuestas recibidas.

    Con esta selección, El Cebil se suma a la Red Federal de Puntos de Cultura y tanto Cachalahueca como Be.Pe reafirman su pertenencia a esta red, a la que se habían integrado con proyectos anteriores. Cada organización recibirá el apoyo económico necesario para llevar adelante sus proyectos.

    Revista digital

    La Cooperativa Cachalahueca es una organización de trabajadores de las artes y la comunicación que hace casi una década y media produce contenidos artísticos teatrales, audiovisuales y también radiales. De acuerdo a lo explicado por uno de sus responsables, Augusto Pastore, la propuesta seleccionada por Nación tiene por objetivo dar forma a la iniciativa “ATIZAR”, una revista digital con contenidos netamente vinculados a agroecología, cooperativismo y tecnología.

    Con su producción y circulación se apunta a crear un espacio de comunicación comunitaria e intercambio de información entre productores de la economía social solidaria, cooperativistas, realizadores culturales, científicos, artesanos, integrantes de organizaciones culturales, entre otros. También, contribuir con la creación y fortalecimiento de redes de articulación y vínculos entre productores y consumidores de la agroecología en lo referente a procesos de organización cooperativa, producción, intercambio y comercialización, sin dejar de fomentar la participación popular y la revalorización de la identidad local. Este trabajo se suma al realizado el año pasado, en el marco del mismo programa nacional y que consistió en distintas capacitaciones en materia de cooperativismo en Catamarca y provincias vecinas.

    ATIZAR representa, además, la denominación de un proyecto de la Cooperativa de Trabajo Cachalahueca y desarrolla sus actividades en el Espacio Estación de Sueños, conformado por un grupo de profesionales con experiencia en las áreas de cultura, comunicación, cooperativismo, arte e ingeniería, identificados con problemáticas sociales. Para buscar posibles soluciones decidieron crear espacios que fomenten el diálogo interdisciplinario entre agroecología, tecnologías y cooperativismo.

    Ciclo de actividades artísticas

    Por su parte, El Cebil constituye un espacio cultural independiente y autogestivo con perspectiva de género, que promueve el desarrollo de actividades vinculadas al arte, la comunicación y la cultura. A través del programa implementado por Cultura de la Nación se plantea como objetivo desarrollar específicamente un ciclo de actividades artísticas y culturales que brinden la contención a expresiones de mujeres y disidencias que se manifiestan en los márgenes de lo artístico, en oposición, o como alternativa a la cultura hegemónica.

    En consecuencia, se busca promover un espacio para el encuentro, la intervención y producción de actividades artísticas-culturales disidentes de acceso libre y gratuito.

    El origen de este proyecto encuentra su genealogía en actividades que ya se vienen desarrollando en el espacio con particular interés en la temática. Las acciones propuestas giran en conversatorios con referentes de colectivos/movimientos artísticos disidentes, talleres de escritura y producción de autopublicaciones, muestras, exhibiciones artísticas (pintura, fotografía, poesía, collage, audiovisual), proyecciones de películas que toquen la temática LGBTIQ+ y espectáculos en vivo (música, performance, teatro, etc).

    Contenidos radiofónicos

    La tercera alternativa seleccionada por Nación pertenece a Bienaventurados Los Pobres (Be. Pe.), una organización no gubernamental que nace en 1984 y despliega un intenso trabajo en esta provincia, promoviendo con las familias más humildes el desarrollo de alternativas de vida económicamente viable y ecológicamente sustentable, además de fortalecer el protagonismo político y social de los sectores populares. La propuesta tiene por objetivo la producción de contenidos radiofónicos, dando continuidad a una iniciativa que ya viene desplegándose desde 2019 a través del programa Puntos de Cultura y que consiste en una producción realizada en formato transmedia denominada “Memorias del Abaucán”. “La idea pasa por generar y producir contenidos radiofónicos pensados para plataformas digitales vinculadas a medios radiales tradicionales y aquellas que circulen en redes sociales de emisoras rurales”, explicó Mercedes Ferreira, integrante del equipo de comunicación de Be. Pe.

    Los contenidos que se promueven giran en torno a líneas temáticas relacionados a la agroecología y soberanía alimentaria, brindando la posibilidad a integrantes de comunidades rurales y campesinas a brindar sus saberes, reflexiones y experiencias a los efectos de generar una línea de trabajo que posibilite un desarrollo y la reconstrucción de su memoria cultural y socio productiva.

    Foto: Facebook El Cebil 

  • Nación invertirá en infraestructura turística para El Jumeal

    Nación invertirá en infraestructura turística para El Jumeal

    Este miércoles 3 de junio se firmó un convenio entre los Ministerios de Cultura y Turismo y Planificación y Modernización de la Provincia para avanzar en la ejecución del Programa “Plan 50 destinos, por el cual Catamarca recibirá de Nación 60 millones de pesos para obras de infraestructura turística.

    La decisión oficial, consensuada también con el municipio capitalino, será invertir ese fondo especial –que proviene del Impuesto País y que habilitó el Gobierno Nacional como contribución a la reactivación turística- para la puesta en valor del perilago del dique El Jumeal con el desarrollo de un parque ecológico, un centro de interpretación, así como nueva iluminación y caminerías a lo largo del circuito.

    La firma del convenio fue rubricada entre la ministra de Planificación y Modernización, Susana Peralta, y su par de Cultura y Turismo, Luis Maubecín y contempla la colaboración técnica y administrativa para la ejecución del Plan 50 Destinos en Catamarca. Asimismo, nombra a la arquitecta Alejandra Granizo, funcionaria del área de Planificación, como referente provincial de plan.

    Maubecín aclaró que la obra que financiará Nación, será ejecutada por la Municipalidad de la Capital, a partir de un proyecto en el que ya vienen trabajando desde la comuna para la puesta en valor turística de El Jumeal y su entorno.

  • Raúl Jalil firmó convenio con Nación para la entrega de netbooks y tablets

    Raúl Jalil firmó convenio con Nación para la entrega de netbooks y tablets

    A través de videoconferencia, el Gobernador de Catamarca rubricó un acuerdo con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, el cual tiene como objetivo facilitar el acceso a la tecnología a los estudiantes y reducir la brecha digital en la Argentina.

    El Gobernador Raúl Jalil firmó hoy un convenio, por medio de videoconferencia, con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, en el marco del programa de entrega de 55 mil netbooks y 22 mil tablets que serán distribuidas en las diez provincias del Norte Grande en el marco de la pandemia, que tiene como objetivo facilitar el acceso a la tecnología a los estudiantes y trabajar para reducir la brecha digital en la Argentina

    Durante el encuentro, el titular de la cartera educativa de la Nación afirmó: “hoy estamos dando un paso muy importante, porque por indicación del Presidente Alberto Fernández hemos puesto en marcha la distribución de este lote de computadoras y tablets en dos regiones con fuerte vulnerabilidad social y económica conforme al índice de población ajustado por NBI, donde es muy importante garantizar la presencia del Estado”.

    Asimismo, Trotta reconoció “el trabajo mancomunado que estamos llevando adelante con los Ministros y Ministras de Educación de cada provincia en el marco del Consejo Federal de Educación. Junto a ellos estamos coordinando el desarrollo de una plataforma nacional tecnológica que permita, en esta instancia tan compleja pero también de cara al futuro, contar con una respuesta necesaria para fortalecer todo el uso de la tecnología, no solo en nuestras aulas sino también en estas situaciones como las que estamos atravesando”.

    Las computadoras llegarán escalonadamente en los próximos 20 o 25 días a cada una de las provincias. A continuación, los Gobiernos locales coordinarán la distribución de los materiales tecnológicos que se entregarán en las escuelas para las alumnas y alumnos del primer año del ciclo superior del Nivel Secundario en establecimientos educativos de gestión estatal, a los efectos de lograr la continuidad pedagógica de todo el alumnado con herramientas homogéneas y que las netbooks acompañen la trayectoria educativa de los años siguientes.

    Las netbooks podrán ser utilizadas para el acceso a la plataforma digital Seguimos Educando, una de las herramientas creadas desde el Estado nacional para sostener la continuidad pedagógica durante la pandemia y cuentan con material educativo de consulta off line.

    En la ocasión, acompañaron al primer mandatario los ministros de Educación y de Ciencia e Innovación Tecnológica de Catamarca, Francisco Gordillo y Eugenia Rosales respectivamente. Además, la firma contó con la participación a través de videoconferencia de los gobernadores Jorge Capitanich del Chaco, Gildo Insfrán de Formosa, Gerardo Morales de Jujuy, Ricardo Quintela de La Rioja, Oscar Herrera Ahuad de Misiones, Gustavo Sáenz de Salta, Gerardo Zamora de Santiago del Estero, Juan Manzur de Tucumán y Gustavo Valdés de Corrientes, quien se acercó al Ministerio de Educación de la Nación para la realización de la firma.

  • Catamarca recibe un ATN de Nación y fondos del CFI para combatir la pandemia

    Catamarca recibe un ATN de Nación y fondos del CFI para combatir la pandemia

    Catamarca contará con un aporte del Tesoro Nacional para poder combatir la pandemia de coronavirus y garantizar la plena funcionalidad del servicio de salud y sistema sanitario para la ciudadanía.

    El gobernador Raúl Jalil hizo referencia a este aporte financiero que permitirá sostener las medidas preventivas vinculadas a la situación epidemiológica actual.

    “Se trata de 71 millones de pesos que fueron solicitados al presidente Alberto Fernández. Sabemos que la emergencia por el coronavirus es la prioridad esencial ahora y por eso tenemos que agradecer a la Nación por este aporte. Esta crisis que afecta al mundo, tenemos que seguir trabajando a la par con cada estamento para salir adelante”, aseguró el gobernador Jalil.

    Por otro lado, el mandatario también confirmó la firma de un convenio con el Consejo Federal de Inversiones para aunar esfuerzos y de esta forma “prevenir, neutralizar y minimizar el impacto de la pandemia de coronavirus”.

    Con este convenio, el CFI aportará una suma de 20 millones de pesos a las arcas provinciales con el objetivo de satisfacer la demanda estimada de los servicios sanitarios.

    Supervisión en hospitales

    El gobernador Jalil acompañó a los intendentes Ferreyra y Zenteno, de FME y Valle Viejo, para supervisar las instalaciones de los hospitales de Piedra Blanca y Villa Dolores.

    Con los jefes comunales acordó avanzar en mejores estructurales que permitan descomprimir el trabajo en el Hospital San Juan Bautista.

  • La Provincia se adhiere a las medidas preventivas anunciadas por Nación

    La Provincia se adhiere a las medidas preventivas anunciadas por Nación

    Desde el Salón “Fray Mamerto Esquiú” de Casa de Gobierno, los ministros de Seguridad, Hernán Martel, de Salud, Claudia Palladino, y de Comunicación, Guillermo Andrada, brindaron una conferencia de prensa en la que anunciaron que la Provincia adherirá a las medidas preventivas dispuestas ayer por el Gobierno nacional, entre ellas la suspensión de las clases hasta el próximo 31 de marzo, e informaron que actualmente Catamarca no registra casos sospechosos de coronavirus (COVID-19), en tanto que son 62 los casos confirmados de dengue.

    “Vamos a adherir a todas las medidas del Gobierno Nacional, puntualmente la que refiere al ciclo escolar. Por eso, posteriormente al asueto de este lunes y martes, se va a respetar la suspensión de las clases” hasta el próximo 31 de marzo, indicó el titular de la cartera de Seguridad.

    Además, el vocero ratificó la continuidad de los trabajos de prevención de dengue y reiteró el pedido a la comunidad sobre los cuidados en el hogar para evitar la propagación del mosquito trasmisor de la enfermedad.

    El funcionario aseguró también que se toman las medidas necesarias para hacer cumplir las restricciones en materia de prevención dispuestas por el Gobierno provincial, en lo que se refiere a la suspensión de eventos y/o reuniones, públicas o privadas, y el cierre de lugares de esparcimiento. Y para garantizar el ingreso de agentes sanitarios debidamente identificados a los hogares para realizar operativos de descacharrado y fumigación.

    “El sábado tuvimos algunos inconvenientes con algunos lugares, pero en el transcurso del fin de semana lo fuimos solucionando. Vamos a actuar siempre que sea necesario, se le va a notificar a cada Municipio y a la Policía en el caso que la medida no se cumpla, al igual que en los trabajos que se vienen realizando en los barrios con la prevención de dengue. Los operativos son importantes y de gran magnitud”, manifestó Martel, y añadió que “estamos en una etapa de prevención y tenemos que ser responsables entre todos”.

    Piden no minimizar los síntomas

    Por su parte, la ministra de Salud destacó la decisión del Gobernador Raúl Jalil de ampliar el COE general con la creación de COE municipales, donde participan el Intendente, el jefe de Área Programática o del Hospital Zonal y la Policía de la provincia. “Estos COE están en contacto directo con los Ministros y el primer mandatario. Es un trabajo en red, que es mucho más fuerte”, afirmó.

    A su vez, valoró los trabajos en los puestos Camineros, al que se suman los equipos de Salud y de los municipios, para asesorar a los ingresantes de provincias vecinas por el tema dengue y detectar a los extranjeros para constatar si pueden o no circular por el territorio provincial, según su lugar de procedencia y la fecha en que arribaran a la Argentina.

    De la misma manera, el Ministerio de Turismo trabaja intensamente, “ya que tenemos turistas que tienen que ser repatriados. A aquellos que tienen que estar aislados, se habla con los hoteles para que los reciban con las medidas de seguridad. También se articula con las embajadas, ver cómo estas personas pueden volver a Ezeiza y a su país, con la seguridad de ellos y de nuestra comunidad”, explicó la funcionaria. 

    Claudia Palladino pidió también a la ciudadanía que no minimicen los síntomas y ante cualquier duda consulten a las líneas telefónicas oficiales habilitadas. “Hubo casos febriles que se detectaron por el trabajo de las cuadrillas. Había personas que no habían hecho la consulta ni telefónica ni al centro de salud más cercano. Tal vez minimizan la fiebre, el dolor de cabeza, entonces insistimos en la responsabilidad de cada uno, pedimos la ayuda de la comunidad. Trabajamos para erradicar los criaderos del mosquito, entre todos tenemos que lograr que no haya más, ese es nuestro desafío como provincia”, sostuvo.

    En cuanto a otras medidas de prevención, la médica indicó que “en lo que tiene que ver con el coronavirus pedimos el distanciamiento, no estar muy cerca, a más de uno o dos metros de otra persona, no compartir mates, lavarnos las manos, no tocarnos la cara. Empezar a cuidarnos de esta manera”. Mientras que con respecto al dengue, “hay que cuidarnos del mosquito, ponerse repelente y mangas largas. Hay que cuidarse y disfrutar sin angustia, porque eso tampoco ayuda”.

    Asimismo, la titular de la cartera sanitaria garantizó que todos estos trabajos, además del cuidado de los casos confirmados de dengue, se realizan sin dejar de atender la demanda cotidiana del sistema de salud provincial. “Esto nos lleva a ser muy estrictos y poder llevar muy bien todo para dar respuestas. Ahora estamos evaluando las necesidades futuras, para contar con todos los insumos en caso de tener mayor demanda”, agregó.

    Por último, Palladino reveló que Catamarca cuenta con el respaldo de la Nación, que prometió equipamiento de gran complejidad, como respiradores, y demás elementos que se requieran para estos casos.