Etiqueta: Muestra

  • La artista Sara Fernández presenta la muestra «Visceral»

    La artista Sara Fernández presenta la muestra «Visceral»

    El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela se prepara para recibir la exposición Visceral de la artista santamariana Sara Fernández, una propuesta que gira en torno a la reflexión sobre las emociones humanas y su representación a través de diversas disciplinas. La inauguración de la muestra se llevará a cabo el próximo viernes 13 de diciembre a las 20 horas.

    Así describe la artista a Visceral: “Es la interpretación de algunos relatos relacionados a personas en particular a las cual les rindo un homenaje representando secuencias vividas. El concepto general unifica la idea de entender el afuera y el adentro como una manera de exponer nuestras emociones, mostrarnos cómo somos por dentro pero teniendo en cuenta la profundidad, el interior, las vísceras como condiciones íntimas pero que nos representan”. A través de instalaciones que integran escultura, fotografía, textiles y otras visuales, Fernández invita al público a adentrarse en un viaje emocional que revela las conexiones entre estos dos mundos.

    La obra de Sara Fernández indaga cuestiones como la desigualdad social, las prácticas religiosas y el ritual, en un contexto que amalgama lo pagano y lo sagrado. La artista aborda la lucha constante por los derechos y el papel de las instituciones, todo ello desde una estética decorativa que redefine el concepto de belleza, situándose en un cruce entre el arte, la artesanía y otras disciplinas.

    Sobre la artista

    Sara Fernández, nacida en Santa María, dedicó su vida al arte y la educación. Desde niña realizó talleres en la escuela de artes Aurora, y talleres particulares de cerámica. Estudió Licenciatura en pintura, diseño de indumentaria y diseño gráfico. A lo largo de su carrera, expuso en diversas ciudades del país y fue reconocida con importantes premios y menciones, incluyendo el primer premio del Salón de Escultura Patio Olmos en 2017. Actualmente reside en la provincia de Córdoba, donde ejerce el rol de docente en la Universidad Siglo 21 y escuelas de nivel primario y secundario.

    La muestra estará abierta a todo el público y permanecerá en exhibición hasta finales del mes de enero en el museo de calle San Martín 316, en el horario de lunes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 20 horas, y los sábados de 9 a 13 horas. 

  • Muestra Pedagógica, Científica y Artística en la Escuela Secundaria N°24

    Muestra Pedagógica, Científica y Artística en la Escuela Secundaria N°24

    La comunidad educativa de la Escuela Secundaria N°24 de Los Altos, departamento Santa Rosa, conjuntamente con el anexo I y EDJA llevó a cabo la muestra anual bajo el lema: «40 Años de Democracia», con la activa participación de alumnos y alumnas de las orientaciones en Ciencias Sociales y Humanidades, Economía y Administración, Ciencias Naturales y la orientación de Economía y Administración del nivel de Jóvenes y Adultos.

    En esta ocasión, estuvieron presentes el intendente de la Municipalidad de Los Altos, Raúl Barot, la secretaria de Políticas Educativas, Florencia Apaza, el equipo de Gestión Educativa de la institución, a cargo de Julio Vega, el rector del IES Santa Rosa Pedro Ivanoff, el coordinador de la UNCA sede «Casa Pueblo» Eduardo Santiago, docentes de la institución, alumnos, tutores y público en general de la jurisdicción de Los Altos.

    En la jornada, alumnos y docentes presentaron 50 proyectos orientados a la creatividad, la expresión y el abordaje de la heterogeneidad, revalorizando los contenidos asimilados en el ciclo lectivo 2023 a través de sus exposiciones.

    Con respecto a la muestra, el director Julio Vega expresó «Hacer foco en lo pedagógico, es el propósito de la muestra que presentan los alumnos; y este año, con la particularidad de trabajar bajo el lema 40 años de Democracia, se permitió un aprendizaje en la pluralidad de ideas». 

  • Encuentro y muestra de Instituciones de Educación Técnico Profesional Catamarca

    Encuentro y muestra de Instituciones de Educación Técnico Profesional Catamarca

    El Ministerio de Educación, llevó a cabo el Encuentro y Muestra Anual de «Instituciones de Educación Técnico Profesional – Catamarca 2023» en el Centro de Educación Técnico Profesional «Presidente Néstor Carlos Kirchner».

    El convocatoria que, contó con la presencia de la ministra Andrea Centurión, el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, el director de Educación Técnica y de Formación Profesional, Miguel Sandoval y la directora del Nodo Tecnológico de Capital, Sonia Aybar, entre otros funcionarios provinciales y municipales, presentó las diferentes propuestas realizadas por alumnos de instituciones de Educación Técnico Profesional acompañados por directivos y docentes. En este marco se realizó también, la entrega de los certificados de Informática de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a alumnos de la EPET N°5, EPET N°7 y EPET N°13 y el kits de simulación clínica de enfermería destinado al Instituto de Educación Superior de Saujil, departamento Pomán.

    La actividad, tuvo como principal objetivo materializar un espacio de muestra e intercambio de las actividades formativas de docentes y alumnos de las escuelas de Educación Técnico Profesional, analizar, debatir y proponer estrategias en relación a la gestión institucional y prácticas curriculares de la Educación Técnica en nuestra jurisdicción, así como, analizar las instancias de prácticas formativas y profesionalizantes de los alumnos en relación a la formación en ámbitos reales de trabajo.

    Al hacer uso de la palabra, la ministra Centurión agradeció el trabajo realizado durante el Ciclo Lectivo 2023 por las distintas direcciones del Ministerio de Educación y a los alumnos y docentes, «quiero agradecer a todos los que han trabajado de manera articulada desde hace varias semanas para que esto sea una realidad. A los equipos directivos de cada escuela y especialmente a los alumnos y docentes que hoy participan de esta gran muestra. Estos trabajos, nos demuestran que vale la pena defender la educación pública, vale la pena el esfuerzo de cada uno de ustedes, porque creemos que la Educación Técnica es el futuro de nuestra provincia», aseguró.

    Asimismo, agradeció «la colaboración del equipo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), a su director, Gerardo Marchesini que hizo llegar su saludo, a Sonia Aybar, la directora del Nodo Tecnológico de la Capital, a los intendentes Guillermo Ferreyra de Fray Mamerto Esquiú y a Gustavo Saadi, que abrió el Nodo Tecnológico, para que todos los chicos que vinieron del interior puedan visitarlo hoy y tener la posibilidad de conocer todas las capacitaciones y el equipamiento disponible».

    Para finalizar, Centurión destacó y celebró la incorporación de egresados de la Educación Técnica al mercado laboral de la provincia «Hoy tuve la posibilidad de dialogar con alumnos que cursan los últimos años y me contaron que hacen pasantías en empresas locales y que ya los han empezado a contratar las empresas mineras. Este es el ejemplo de la calidad de docentes que tenemos, de la formación que ofrece la Educación Técnica y de los jóvenes que hemos formado para el futuro».

    Centurión entregó netbooks e insumos y maquinaria a las escuelas técnicas

    En el marco del Encuentro y apertura de la muestra de escuelas técnicas, la ministra de Educación entregó numerosos materiales e insumos y maquinaria para los establecimientos de Educación Técnico Profesional.

    La importante entrega incluyo 2 máquinas de coser recta semi-industrial; 15 carteles iluminados señalizadores de salida; 4 licuadoras jarra plástica 1,5 litros 220v.;2 freezer horizontal dos tapas 399L; 2 batidoras de pie tipo industrial 6 velocidades, 2 batidoras de pie velocidades; 2 hornos convector eléctrico, 4 bandejas, 4 armarios metálico reforzado con dos puertas batientes y 3 estantes tipo oficina, 5 mesas de escritorio 1 cajón, mesa de pc escritorio c/estante, 1 aire acondicionado BGH Split frio/calor 4500 frigorías, 1 aire acondicionado Split frio/calor 3000 frigorías, 3 balanzas de cocina digital 5kg., 1 soldadora invertir, 3 morsa de banco N°4 base giratoria yunque 4 pulgadas, 2 morsa plana para taladro de banco 2.1/2 pulgadas; 2 Termofusoras, entre otros.

    Además, se hizo entrega de 4 computadoras Intel Core i5 8gb.1tb con monitor led de 21″, teclado, mouse y parlantes; 5 notebook HP AMD Ryzen 16gb.- 500gb; 1 impresora multifunción inyección de tinta, hoja a4,sistema continúo con wifi 200v. y 1 Smart Led TV 60 pulgadas 4k.

    Por último, junto al intendente Guillermo Ferreyra y su equipo de trabajo, Centurión entregó 40 netbooks del programa provincial «Sigamos Conectados» a los estudiantes de 5to. año de la Escuela Técnica Municipal N°1 de  Fray Mamerto Esquiú, quienes manifestaron su agradecimiento por la valiosa herramienta tecnológica. 

  • Ya se puede visitar la muestra de grabados de Ada Cigno en el Museo Bellas Artes 

    Ya se puede visitar la muestra de grabados de Ada Cigno en el Museo Bellas Artes 

    El pasado viernes 3 de noviembre quedó habilitada la Muestra Grabados x 3 de la artista y docente Ada Cigno, donde también exponen dos artistas invitados por ella: César Guerrero de Catamarca y  Miriam Nisi de Mar del Plata. La muestra se puede visitar en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, ubicado en San Martín 316 de la capital catamarqueña. 

    Luego de las palabras de bienvenida de la jefa del Museo, Gabriela Brower, la curadora de la muestra, Gisela Dalla Via, realizó un repaso de la trayectoria docente y artística de Ada Cigno en nuestra provincia. Allí se explayó sobre su labor docente, su gestión en materia cultural, educativa y artística y resaltó su dedicación en los proyectos que emprende. 

    Posteriormente, los artistas Ada Cigno y Cesar Guerrero, explicaron el trabajo que implica realizar los grabados, así como los aguafuertes y aguatintas que forman parte de la muestra. Por su parte, Miriam Nisi, quien reside en Mar del Plata, no pudo estar presente.

    Las palabras de Cigno estuvieron cargadas de gran emotividad, que fue coronada por los aplausos y las muestras de cariño de sus colegas y alumnos. Tras las presentaciones, el público recorrió las salas del museo, para descubrir el trabajo de tres grandes artistas, que, cada uno con su particularidad, se dedican con gran entusiasmo y pasión al grabado como medio para expresar su arte. 

    Grabados x 3 se puede visitar en San Martín 316, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 20 horas. y los días sábados de 9 a 13. 

  • Ya se puede visitar la muestra «Fotos inéditas del interior de Catamarca»

    Ya se puede visitar la muestra «Fotos inéditas del interior de Catamarca»

    Este jueves 19 de octubre, en la Casa de la Cultura, se presentó la muestra fotográfica «Fotos inéditas del interior de Catamarca», del reconocido reportero gráfico Enrique «Quito» Contreras.

    Al evento fue invitado el gobernador Raúl Jalil y tuvo el acompañamiento de colegas fotógrafos y un importante marco de público. Tras las palabras de agradecimiento y la entrega de presentes, se realizó un brindis y se abrió el recorrido de la muestra.

    «Fotos inéditas del interior de Catamarca» es la tercera muestra de Contreras, quien cuenta con una amplia trayectoria en medios de comunicación locales y en comunicación institucional.

    En esta oportunidad comparte sus registros con una nueva perspectiva centrando el enfoque en los paisajes con la luz como protagonista. «Cada imagen es una invitación a sentir el lugar, a explorar los espacios y a experimentar los sentidos de forma profunda, tanto auditiva como táctil», indica el texto curatorial de Sebastián Espinosa que acompaña la muestra.

    Sobre Enrique Contreras

    A los 16 años empezó a desempeñarse en la fotografía cuando el revelado en blanco y negro era todo un procedimiento. A los 18 años, obtuvo su primer trabajo en el «Diario el Sol» en la sección de deportes. A sus 22 años ingresa a la Cámara de Diputados, y al año siguiente como fotógrafo de la Casa de Gobierno. Posteriormente en 1992 ingresa a uno de los medios locales más conocidos como «Diario El Ancasti».

    Participó en distintas muestras fotográficas como por la de Los 25 años del Diario el Ancasti; Los 100 años de la escuela Mariano Moreno; y en 2015 le fue otorgado por el Concejo Deliberante la mención «Distinción al Mérito San Fernando».

    En 2018 presentó en el hall de la Legislatura la muestra del Día del Milagro, que fue declarado de Interés Cultural y Legislativo por la Cámara de Senadores y este año, en el Congreso de Ceremonial, Comunicación y Eventos del Norte Grande, recibió el «Diploma al Mérito Profesional Laureano Brizuela».

    La muestra se puede visitar hasta el viernes 27 de octubre, en Casa de la Cultura (San Martín 533), de lunes a viernes, en el horario de 8 a 12 y de 17 a 20 horas; y sábado sólo por la mañana.

  • Carolina Paradela inaugura la muestra textil «Amuletos»

    Carolina Paradela inaugura la muestra textil «Amuletos»

    La artista catamarqueña Carolina Paradela presentará este viernes 8 de septiembre a las 20 hs. su colección «Amuletos» en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, en San Martín 316.

    «Amuletos» consiste en obras textiles, objetos y dibujos realizados por la artista a partir del año 2022, utilizando técnicas de bordado criollo en lana y telas recicladas. «La intención –comenta Paradela- es poner colores con un sentido simbólico y de protección».

    Hugo Albrieu, curador de la muestra, afirma también que «durante la pandemia, Paradela comienza a trabajar con el bordado criollo, tradicional en mantas y cobijas del norte argentino. Como otrora supo hacerlo con el emblemático poncho catamarqueño, le da una resignificación contemporánea a esta labor. Estudia las energías que transmiten los colores, generando amuletos de protección».

    «Como siempre La Caro recicla todos los materiales acumulados y estos pasan a ser parte de la obra. Obra que como ella, es vibrante, cálida, efusiva, imposible que pase desapercibida», finaliza el texto curatorial. 

    La inauguración de la muestra «Amuletos» tendrá lugar en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, ubicado en calle San Martín 316, el viernes 8 de septiembre a las 20 horas, con entrada libre y gratuita. 

  • Artistas catamarqueñas inauguraron una muestra colectiva en Santiago del Estero 

    Artistas catamarqueñas inauguraron una muestra colectiva en Santiago del Estero 

    El viernes 11 de agosto, en la ciudad de Santiago del Estero, quedó inaugurada la muestra «Nado sincronizado en río de montaña», exposición colectiva de once artistas visuales catamarqueñas que reúne más de 50 obras entre dibujos, pinturas, collages, arte digital, arte textil, objetos y cerámica.

    El grupo de artistas, integrado por Celina Galera, Marina Cubas, Carolina Paradela, Giselle Issetta, Rosana Barbosa, Almendra Acosta Galera, Alicia Toranzo, Marta Martínez, Cristina Pernasetti ,Claudia Pucheta y Estela Moreno, conforman un diverso colectivo con obras de variadas estéticas y formatos.

    Celina Galera, gestora del proyecto, destacó la respuesta del público «la gente que fue quedó muy impresionada, media sorprendida por lo contemporáneo de la obra, que fue algo que estuvimos charlando en el conversatorio. También les sorprendía la cantidad de técnicas diversas».

    «El balance fue absolutamente positivo, hay una motivación, unas ganas de seguir produciendo y moverse, charlar con otros públicos, contarle a la gente. Es muy importante, es muy valioso esto que sucedió. Hemos hablado de nuestras obras, poniendo en discusión cosas y el vínculo con la gente fue muy hermoso y nos trataron maravillosamente bien», valoró Galera.

    Las mujeres que conforman esta muestra vienen trabajando juntas y de manera independiente a lo largo de los años, en diferentes proyectos y acciones, que buscan activar y promover el arte de Catamarca, dentro y fuera de la provincia, con la intención de hacer visible la importante y poco reconocida producción del campo profesional artístico visual; intentando impulsar nuevos circuitos y generando vínculos con otros artistas y públicos, con el anhelo de un corredor regional y nacional fluido.

    El texto que invita a la muestra indica: «Aunque, entre piedra y piedra, lo que se exhibe resulte apenas, pequeños fragmentos de un cuerpo de obra cuyo volumen y gracia permanecen bajo la superficie, alcanza para coreografiar el panorama del circuito de la producción de obras visuales en Catamarca. Con este viaje, habilitamos el primer encuentro entre las bañistas foráneas y el público santiagueño, esperando construir un canal abierto de nado ida y vuelta que amplíe la circulación del arte entre provincias y nos permita profundizar el vínculo con las personas y las obras. Pasen a mojarse los pies o a zambullirse en las formas que refleja el agua».

    La muestra quedará exhibida hasta fin de mes en el espacio cultural «Casa Argañaraz», dependiente de la municipalidad de la Capital de la provincia vecina, y se puede visitar de lunes a viernes, de 7.30 a 13 y de 16.30 a 22 horas.

  • Diputados llevó adelante la muestra «Sentir Memoria»

    Diputados llevó adelante la muestra «Sentir Memoria»


    Este viernes, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se conmemora a las víctimas del último golpe de Estado y con ello como marco, desde el Observatorio de DD HH Género y Diversidad se llevó adelante la muestra «Sentir Memoria» con el objetivo de abrir un espacio de reflexiòn sobre lo que pasó en una de las épocas más oscuras de nuestro país y también visibilizar que Catamarca no fue una isla.

    La actividad estuvo encabezada por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, junto a las diputadas Natalia Ponferrada, Marina Andrada y Analía Brizuela, la directora del Observatorio, Rocío Bulla, y el director de Derechos Humanos de la Provincia, Hernán Velardez Vaca. «La idea fue que la actividad sea abierta al público apuntando a las y los estudiantes apuntando a que tengan presente a los desaparecidos de nuestra provincia y fomentando la memoria para que no se repitan los horrores del pasado» explicó la Directora. 

    También remarcó que hubo «muchas personas que vivieron en nuestra provincia, personas que desaparecieron acá y también muchos catamarqueños que desaparecieron en otras provincias cuando se fueron a estudiar o trabajar», Además, comentó cómo fue la exposición itinerante que se llevaría a escuelas del interior y de la Capital para socializar la información: «Es un pequeño paseo donde se busca sentir la memoria, por ende hay vendas y audios para escuchar. Si bien es un poco fuerte justamente se trata de conmover, de movilizar sentimientos y de reflexionar de cosas que vivieron miles de estudiantes, docentes, deportistas, militantes y no militantes».

  • Muestra fotográfica «Miradas con amor», en el mes de la mujer

    Muestra fotográfica «Miradas con amor», en el mes de la mujer

    En el marco de las actividades programadas por el Ministerio Cultura, Turismo y Deporte de la provincia en el Mes de la Mujer, este viernes 10 de marzo quedará inaugurada la muestra fotográfica Miradas con amor, de Paloma Laguens. Será a las 18 horas en la Casa de la Cultura, San Martin 533.

    La muestra es organizada en forma conjunta por la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca y la Dirección de Patrimonio y Museos que depende de la Secretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte.

    El proyecto está constituido por fotografías sin retoques que fueron tomadas a diferentes mujeres durante el segundo año de la Pandemia de COVID-19 (2021). El eje principal es  mostrar la diversidad de corporalidades, pero también remarcando la comodidad en esos cuerpos durante las sesiones.

    Posteriormente, Fabiola Heredia, directora del Museo de Antropología de Córdoba, , brindará un taller  titulado «Formas de representación de los cuerpos, una perspectiva antropológica», pensado para provocarnos y cuestionarnos acerca de las subjetividades que se co-construyen a partir de las imágenes de la muestra Miradas con amor.

    Sobre la artista

    Paloma Laguens, tiene 33 años, reside en la ciudad de La Calera, Córdoba. Oriunda de Córdoba capital, madre de Paz y feminista. En el año 2011 comenzó su formación en fotografía, la que continúa hasta la actualidad.

    Trabajó en casas de fotografía, en la  Fundación Williams en la Reserva Patrimonial y Archivo del Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba, y como fotógrafa oficial de un espacio en donde se realizaban shows en vivo.

     En el año 2019 concursó y ganó un cargo de personal de apoyo de CONICET para registro de colecciones antropológicas en el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR) con codependencia con el Museo de Antropología y CONICET.  En 2021 comenzó a estudiar licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Córdoba. En el año 2022 comenzó a cursar el taller «encuadre feminista: despatriarcar la mirada». Luego ingresó en la Residencia Artística Foto y Cuerpo en Fotocreativa BA. Actualmente continúa cursando la licenciatura en Comunicación Social. 

  • Alumnos de la ENCJA realizaron la muestra institucional anual junto a Programas Educativos

    Alumnos de la ENCJA realizaron la muestra institucional anual junto a Programas Educativos

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Programas Educativos participaron de la muestra institucional anual de la Escuela Secundaria N°2 «Clara J. Armstrong» a la cual fueron invitados los Programas de Parlamento Juvenil del Mercosur, Educación Solidaria y Educación y Memoria.

    En la muestra, estudiantes de 4to, 5to y 6to año de nivel secundario, expusieron lo trabajado a lo largo del ciclo lectivo con cada uno de los programas. Las diferentes presentaciones tuvieron como ejes transversales los «Derechos Humanos» y la «Educación Sexual Integral».

    Se presentaron además, trabajos sobre la dictadura militar, sobre historia argentina, sobre películas y música referidas a las distintas temáticas, sobre mujeres veteranas de Malvinas, entre otros y también se expusieron intervenciones, proyectos y actividades realizadas durante el año en el marco de los Programas de Parlamento Juvenil de Mercosur y Educación Solidaria.

    Desde la Dirección Provincial de Programas Educativos a cargo de Luciano Guilloú, agradecieron a las autoridades de la institución educativa por la invitación y destacaron el trabajo realizado por las docentes a cargo de los diferentes cursos.

  • Estela Moreno presenta la muestra de esculturas «Microrrelatos de pandemia»

    Estela Moreno presenta la muestra de esculturas «Microrrelatos de pandemia»

    El próximo jueves 17 de noviembre a las 20 horas quedará inaugurada la última muestra del año en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, ubicado en San Martin 316.

    En esta oportunidad, la ceramista Estela Moreno, presentará su primera muestra individual de esculturas, «Microrrelatos de pandemia», una colección novedosa y diferente a los que estamos acostumbrados a ver de esta artista.

    «En esta muestra presentó esculturas cerámicas con las cuales hago un pequeño repaso a través del arte de las vivencias que escuché de gente conocida, de cómo fue transcurriendo esto que nos tuvo dos años encerrados y cómo nos atravesó a toda la sociedad, con cierta mirada de ironía», contó la artista.

    La exposición está compuesta por obras realizadas en arcilla blanca, trabajadas con esmalte y óxidos, de pequeño y mediano formato. Cada obra está compuesta por varias piezas que están cargadas de mensajes y también habrá dos instalaciones.

    Sobre la artista

    Maria Estela Moreno, nació en el sur de Argentina. Estudió en  Mendoza la carrera de cerámica en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, egresando en el año 1998, ese mismo año se muda a Catamarca.

    Dirige el taller de cerámica artística de la Universidad Nacional de Catamarca desde el año 2000 a la actualidad, es docente del profesorado de arte de ISAC, estuvo a cargo del taller de réplicas arqueológicas de la provincia (2007 al 2010) donde investiga y reproduce piezas de culturas prehispánicas locales.

    Fue seleccionada en diversos salones de arte donde expuso esculturas cerámicas de diversos formatos en varios museos del país. Desde hace unos años ha desarrollado un estilo dentro de la alfarería escultórica que la posicionó en el ambiente cerámico, con un estilo personal regional donde representa escenas típicamente andinas que la conectan con raíces ancestrales, las realizadas en arcillas locales procesadas manualmente. Gracias a ellas fue seleccionada como representante de su país para participar en encuentros tanto nacionales como internacionales en Bolivia, Perú, Chile y Uruguay.

    Recibió mención al mérito artístico en la Bienal Intercontinental de Arte Indígena y Milenario en 2018.

  • Catamarca muestra sus atractivos turísticos en un programa especial en Telefé

    Catamarca muestra sus atractivos turísticos en un programa especial en Telefé

    El próximo sábado 3 de septiembre Catamarca estará en la pantalla de Telefé al término del programa PH (Podemos Hablar), cerca de la medianoche, en un especial donde el actor Facundo Aranda presentará algunos atractivos turísticos de la provincia, y compartirá su visita en la última edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

    Durante la fiesta que posicionó a Catamarca como destino de invierno, el actor recorrió el Pabellón de Artesanías; el de Turismo «Catamarca es Naturaleza», donde los municipios expusieron los atractivos naturales y culturales de cada región, y el Patio de las Provincias, espacio que convocó a artistas locales y nacionales, en la previa del festival en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

    Además, junto a la producción del canal se hicieron escenas en la Cuesta de El Portezuelo; en la Casa de la Puna; en el Pueblo Perdido; en el Dique Las Pirquitas, donde realizaron actividades acuáticas; en Las Juntas, mostrando la producción y elaboración del membrillo, entre otros puntos turísticos.

    El programa especial fue coordinado por el gobierno provincial, a través de las secretarías de Comunicación y de Gestión Turística, en el marco de las acciones de promoción que tienen como objetivo posicionar a Catamarca como destino turístico para visitar durante todo el año.

    Para esto, se eligió al actor Facundo Arana, cara visible de los spots de promoción de la provincia, y embajador turístico de Catamarca, quien ya estuvo acompañando otras acciones de promoción que se realizaron en la Ciudad de Buenos Aires, como la Feria Internacional de Turismo (FIT), «Buenos Aires Celebra Catamarca» en los bosques de Palermo, y la presentación de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2022 en el CCK.