Etiqueta: ministra de Seguridad

  • Inició el “XXXII Operativo Sol y Montaña 2.024 – 2.025”

    Inició el “XXXII Operativo Sol y Montaña 2.024 – 2.025”

    En la mañana de hoy, a las 08:30, en el Puesto Caminero El Portezuelo ubicado en la Ruta Nacional Nº 38, del Departamento Valle Viejo, se llevó a cabo el lanzamiento del XXXII Operativo Sol y Montaña 2.024 – 2.025.

    El mismo, contó con la presencia de la Ministra de Seguridad de la Provincia, Dra. Fabiola Segura, acompañada por el Sr. Jefe de Policía, Crio. Gral. Marcelo Ulises Córdoba, el Director del Servicio Penitenciario Provincia, Crio. Gral. (RE) José Daniel Coronel, el Subjefe de Policía, Crio. Gral. Víctor Hugo Sánchez, el Sr. Inspector General de Policía, Crio. Gral. Marcos Manuel Herrera, el Sr. Director de Seguridad Vial de la Provincia, Procurador Sergio Leiva, Integrantes de la Plana Mayor Policial, Oficiales Superiores, Jefes, Subalternos, Suboficiales y Agentes, representantes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Brigada de Incendio Forestales, Dirección Provincial de Defensa Civil, y de los municipios de La Puerta, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo.

    En la oportunidad, al hacer uso de la palabra la Ministra de Seguridad, recordó la importancia de la realización del Operativo Sol y Montaña, el cual se enfoca a reforzar la seguridad en las principales rutas nacionales, provinciales y en villas veraniegas de nuestra Provincia, que durante el periodo estival reciben la visita de gran cantidad de turistas.

  • La Ministra de Seguridad y autoridades Policiales entregaron  uniformes Grupos Especiales

    La Ministra de Seguridad y autoridades Policiales entregaron  uniformes Grupos Especiales

    En la mañana de hoy, en las instalaciones de la Dirección Unidades Especiales (DUE), la Ministra de Seguridad, Dra. Fabiola Segura, el Jefe de Policía, Crio. Gral. Ulises Marcelo Córdoba, el Subjefe de Policía, Crio. Gral. Víctor Hugo Sánchez y el Inspector Gral.  Marcos Manuel Herrera, hicieron entrega de uniformes, que fueron destinados a numerarios del Grupo GIMAR y de las Divisiones InfanteríaCanes y Policía Montada.

    Asimismo, en la Sala de Situación de la Jefatura de Policía, las autoridades, continuaron con la entrega de indumentaria para numerarios de la Dirección de Operaciones Especiales Kuntur, la División ExplosivosCuerpo Guardia Infantería Femenino (FENIX), los Grupos de Infantería Zona Norte y de Intervención Rápida (GIR-Sur), con el propósito de favorecer la labor de los efectivos policiales, y generar de esta manera, resultados óptimos en su desempeño diario para el servicio a la comunidad.

    En la oportunidad, las autoridades destacaron la importancia de contar con la indumentaria para cumplir la función propia del Policía, como así también agradecieron el compromiso de los uniformados y los instaron a redoblar los esfuerzos para seguir trabajando con verdadera vocación de servicio y profesionalismo en la prevención del delito.

  • Rosario: las Fuerzas Armadas interceptaron una avioneta que llevaba casi 500 kilos de cocaína

    Rosario: las Fuerzas Armadas interceptaron una avioneta que llevaba casi 500 kilos de cocaína

    Los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri, anunciaron la detención de la aeronave en una conferencia conjunta en Casa Rosada. Allí, lo calificaron como el “operativo más exitoso de la historia argentina”.

    En un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y el de Defensa, las Fuerzas Armadas interceptaron una avioneta que llevaba casi 500 kilos de cocaína en Rosario. El hecho involucró a un Cessna 206 no autorizado en el espacio aéreo argentino que transportaba un cargamento que fue secuestrado por agentes de Gendarmería.

    El Gobierno anunció la operación en una conferencia conjunta en Casa Rosada con los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri, de la que también participó el vocero presidencial, Manuel Adorni. “La rápida reacción de la Fuerza Aérea sacando un avión Tucano, y la rápida llegada de la Gendarmería permitió tener el operativo más exitoso de la historia argentina”, destacó la funcionaria.

    El accionar de las fuerzas inició después de, a través de radares, se detectara el ingreso de la avioneta al espacio aéreo argentino. La aeronave, que tenía una matrícula de Bolivia (CP-3350), fue monitoreada hasta su aterrizaje en un campo ubicado entre las localidades de Luis Palacios y Andino, lugar donde fue abandonada por sus pasajeros.

    De acuerdo a lo que detalló el Gobierno, el operativo implicó una intensa persecución por parte de dos aviones Tucanos de la Fuerza Aérea que se extendió por dos horas. “Esto no tiene antecedentes en la República Argentina. Creemos que es trascendental el cambio de rumbo que se dio a partir del 10 de diciembre con instrucciones muy claras y muy precisas por parte del presidente de la Nación, Javier Milei, de dar lucha sin cuartel contra el narcotráfico, que está dando resultados en Rosario y en todo el país”, sostuvo el ministro de Defensa.

    Tras la conferencia de prensa, Bullrich anunció a través de su cuenta de X que el piloto de la avioneta fue detenido en la zona de Andino. “Le preguntó a un vendedor ambulante dónde quedaba un pueblo cercano. El vendedor le avisó a la Policía y… ¡Adentro!”, publicó la ministra. Ahora, la Justicia continúa investigando a los traficantes detrás de este hecho.

  • La ministra de Seguridad dijo que bajó el índice delictivo gracias a la cuarentena

    La ministra de Seguridad dijo que bajó el índice delictivo gracias a la cuarentena

    La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, dijo hoy que el índice de delitos comunes, como robos y homicidios, descendió durante el primer semestre de 2020 respecto al mismo período del año pasado, como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) dispuesto por el Gobierno nacional para controlar la pandemia de coronavirus, aunque reconoció que hubo una leve suba de casos durante mayo.

    Durante una videoconferencia con los integrantes de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico del Senado, Frederic también informó que alrededor del cuarenta por ciento de las fuerzas federales están afectadas al control del ASPO y que sólo el 0,7 por ciento de sus efectivos se contagió de coronavirus.

    Aunque mencionó que estaba describiendo un índice “preliminar” ya que el oficial será publicado en agosto, la ministra afirmó que “entre enero y mayo de este año se registraron 309 robos cada cien mil habitantes: un 26 por ciento menos que en 2019”.

    “En ese año se produjo un importante aumento en ese tipo de delito, así como en robos agravados comparado con 2018”, completó.

    Al respecto, reconoció que esa baja “está asociada con la disminución de la circulación de personas” y destacó que “en abril hubo una abrupta caída de los delitos y un ligero incremento en mayo”.

    Sobre los casos de asesinatos, Frederic afirmó que se registraron 855, un “cinco por ciento menos que en 2019”.

    “Lo que vemos es que tenemos una lenta caída en homicidios que se interrumpe en mayo que es el mes en el que empieza a haber un ligero aumento”, añadió.

    Además, la ministra también indicó que “bajaron las incautaciones de drogas durante el período de aislamiento”.

    “Se interrumpió el tráfico de drogas comunes, no así el de las drogas sintéticas que se viene incrementando desde principio del año y que son más fáciles de transportar”, destacó.

    La ministra también resaltó que “hubo un incremento significativo de delitos contra la salud pública”, en referencia a las infracciones por no cumplir con la cuarentena ordenada por el gobierno nacional.

    “Es un año completamente inédito. Al tener al 44 por ciento del total de las fuerzas federales afectados a operativos, 38.807 efectivos de los 90 mil integrantes, tuvimos un alto reporte de infracciones a estos artículos”, puntualizó.

    Frederic detalló que hasta el 15 de julio las fuerzas federales realizaron “casi 17 millones de controles a personas y más de doce millones de controles a vehículos”.

    “Hubo 106 mil personas infractoras y, de estas, 87 mil fueron puestas a disposición del Poder Judicial y 2300 detenidas”, señaló.

    No obstante, reflexionó que “aunque hay una cantidad importante de infractores, la evaluación que hacemos es que el acatamiento fue positivo”, ya que, según los datos recabados, se pasó “de tener a un dos por ciento de infractores al principio de la cuarentena a tener en la actualidad un 0,3%”.

    La ministra relató que la irrupción del coronavirus a mediados de marzo obligó a “reorganizar las fuerzas de seguridad federales para dar cumplimiento al ASPO”, lo que “interrumpió la planificación original”.

    En ese aspecto, comentó que “en los cuatro meses de aislamiento se puso en marcha el programa de prevención del delito al servicio de la prevención de la propagación del virus”.

    Frederic resaltó que se dispuso a la Gendarmería en las villas La Cava, de San Isidro; y Carlos Gardel; de la provincia de Buenos Aires; y a la Prefectura en Tigre y en algunas villas porteñas.

    Por otro lado, la ministra adelantó que sólo el 0,7 por ciento del personal afectado al control del ASPO se contagió de coronavirus.

    Frederic reflexionó que “es un porcentaje bajo” porque se implementaron “operativos para testear a todos los efectivos de las fuerzas federales”.

    “Elaboramos protocolos de identificación de los síntomas para sostener a la mayor cantidad de personal activo: tenemos la imperiosa necesidad de que el personal se mantenga sano”, sentenció.