Etiqueta: Ministerio de Cultara Turismo y Deporte

  • El Hotel Olivos de Pomán se fortalece como opción para el turismo

    El Hotel Olivos de Pomán se fortalece como opción para el turismo

    Este viernes 3 de enero, la secretaria de Gestión Turística del ministerio de Cultura, Turismo y Dpeorte de Catamarca, Evangelina Quarín, visitó el Hotel Olivos de Pomán, recientemente inaugurado, e hizo entrega de la indumentaria que formará parte del uniforme del equipo de trabajo del alojamiento.

    También, desde la dirección de Calidad Turística a cargo de Gonzalo Nieto, se realizó la inspección de hotel para la inscripción al registro de prestadores turísticos, la categorización y clasificación en el marco de la normativa vigente.

    Sobre el hotel

    El hotel, inaugurado en septiembre de 2024, cuenta con 14 habitaciones entre dobles, triples y cuádruples. 

    Además, tiene a disposición cinco cabañas, tres de ellas de un dormitorio y dos con dos dormitorios, completamente equipadas.

    En total, entre cabañas y habitaciones, el Hotel Olivos de Pomán tiene una plaza hotelera con capacidad para 60 personas.

    Entre los servicios disponibles se encuentran un bar y cafetería, un quincho, una pileta de natación y un spa.

    Pomán, un destino con mucho por ofrecer

    El Hotel Olivos se suma a la propuesta turística del departamento, que invita a disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza de la región. Durante el verano, los visitantes podrán realizar de actividades al aire libre, paseos por los atractivos locales, además de participar en eventos culturales y festivales tradicionales.

    La agenda de verano incluye opciones como city tours, festivales de música y recorridos guiados por los principales puntos de interés del departamento. 

    Para más información sobre festivales y eventos durante enero consultar en turismo.catamarca.gob.ar

  • El Cinemóvil tuvo más de 14 mil espectadores y recorrió 21 localidades en 2024

    El Cinemóvil tuvo más de 14 mil espectadores y recorrió 21 localidades en 2024

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección de Desarrollo Cultural dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural, desarrolló durante esta temporada 2024 un importante trabajo de la mano del Cinemóvil, que llegó a distintos rincones de la provincia.

    En el balance anual del Cinemóvil se destacan los 14.185 espectadores que disfrutaron de las 82 funciones que se dieron durante este 2024, en un recorrido que sumó más de 7 mil kilómetros a lo largo de 21 localidades en 11 departamentos catamarqueños.

    Durante el año, la asistencia al Cinemóvil mostró variaciones significativas que reflejan una gestión estratégica orientada a maximizar la participación del público. El mes de mayor afluencia fue julio, con 7.450 espectadores, impulsado por el éxito de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, seguido por enero con 1,640 espectadores, destacando el atractivo de las actividades del ciclo Cine Bajo las estrellas durante las vacaciones de verano. También hubo buenos resultados en el mes de octubre (1,264 espectadores) y febrero (1,045 espectadores), meses en los que se planificaron eventos en coordinación con distintos municipios e instituciones.

    El Cinemóvil estará a pleno durante enero de 2025, con funciones en distintas localidades y villas veraniegas de la provincia. Por lo pronto, el 6 de enero habrá proyección en el Parque de los Vientos de la Ciudad Capital, en tanto que el 9 de enero estará en Balcozna, el 10 de enero en Los Altos, estando previsto también la presencia para Pomán el 17 de enero y el sábado 18 de enero en Saujil. Además, está prevista la presencia del Cine Móvil los días 29 de enero en Hualfín y el lunes 30 en Santa María.

    El Cinemóvil

    El programa Cinemóvil tiene como objetivo principal difundir el cine como instrumento para la promoción de la diversidad y el fortalecimiento de la identidad local y nacional, llevando proyecciones a lugares que no cuentan con salas de cine, comunidades de difícil acceso y espacios no tradicionales de exhibición. Los cinemóviles acercan material actualizado y pensado específicamente para las diferentes comunidades, con el objetivo de fomentar la diversidad cultural, fortalecer la identidad local, nacional y pluricultural.

  • Celebración por la reapertura de la Biblioteca Julio Herrera

    Celebración por la reapertura de la Biblioteca Julio Herrera

    Este martes 19 de noviembre se realizó la ceremonia de reapertura de la renovada Biblioteca Provincial Dr. Julio Herrera. El acto contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil, el intendente capitalino Gustavo Saadi, la ministra de Cultura, Turismo y Deporte Daiana Roldán, la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecín, la directora de Biblioteca y Archivo Celia Sarquís y numerosos invitados y amigos de la biblioteca que se acercaron a conocer el renovado espacio.

    La ministra Roldán destacó el derrotero del proyecto para llegar a concretarse en obra, recordando que la primera etapa se financió con un aporte del entonces Ministerio de Cultura de la Nación, que luego completó en su mayor porcentaje el Gobierno Provincial.
    “Esta biblioteca es una herramienta cultural más al servicio de la sociedad, abierta para estudiantes y quienes necesiten consultar sus libros, pero también representa una oportunidad para nuestros escritores, porque van a poder comercializar sus libros en nuestra tienda, vamos a poder realizar ferias, y presentaciones de libros y seguir promoviendo la lectura. Hoy inauguramos esta primera etapa, pero queremos darle continuidad para que la totalidad del edificio esté al servicio de la biblioteca”, señaló.

    La secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecín destacó la labor llevada adelante por los equipos de la Dirección de Patrimonio y de la Dirección de Bibliotecas, y el trabajo interministerial realizado junto a Infraestructura y Obras Civiles para llevar adelante el proyecto: “Con esta obra se concreta un sueño de muchos años de muchas personas. Confluye en este edificio el deseo de que la biblioteca tenga realmente el espacio que se merece el patrimonio documental de la provincia. Pero también recuperamos una joya arquitectónica, que desde hoy está abierta para que los ciudadanos y turistas puedan venir a conocer”.

    “Considerar la apertura o reapertura de una biblioteca hoy es, de alguna manera, un hecho revolucionario» señaló Celia Sarquís, directora de Bibliotecas y Archivo, quien destacó la importancia de la Julio Herrera como una de las instituciones culturales fundamentales de la provincia. Sarquis también resaltó el valor de la biblioteca como «un oasis» en tiempos difíciles, donde «las personas pueden venir y olvidar las preocupaciones», enfatizando que la lectura ofrece ese escape. Agradeció a las autoridades y al personal de la biblioteca, mencionando que «esto es un punto de partida» y que la biblioteca «es un órgano vivo» que debe adaptarse a las demandas de la sociedad y que “ese es el principal desafío de esta nueva etapa que inicia”.

    Para finalizar el acto, el gobernador Raúl Jalil destacó la importancia del trabajo en equipo para avanzar en obras públicas y otras iniciativas: “Detrás de una inauguración siempre hay mucho trabajo”, dijo tras felicitar al equipo que trabajó en la puesta en valor de la Julio Herrera. Señaló que “gobernar es hacer obras” y que, en este sentido, “el 10% del presupuesto provincial 2025 estará destinado a obras que se desarrollarán en acuerdo con los intendentes», resaltó el primer mandatario.

    Durante la inauguración, se destacó la restauración integral del edificio, obra que data de 1872 y que lleva el sello del arquitecto Luis Caravati, autor de gran parte de los edificios patrimoniales de la ciudad.

    La puesta en valor incluyó una nueva y moderna sala de lectura, cuidadosamente iluminada y diseñada para ser un espacio de estudio apacible. De esa sala se recuperó la bóveda de cañón, catalogada como una auténtica joya arquitectónica. Asimismo, las galerías que rodean la sala de lectura fueron restauradas, conservando los materiales originales y añadiendo un ambiente agradable para la lectura al aire libre.

    Los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer las nuevas instalaciones del emblemático edificio de calle San Martín, comenzando por el auditorio, que cuenta con una capacidad para 70 personas y está destinado a diversas actividades y charlas. También se habilitó la Sala de Autores Catamarqueños, una sección especial dedicada a la promoción de la literatura y la producción científica local, y una nueva tienda de libros que ofrece para la venta obras de autores y editoriales tanto catamarqueñas como de la región.

    Entre los servicios que la biblioteca ofrece a los usuarios desde este miércoles 20 de noviembre, se destacan el acceso a su patrimonio bibliográfico en la sala de consulta, catálogos en línea, wifi de acceso gratuito y un sistema de préstamo domiciliario exclusivamente para socios que se irá reestableciendo paulatinamente.

    El horario de atención al público será en doble turno, de lunes a viernes, de 7:30 a 12:30 y de 14:30 a 20:30.

  • Formulario Online para el Relevamiento Deportivo Provincial 2024

    Formulario Online para el Relevamiento Deportivo Provincial 2024

    La Secretaría de Deportes y Recreación, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, implementó una nueva forma de tomar los datos para facilitar la participación en el Relevamiento Deportivo Provincial 2024, a través de Formularios Online, que se suman a la posibilidad de realizarlo presencialmente en los puntos fijos determinados a tal fin.

    De acuerdo a su participación en el deporte, se deberán registrar en los siguientes enlaces:
    Instituciones: bit.ly/InstitucionesRelevamiento
    Deportistas: bit.ly/DeportistasRelevamiento
    Organizadores de Eventos: bit.ly/OrganizadoresRelevamiento

    Por otra parte, se continúa con los puntos de toma de datos presenciales tanto en la Dirección Provincial de Rendimiento Deportivo en el Estadio Provincial Bicentenario y en la Dirección Provincial de Deporte Social en el Poli Capital, ambos de lunes a viernes de 8 a 12 hs.

    Además, se continúa trabajando con todos los municipios del interior para facilitar el registro y garantizar que ningún actor deportivo quede afuera. Por cualquier duda o consulta, y para mayor información, comunicarse al teléfono: 383 497-9338.

    La finalidad de este registro es poder generar un panorama real y actualizado de la situación del deporte en Catamarca, para realizar acciones, políticas y estrategias para fortalecer y promover el crecimiento de las disciplinas.

  • Convocatoria para la Feria del Patio Edición Navidad

    Convocatoria para la Feria del Patio Edición Navidad

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte prepara la 1º edición de la Feria del Patio Edición Navidad, que se desarrollará los días 13, 14 y 15 de diciembre en el Patio de las Provincias, en el Predio Ferial.

    La feria será la primera en este espacio y reunirá a artesanos, diseñadores, manualistas y elaboradores de productos regionales, con el objetivo de promover la compra de productos culturales y con identidad para regalar en las fiestas.

    La Dirección de Artesanías, Diseño y Fábrica de Alfombras abrió la convocatoria para quienes deseen postularse como expositores en esta feria, que otorgará sus espacios de forma gratuita, conforme a una selección y curaduría de las propuestas postuladas.

    La postulación para artesanos, diseñadores, manualistas y elaboradores de productos regionales estará abierta hasta el 29 de noviembre en el siguiente enlace: https://bit.ly/FeraDelPatioNavidad

    Desde la organización solicitaron que los interesados revisen las bases y condiciones de participación previo a inscribirse, y explicaron que la mera postulación no garantiza la participación en la feria. La comunicación de los seleccionados se realizará vía correo electrónico en las casillas que dejaron al momento de anotarse.

    Durante los días viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de diciembre, entre las 18 y la medianoche se realizará la feria que contará con unos 150 expositores además de espacios gastronómicos y un escenario en el que se presentarán distintas propuestas artísticas.

  • El Cuerpo Técnico de la Selección de Fútbol Femenino está en Catamarca

    El Cuerpo Técnico de la Selección de Fútbol Femenino está en Catamarca

    Este miércoles 13, en el Estadio Provincial Bicentenario, comenzaron  las actividades del cuerpo técnico de la Seleccionado Argentino Mayor de Fútbol Femenino. Con una visoría de jugadoras, encabezado por el técnico Germán Portanova, el ayudante de campo Osvaldo Conte, el preparador físico Franco Caponetto y el analista de videos Nicolás Valado, que forman parte del cuerpo técnico nacional, junto al secretario de Deportes y Recreación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte Guillermo Perna, la directora General de Coordinación de la Municipalidad de la Capital Ruth Rodríguez, la presidenta de la Liga Catamarqueña de Fútbol Sylvia Jiménez, entre otras autoridades.

    El seguimiento de las futbolistas se hizo a través de dos partidos entre los seleccionados de la Liga Catamarqueña y Tinogasteña, en las categorías Sub 16 y hasta 25 años. Antes de iniciar la actividad, las jugadoras recibieron las bienvenida. “Catamarca tiene mucho talento. Den lo mejor (dirigiéndose a las futbolistas), aprovechen esta oportunidad de seguir creciendo, y la experiencia que les va a aportar el cuerpo técnico nacional para seguir aprendiendo”, expresó el secretario Perna. A continuación, Jiménez agradeció la oportunidad de que lleguen a la provincia los representantes de la selección nacional para realizar estas acciones en la provincia y continuar con el crecimiento del Fútbol Femenino en toda la provincia.

    Por su parte, Portanova expresó: «Queremos dejar un sello cada vez que vamos a una provincia, para manifestar donde estamos, cómo está el desarrollo de nuestro Fútbol Femenino y hacia donde queremos llegar». Cerrando, les dedicó unas palabras a las jóvenes: “Jueguen tranquilas, diviértanse, es un juego”. Con la información recopilada de los partidos, realizarán una lista de jugadoras destacadas con las que tendrán una nueva jornada de trabajo. Además, a través de estas pruebas, tendrán información para potenciales pruebas en equipos nacionales y mantener contacto con las seleccionas formativas.

    La agenda del cuerpo técnico continúa esta tarde de miércoles desde las 18 hs, en el Nodo Tecnológico, con una conferencia de prensa y una capacitación para dirigentes, cuerpos técnicos, jugadoras y familiares, relacionados al mundo del Fútbol Femenino, donde podrán generar un intercambio con todas las inquietudes que tengan.

  • Capacitación para prestadores turísticos en La Merced

    Capacitación para prestadores turísticos en La Merced

    El próximo martes 12 de noviembre la Dirección de Calidad Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia brindará una capacitación sobre “Atención al turista y nociones básicas de alojamiento y gastronomía” en La Merced

    La cita será en la Hostería Municipal de La Merced, departamento Paclín, de 9 a 13 hs, no requiere inscripción previa y será libre y gratuita.

    La actividad está orientada hacia prestadores de servicios turísticos del departamento y empleados municipales del área de turismo, con el objetivo de afianzar la oferta turística del lugar y sus productos. Luego de la recepción de los participantes se dará curso a las distintas actividades programadas para el taller.

    Esta capacitación se enmarca dentro de las jornadas de actualización y capacitación que el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte realiza permanentemente en las distintas regiones de la provincia para potenciar la oferta y el servicio turístico a fin de garantizar una mejor experiencia de los turistas.

  • Tras la huella de José Cubas, Pasos con Historia en La Puerta  

    Tras la huella de José Cubas, Pasos con Historia en La Puerta  

    La Dirección Provincial de Patrimonio y Museos del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte convoca a la comunidad a participar este sábado 2 de noviembre desde las 8 de la mañana de la caminata “Pasos con Historia” hacia la enigmática Cueva de Cubas, en La Puerta, Ambato.

    Este recorrido nos transporta a 1841, en medio de los ecos de la Batalla de Catamarca, cuando el gobernador José Cubas, fiel a sus principios, desafió el poder de Juan Manuel de Rosas. En su intento por escapar de las fuerzas que lo perseguían, halló en esta cueva un refugio efímero, pero no la salvación. Situada entre el manto verde de El Rodeo y las montañas de La Puerta, la Cueva de Cubas permanece como un símbolo de resistencia y sacrificio, preservando en sus paredes la memoria del martirio de Cubas, quien fue capturado y llevado al antiguo Cabildo de Catamarca, donde se selló su destino.

    Esta formación rocosa, puede albergar a una decena de personas, y encierra mucha historia en su interior. La tradición oral y los documentos antiguos cuentan que en este rincón de piedra y sombra se escribieron las últimas líneas de una historia que, aún hoy, sigue resonando.


    La caminata iniciará en la plazoleta de La Isla Larga, frente a la Capilla, el sábado 2 de noviembre a las 8 horas y tiene una duración de 4 horas o un poco más. Es importante destacar que, en caso de lluvia en la zona, la caminata se suspende.

    Se recomienda a los participantes llevar ropa cómoda, calzado resistente, agua, repelente y protección solar, además de colaciones energéticas para el camino. 

  • Potencian la atención de la Hostería Cuesta El Portezuelo

    Potencian la atención de la Hostería Cuesta El Portezuelo

    La Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, a través de la Dirección de Calidad capacitó a personal de la recientemente reinaugurada Hostería Cuesta El Portezuelo, ubicada en Valle Viejo, para potenciar el servicio de atención al cliente.

    La directora de Calidad Turística, Soledad Soria junto a profesionales técnicas de su área, Carolina Videla y Daniela Lobo Terán, dictaron las capacitaciones en «Atención al cliente», y «Nociones básicas de la hotelería» al encargado de la hostería, de la cocina, mozos y ayudantes de cocina. 

    La obra de recuperación de la Hostería Cuesta El Portezuelo, que estuvo a cargo de la Municipalidad de Valle Viejo y se realizó con el aporte del Gobierno Provincial, construyó un nuevo balcón, remodeló todas las habitaciones (tipo suite con balcón particular), y habilitó nuevos espacios para esparcimiento en el complejo.

    Los servicios de alojamiento, restaurante y cafetería estarán completamente disponibles a partir del próximo viernes 9 de junio y las reservas se realizan a través del contacto telefónico 3834 -983992.

    El costo de la habitación de base doble con desayuno, es de $15.000 por noche y para los residentes en Catamarca la promoción de lanzamiento es de $10.000.