Etiqueta: Minería

  • El Ministerio de Educación entregó 50 netbooks a alumnos de la Escuela de Minería y Unidad Institucional Ribera del Valle

    El Ministerio de Educación entregó 50 netbooks a alumnos de la Escuela de Minería y Unidad Institucional Ribera del Valle

    La cartera educativa que conduce Andrea Centurión continúa con la agenda de entregas programadas de computadoras del programa federal «Conectar Igualdad», destinado a alumnas y alumnos de escuelas secundarias de la provincia. En esta oportunidad, el equipo ministerial concretó la distribución de computadoras en la Unidad Institucional N°1 «Ribera del Valle» y en la Escuela Provincial de Minería «Dr. Bernardo Houssay».

    En un marco de celebración y alegría la comunidad educativa de la Unidad Institucional N°1 «Ribera del Valle», recibió a la directora provincial de Educación a Distancia, Natalia Varela, quien, acompañada por la directora de la institución, Noemí Figueroa, entregó 45 netbooks a los jóvenes que asisten a primer y segundo año del establecimiento escolar.

    Asimismo, la secretaria de Planeamiento Educativo Romina Varela se hizo presente en la Escuela Provincial de Minería «Dr. Bernardo Houssay», para llevar a cabo, junto al director del establecimiento Edgardo Herrera, el acto de entrega de las herramientas digitales. En esta ocasión, 50 alumnos/as del primer y segundo año recibieron la computadora que el Ministerio de Educación de la Nación distribuye en todo el país.

    Es importante resaltar, que luego de cada acto de entrega, el equipo técnico del programa Innovación Digital Educativa, que depende de la dirección de Programas Educativos, asesora a los alumnos y padres sobre la plataforma con la que cuenta este recurso tecnológico y sus programas.

  • Celebraron el Día de la Mujer en la Minería

    Celebraron el Día de la Mujer en la Minería

    Organizada por el sector de Mujeres Empresarias de la Federación Económica de Catamarca, se llevó adelante la celebración por el Día de la Mujer en la Minería, donde el vicegobernador Rubén Dusso se hizo presente para compartir junto a diferentes mujeres referentes de la provincia relacionadas a esta actividad productiva.

    El encuentro, llevado adelante en el Paseo de Los Lapachos, contó con la participación de las diputadas nacionales Silvana Ginocchio y Anahí Costa; Azucena Luna, presidenta del sector de Mujeres Empresarias de la Federación Económica de Catamarca; Ma Jam Ling, gerente general de Planta e Ingeniería de Liex; y Guillermina Sarquis, socia de la empresa de servicios mineros All Service; Jeannett Arena, supervisora de la empresa Hiroper; Fedora Vivani, presidenta de la empresa Sol del NOA, vicepresipenta de ACDE Tucumán; y Anahí Diaz, presidenta de la Cámara de la Construcción.   

    «Una fecha para poner en valor la participación cada vez mayor y el rol fundamental que muchas mujeres están desempeñando en una industria que crece junto a nuestra provincia y a su pueblo», expresó el vicegobernador quien aprovechó el espacio para hablar de los desafíos productivos que Catamarca tiene por delante en materia minera, con una previsión de aumento de su producción, sobre todo en litio, hacia los próximos 5 y 10 años, como etapas consecutivas.

  • Minería abrió la consulta y audiencia pública del Informe de Impacto Ambiental de Tres Quebradas

    Minería abrió la consulta y audiencia pública del Informe de Impacto Ambiental de Tres Quebradas

    Es el proyecto de litio operado por Liex SA, ubicado en Fiambalá, que está próximo a iniciar su producción. El proceso se extenderá hasta el 17 de diciembre y concluirá con la audiencia pública que se llevará a cabo en esa localidad, con la participación de la comunidad.

    Entre el 24 de noviembre y el 17 de diciembre se realizará el proceso de Participación Ciudadana consulta y audiencia pública para el Informe de Impacto Ambiental proyecto Tres Quebradas, etapa de explotación, iniciado por la empresa Liex SA. El emprendimiento de litio está ubicado en Fiambalá y está próximo a iniciar la etapa de producción, para la cual requiere la aprobación y autorización otorgada por el organismo minero, previa consulta y audiencia pública llevada a cabo por el Equipo Evaluatorio Interinstitucional (Ministerio de Agua, Energía y Ambiente y Ministerio de Cultura y Turismo), a través de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera.

    El proceso incluye la consulta pública del IIA, proyecto Tres Quebradas, en todos los Centros de Control Minero Ambiental; en las oficinas de la empresa en Fiambalá y Saujil (Fiambalá); en la municipalidad de Fiambalá y en la DIPGAM, en la Capital. También se puede consultar el IIA de manera digital, solicitándolo en el Portal del Gobierno de Catamarca, Ministerio de Minería, Participación Ciudadana.

    Por otra parte, habrá una fiscalización interinstitucional en el proyecto, los días 6 y 7 de diciembre; y charlas técnicas, presenciales, que se realizarán en el Club Racing de Fiambalá, los días 13 y 14 de diciembre.

    Las actividades concluyen con la audiencia pública, el 17 de diciembre, también en Fiambalá, que es el área de influencia directa del proyecto.

    Tanto para las charlas técnicas como para la audiencia, la inscripción es presencial en el Centro de Control de Fiambalá y en la DIPGAM, hasta cuarenta y ocho horas antes de la realización de cada actividad.

    Una vez concluida esta instancia, la DIPGAM -a través de los departamentos técnicos- elabora un informe con lo recabado y los resultados de las actividades, que se incorpora al expediente administrativo.  

  • Catamarca firmó acuerdo con India para desarrollar la minería

    Catamarca firmó acuerdo con India para desarrollar la minería

    El Gobernador, Raúl Jalil, participó de la firma del Memorando de Entendimiento entre la empresa Camyen SE y Khanij Bidesh Ltda,. a través de la Embajada de la  India, para el desarrollo y participación en minería, intercambio y transferencia de conocimientos y tecnología.

    De la rúbrica, que se realizó por videoconferencia, participó el presidente de Camyen, Guillermo Haddad y por la firma internacional el consejero delegado, Ranjit Rath. Además estuvo presente la vicepresidente de la empresa minera, Natalia Dusso; el asesor Martín Peralta y Juan Angera vocal de Camyen SE

    A través del convenio se asume el compromiso mutuo para el desarrollo de estudios, intercambio de información y asistencia mutua, para identificar y analizar proyectos que puedan desarrollarse en Catamarca o que la empresa Kabil podría realizar de forma individual o con terceros.

    Además se prevé la cooperación para realizar estudios que permitan  un esquema comercial para crear una alianza estratégica para la exploración, explotación y posterior comercialización de productos minerales y energéticos, entre otros. 

    “Estamos muy contentos y esperamos poder cumplir con los objetivos que se han trazado para el desarrollo de la actividad minera”, explicó Hadadd. 

    En esa línea, Dusso indicó que este memorando de entendimiento permitirá a la provincia la transferencia de conocimiento y tecnología que tienen el país indio y “para que nosotros comencemos a diagramar y diseñar el nuevo proyecto que tenemos en esta articulación donde participan también el ministerio de Minería, Ymad y Camyen”. 

    El Arsenal 

    En tanto, el próximo 15 de enero el gobernador visitará Andalgalá para tomar posesión de los terrenos del “El Arsenal” donde funcionarán las oficinas de Camyen y un polo productivo.

    Dichos terrenos fueron expropiados por el Estado provincial. Se trata de  200 hectáreas que pertenecían  a Ocean Park y estaban abandonadas.

    Antiguamente este predio pertenecía a la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM), dependiente del ministerio de Defensa de la Nación, cuya delegación en Andalgalá era responsable de la explotación de Minas Capillitas.

  • El Gobernador recibió a directivos de YMAD, CAMYEN, Minería y empresas mineras

    El Gobernador recibió a directivos de YMAD, CAMYEN, Minería y empresas mineras

    El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso recibieron en el despacho de Gobernación a directivos de las empresas YMAD y CAMYEN, junto al ministro de Minería, Rodolfo Micone, y representantes de empresas mineras radicadas en Catamarca. 

    En la reunión estuvo presente la diputada nacional Lucía Corpacci y el presidente de la comisión de Minería, Jorge Solá Jais. 

    El motivo de la reunión fue establecer una serie de lineamientos unificados en materia de minería ante la crisis generada por la pandemia, y la necesidad de avanzar con criterios conjuntos para la producción minera en la provincia. 

    “YMAD por primera vez en 20 años tiene su sede definitiva en Catamarca, en calle Salta 1127. Esto es clave porque podemos volcarnos de lleno a mejorar y jerarquizar la producción minera catamarqueña”, aseguró el presidente del directorio de la empresa, Fernando Jalil. 

    En este sentido, el funcionario destacó que Catamarca nunca dejó de producir aprovechando su calidad de actividad exceptuada y subrayó que los emprendimientos locales “deben generar crecimiento para la provincia ante todo”. 

    El ministro de Minería, Rodolfo Micone, explicó que los directivos de las empresas y los equipos del ministerio mantendrán reuniones mensuales para verificar los avances de las políticas mineras y el impacto que tienen en el crecimiento de infraestructura y la toma de mano de obra local. 

  • Convenio entre Planificación y Minería

    Convenio entre Planificación y Minería

    Entre las secretarías General de la Gobernación y de Minería, firmaron un convenio para crear un equipo interinstitucional que permita trabajar datos precisos en cartografía digital, mostrándola de manera amigable y con información actualizada para el análisis y la gestión de información en el ámbito regional y nacional que aporte a las políticas públicas que desarrolla el Estado provincial.

    Por Minería firmó su responsable Rodolfo Micone, en tanto que Edgardo Macedo lo hizo por su área que depende la Subsecretaría de Planificación que lleva a cabo esta tarea.

    El convenio permitirá brindar asesoramiento especializado en la formación y puesta en funcionamiento de NODOS digitales en cada organismo, con el objetivo de cargar en el servidor de mapas toda la información que la institución recolecta y procesa de acuerdo a sus actividades y desarrollos, para mejorar las herramientas de toma de decisiones en políticas públicas.
    En el campo de la minería los sistemas de información geográfica, que ya están elaborados y trabajados, permiten procesar, visualizar y analizar indicadores de infraestructura minera y territorial, minas, relaves, cateos, servidumbres, graficación provisoria, obras y emprendimientos en ejecución, proyectos estratégicos, identificación, ordenamiento y monitoreo de yacimientos, identificación de riesgos medioambientales, entre otros beneficios.

    La información geográfica posee enorme importancia como herramienta básica para la toma de decisiones en distintos ámbitos de la actividad social, política económica, ambiental, científica y tecnológica.

    De la firma del convenio participaron también la Subsecretaria de Planificación, Natalia Dusso; el director del área, Esteban Herrera. Por minería lo hicieron el Director Provincial, Juan Guerrero y el Director de Unidad Sectorial de Inversión, Italo Francile.

  • La Municipalidad, Obras Públicas, Minería y Aguas, avanzarán con revisión de canteras en la ciudad

    La Municipalidad, Obras Públicas, Minería y Aguas, avanzarán con revisión de canteras en la ciudad

    El intendente de SFVC, Raúl Jalil, y miembros del gabinete municipal recibieron a autoridades provinciales para dialogar sobre la situación de las canteras ubicadas en la zona urbana de la ciudad Capital y tomar una decisión con respecto de la reubicación de las mismas.

    En la mesa de trabajo estuvieron el ministro de Obras Públicas de la provincia, Rubén Dusso; el secretario provincial de Minería, Rodolfo Micone, y el encargado de Aguas de Catamarca, Alberto Natella, junto a sus equipos técnicos.

    Ante la existencia de una problemática que requiere soluciones con un fuerte trabajo conjunto (canteras que por el crecimiento estructural y demográfico de la ciudad ya se encuentran en áreas urbanas y extrayendo material de cauces que exhiben un importante caudal de agua en época estival), se programó una reunión a realizarse en las dependencias de la secretaría de Minería mañana a las 10.00, según adelantó el secretario de Minería Rodolfo, Micone.

  • Rodolfo Micone se reunió con Diputados

    Rodolfo Micone se reunió con Diputados

    El Secretario de Estado de Minería de la provincia, Rodolfo Micone se presento ante la Comisión de Legislación Social y de Trabajo, que preside el Diputado Juan Carlos Rojas.

    Micone explicó en Radio Nacional que «los nuevos convenios con las empresas que vienen a explotar la tierra catamarqueña, dicen que se tiene que contratar entre un 70 y un 80% de mano de obra local y las empresas de servicios también tienen que ser local en el mismo porcentaje».

    «Actualmente son aproximadamente ocho las empresas que están explorando en nuestra provincia, que ademas de litio, buscan oro y cobre. Creemos que en un lapso no muy largo, las empresas van a accionar las construcciones», finalizó el funcionario.