Etiqueta: Militares

  • Militares hicieron un festejo con mujeres semidesnudas en una Brigada de Mendoza

    Militares hicieron un festejo con mujeres semidesnudas en una Brigada de Mendoza

    Un video difundido recientemente en las redes sociales dejó a la Fuerza Aérea Argentina envuelta en un gran escándalo, el cual tuvo consecuencias que fueron desde sanciones a algunos de sus miembros hasta pedidos de disculpas públicas por parte de sus autoridades. Lo que generó la polémica fue una grabación en la que se ve un festejo realizado en las últimas horas entre algunos de sus miembros, en el cual hubo bailes y mujeres semidesnudas.

    Los involucrados son militares que prestan servicio en la IV Brigada Aérea de Mendoza, quienes el pasado jueves realizaron una celebración por adelantado con motivo del Día del Padre. Este se desarrolló en las inmediaciones de uno de los predios de la fuerza ubicado en el distrito de El AlgarrobalLas Heras.

    El salón del Casino de Suboficial fue el lugar elegido para el evento, que comenzó desarrollándose con total normalidad como en otras ediciones previas. Sin embargo, según consignaron medios locales, todo se salió de control cuando se retiraron de la sala los jefes de la Brigada y algunos minutos luego volvieron a ingresar acompañados para continuar con el festejo, pero ya en otro tono.

    Junto a ellos, entraron dos mujeres y un animador, que se encargaron de ponerle ánimos de fiesta a una celebración que, se esperaba, fuera más bien tranquila. De repente, los participantes pusieron música y el organizador empezó a alentar a los participantes a bailar e interactuar con las dos chicas que habían ido con él. Ambas estaban vestidas con poca ropa: llevaban un disfraz de tipo carioca, brillos, antifaces y coronas de carnaval.

    En consecuencia, los uniformados que se encontraban allí se levantaron de sus asientos y se sumaron a las indicaciones del animador, poniéndose a bailar con las jóvenes en medio de la sala dispuesta para el festejo del Día del Padre. Esta secuencia fue la que quedó registrada en varios videos que se viralizaron al comienzo de este fin de semana en redes sociales, los cuales causaron la indignación de los usuarios.

    Las imágenes muestran a varios militares moviéndose y meneando con las mujeres, teniendo con ellas cierto contacto corporal. Además, en un momento, los efectivos se prestan para hacer flexiones de brazo en frente de sus compañeros con las bailarinas encima de ellos, a fin de demostrar cuánto peso podían levantar.

    A partir de los videos divulgados, las autoridades de la fuerza tomaron cartas en el asunto y procedieron a identificarlos para luego disponer sanciones contra los principales responsables e involucrados en el acto. Asimismo, desde los canales oficiales de la Fuerza Aérea Argentina hicieron un pedido de disculpas público y comunicaron los pasos a seguir.

    “Respecto a los hechos acontecidos, se pudo observar conductas inapropiadas e indecorosas, no coincidentes con el uso del uniforme ni los valores de la Institución, por parte de un grupo reducido del personal militar”, escribieron en un primer tuit desde el área haciendo referencia a los videos grabados en la Brigada IV.

    En otro posteo, añadieron: “La Fuerza Aérea informa que ante lo ocurrido fue el jueves 13 de junio, luego de un almuerzo de camaradería sin la presencia ni conocimiento de las autoridades, el personal ya fue identificado y sancionado conforme a faltas gravísimas”. Si bien en el comunicado no especificaron cuáles serán, posteriormente el medio mendocino Mendoza Post informó que siete de ellos habían sido apercibidos por lo ocurrido.

    Todos los que recibieron consecuencias se desempeñan en el cargo de suboficiales: cuatro de estos son los más antiguos y los pasarán a “retiro obligatorio” mientras que a los otros restantes les aplicarán “sanciones graves” que todavía no fueron definidas por las autoridades.

  • Militares reticentes a intervenir en Rosario: ¿Por qué?

    Militares reticentes a intervenir en Rosario: ¿Por qué?

    La escalada de violencia en Rosario, con un promedio de tres homicidios por día, ha puesto en el tapete la posibilidad de una intervención militar en la ciudad. Sin embargo, esta opción genera controversia, y los propios militares parecen reticentes a participar.

    ¿Cuáles son los motivos de esta reticencia?

    1. Cuestiones legales: La Constitución argentina no contempla la intervención militar en territorio nacional en tiempos de paz. Para que esto suceda, se debería declarar el estado de sitio, una medida excepcional que requiere la aprobación del Congreso.

    2. Falta de preparación: Las Fuerzas Armadas no están entrenadas para enfrentar la complejidad del crimen organizado en zonas urbanas. Su experiencia se limita a la lucha contra enemigos externos, no a la seguridad interior.

    3. Riesgos de abusos: Existe el temor de que la intervención militar pueda derivar en abusos contra los derechos humanos. La historia argentina está plagada de ejemplos de violencia y represión por parte de las fuerzas de seguridad.

    4. Desconfianza social: La sociedad argentina tiene una profunda desconfianza hacia las Fuerzas Armadas, producto de la última dictadura militar (1976-1983). Existe el temor de que una intervención militar pueda desembocar en un nuevo régimen autoritario.

    5. Costos económicos: El despliegue de tropas en Rosario implicaría un elevado costo económico para el Estado argentino, recursos que podrían destinarse a otras áreas prioritarias como la educación o la salud.

    En lugar de una intervención militar, se barajan otras alternativas:

    • Reforzar las fuerzas de seguridad locales: Se podría aumentar el número de efectivos de la policía y gendarmería en Rosario, y brindarles mejor entrenamiento y equipamiento.
    • Implementar políticas sociales: Se podrían invertir en programas de educación, empleo y desarrollo social para atacar las causas de fondo de la violencia.
    • Promover la participación ciudadana: Se podría fortalecer la participación de la sociedad civil en la búsqueda de soluciones a la inseguridad.

    En conclusión, la intervención militar en Rosario no parece ser la solución adecuada a la crisis de violencia que vive la ciudad. Se necesitan soluciones más integrales y duraderas que aborden las causas de fondo del problema.

    Referencias:

  • Se pierde un submarino en Indonesia con 53 militares a bordo

    Se pierde un submarino en Indonesia con 53 militares a bordo

    La Marina de Indonesia perdió contacto con uno de sus submarinos, que transportaba a 53 personas y se encontraba haciendo maniobras en las costas de la isla de Bali, anunció el vocero de la Armada.

    «El submarino KRI Nanggala 402 no restableció contacto con su base temprano, hacia las 3 (las 16 del martes en Argentina», dijo el comodoro Julius Widjojono, vocero de la Armada.

    La Marina indonesia «realiza actualmente tareas de búsqueda (…) Conocemos el área pero es bastante profunda», prosiguió.

    Las autoridades pidieron ayuda a Singapur y a Australia para estas tareas, agregó, citado por la agencia de noticias AFP.

    El submarino, armado en Alemania, iba a participar en maniobras que incluían lanzamiento de torpedos.

    La Marina de Indonesia posee una flota de cinco submarinos, construidos en Alemania y Corea del Sur.

    El KRI Nanggala 402 fue botado en 1978 y posteriormente se le realizaron modificaciones para modernizarlo, según una página web del Gobierno indonesio.

  • Seis militares y un civil murieron en un accidente aéreo en Paraguay

    Seis militares y un civil murieron en un accidente aéreo en Paraguay

    Seis militares y un civil murieron hoy por la caída de una avioneta en un predio de la Fuerza Aérea de Paraguay, en las afueras de Asunción, informó el comandante de esa fuerza, general Juan Pablo Paredes.

    «Preliminarmente no se cuenta con datos de que la aeronave Cessna 402 haya pasado por una situación de emergencia. Los ocupantes, seis efectivos de la Fuerza Aérea (entre ellos el piloto y el copiloto), no pudieron ser rescatados», informó Paredes, según la agencia de noticias EFE.

    Un funcionario público figura también entre los fallecidos en el accidente, agregó.

    En tanto, un joven estudiante, de 19 años, sobrevivió al impacto y se encuentra grave en el Hospital de Emergencias Médicas de la capital, según el jefe de esa especialidad, Agustín Saldívar.

    La aeronave siniestrada «es un Cessna bimotor 402 que se precipitó a tierra cuando estaba a 30, a 40 segundos de alcanzar la cabecera de la pista del Aeropuerto (internacional) Silvio Pettirossi para el aterrizaje», dijo el portavoz de las Fuerzas Armadas, coronel Víctor Urdapilleta.

    «Sucedió todo de repente», dijo el comandante. «Estamos muy consternados por tantas pérdidas», expresó en declaraciones a periodistas.

    «El avión venía de Fuerte Olimpo (800 km al norte). No conocemos si tenía algún problema técnico. Lo único que se visualiza es que estaban ya bastante cerca del descenso y se produjo a una altura no muy alta. El sobreviviente está en muy mal estado y ya se ha confirmado el deceso de siete», dijo a su vez el jefe de Bomberos Rafael Valdez.

    La máquina cayó en el estacionamiento reservado a militares, a pocos metros del edificio principal de la Fuerza.

    El impacto afectó además cuatro vehículos estacionados, abundó Valdez.

  • Ejército de Venezuela rechaza llamado de Trump: » Van a tener que pasar por estos cadáveres»

    Ejército de Venezuela rechaza llamado de Trump: » Van a tener que pasar por estos cadáveres»

    La Fuerza Armada venezolana se declaró este martes en “alerta” para evitar una violación del territorio con el anunciado ingreso de ayuda humanitaria el sábado y reiteró “lealtad” al presidente Nicolás Maduro, en un pronunciamiento de rechazo al llamado del gobernante estadounidense Donald Trump.

    “La Fuerza Armada permanecerá desplegada y alerta a lo largo de las fronteras (…) para evitar cualquier violación a la integridad de su territorio”, dijo el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, al leer un pronunciamiento acompañado del alto mando militar.

    El jefe militar acusó a Trump de “arrogante” por alentar el lunes a los militares venezolanos a aceptar la amnistía ofrecida por el líder opositor Juan Guaidó y a romper filas con Maduro,
     advirtiéndoles además que de lo contrario “lo perderán todo”.

    “Reiteramos irrestrictamente, obediencia, subordinación y lealtad”, afirmó Padrino. “Aquí tenemos presidente, aquí tenemos comandante en jefe, Nicolás Maduro”, subrayó.

    El ministro afirmó que la Fuerza Armada no permitirá la implementación de “un gobierno títere, genuflexo, entreguista, antipatriótico” por la vía de la fuerza: “Van a tener que pasar por estos cadáveres”, sentenció.

    Guaidó, reconocido presidente encargado por unos 50 países, llamó a una movilización el sábado para exigir el ingreso de ayuda humanitaria, que el gobierno socialista niega al considerarla un “show” y una “limosna” de Estados Unidos para promover una intervención.

    “Es una sarta de mentiras, de manipulaciones, es una suerte de campaña psicológica, propagandística que se ha levantado contra Venezuela para alcanzar el poder político”, sostuvo Padrino, al referirse a la ayuda.

    Guaidó envió este martes mensajes en Twitter a jefes militares destacados en puestos fronterizos para pedirles que desconozcan las órdenes de Maduro.

    “El 23F debe elegir entre servir a Maduro o servir a la Patria. Permita la entrada de la ayuda humanitaria”, les escribió en Twitter Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, de 35 años.

    Cargamentos de asistencia llevados en aviones militares de Estados Unidos permanecen en bodegas en la ciudad colombiana de Cúcuta, cerca del puente limítrofe de Tienditas, bloqueado por militares venezolanos con camiones y otros obstáculos.

    Un segundo centro de almacenamiento en Brasil se abrirá en el estado fronterizo de Roraima y este martes llegará un avión desde Miami a Curazao, según el equipo de Guaidó.

  • Detienen a militares sublevados contra Maduro en Venezuela

    Detienen a militares sublevados contra Maduro en Venezuela

    Los uniformados se habían atrincherado en un comando en Cotiza, en el norte de Caracas, zona que se encuentra rodeado de policías y efectivos de la Fuerza Armada.

    Un grupo de hombres uniformados, que se identifican como militares, fueron detenidos luego que llamaran a desconocer al presidente Nicolás Maduro, atrincherados en un comando en Cotiza, en el norte de Caracas, que se encuentra rodeado de policías y efectivos de la Fuerza Armada.

    «Durante la detención se logró recuperar armamento robado y en los actuales momentos se encuentran brindando información de interés a los organismos de inteligencia y al sistema de justicia militar, a los sujetos se les aplicará todo el peso de la ley», subrayó la nota publicada por el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino.

    Según la Fuerza Armada, hacia las 02H50 locales (06H50 GMT) un «reducido grupo de asaltantes» de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) -sin precisar el número- sustrajo un «lote de armas de guerra» de un puesto en Petare (este) y secuestraron a cuatro militares.

    El grupo se dirigió luego a Cotiza, donde grabaron videos que hicieron circular en las redes sociales, en los que dijeron desconocer a Maduro y pidieron el respaldo de la población.

    «Aquí está la tropa profesional de la Guardia Nacional en contra de este régimen al cual desconocemos completamente, necesito el apoyo de ustedes, salgan a las calles», dijo un hombre que se identificó como sargento de ese cuerpo, en uno de los videos grabados dentro del puesto de Cotiza, donde se observan a un pequeño grupo de militares armados.

    La Fuerza Armada aseguró que los sublevados encontraron «firme resistencia por parte de los oficiales y tropas profesionales» que están dentro del cuartel de Cotiza.

    Efectivos militares y policiales lanzaron al menos dos bombas lacrimógenas contra un grupo de vecinos que llegó a las afueras del puesto militar para dar apoyo a los insurrectos, quienes fueron llevados al Fuerte Tiuna -el principal complejo militar del país-, según versiones de prensa.

  • Varios militares estadounidenses murieron por un ataque que se adjudicó el Estado Islámico en Siria

    Varios militares estadounidenses murieron por un ataque que se adjudicó el Estado Islámico en Siria

    Varios militares estadounidenses murieron en un ataque suicida contra la coalición antiyihadista en la ciudad siria de Manbij (norte), informó un portavoz de esa alianza liderada por Washington.

    “Militares estadounidenses murieron durante una explosión mientras efectuaban una patrulla de rutina en Siria” explicó el portavoz mediante un comunicado en redes sociales.

    Liderada por Estados Unidos, esta coalición internacional opera en Siria desde 2014 contra el EI, apoyando a las fuerzas kurdas locales.

    “Se trata del primer ataque suicida en Manbij contra la coalición internacional desde hace diez meses“, continuó Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), una ONG con una importante red de fuentes en el país. “La explosión tenía como blanco directo a la coalición”, agregó.

    El EI reivindicó el atentado a través de su órgano de propaganda, Amaq.

    “Un ataque, de un kamikaze que vestía una chaqueta repleta de explosivos, tuvo como objetivo una patrulla de la coalición internacional en Manbij”, señaló Amaq en la red Telegram.

    La coalición internacional apoya a las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una alianza árabo-kurda que lidera la ofensiva contra el último feudo del EI en el este de Siria.

    Este ataque tuvo lugar tras el anuncio el mes pasado de la retirada de las tropas estadounidenses de Siria.

  • Muerte de tres militares venezolanos a manos de una guerrilla colombiana

    Muerte de tres militares venezolanos a manos de una guerrilla colombiana

    El ataque de un grupo armado que el domingo mató a tres militares venezolanos en la frontera con Colombia elevó la tensión entre ambos países, cuyas relaciones bilaterales son prácticamente nulas desde hace meses a raíz de la deriva del régimen de Nicolás Maduro y de una emergencia migratoria sin precedentes. La emboscada, en la que también resultaron heridos diez miembros de la Guardia Nacional Bolivariana, se produjo en la región amazónica, en una zona donde operan columnas del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la principal guerrilla colombiana activa tras la desmovilización de las FARC. 

    El Ejército de Liberación Nacional, conocido también como el ELN, es una organización guerrillera insurgente de extrema izquierda que opera en Colombia.

    El Gobierno de Iván Duque ha denunciado en varias ocasiones, al igual que hizo el de su antecesor, Juan Manuel Santos, que esa organización goza de la protección de las autoridades venezolanas. No obstante, estas evitaron señalar al grupo de combatientes y responsabilizaron a un supuesto escuadrón paramilitar. Así lo afirmó este lunes el ministro de Defensa, Vladímir Padrino López, quien fue más al acusar directamente a Colombia. «En Venezuela no hay cabida para grupos al margen de la ley, y rechazamos la incapacidad del Estado colombiano de controlar sus grupos armados y de narcotráfico», dijo.

    Padrino López aprovechó el choque para dirigirse a las fuerzas armadas y lanzar un mensaje que alimenta las teorías de Maduro sobre la presión militar exterior, a pesar de que Duque y su gabinete hayan descartado de forma tajante la hipótesis de una intervención. «Mucha prudencia», enfatizó durante una comparecencia, «porque por supuesto que allí está la estrategia: provocarnos, producir un falso positivo en frontera y desarrollar una escalada más intensa». «No lo permitamos», agregó, «pero, eso sí, el pueblo de Venezuela que lo sepa: nosotros los soldados, los que vestimos el uniforme patriota estamos dispuestos a dar, a seguir dando nuestras vidas, para preservar nuestro territorio, nuestra soberanía, que para nosotros es sagrado. Grupos armados, llámense cómo se llamen, fuera de Venezuela».

    El desencadenante del enfrentamiento fue, según las primeras investigaciones, la detención de Luis Felipe Ortega Bernal, presunto cabecilla del ELN. Según documentos de inteligencia de la Armada colombiana citados por el diario El Tiempo, se trata del jefe del frente Ernesto Che Guevara, que como otras columnas de esta guerrilla delinque en las proximidades de la frontera y cruza al país vecino cuando necesita protección. La tensión entre Colombia y Venezuela se disparó precisamente a cuenta de estos episodios, a los que se añadió el año pasado el éxodo de millones de venezolanos que huyen en busca de oportunidades. Un drama que el régimen de Maduro se niega a reconocer.

    Fuente: El País (España)