Etiqueta: Milei

  • El ministro Caputo anticipó una inflación de 4,5% en mayo y dijo que Milei «es un fenómeno»

    El ministro Caputo anticipó una inflación de 4,5% en mayo y dijo que Milei «es un fenómeno»

    El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a hablar por segunda vez en público en la semana y anticipó que la inflación de mayo, que el Indec dará a conocer mañana, podría estar en 4,5%. 
    Luego volvió a elogiar al presidente Javier Milei y ratificó que la “época de tasa real negativa culminó”, después de que su secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunciara una tasa efectiva mensual de referencia de 4,25%.
    El ministro comenzó su disertación hablando en pasado acerca de la crisis. “La probabilidad de salir ilesos de esto era bajísima”, dijo, luego de hacer una reseña de la herencia recibida, donde mencionó el déficit consolidado del Banco Central (BCRA) y el Tesoro de 15% del PBI, los US$11.500 millones de reservas negativas y la deuda de los importadores por US$60.000 millones.

    “Era una calamidad absoluta. Seis meses después, estar donde estamos no es un milagro, es la consecuencia de haber hecho los deberes de la manera que la Argentina nunca hizo”, dijo el ministro, para luego criticar a los economistas que dudan de su programa económico.

    “Acá les dan el micrófono a algunos que no han embocado una. Pronosticaron cualquier cosa, siguen diciendo cualquier cosa y siguen dando cátedra. Tienen un ego demasiado grande o tendrán alguna razón política”, dijo Caputo, en referencia a las advertencias que hicieron unas horas antes los economistas Marina Dal Poggetto, Martín Rapetti y Daniel Artana, en la feria de economía y finanzas ExpoEFI, en La Rural.

    “Quiero que se queden tranquilos de que están en manos de gente que entiende mucho. Recibimos felicitaciones semanalmente de todos los economistas del mundo. Hace dos semanas, uno de los que más respeto en la región, un exfuncionario de otro país, economista top de las mejores universidades del exterior, me llamó para decirme que es el mejor programa de estabilización que haya visto alguna vez y el nivel de sofisticación que tiene, no lo tiene otro. Se tomó un avión para venir a verme”, dijo Caputo, luego de presentar a parte del equipo económico que lo acompañaba, Federico Furiase, Martín Vauthier y Felipe Núñez.

    Caputo dijo que el Presidente “es un fenómeno” y que “logró que un país entendiera la causa de nuestros verdaderos problemas, algo que no se logró en 100 años”. 
    Luego hizo un balance de los primeros seis meses de gestión: “Pasamos de un riesgo de hiperinflación a tener créditos hipotecarios. Y el déficit, que decían que era imposible de bajar en cuatro años, se bajó en el día uno. También decían que la inflación no iba a bajar del 10%, ahora dicen que no va a bajar del 4,5%”, indicó, adelantando lo que podría ser el número de mayo.
    También anticipó que el mes pasado fue el de mayor superávit fiscal y que se resolvió un 75% de la deuda heredada con los importadores. 
    “Nosotros sí pensábamos que la inflación iba a bajar, por eso nos mantuvimos con el crawling peg del 2%. Tengan en cuenta además que logramos esta baja de la inflación, sincerando un montón de precios relativos, como alimentos, tarifas, combustibles y el tipo de cambio”, dijo.
    Luego ratificó que “la época de la tasa real negativa culminó hoy”, al establecer como nueva tasa de referencia la licitación de Lecap a 90 días con tasa de 4,25%. “Es para darle la señal al mercado que la función de la tasa real negativa de los primeros meses ya cumplió su objetivo. Ahora, lo que se crea de dinero primario por los intereses de los pasivos remunerados ya no es un problema mayor. Cuando llegamos, los intereses de los pasivos remunerados representaban 40% de la base monetaria, ahora es 4%, no es un problema”, repitió.

    Con relación a los proyectos de Ley Bases y el paquete fiscal, dijo que aun si no se aprueba, no van a cambiar su política económica. “Vamos a seguir con el equilibrio fiscal, con la ortodoxia monetaria y el país va a andar bien, se va a recuperar igualmente. No tengan más miedo a los políticos”, indicó, y recibió aplausos de los más de 100 espectadores.

    “El canal de conexión entre lo político y lo económico se da esencialmente porque siempre hay descontrol macro. Ese descontrol macro ya no va a estar más. Es importantísimo que incorporen esto porque hay gente que les quiere inculcar temor”, repitió el ministro.

    Caputo cargó duro con los legisladores y demás actores políticos al recomendarle a los empresarios que “no sigan creyendo que dependemos de 30 tipos que quieren que el país le vaya mal porque están en la política por negocio o de algunos piqueteros o sindicalistas que también son parte de todo este negocio”.

    Finalmente, volvió arengar al sector privado para que invierta. “Nosotros primero vinimos a combatir eso. Pero segundo, piensen en el lejano plazo y piensen en la oportunidad que tienen enfrente, que ustedes son parte de la solución. No se crean más en cuentos que la solución es solo desde el sector público. No lo es. Nosotros estamos haciendo lo necesario y lo que hay que hacer y lo que nadie se animó a hacer en 100 años para que salgamos. Si ustedes le pierden el miedo a la política, la economía empieza a recuperar rápidamente”, concluyó.

  • El Gobierno celebró la aprobación de la Ley Bases en el Senado y anticipó que convocará a la oposición que acompañó

    El Gobierno celebró la aprobación de la Ley Bases en el Senado y anticipó que convocará a la oposición que acompañó

    El Gobierno de Javier Milei celebró la aprobación de la Ley Bases, que se dio después del voto favorable de la vicepresidenta Victoria Villarruel, tras el empate en 36 que tuvo la votación en general. “El de esta noche es un triunfo del pueblo argentino y el primer paso hacia la recuperación de nuestra grandeza”, señaló el comunicado. 

    “La Oficina del Presidente celebra la histórica aprobación en general de la Ley Bases y Puntos para la Libertad de los Argentinos en el Honorable Senado de la Nación”, comenzó el comunicado que fue difundido a través de X minutos después de que se conocieran los resultados definitivos. 

    El comunicado de la Oficina del Presidente

    Y continuó: “Partiendo de 38 diputados y 7 senadores, con grupos terroristas atacando el Congreso, debiendo desplegar las Fuerzas de Seguridad en defensa de la democracia, con la casta política resistiendo y operando hasta último momento, y debiendo recurrir al desempate de la Vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, el de esta noche es un triunfo del pueblo argentino y el primer paso hacia la recuperación de nuestra grandeza, habiendo aprobado la reforma legislativa más ambiciosa de los últimos cuarenta años”.
    En ese sentido, el Poder Ejecutivo reflotó la idea que tenía con el frustrado Pacto de Mayo para hacer una convocatoria después de que culmine el debate en la Cámara de Diputados a “gobernadores, ex presidentes, legisladores que apoyaron la Ley Bases y líderes de los principales partidos” para “abandonar las viejas recetas de fracaso, olvidar las diferencias políticas, abrazar las ideas de libertad y establecer diez políticas refundacionales para devolverle el futuro a los argentinos”.

    “Este proceso culminará con la firma del Pacto de Mayo, un compromiso histórico para sacar a la Argentina del pozo en el que la han sumido las vendettas personales, los intereses mezquinos y la ideología pobrista de los últimos 100 años”, concluyó. 

  • Milei retrasó su vuelo a Italia para esperar la votación de la Ley Bases en el Senado

    Milei retrasó su vuelo a Italia para esperar la votación de la Ley Bases en el Senado

    El presidente Javier Milei retrasó para este jueves después de la 1:30 de la madrugada la salida del vuelo que lo llevará a Italia para participar de la cumbre del G7. Según se informó oficialmente, la demora responde a compromisos de su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei, única integrante del Gabinete que lo acompañará como parte de la comitiva argentina.

    Milei tenía previsto salir por la noche, pero aprovechará para seguir al frente de la presidencia para permitir que la vicepresidenta Victoria Villarruel presida la sesión en el Senado por la Ley Bases y pueda desempatar, el escenario más probable, en el poroteo de votos de las últimas horas de este miércoles.

    Según los cálculos, la votación de la Ley Bases, proyecto emblema de Milei, contaría con 36 votos a favor y 36 votos en contra, por lo que debería desempatar la presidencia del Senado. Si bien en ocasiones anteriores desempató quien ocupó provisoriamente ese lugar, emitiendo dos votos (como senador y como presidente de la Cámara alta), una forma de evitar una posible judicialización es que sea la propia Villarruel quien pueda hacerlo.

    Cómo será la agenda de Milei en Europa

    El Presidente llegará este jueves a la ciudad de Bari para participar de la Cumbre del G7 en Borgo Egnazia, Fasano, Italia. Como parte de su agenda, tiene previsto disertar el viernes en el marco de la sesión extendida “Inteligencia Artificial y Energía”.

    Además, ese mismo día tiene agendadas reuniones bilaterales con la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni; el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga; el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

    El Presidente había decidido viajar solamente a Puglia, Italia, y había declinado de la invitación a la Cumbre de Paz en Suiza, pero finalmente aceptó el pedido de su par ucraniano Volodímir Zelenski, y viajará el sábado a la ciudad de Bürgenstock para sumarse al encuentro.

    La Argentina hizo saber hasta ahora que adhiere a dos de los puntos de la Fórmula de Paz que se va a presentar en Suiza este fin de semana: el de seguridad radiológica y nuclear y el del reestablecimiento de la integridad territorial de Ucrania en cumplimiento de la Carta de la ONU.

    Además, aceptó sumarse a la Coalición Internacional para el retorno de los niños ucranianos que Kiev denunció como desplazados forzadamente por Rusia.

    En ese marco, Milei mantendrá una reunión bilateral con Zelenski y recibirá la condecoración “Orden de la Libertad” y horas después emprenderá el regreso para la Argentina, a donde tiene previsto arribar el domingo a la mañana.

  • Milei mientras se debate la Ley Bases: “Me van a tener que sacar muerto de la Rosada para quebrar el déficit fiscal”

    Milei mientras se debate la Ley Bases: “Me van a tener que sacar muerto de la Rosada para quebrar el déficit fiscal”

    El presidente Javier Milei defendió su meta de alcanzar el déficit fiscal y planteó que para quebrar su objetivo lo «van a tener que sacar muerto de la Rosada». Lo hizo en el marco de su discurso en la ExpoEFI 2024 en el predio de La Rural.
    “El déficit cero no lo voy a entregar. Si las condiciones iniciales eran peor se en 2001, en términos sociales y de actividad debería ser una catástrofe. Hicimos un ajuste más grande y sólo fue una caída del 7%. Debería estar volado todo por el aire y se quejan de la gestión de (Sandra) Pettovello”, desarrolló el mandatario.

    Por la ministra Pettovello

    Asimismo, defendió a su ministra estrella, Sandra Pettovello, destacó la política social del Ministerio de Capital Humano, y cuestionó el rol de las organizaciones sociales que oficiaban de intermediarios entre el Estado y los sectores más vulnerables.
    “Pettovello decidió interrumpir la rendición de cuentas con la que se había trabajado. Fue castigada duramente pero tuvo que hacerlo para cortar con los gerentes de la pobreza”, remarcó el Presidente, y agregó: «Le quitó a los delincuentes el financiamiento y con esa plata le dimos el doble de asistencia a la gente».

    Para Milei, los dirigentes sociales son “un conjunto de chorros” que administraban comedores que no existían o que mentían en la capacidad informada y que “hacían negocios siniestros vendiendo la comida en supermercados cercanos”.
    “¿De que lado estamos entonces? ¿Del lado de los chorros o de la ministra Pettovello que se está peleando con todos ellos?”, se preguntó.

    Impuesto País

    Por otra parte, prometió que si sale la Ley Bases que debate la Cámara de Senadores en el Congreso, eliminará el Impuesto País.
    Casi sobre el final, el mandatario se mostró muy crítico con los que calificó como “los detractores” de sus recetas: “Para todos esos que descreen de la economía del mercado les dedico la frase de Maradona. Ojo que hay dos, hago referencia a una que se puede sintetizar en tres letras: LTA”. Hizo uso de la histórica frase del astro del fútbol, Diego Maradona, quien le respondió “la tenes adentro” a un periodista que lo cuestionaba.

    “Chorros, delincuentes y destituyentes”

    Milei, en esta línea, también se refirió a la suba del dólar paralelo y el riesgo país. “El dólar es un precio más de la economía y sube en función de factores reales o factores monetarios. Y ustedes están viendo subir el tipo de cambio y no hay ni un problema de aumento de oferta, ni hay un problema de caída de la demanda. Y esto es interesante y también se tiene que internalizar, es que no tenemos un mercado libre de cambios. Al no tener un mercado libre de cambios, ustedes no compran de manera directa los dólares, ustedes lo compran de manera indirecta, vía bonos. Y el problema con los bonos es que no solo se utilizan para comprar dólares, sino que, en realidad, es tradear deuda argentina”.

    “Y si ustedes tienen un conjunto de degenerados fiscales votando proyectos alocados para romper el equilibrio fiscal, lo que ustedes están haciendo es que el instrumento que utilizan para – de manera indirecta – comprar dólares, lo están contaminando. Entonces, así como tratan de minar la solvencia y hacen que el Riesgo País, de estar abajo de 1200 salte a 1600, la contracara es que ustedes ese instrumento lo están viciando y ven un tipo de cambio más alto, pero no obedece a cuestiones monetarias, sino a un conjunto de brutos chorros y delincuentes que lo único que quieren hacer es reventar el equilibrio fiscal para voltear al gobierno. Es decir, unos destituyentes”, señaló.

  • En medio de las tensiones por la Ley Bases, Milei viaja al G7

    En medio de las tensiones por la Ley Bases, Milei viaja al G7

    Mientras en Argentina creció al máximo la tensión por la discusión de la Ley Bases en el Senado, Javier Milei intentará a partir de hoy dar otra muestra de posicionamiento internacional y apertura económica: viajará esta noche a la cumbre de líderes del Grupo de los Siete (G7), que se realizará en Italia, donde brindará un discurso para promover a la Argentina como un polo para el desarrollo de inteligencia artificial.

    Según el itinerario oficial, el Presidente partirá de Aeroparque a las 23 con destino al aeropuerto Las Palmas, en las Islas Canarias, para después dirigirse a Bari, en Italia. De allí, luego viajará a Zúrich para participar de la Cumbre por la Paz organizada por Zelensky. El regreso será el sábado 15 desde Suiza, con escala nuevamente en Las Palmas para luego arribar el domingo 16 por la mañana a Aeroparque.

    Invitado especialmente por la anfitriona del encuentro, Giorgia Meloni, el mandatario nacional tendrá la posibilidad de mantener un contacto en primera persona con los jefes de Estado de los países más importantes del mundo, que en conjunto concentran cerca del 55% del PIB (Producto Interno Bruto) global, aunque esta cifra fue decreciendo el último tiempo.

    Si bien la semana pasada su asistencia a este evento se puso en duda, el libertario decidió acomodar su agenda para participar del mismo e incluso podría mantener algunos encuentros bilaterales con su par de Francia, Emmanuel Macron, y de los Estados Unidos, Joe Biden, además de con el Papa Francisco, aunque todavía se estaban organizando las actividades.

    De hecho, Milei tenía previsto visitar al presidente francés en París a mediados de este mes, en el marco de una gira de varios días por Europa, pero finalmente cambió de planes y regresará a Buenos Aires una vez terminada la cumbre.

    Por otra parte, esta será la primera vez en los más de 50 años de historia del G7 en la que un Sumo Pontífice exponga ante los líderes políticos que integran el selecto grupo, por lo que también la expectativa está puesta, no solo en las palabras de Francisco, sino también en un posible reencuentro con el mandatario argentino, a quien ya recibió en el Vaticano poco después de que asumiera al frente de la Casa Rosada.

  • Jalil firmó acuerdo con Nación para la reactivación de obras públicas y viviendas

    Jalil firmó acuerdo con Nación para la reactivación de obras públicas y viviendas

    El gobernador Raúl Jalil fue recibido este lunes en Casa Rosada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para la firma de convenios que estipulan el traspaso y la colaboración en materia de obras públicas y de vivienda.

    El acuerdo marco establece que el Gobierno nacional transferirá a Catamarca una serie de obras viales, hídricas, de saneamiento, de vivienda, y de infraestructura social, escolar, urbana y cultural. Al mismo tiempo, la Nación continuará con la ejecución de otras obras estratégicas que ya se encontraban en curso.

    El convenio incluye la reactivación de la obra pública con una inversión de $25 mil millones para proyectos de rutas, puentes y cloacas, y $6.500 millones para la reactivación de viviendas en distintos puntos de la provincia.

    Durante la firma, también participaron el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine, y el secretario de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, Rodrigo Aybar. La provincia de Catamarca se compromete a asumir la financiación o ejecución de las obras detalladas en el acuerdo.

    El gobernador Jalil estuvo acompañado por el senador nacional, Guillermo Andrada; el diputado nacional, Sebastián Noblega; y el asesor general de Gobierno, Nicolás Rosales.

    Entre las obras transferidas se destacan la construcción de Centros de Desarrollo Infantil en Tinogasta, Los Altos, Recreo y Pomán, la reactivación de puentes en el interior provincial, y la finalización de obras hídricas, de saneamiento, mejoramiento urbano, rutas y caminos.

    Respecto a las obras de viviendas, se celebró un acuerdo marco de colaboración en el marco del “Programa Casa Propia – Construir Futuro”, que permitirá la reactivación de más de 30 proyectos habitacionales en toda la provincia, totalizando más de mil viviendas para las familias catamarqueñas. La Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda se compromete a asistir financieramente a la provincia hasta alcanzar la suma necesaria conforme a los mecanismos establecidos en el programa.

    Se acordó que, en caso de que los fondos aportados por la Nación resulten insuficientes para concluir las obras, la provincia asumirá la financiación exclusiva de los saldos pendientes.

    Estos acuerdos buscan establecer un marco claro para la distribución de responsabilidades financieras y de ejecución entre la Nación y la provincia, con el objetivo de optimizar la gestión y desarrollo de las obras públicas en curso, en un contexto de emergencia pública y fiscal que atraviesa el país.

  • Milei: «La caída de la inflación explica por qué la casta está tirando con todo»

    Milei: «La caída de la inflación explica por qué la casta está tirando con todo»

    El presidente Javier Milei destacó el rumbo económico del Gobierno y volvió a criticar a la oposición: «Eso explica por qué la casta está tirando con todo». El mandatario publicó en su cuenta de X, junto a un gráfico con variables económicas: «Mirando el semáforo de actividad y la caída de la inflación eso explica porque la casta está tirando con todo».

    Milei volvió a apuntar contra un sector de la oposición: «Están quemando las naves y la desesperación se hace evidente. Van a ir con todo porque saben que si nos sale bien no vuelven más… ¡Viva la libertad carajo!».

    La semana pasada el Presidente redobló las críticas contra los diputados que votaron a favor de la reforma jubilatoria al tildarlos de «casta inmunda». En ese sentido, cuestionó a los bloques de la oposición que se subieron las dietas y bloquearon la eliminación de las jubilaciones de privilegio, en su presentación en la 30° edición de Agroactiva, la mega muestra del sector agropecuario en Armstrong, Santa Fe. /TN

    MIRA EL MENSAJE:

  • Macri apuntó contra el presidente español Pedro Sánchez

    Macri apuntó contra el presidente español Pedro Sánchez

    El expresidente Mauricio Macri acusó al presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, de “arrastrar la amistad” con la Argentina por una estrategia electoral y, contrariamente a Javier Milei que apoya al partido de ultraderecha Vox, afirmó estar convencido de que “el Partido Popular sigue siendo la mejor respuesta al futuro de España”.

    “Me apena ver que el Presidente Sánchez arrastre la amistad histórica argentino-española en su estrategia electoral”, apuntó el titular del PRO luego de que el mandatario español cerrara la campaña para las elecciones europeas con el jefe de la CGT, Héctor Daer, y acusara a Milei de “hacer daño” con el cierre del ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

    Hace daño, pero la causa feminista es una causa mucho más poderosa que lo que pueda hacer Milei”, aseguró el Presidente del Gobierno español en el enésimo capítulo de la pelea con el libertario, desde que tildó a su esposa de “corrupta” en un acto de Vox. Y subrayó: “Toda mi solidaridad, compañerismo y hermandad con el pueblo argentino, al que queremos”.

    Además, Sánchez criticó al PRO y a Macri por el apoyo que le dieron a Milei en las elecciones. “Es una aberración ver cómo la derecha tradicional en Argentina y en España abren los gobiernos a la ultraderecha. Porque Milei no hubiera sido nunca presidente de Argentina si no hubiera tenido el apoyo de Macri, es decir la derecha tradicional en Argentina”, dijo Sánchez.

    “Siempre nos cuesta ver lo que tenemos más cerca. Es más evidente lo de Estados Unidos y Argentina a lo que estamos sufriendo en España, con gobierno de coalición de ultraderecha en las comunidades. La justicia social no es una aberración”, sentenció el mandatario español en Madrid.

    A través de un posteo en X, Macri también afirmó que Sánchez “calumnia al Partido Popular, un partido que hizo de España lo que es hoy y que además fue una de las mayores fuentes de inspiración y apoyo que tuve para crear el PRO”.

    “Creo que el PP sigue siendo la mejor respuesta al futuro de España. Gracias Mariano Rajoy, Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso por cultivar siempre la amistad entre nuestros ciudadanos”, concluyó Macri al referirse a los principales referentes del Partido Popular.

  • Milei se comparó con Terminator y dijo que viene «de un futuro apocalíptico» para frenar el «socialismo»

    Milei se comparó con Terminator y dijo que viene «de un futuro apocalíptico» para frenar el «socialismo»

    El presidente brindó una entrevista a la periodista Bari Weiss y dejó algunas frases polémicas. Una de ellas tiene que ver con la comparación que hizo de Terminator y cómo intenta frenar el avance del socialismo.

    Según el sitio Todo Noticias, el jefe de Estado planteó: «Vengo de un futuro apocalíptico como Terminator para evitar el socialismo», y dijo que el actor de la saga, Arnold Schwarzenegger, es «libertario». «Lo que estoy alertando es que no hace falta que el mundo tenga que sufrir semejante debacle para escapar de las ideas del socialismo», planteó.

    Milei dijo además: «Al llegar al poder yo nunca dejé de dar la batalla cultural y ahora el micrófono es muchísimo más grande, el nivel de alcance es más grande. Las cosas que yo dije en Davos yo las venía diciendo desde hace mucho tiempo, pero diciéndolas siendo presidente de un país, siendo el primer presidente libertario de la historia de la humanidad, el efecto es muchísimo más grande».

    El Presidente consideró: «La parte más positiva es que a partir de estos discursos muchísima gente está despertando», en una entrevista con la periodista estadounidense Bari Weiss, en su ciclo de entrevistas Honesty que se publica en el canal The Free Press.

    Las frases más destacadas de Javier Milei

    «Yo he tenido que soportar calumnias, injurias de todo tipo, pero no solo sobre mi persona, sobre mi hermana, sobre mi padre, sobre mi madre. Han dicho cualquier tipo de barbaridades. Se han metido con con mis seres queridos, con todos. Hasta se han metido con mis perros. Es decir hasta violando la propia Constitución Nacional que dice que las acciones privadas están reservadas lo privado, a la conciencia y a la voluntad de Dios. Han sido tan sucios, tan inmundos que hasta se han metido con mis perros. En ese sentido, hay que tener mucho coraje para hacerlo».

    «Si yo me pusiera en una posición libertaria ridículamente purista no podría cambiar nada, le estaría regalando el terreno a los socialistas».

    «Amo ser el topo dentro del Estado, soy el que destruye el Estado desde adentro. Es como estar infiltrado en las filas enemigas. Es decir, la reforma del Estado la tiene que hacer alguien que odie el Estado y yo odio tanto al Estado que estoy dispuesto a soportar todo este tipo de mentiras calumnias, injurias, tanto sobre mi persona como mis seres más queridos que son mi hermana y mi perros y mis padres con tal de destruir al Estado».

    «Es placentero criticar. Yo decidí salir de la crítica y pelear a los socialistas de frente. Afortunadamente no solo estamos siendo muy exitosos en la Argentina, sino que además hemos expandido este supuesto ‘fenómeno barrial’ a todo el mundo. ¿O acaso desconocés lo que pasó después de que pasé por Davos? ¿O acaso desconocés lo que pasó luego de que estuve en Washington? ¿En el Instituto Milken o en Stanford?».

    «Entiendo que la situación es mala, pero hacia futuro es mejor. Con la alternativa hubiéramos volado por los aires».

    «No tengo por qué lidiar con las emociones, yo hablo de números y realidad. No de emociones. No puedo lidiar con las emociones».

    «No sólo estamos dando esta batalla en el plano económico y en el plano político, no hemos abandonado la batalla cultural y todo esto va a generar una situación donde Argentina vuelva a crecer muy fuertemente».

    «Una de las cosas que nosotros estamos buscando es que Argentina se convierta en uno de los cuatro polos de inteligencia artificial del mundo porque vos tenés Europa súper regulado y por ende no se puede expandir, a Estados Unidos con una situación absolutamente temerosa, tibia, gris, y a China que no sabés lo que está haciendo».

    «Nosotros estamos proponiendo a estas grandes empresas que vengan y se instalen en Argentina y que recreemos el paraíso desde la Argentina. No solo van a volver los argentinos que se fueron, sino que además otras personas talentosas del mundo van a venir a la Argentina porque vamos a hacer de la Argentina un paraíso».

  • Milei cruzó a Pichetto por defender las jubilaciones de privilegio: “Que se caguen de hambre”

    Milei cruzó a Pichetto por defender las jubilaciones de privilegio: “Que se caguen de hambre”

    Javier Milei y Miguel Ángel Pichetto sostuvieron un contrapunto en menos de 24 horas por la jubilación de privilegio que cobran los presidentes en Argentina. Mientras que el actual jefe de Estado impulsa la idea de eliminar ese beneficio, el diputado nacional defendió esa tradición. Ambos utilizaron expresiones fuertes para argumentar sus posiciones. “Una cabeza estúpida piensa eso”, dijo el legislador. “Se les acabó, que se caguen de hambre”, bramó el Presidente.

    El entredicho se originó en las últimas horas en la Cámara de Diputados, durante el debate por la movilidad jubilatoria. Allí, Pichetto pidió que se elimine un artículo de la norma – que fue aprobada – que eliminaba las jubilaciones de privilegio que perciben luego de cumplir su mandato los jefes de Estado.

    “El que diseñó esto tiene una visión de la antipolítica muy perversa. Fundamentalmente cree que la política es para narcos, marginales, delincuentes, gente que no tiene ningún interés en defender la Argentina, y piensa que el Presidente cuando termina su mandato tiene que ir a pedir trabajo a alguna fábrica. Eso es lo que piensa en su cabeza estúpida”, había aseverado el diputado del bloque Hacemos Coalición Federal. Sus palabras no tardaron en virarlizarse en las redes sociales.

    Este mediodía, durante un pasaje de su exposición en el 10° Latam Economic Forum, Milei recogió el tema, y, sin nombrarlo, aludió al rionegrino. “Yo puedo estar ocho años si todo sale bien. Después, voy a tener que salir a laburar. Me tengo que ocupar activamente de hacer cosas que están bien, si no el día después me quedo sin laburo y me cago de hambre”, introdujo el Presidente.

    Qué conferencias voy a vender el día después si fui un desastre como Presidente”, insistió.

    Luego se refirió a las afirmaciones de Pichetto. “Ayer un diputado se puso a defender las jubilaciones de privilegio, algo a lo que dije que íbamos a renunciar”. Y ratificó: “Es un incentivo muy importante para hacer las cosas bien. Se creen que hacer las cosas mal, total tienen un seguro. Se les terminó. Que se caguen de hambre por ser una mierda”, afirmó, con su estilo, el libertario, ante el aplauso del auditorio.

    Pichetto había pedido que las jubilaciones de los jefes de Estado se respeten. “No rompamos este principio que reconoce en la figura de un presidente de la nación un derecho que le debe determinar que luego de que termina su mandato puede hacer un aporte desde las ideas, desde el aporte cultural, intelectual al país”, insistió el legislador.

  • Milei: «A los degenerados fiscales les voy a vetar todo, me importa tres carajos»

    Milei: «A los degenerados fiscales les voy a vetar todo, me importa tres carajos»

    “Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, les voy a vetar todo, me importa tres carajos”, dijo hoy el presidente Javier Milei al hacer referencia indirecta a la media sanción en Diputados de una recomposición en las jubilaciones.

    Milei participó este miércoles del Latin Economic Forum, donde brindará un discurso. La intervención del mandatario inició con una descripción sobre la situación del país al inicio de su gestión.

    “Hemos heredado un desastre”, sintetizó y acusó al gobierno de Alberto Fernández: “Estaban dejando una bomba enorme y querían que le estallara a otro. No les dimos el gusto”. El presidente volvió a plantear que el país iba camino a una inflación del 15.000% anual y destacó el “plan de estabilización” que diseñó su equipo.

    El ministro de Economía Luis Caputo insistió este miércoles en que la actividad se está recuperando e instó a los empresarios a que se animen a invertir para acelerar ese proceso de reactivación, y prometió: “No los vamos a defraudar”.

    “Ya hay signos bastante elocuentes de una recuperación, cuya velocidad depende de la Ley de Bases y del proceso de inversión”, sostuvo el ministro.

    Caputo habló este miércoles en la apertura del Latin Economic Forum que se está realizando en la Ciudad de Buenos Aires.

  • La Rioja: Quintela ahora quiere colaborar con Milei, y lo invitó a visitar la provincia

    La Rioja: Quintela ahora quiere colaborar con Milei, y lo invitó a visitar la provincia

    En el marco de las celebraciones del 138° aniversario del Departamento Rosario Vera Peñaloza, el gobernador Ricardo Quintela sorprendió con un discurso conciliador hacia el presidente Javier Milei, al encabezar este martes el acto central y el desfile cívico-militar, en la localidad de Chepes.

    En este contexto, el gobernador, luego de saludar a las autoridades provinciales, municipales, a las fuerzas de seguridad, a las y los docentes, a las niñas y niños, y a todos los presentes, expresó su agradecimiento a todo el departamento “porque nos recibió con amor, con cariño y también con expectativa y esperanza”.   

    “Es un placer cada vez que vengo al departamento, y tengo que asumir un compromiso público ante todo el pueblo, terminar con los tres kilómetros y medio que están faltando de la ruta 29, terminar con las 66 viviendas que tienen un avance de obra de 60, 70 y 80 por ciento, terminar también con la planta de afluentes cloacales que tiene un avance aproximadamente del 80 por ciento, y un compromiso adicional de traer una planta  desalinizadora para poder generar las condiciones favorables para la potabilización del agua de Chepes”, señaló.

    Asimismo, aclaró que “estas obras que se pararon por decisión del gobierno nacional, obligó a que pudiéramos reestructurar nuestro esquema presupuestario, y reordenar los niveles de inversión de los recursos de nuestra provincia, pero no pensábamos que iba a avanzar aún más, en no permitirnos gozar de los recursos que todos los presidentes, a lo largo y a lo ancho del período democrático, reconocieron a la provincia de La Rioja un porcentaje de su coparticipación que le fue sustraída allá por el año 88”. Y apuntó: “Es el único presidente que no cumplió con lo que establece la ley del presupuesto 2023, que fue reconducido, y les está debiendo a todas las riojanas y riojanos  más de 110 millones de dólares a la fecha, cosa que nos genera dificultades para seguir impulsando una política de obras y de servicios en nuestra provincia”.

    “El presidente canceló todas las obras públicas, y dice que no habrá más obra pública, que las obras las hagan los privados, y la verdad qué privado va a hacer una perforación, en función de qué lo va a hacer, en función de qué el mercado va a asfaltar una ruta si esa ruta no le trae beneficios. Nosotros queremos y propiciamos un Estado fuerte, nacional, provincial y municipal, y no estamos en contra del mercado, el mercado forma parte de la sociedad, pero necesitamos un Estado fuerte para que proteja a nuestros ciudadanos y le dé la ubicación que le corresponde al mercado, porque el mercado por naturaleza es avaro y busca maximizar su renta a costa del pueblo argentino”, indicó.

    De esta manera, dijo que “cuando la gente vota un presidente, un gobernador, un intendente o intendenta, vota para que le mejore su calidad y sus condiciones de vida, vota para mantener por lo menos el nivel de vida y trate en lo posible de ayudar a los sectores vulnerables de nuestra sociedad, a los que más necesitan una mano extendida, para que lo ayude a ponerse de pie e incorporarse al sistema que es nada más ni nada menos que poder gozar de un techo digno, de un trabajo digno, que le permita alimentar, educar  y curar si es necesario a sus hijos, proteger a su familia”.

    Finalmente, marcó: “Tenemos diferencias con nuestro presidente, pero queremos colaborar con él, queremos ayudar, pero en base a un respeto mutuo, a un debate adulto, maduro y respetuoso, para que pongamos sobre la mesa los problemas que tienen todas las argentinas y los argentinos, los problemas que tienen las distintas provincias, y que venga a conocer nuestro pueblo. Que conozca la idiosincrasia de nuestra gente, que conozca el sufrimiento de nuestro pueblo”. 

    “Le pedimos al presidente que nos convoque con respeto para que entre todos juntos construyamos un proyecto de país que merezca ser vivido por el conjunto de las argentinas y los argentinos”, concluyó.