Etiqueta: Mauricio Macri

  • Mauricio Macri: «Las escuelas deben seguir abiertas»

    Mauricio Macri: «Las escuelas deben seguir abiertas»

    El expresidente Mauricio Macri sostuvo hoy que las escuelas «deben seguir abiertas» y expresó su apoyo a la ciudad de Buenos Aires para que «actúe haciendo respetar su Constitución y su autonomía», tras las nuevas restricciones dispuestas por el Gobierno nacional que incluyen la suspensión por 15 días de las clases presenciales, en el marco de la segunda ola de la pandemia de coronavirus.

    «La improvisación e ineptitud, también en el manejo de la pandemia, han generado angustia y enojo en los argentinos. No hay dudas de que las escuelas deben seguir abiertas. Mi apoyo a la Ciudad para que actúe haciendo respetar su Constitución y su autonomía», publicó Macri en su cuenta de Twitter.

    De esta manera se refirió al anuncio realizado anoche por el presidente Alberto Fernández de suspender temporalmente por 15 días las clases presenciales en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) para contener la ola de contagios por coronavirus en el marco de la segunda ola que transita el país, y que ayer alcanzó los 25 mil casos en las últimas 24 horas.

    Macri publicó sus declaraciones este mediodía en su cuenta de la red social Twitter, minutos antes de que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dé a conocer su posición frente a las nuevas medidas restrictivas para el AMBA.

    Entre esas medias figuran también la restricción de circulación entre las 20 y las 6, la suspensión de las actividades sociales, culturales, deportivas, religiosas y recreativas en lugares cerrados, el cierre de comercios desde las 19 y de los shoppings durante todo el día.

    En tanto, el interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio señaló hoy en un comunicado que el Gobierno, con su decisión de suspender temporalmente las clases presenciales, «empuja a los alumnos nuevamente a una tragedia educativa y a los comercios a la quiebra».

    «La decisión de suspender temporalmente el dictado de clases en el AMBA afecta particularmente a los sectores más vulnerables que habitan en la región y que se encuentran sumidos en una pobreza acuciante. Muchos de esos niños y niñas dejarán definitivamente sus escuelas y pasarán a engrosar las listas de quienes las abandonaron el año último: es el drama de la Argentina que viene», indicaron en el texto.

    También se sumaron a las quejas por la suspensión de las clases presenciales los presidentes de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y de la UCR, el también diputado Alfredo Cornejo.

  • El expresidente Mauricio Macri está aislado por sospecha de coronavirus

    El expresidente Mauricio Macri está aislado por sospecha de coronavirus

    El expresidente Mauricio Macri debió aislarse hoy por haber estado en contacto, en una reunión partidaria, con el diputado bonaerense Alex Campbell, quien dio positivo en Covid-19.

    Macri permanecerá varios días en esa situación, hasta realizarse un análisis para determinar si está contagiado, informaron hoy fuentes del PRO.

    En tanto, Campbell informó en Twitter que «después de tener contacto estrecho positivo de COVID-19 por mi esposa, decidí no esperar e hisoparme y el resultado es positivo para mi también (por segunda vez)».

    «Por favor, sigamos cuidándonos, y ante cualquier síntoma o posible contacto, hagámonos el test como corresponde», aconsejó el legislador.

    En tanto, Macri debió quedar aislado como prevención y hasta saber, en los próximos días, si se contagió o no. Macri y Campbell compartieron hoy una actividad política junto a otros dirigentes del PRO.

  • El expresidente Mauricio Macri se reunió con intendentes bonaerenses del Grupo Dorrego con vistas a elecciones legislativas

    El expresidente Mauricio Macri se reunió con intendentes bonaerenses del Grupo Dorrego con vistas a elecciones legislativas

    El expresidente Mauricio Macri se reunió hoy con intendentes bonaerenses que integran el Grupo Dorrego, con quienes analizó líneas de trabajo para la construcción política con vistas a las próximas elecciones legislativas y a los comicios de 2023.

    Macri y los intendentes coincidieron en calificar como relevante la posibilidad de generar una alternativa para ganar en las elecciones legislativas de este año, según sostuvo el espacio en un comunicado.

    En ese sentido, consideraron que el resultado de esos comicios debe ser el sostén «de una realidad distinta y mejor para el 2023».

    El expresidente, por su parte, destacó la importancia de consolidar un proyecto provincial sostenido en intendentes que conocen la provincia, ganaron en sus distritos y «hoy gobiernan para más de 4 millones de bonaerenses», añadió el comunicado.

    Los intendentes y Macri coincidieron en la importancia de haber sostenido la unidad pese a la derrota electoral en 2019 y señalaron que ese logro «tiene mucho que ver con las intendencias en las que se ganó».

    «El desafío ahora es la amplitud y el crecimiento fomentando la competencia», afirmó el comunicado del espacio.

    Asimismo, se pronunciaron a favor de mantener la coherencia entre los discursos y las acciones y, en ese sentido, se mostraron preocupados por el «ritmo lento de la vacunación y por el aumento de casos de Covid-19 en la provincia de Buenos Aires».

    El Grupo Dorrego, que agrupa a intendentes del PRO del conurbano bonaerense, se formó en octubre de 2020 y está integrado por Jorge Macri (Vicente López), Néstor Grindetti (Lanús), Julio Garro (La Plata) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero), entre otros.

  • Para Alberto Fernández, «Macri tendría que pedir perdón al país porque el daño que hizo es incalculable»

    Para Alberto Fernández, «Macri tendría que pedir perdón al país porque el daño que hizo es incalculable»

    El presidente Alberto Fernández aseguró esta noche que su antecesor, Mauricio Macri, «tendría que pedir perdón al país» por el «daño incalculable» que causó por el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    El país «quedó aislado cuando dejaron de prestarle plata y salieron corriendo al Fondo por un préstamo inusual en monto y en tiempo de repago», remarcó el jefe de Estado sobre el acuerdo del gobierno macrista con el organismo multilateral, y por lo que consideró que el expresidente debe «pedir perdón» al país porque «el daño que le hizo es incalculable».

    Al respecto, en una entrevisca con el canal C5N esta noche, Fernández remarcó sin reestructuración «el año que viene hay que pagar 18.000 millones de dólares al Fondo y en 2023 unos 19.000 millones de dólares».

    Por ello, el presidente pidió a Macri que «se dé cuenta del desastre que ha hecho» al considerar que que «no fueron errores, sino que hicieron lo que creían, aun a costa de postergar a la Argentina».

    «Estamos negociando con el Fondo» aseguró sobre ese endeudamiento y se refirió a las críticas hacia la vicepresidenta Cristina Fernández, a quien le endilgaron haber dicho que no se quería pagar, cuando «en realidad apuntó a que no sea un hecho» que «agobie» y «postergue».

    En ese marco, el presidente remarcó la idea de cómo generar «un mecanismo de pago que se extienda lo más posible en el tiempo» y no se sufra «como sociedad» lo que se pague al FMI.

    Fernández apuntó a que el acuerdo con el FMI «sea sostenible», en una reestructuración a «tres o cuatro años, para darlo «por terminado».

    El mandatario explicó que los acuerdos stand-by «se pagan en poco tiempo, en cerca de tres años» y bregó por tener «facilidades extendidas» hasta «10 años».

    «Buscamos que se revisen estos términos y, por excepción de la pandemia extender estos plazos», indicó Fernández, y aclaró que eso lo «debe resolver el directorio del Fondo».

    «El tema no es no pagar, sino tener un acuerdo que permita seguir con el plan económico de inversión y crecimiento», completó el primer mandatario.

    El presidente refirió, además, que «la inflación es multicausal» y ejemplificó a «los precios internacionales», que por «una cuestión de inercia empujan los precios internos», como los agropecuarios, tras remarcar que «el déficit fiscal cayó drásticamente», aunque reconoció que «eso no resuelve el problema».

    En ese sentido, el jefe de Estado pronosticó que el mes próximo «la inflación comenzará a bajar» y afirmó que «por fuera de los supermercados es muy difícil hacer respetar los acuerdos de precios» porque «las grandes cadenas respetaron» los valores convenidos pero «no todos» lo hicieron.

    Al respecto, Fernández aseguró que «hubo dos presidentes que respetaron la ley de Abastecimiento: Juan Domingo Perón y yo», para «poner en caja a los especuladores», y sostuvo que eso es «un trabajo a tomar como sociedad».

    Por otra parte, el primer mandatario señaló que en Juntos por el Cambio «tienen una actitud negacionista» en relación a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar,

    En ese sentido, Fernández destacó que «si hay gente que ha dejado de lado el odio y la venganza fueron las Madres y las Abuelas (de Plaza de Mayo), con Estela (Carloto) a la cabeza».

    «Eso es venganza para algunos», consideró Fernández, y remarcó que «las Madres y Abuelas son un modelo de conducta», son un caso singular en la sociedad argentina».

    «Ellas tuvieron el coraje que no tuvo el resto de la sociedad, y me incluyo», admitió el primer mandatario, y subrayó que «a ellas hay que darle las gracias porque pusieron la vara ética tan alta».

  • Mauricio Macri interactuó con seguidores en Instagram Live

    Mauricio Macri interactuó con seguidores en Instagram Live

    El expresidente Mauricio Macri utilizó hoy la red social Instagram para interactuar con sus seguidores a través de un Live de 15 minutos en los que se lo vio en el living de su casa, con cuidadas apariciones de su esposa, Juliana Awada, después de la polémica que generó su aparición en un Zoom desde la cama.

    El Instagram Live de hoy es un nuevo capítulo en la estrategia del exmandatario de reposicionamiento político, luego de un año en el que estuvo ausente de la vida política, marcada por la pandemia de coronavirus, en las que intercaló el aislamiento impuesto por el Gobierno nacional y muchos otros países del mundo para evitar contagios de este letal virus, con algunos cuestionados viajes al exterior.

    El primer capítulo de este relanzamiento político del fundador del PRO fue planificado, con el lanzamiento del libro Primer Tiempo, el 18 de marzo, y el segundo tuvo la particularidad de haber sido producto de un descuido, cuando el 22 de marzo se filtró una foto en la que se lo vio al expresidente participar de un zoom de su espacio político desde la cama y desalineado, con su esposa en el fondo, acostada, imagen que dio vuelta por redes sociales y medios de comunicación.

    Esta vez, Macri apareció ante sus seguidores con un escenario más cuidado, vestido con camisa, y sentado en frente a la computadora en el living de su casa.

    Su mujer acompañó por momentos al exmandatario con apariciones en la que se la veía también con vestuario acorde.

    «Juliana hace todo bien. Somos madrugadores, nos levantamos a las 7 o 7.15. Tiene muy buen carácter a la mañana, me pidió que tenga más cuidado con los Zoom», dijo sobre el cuestionado episodio.

    Macri reiteró sus críticas al Gobierno en un intento por seguir polarizando el escenario político, mientras hacía un repaso del 2020 en que, dijo, tuvo «más tiempo para todo, para hacer deporte, lectura y estudiar».

    Criticó desde la llegada de vacunas, hasta el plan de vacunación, pasando por la salida de Argentina del Grupo Lima y la economía.

    Dijo que «cada uno venda lo que tiene ganas de vender» respecto a los libreros que no querían comercializar su libro, y también habló de fútbol en relación al Boca, donde dijo, «se escuchan muchos ruidos».

  • El PRO defendió a Mauricio Macri luego de que Estela de Carlotto pidiera que vaya preso: “Es una instigación al delito”

    El PRO defendió a Mauricio Macri luego de que Estela de Carlotto pidiera que vaya preso: “Es una instigación al delito”

    En el marco de un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, ayer la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, se manifestó muy crítica con el ex presidente y aseguró que “tiene que estar preso lo antes posible”. En declaraciones radiales completó: “Está demostrado que es delincuente”.

    La respuesta del PRO llegó un día después, a través de un comunicado firmado por la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y por el titular del bloque de diputados, Cristian Ritondo. “Ignorar esta instigación al delito que propone la señora Carlotto sería renunciar a la causa de la Memoria, de la Verdad y de la Justicia. Porque el ex presidente Macri no tiene ningún delito probado que amerite una condena penal”, destacaron.

    “Lamentamos, sinceramente, que la señora Carlotto haya renunciado a la defensa de los derechos humanos y se dedique a una tarea persecutoria que solo beneficia al partido gobernante que ella ahora sirve con fanatismo militante. De este modo, la Abuela de Plaza de Mayo deja paso a una militante de la injusticia. Nos duele en el alma”, afirmaron ambos dirigentes.

    Según los referentes del PRO, “la democracia en Argentina se desliza por una pendiente que conduce al populismo autoritario”. “Los ataques incesantes al Poder Judicial, la falsificación de la historia reciente, la acusación fácil, la utilización de los recursos públicos para acosar, extorsionar y amenazar a la oposición y al periodismo independiente, son algunos síntomas de una anomalía política que pone en peligro la sana convivencia comunitaria”, agregaron.

    Carlotto ratificó ayer su rechazo a la gestión de Macri, al gobierno de Cambiemos y a la publicación del reciente libro del ex mandatario. En diálogo con El Destape Radio y Radio 10, interpretó que el objetivo de Juntos por el Cambio no es ya “hacer un golpe cívico-militar, sino un trabajo sucio contra la sociedad, contra lo que ellos consideran que no sirve, porque son elitistas”. En esa línea, advirtió que el “lawfare otra forma de golpe de Estado.”.PlayEstela de Carlotto pide que Macri vaya preso

    “Gobernó una persona incapaz. No sabíamos que era para tanto, pero fue para mucho. El endeudamiento que dejaron ha sido feroz, eso tienen que pagarlo los que lo hicieron. ¿Por qué nosotros tenemos que sufrir la miseria que otros cometieron?”, se preguntó.

    Macri enfrenta varias denuncias judiciales. Una de ellas es por “asociación ilícita”, que se vincula a la supuesta mesa judicial que funcionaba en el gobierno de Cambiemos, con el objetivo de impulsar causas e investigaciones contra dirigentes kirchneristas y empresarios vinculados a ese espacio político. Además, está involucrado en expedientes como el espionaje ilegal, las irregularidades en los contratos de parques eólicos, la deuda de Correo Argentino, entre otras”.

    En su defensa hacia el ex presidente, tanto Bullrich como Ritondo cuestionaron “el clima de profunda intoxicación institucional”, que se agrega al ”fracaso en el manejo de la pandemia, una política exterior afín a ciertas dictaduras y los abusos de un grupo partidario que prioriza a amigos y militantes, y no a quienes les corresponde la inoculación de vacunas contra el Covid-19″.

    “Es en este contexto que recordamos el 45º aniversario de la usurpación del poder constitucional ocurrido el 24 de marzo de 1976, puerta de entrada a la etapa más sangrienta del siglo 20 en nuestra Patria. Cuando todos los sectores de la vida nacional nos dedicamos a la reflexión y al ejercicio de la memoria para que nunca más haya terrorismo de Estado, la señora Estela de Carlotto solicita el encarcelamiento del expresidente Mauricio Macri, bastardeando el clamor por la vigencia de los derechos humanos y utilizando una metodología repudiable propia de otras épocas”, criticaron.

  • Mauricio Macri dijo que el kirchnerismo no es peronista y que Perón se afiliaría a Juntos por el Cambio

    Mauricio Macri dijo que el kirchnerismo no es peronista y que Perón se afiliaría a Juntos por el Cambio

    El expresidente Mauricio Macri aseguró hoy que no se arrepiente del préstamo que brindó el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina durante su Gobierno y dijo que el endeudamiento fue necesario para pagar «los vencimientos de deudas que ya tenía la Argentina».

    «No me arrepiento de haber ido al FMI», dijo Macri al brindar esta mañana un extenso reportaje a Radio Mitre, en el cual indicó que tuvo que recurrir al organismo de crédito internacional «por el déficit que dejaron los kirchneristas».

    En otro tramo de la entrevista, en la cual analizó la actualidad política, indicó que «(Juan Domingo) Perón hoy, si viniese acá, diría `yo me anoto en Juntos por el Cambio´» y argumentó: «Esta versión del peronismo representa a los que no trabajan y nosotros queremos representar a los que trabajan».

    Días atrás, el Gobierno nacional, a través de la Oficina Anticorrupción, presentó una denuncia penal contra Macri y varios funcionarios de su Gobierno por «defraudación, administración infiel agravada y malversación de caudales públicos» por procedimientos aplicados para el acuerdo suscripto en 2018 con el FMI para la concesión de un préstamo por más de 44 mil millones de dólares.

    La denuncia había sido adelantada por el presidente Alberto Fernández en su discurso del 1 de marzo ante la asamblea legislativa: «Que los responsables (de endeudar al país) rindan cuentas de sus actos y dejen de circular impunes, dando clases de economía en el país y en el mundo», había dicho el mandatario en esa oportunidad.

    En sus declaraciones de hoy, Macri dijo sobre la decisión de recurrir al préstamo del FMI que ocurrió cuando «se acabaron los créditos internacionales, nos agarró la sequía y no podíamos hacer frente a las deudas que se venían».

    El exmandatario indicó que del dinero que ingresó «un 90% fue a pagar las deudas, cuyos vencimientos tenían una tasa que era menos de un cuarto de la que paga la Argentina ahora. (El ministro de Economía) Guzmán se está endeudando al 18%».

    Al explicar la negociación con el FMI en ese momento, afirmó que Argentina no se pudo poner de acuerdo con el Director Gerente del organismo, David Lipton, respecto de qué grado de intervención podía tener el Gobierno en el mercado del dólar a través del Banco Central.

    «El jefe económico del FMI decidió que no podíamos participar del mercado del dólar, y el problema es que Argentina no tiene moneda. Nosotros le decíamos que si no controlábamos el dólar la inflación no iba a bajar, y que había que participar con el Banco Central, pero no hubo manera», afirmó el exmandatario.

    En tanto, reiteró que no será candidato en las legislativas de 2021, aunque se negó a precisar si se presentará como postulante a la presidencia en 2023.

    «Necesitamos que en 2023 haya muchas alternativas. Será uno el que conduce y el resto acompañará. Tiene que haber internas este año y en 2023, es fundamental», afirmó.

    Al hacer un balance de su gestión dijo que «todo lo que ha pasado es responsabilidad mía, ya que yo elegí a los que colaboraban conmigo».

    En otro orden, al opinar sobre la llegada de vacunas contra el coronavirus al país, indicó que «con nuestro Gobierno hubiéramos conseguido la misma cantidad de vacunas que consiguió Chile. Ahora queremos comprar vacunas y no conseguimos porque estamos aislados».

    Al responder las declaraciones de Estela de Carlotto, quien ayer afirmó que Macri tiene que estar preso, afirmó: «Me da pena lo que ella vivió, pero no ha salido del rencor, del odio. Esa misma gente me secuestró y pasé los peores 14 días de mi vida».

    Finalmente, en torno a la definición de lawfare y las causas judiciales en su contra, dijo que tiene «más de 200 denuncias, y no de competidores que perdieron licitaciones, sino que ellos (por el kirchnerismo) las inventan».

  • El expresidente Mauricio Macri y Rodríguez Larreta compartieron actividad en un encuentro con estudiantes

    El expresidente Mauricio Macri y Rodríguez Larreta compartieron actividad en un encuentro con estudiantes

    El expresidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, compartieron esta mañana una actividad con alumnos de escuelas públicas porteñas en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD).

    “Muy impactante y satisfactorio conocer todos estos proyectos que tienen lugar en el CMD y poder ver materializada a través de estos chicos la importancia de desarrollar políticas a largo plazo y de poder trabajar en equipo”, posteó Macri por Twitter sobre el encuentro.

    El exmandatario dijo que durante la recorrida pudo “conocer los proyectos de programación y robótica que están apoyando hoy Horacio y el Gobierno de la Ciudad”.

    “Los chicos con los que nos reunimos cursaron inglés desde primer grado, una de las políticas educativas que impulsamos cuando era jefe de Gobierno. Hoy están terminando sus estudios”, completó Macri.

    La actividad también fue reflejada por el jefe de Gobierno de la Ciudad en sus redes sociales, quien destacó que -junto a Macri y a la titular de Educación del distrito, Soledad Acuña- compartieron «un encuentro con estudiantes de 5° año de la Escuela de Comercio N° 31 D.E. 9 de Palermo y de la Escuela de Educación Media N° 1 D.E. 21 de Villa Lugano, quienes vienen aprendiendo inglés desde 1° grado”.

    “Es un orgullo ver que la iniciativa de enseñanza de una lengua extranjera desde 1° grado, que impulsamos con Mauricio hace más de 10 años, se sostiene en el tiempo y sigue formando a chicos y chicas de la Ciudad con herramientas fundamentales para hacer realidad sus proyectos”, expresó el jefe comunal.

    Rodríguez Larreta manifestó, también por Twitter, que “transformar los contenidos de la educación es transformar el futuro, porque a cada estudiante le damos las oportunidades que necesita para progresar. Por eso, vamos a seguir profundizando lo que empezamos con Mauricio y avanzando, cada día, hacia una educación de mejor calidad”.

  • Cafiero: «Macri quiere congraciarse tarde, parece que se despertó de la siesta»

    Cafiero: «Macri quiere congraciarse tarde, parece que se despertó de la siesta»

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, salió hoy al cruce de las críticas del expresidente Mauricio Macri a la gestión de la pandemia de coronavirus y dijo que el exmandatario «quiere congraciarse tarde» con la sociedad y que «parece que se despertó de la siesta».

    El ministro coordinador evaluó que la oposición «no trajo ideas sobre cómo conseguir vacunas ni fortalecer el sistema de salud que ellos mismo deprimieron y destruyeron», y señaló que «lo que han festejado son situaciones muy complicadas para la vida cotidiana de los argentinos».

    Para Cafiero, «enojar más a los enojados parece ser la estrategia que ha tenido la oposición, en vez de generar una crítica constructiva».

    «Lo único que hicieron fueron críticas que se les vuelven en contra, porque acá está claro quién ha negociado, pagado, traído y distribuido las vacunas, y ese es el presidente», sostuvo el funcionario sobre el rol del mandatario Alberto Fernández en la pandemia.

    Y añadió, en alusión a Macri: «No es ninguno de estos que hablan por Zoom con cara de dormidos».

    En declaraciones al canal C5N, Cafiero señaló que «lo que quiere Macri es tratar de congraciarse, tarde; parece que se despertó de la siesta».

    «Estamos en pandemia hace un año, y él recién ahora viene a hacer comentarios de estas características», añadió.

    Macri aseguró hoy que no se arrepiente del préstamo que brindó el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina durante su administración y sostuvo que el endeudamiento fue necesario para pagar «los vencimientos de deudas que ya tenía la Argentina».

    «Con nuestro Gobierno hubiéramos conseguido la misma cantidad de vacunas que consiguió Chile, ahora queremos comprar vacunas y no conseguimos porque estamos aislados», había afirmado Macri.

  • Hugo Moyano le respondió a Mauricio Macri con duras críticas

    Hugo Moyano le respondió a Mauricio Macri con duras críticas

    El secretario general del sindicato de Camioneros Hugo Moyano calificó hoy a Mauricio Macri como «un boludo asintomático» que «dice disparates y estupideces», al responder las críticas a su persona referidas por el expresidente en su libro «Primer Tiempo» y en una entrevista periodística que brindó ayer.

    «Es más de los disparates y estupideces que dice este señor, yo no quiero ofender pero es un boludo asintomático y lo pasan en el canal que ahora es de su propiedad gracias al esfuerzo y trabajo de toda su vida», ironizó Moyano en referencia a una entrevista que el exmandatario brindó anoche a La Nación+.

    Ayer, en esa entrevista, el expresidente señaló: “Los Moyano extorsionan, es una práctica habitual de Pablo Moyano. Son una de las causantes de que el país no puede crecer. Con extorsión, atropello y sobrecostos que tiene la industria del transporte, mucha gente no puede lograr que su producto llegue a otra provincia o al puerto para ser exportado”.

    En respuesta, el líder camionero dijo hoy, en diálogo con Radio 10, que la presentación del libro fue convertida en un «zoológico por la cantidad de gorilas que había» y desmintió haber tenido una relación con el exmandatario: «Nunca tuve relación con Macri, eso es mentira».

    «Yo soy peronista de toda la vida y una vez me invitaron a un acto donde se iba a poner un monumento a Perón y fui», contó en referencia al evento que compartió con Macri y Eduardo Duhalde, en octubre del año 2015.

    El sindicalista añadió que no leyó el libro sino que «solo me leyeron una partecita», y en referencia a los que estuvieron en la presentación, analizó que «hablan de este personaje como si hubiera sido un patriota cuando haberlo tenido como Presidente fue uno de los peores errores que cometió el pueblo argentino».

  • Oficializan derogación del decreto de Macri que habilitaba voto por correo de residentes en exterior

    Oficializan derogación del decreto de Macri que habilitaba voto por correo de residentes en exterior

    El Gobierno nacional oficializó hoy la derogación de un decreto del expresidente Mauricio Macri que permitía la votación de argentinos residentes en el exterior por correo postal, por no tener «la debida intervención del Congreso ni legislación alguna que habilite reglamentar esta modalidad» de sufragio, tal como determinó la Justicia.

    La derogación del Decreto 45/2019, fechado el 11 de enero de ese año, se efectivizó mediante el Decreto 189/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro del interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro.

    El decreto publicado este martes se suma al del pasado 12 de marzo que derogó otras normas dictadas por Macri en relación a los comicios: las que permitían el voto anticipado de las personas privadas de libertad y de los miembros de las fuerzas armadas y de seguridad afectadas al operativo electoral.

    Al anticipar la derogación de las tres modalidades, la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, había explicado días atrás a través de un comunicado: «La Constitución Nacional es clara, un decreto no puede modificar una ley y menos en materia electoral. Cualquier propuesta vinculada a los cambios de fecha o metodologías de votación debe pasar por el Congreso de la Nación y ser respaldada por una mayoría especial de votos».

    Los decretos firmados por Macri en 2019 habilitaban el sufragio universal «de manera anticipada en o vía postal, pese a que esas modalidades no están contemplada la ley electoral», remarcaron los voceros de la cartera de Interior.

    En el decreto publicado hoy, las autoridades recuerdan que pese a la creación por ley del Registro de Electores Residentes en el Exterior con el fin de que los ciudadanos puedan participar en las elecciones nacionales desde los países en donde habitan, «el Decreto N° 45/19 introdujo modificaciones en la reglamentación, implementando un sistema de votación por correo postal como forma opcional de ejercer el derecho al sufragio».

    Esto «conllevó la creación de una nueva modalidad o sistema de votación que no se encontraba previsto en la legislación electoral aprobada por el Congreso», destaca la normativa.

    Añade que » como consecuencia de ello, para llevar adelante el acto eleccionario el entonces titular del Poder Ejecutivo determinó en forma unilateral y por vía reglamentaria, aspectos vinculados a la conformación de padrones de electores y electoras por correo postal, utilización de sobres electorales, procedimientos para la emisión del sufragio y posterior escrutinio, entre otras regulaciones introducidas a través del Decreto N° 45/19″.

    Todo esto se produjo «sin la debida intervención del Congreso ni legislación alguna que habilite reglamentar esta modalidad de votación», aclara el decreto publicado hoy.

    Además, sostiene que «el artículo 86 del Código Electoral Nacional estipula que los electores y las electoras pueden votar únicamente en la mesa receptora de votos en cuya lista figuren asentados y asentadas, debiendo el presidente o la presidenta de la mesa verificar si el elector o la electora a quien pertenece el documento cívico figura en el padrón electoral de la mesa».

    Esta circunstancia se realiza indistintamente en las mesas electorales de residentes en el país o en aquellas del exterior.

    Asimismo, se remarca que la Constitución Nacional «en su artículo 77 fijó un régimen de mayorías especiales en lo atinente a los proyectos de ley que modifiquen el régimen electoral o de los partidos políticos, con el fin de dotar de mayor estabilidad a las reglas del proceso democrático y de la competencia electoral».

    «El artículo 99, inciso 3 de la Carta Magna vedó en forma absoluta e insanable al Poder Ejecutivo emitir disposiciones de carácter legislativo, referidas a materias que regulen el régimen electoral, entre otras, aun cuando se presentasen las circunstancias excepcionales que hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos para la sanción de las leyes y se requiriere la emisión de un decreto por razones de necesidad y urgencia», indica.

    Por otra parte, el artículo 5° de la Ley N° 24.007 que faculta al PE a su reglamentación, «no prevé la incorporación de una modalidad de votación distinta a la existente, como es el caso del voto por correo, no reconocido ni regulado en la normativa electoral vigente».

    En este sentido, impugnada la constitucionalidad del decreto 45/19 ante el fuero electoral y llegado el caso a instancias del Máximo Tribunal, el 3 de marzo de 2021, la procuradora fiscal ante la Corte afirmó que la norma «implementa un sistema de votación que resulta incompatible con los criterios fijados por normas de jerarquía superior que regulan la materia electoral», entre otras consideraciones, y resalta que la deliberación debe darse «en el ámbito del Poder Legislativo».

  • Para Cafiero, «Macri es el jefe político de su fuerza, independientemente de la voces disonantes»

    Para Cafiero, «Macri es el jefe político de su fuerza, independientemente de la voces disonantes»

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, consideró hoy «muy evidente» que el expresidente Mauricio Macri es el «jefe político» de Juntos por el Cambio, «independientemente de que tiene voces disonantes» dentro de la coalición opositora.

    «Macri es el jefe político de su fuerza, eso está claro. Acá hay una fuerza política que es Juntos por el Cambio que tiene un liderazgo claro que es Mauricio Macri; es muy evidente», dijo Cafiero a FM Delta.

    En ese sentido, el jefe de Gabinete expresó que «fue muy evidente la presentación del libro («Primer tiempo», la semana pasada), en la que se buscó afianzar ese liderazgo, independientemente de que tiene voces disonantes hacia adentro».

    Agregó que esas voces disonantes «son parte de la interna que deberán dirimir en ese espacio que claramente lo lidera Macri».

    En otro orden, Cafiero criticó la gestión presidencial de Macri en el sector de viviendas, fundamentalmente porque durante su gobierno muchas no se terminaron ni se entregaron aquellas cuya construcción había sido finalizada o iniciada durante la gestión anterior del Frente de Todos.

    «A mí me da mucha pena que viviendas que se habían terminado en el 2015 como eran de un signo político muy marcado, de lo que había sido el gobierno de Cristina (Fernández de Kirchner) producto de esa especulación electoral o política el macrismo decidió no entregar o no terminar, hay muchas viviendas que faltan terminar con muy pocos recursos», dijo.

    «Hay casi 50 mil viviendas que no se terminaron y están en esas condiciones», remarcó, y lamentó «cómo a veces la especulación política determina la situación de calle de una familia», en referencia a la situación en la que vivía la niña secuestrada por un hombre la semana pasada en la Ciudad de Buenos Aires y hallada tres días más tarde en la ciudad bonaerense de Luján.