Etiqueta: Macri

  • Morales criticó a Macri: «El país está atravesando una situación muy difícil y hay que estar»

    Morales criticó a Macri: «El país está atravesando una situación muy difícil y hay que estar»

    El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, cuestionó hoy al líder de Juntos por el Cambio (JxC), el expresidente Mauricio Macri, al señalar que “el país está atravesando una situación muy difícil y hay que estar”.

    “Yo tengo una muy buena relación con Mauricio, pero no me cae bien eso”, dijo Morales, al hablar esta mañana por FM Metro 95.1, al ser consultado sobre el viaje de Macri a Europa.

    “Cada uno toma las decisiones que toma, pero me parece que el país está atravesando una situación muy difícil y hay que estar”, aseguró el mandatario jujeño.

    Asimismo, al responder a una consulta sobre la manifestación que algunos sectores de JxC están organizando para el próximo 17 de agosto, Morales remarcó que “en Jujuy no da ni para manifestaciones, la situación está compleja”.

    “Me parece que no es el momento para manifestaciones -sostuvo Morales-, porque damos un discurso todos de la distancia social, de no reuniones sociales y me parece que hay que enfocarse en ayudar”, enfatizó.

    “Acá en Jujuy no creo que se mueva nadie”, consideró al ser consultado sobre si esta convocatoria tendrá adhesión en su provincia, y agregó que “los que estamos en gestión y particularmente en mi caso estamos concentrados en la pandemia y tenemos una tarea conjunta con el Gobierno nacional”.

    “Hablo bastante con Alberto Fernández, cada dos días y con Ginés (González García) casi todos los días. Ginés y su equipo se están portando muy bien”, manifestó Morales.

    Anoche a través de su cuenta en Twitter, Morales confirmó que el Gobierno nacional enviará mañana a la provincia a 24 profesionales de la salud entre terapistas, fisioterapistas y enfermeros terapistas.

    «Nos permitirá mejorar la capacidad de atención. Agradecerles a todos y al presidente @alferdez, por tener presente a Jujuy», destacó el mandatario provincial.

    Sobre la situación generada por la pandemia en su provincia, el Gobernador jujeño señaló hoy que “estuvimos 110 días sin circulación (del virus) y con prácticamente todo abierto y estamos hace dos meses con restricciones y con una situación que nos explotó”.

    Morales precisó que la ocupación de camas de terapia intensiva en la provincia es del “93%”.

    En ese marco, agregó que en la provincia hay “60 camas con respiradores, de terapia, que no podemos usar porque no tenemos terapistas» y dijo que con el envío de profesionales que llega mañana a la provincia «podremos usar el 100% de la infraestructura”.

    Finalmente, aseveró que Jujuy “ha mejorado desde lo epidemiológico, porque estábamos en una tasa de duplicación de casos cada cuatro días y ahora estamos duplicando cada 15 días, pero está estresada la terapia intensiva”.

  • Cristina Fernández criticó a los jueces que «consagran la impunidad de Macri»

    Cristina Fernández criticó a los jueces que «consagran la impunidad de Macri»

    La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó hoy a los jueces que garantizan la «impunidad» del exmandatario Mauricio Macri en la causa por las presuntas presiones sobre magistrados ejercidas por la «mesa judicial» de Juntos por el Cambio y manifestó sus deseos de que los «argentinos se den cuenta».

    En una serie de tuits, Fernández de Kirchner expresó que «los jueces Martín Irurzun (el de la doctrina de las prisiones preventivas para los opositores de Macri) y Leopoldo Bruglia (el trasladado flojo de papeles, sin acuerdo del Senado y sin prestar juramento de ley) acaban de consagrar una vez más la impunidad para Macri».

    La expresidenta reseñó que la jueza federal María Servini «había solicitado a las empresas telefónicas ‘las llamadas realizadas -y celdas activadas- entre el 01 de enero de 2016 y 31 de agosto de 2019 por Macri y por otros funcionarios de alto rango del Poder Ejecutivo’».

    Pero tras el fallo de hoy de la Cámara Federal que le pide a la jueza «limitar los alcances de las medidas de prueba a los espacios de tiempo que se ciñan estrictamente a los momentos relevantes según la hipótesis fijada en el caso», Fernández de Kirchner señaló que «estos son los jueces y esta es la oposición que hablan de impunidad señalando con el dedo al Gobierno y al Frente de Todos».

    «La prueba solicitada iba a demostrar la existencia de la mesa judicial macrista y su articulación con los servicios de inteligencia y con distintos miembros del Poder Judicial para perseguir opositores y apoderarse de empresas ajenas», añadió la exmandataria.

    Y prosiguió: «¿A nosotros con la impunidad? Allanaron mis casas, rompieron paredes, se llevaron objetos personales, me citaron a indagatoria 8 veces en un día… Me espiaron, me siguieron, me escucharon y difundieron llamadas privadas ilegalmente… Y se llenan la boca hablando de la República».

    «Máximo tenía razón: en ningún lugar del mundo Macri va a tener más impunidad que en la Argentina. El Poder Judicial argentino se la garantiza», planteó la mandataria al citar a su hijo, jefe del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos.

    Para la exmandataria se trata del «mismo Poder Judicial que le garantizó la impunidad» a Macri «siendo empresario por el delito de contrabando agravado de autos. El mismo Poder Judicial que le garantizó la impunidad en la causa por escuchas ilegales como jefe de Gobierno de la Ciudad y apenas 19 días después de haber asumido como Presidente», añadió.

    «No hay argentino más impune que Macri. Espero que algunos argentinos y argentinas se den cuenta», concluyó.

  • Bullrich criticó la extensión de la cuarentena y justifica el viaje de Macri a Francia

    Bullrich criticó la extensión de la cuarentena y justifica el viaje de Macri a Francia

    El senador nacional por Juntos por el Cambio (JxC), Esteban Bullrich, criticó hoy al Gobierno nacional por extender la cuarentena hasta el 16 de este mes para mitigar los contagios de coronavirus en el marco de una pandemia y, por otro parte, justificó el viaje a Francia del expresidente Mauricio Macri en un contexto donde crecen los casos de la Covid-19 en el país.

    “La extensión de la cuarentena me genera frustración. El camino debería haber sido frenar la circulación del virus y no la circulación de la gente porque además la cuarentena así cómo está deja a la economía muy complicada”, cuestionó Esteban Bullrich en declaraciones a radio CNN.

    Además de criticar la metodología del aislamiento social, el legislador nacional sostuvo que “la cuarentena nos llevó a tener una muy mala Ley de Teletrabajo”, ya que “uno de los aspectos más negativos de esa iniciativa es que limita mucho el horario laboral”.

    Ante el viaje de Mauricio Macri y las críticas de varios dirigentes del oficialismo, Esteban Bullrich opinó que “Macri es un exfuncionario y puede viajar y así lo hizo porque tenía tareas con la Fundación FIFA”.

    Sobre la decisión del Ejecutivo nacional de anular la intervención a la empresa cerealera Vicentin, Bullrich consideró que “en el caso Vicentin, el presidente Alberto Fernández nos escuchó porque intervenir fue una mala decisión” aunque remarcó que “hay un sector del Gobierno que sólo quiere imponer”.

    Al respecto de la reforma judicial que deberá debatir el Parlamento, el exministro de Educación sostuvo que “es fundamental que la reforma judicial salga con mayorías agravadas o unanimidad”.

    También cuestionó la iniciativa de la ampliación de la moratoria que se aprobó en Diputados y ahora debe debatir el Senado porque señaló que “si bien es un tema necesario, esa ley está mal diagramada porque el artículo 11 le da a Cristóbal López un perdón especial”.

    En ese sentido, Bullrich sentenció: “Las malas leyes salen porque el Gobierno no está escuchando a los que pensamos distintos”.

  • Argentinos afines al kirchnerismo repudiaron a Macri y convocaron a una manifestación en París

    Argentinos afines al kirchnerismo repudiaron a Macri y convocaron a una manifestación en París

    La asamblea de ciudadanos argentinos que residen en Francia (ACAF) repudió hoy la visita del expresidente Mauricio Macri a ese país europeo, pidió declararlo “persona no grata” y convocó a una manifestación el próximo lunes en su contra en la parisina explanada de los derechos humanos de Trocadero, frente a la torre Eiffel.

    La comunidad argentina en Francia repudió el viaje de Macri a París mediante un comunicado en el que resaltan que el exmandatario “ha ignorado las consignas nacionales de confinamiento e incluso la normativa de excepción de las restricciones de ingreso a Francia”.

    “Su ostentación de lujo desde el hotel ‘La Reserve’, contrasta con la grave situación económica que sufre el pueblo argentino producto de las nefastas consecuencias sociales y económicas y del endeudamiento sin precedente en que dejó al país su gobierno entre 2015 y 2019 y de los estragos de la pandemia”, agregan en el documento los ciudadanos argentinos en Francia.

    En el texto, se exige: “Basta de impunidad. Basta de corrupción y de fuga de capitales estatales. Por un poder judicial independiente”.

    Mauricio Macri viajó el pasado jueves junto a su esposa Juliana Awada y su hija Antonia a la capital francesa, donde permanecerá 14 días y luego irá a Zurich, Suiza.

  • Gollan dijo que Macri es «irresponsable» y genera «desánimo» en la sociedad que cumple la cuarentena

    Gollan dijo que Macri es «irresponsable» y genera «desánimo» en la sociedad que cumple la cuarentena

    El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, se refirió hoy a las declaraciones del expresidente Mauricio Macri, quien dijo que en Francia (país donde se encuentra) «se vive con libertad y responsabilidad» y consideró que se trata de un gesto «irresponsable» que puede generar «desánimo» entre la sociedad argentina que respeta el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus.

    «Forma parte de esa línea de pensamiento que tiene adhesiones en los anticuarentena declarados, como Donald Trump o Jair Bolsonaro, que manifiestan ese negacionsmo y plantean que el virus debería hacer su trabajo, afectar a quienes tenga que afectar, matar a quienes tengan a matar y que se salve quien se tenga que salvar», evaluó el funcionario bonaerense durante una entrevista con Télam.

    Gollan sostuvo que «en ese marco, plantean que cualquier cosa que se haga para salvar vidas es coartar la liberad» pero destacó que «cuando uno vive en sociedad no hace lo que quiere».

    «Si tengo un auto que anda a 200km/hora, no puedo andar a esa velocidad. Siempre hay restricciones a lo que queremos hacer», continuó y añadió: «Hay una pandemia que es un peligro para toda la sociedad y se toman medidas extraordinarias en todo el mundo».

    Analizó, en ese sentido que «lo de Macri no ayuda para nada, es una irresponsabilidad que no colabora en la tarea de afrontar esta crisis».

    «Es un mal ejemplo desde lo ético e irrita porque los argentinos estamos restringidos en un montón de cosas que no podemos hacer mientras alguien -aprovechando cierto privilegio- puede irse del país y volver cuando quiere. Macri dice cosas que generan un desánimo en parte de la sociedad que está haciendo un gran esfuerzo», remarcó el funcionario.

    Por otro lado, se refirió a aquellos intendentes que habilitan actividades no permitidas en función de las fases de aislamiento social en las que están sus distritos, y consideró que de esa forma se generan «rebrotes» de la Covid-19, la enfermedad que causa el nuevo coronavirus.

    «Tenemos una charla permanente con los jefe comunales y notamos que comienzan a abrir, aun no cumpliendo lo que uno les plantea. Después tienen rebrotes y les agarra miedo. Llaman a la Provincia preguntando qué hacer. Hay una dicotomía que tiene que ver con un juego político: a la población que presiona les dicen que el Gobernador (Axel Kicillof) y el Presidente (Alberto Fernández) no los dejan abrir actividades, pero cuando tienen eclosión de casos, la culpa no es suya sino del Gobernador y el Presidente», graficó Gollan.

    No obstante, expuso que «hay buena relación» con los intendentes, destacó que desde la Provincia se trabaja «para que las cosas se hagan con criterios comunes».

    «La Provincia estará siempre para ayudar, pero pedimos que se hagan cargo si eclosionan los casos cuando abrieron irresponsablemente una actividad», puntualizó el ministro.

  • Máximo Kirchner: «Macri es mucho mejor turista que presidente»

    Máximo Kirchner: «Macri es mucho mejor turista que presidente»

    El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Máximo Kirchner, cuestionó hoy la abstención de Juntos por el cambio en la votación del proyecto de moratoria impositiva, al afirmar que «las condiciones económicas del país en 2019 eran paupérrimas», a la vez que expresó que Mauricio Macri «es mucho mejor turista que presidente», en alusión al viaje del ex mandatario a Francia en plena pandemia.

    «Esta ampliación de la moratoria se había votado a fines del año pasado porque ya en ese momento las condiciones económicas del país en 2019 eran paupérrimas; que sufrían los argentinos, los de la informalidad, los trabajadores», comenzó el diputado oficialista su discurso de cierre del debate sobre moratoria.

    En ese sentido, agregó: «Me parece muy bien que tratemos de ver como rescatamos a miles de argentinos y argentinas, que no pueden mantener el comercio abierto, o a aquellos que no saben si podrán mantener el trabajo; porque hoy los diputados cobran su salario y a fin de mes lo tienen».

    «En los discursos (de Juntos por el Cambio) hubo una falta de creatividad notable, estuvieron refiriéndose a lo mismo todo el día -a la empresa de combustibles OIL- ; y les recuerdo que así le hablaron a la sociedad durante los últimos cuatro años en vez de hablarles de las cosas que les tenían que hablar y así fue el resultado del 27 de octubre», continuó.

    Más adelante calificó de «irresponsables» a los integrantes del gobierno de Cambiemos por no haber aprovechado «un préstamo récord obtenido, de 67.000 millones de dólares, según el diario Clarín»

    «El asesor de Trump, Mauricio Claver dijo que el préstamo a la Argentina del Fondo Monetario Internacional había sido para que Macri ganara las elecciones. Le prestaron 44 mil millones de dólares para que ganara las elecciones y las perdió. Un intendente del pueblo más recóndito del interior con ese dinero le gana las elecciones», expresó..

    Promediando su discurso, enfatizó: «Desde 2015 gobernó Mauricio, que es Macri. El de Sevel, el que se lleva puesta a la Corte Suprema, el del Correo Argentino. El que no le pagaba al Correo Argentino y cuando se hizo el blanqueo vino modificado desde la Casa Rosada»

    «Ingresaron en el blanqueo, no le pagaron al Estado durante años y la plata la tenían para pagar el canon del Correo. Lo que hicieron fue insolventarse evadiendo impuestos y después armaron un blanqueo para traerla de vuelta», continuó.

    El presidente del bloque oficialista, se preguntó: «¿Hablan de plan de impunidad? El presidente que asumió procesado por escuchas y a los cinco días de asumir lo desprocesan y los jueces que lo habían procesado terminan todos fuera del Poder Judicial. Y ahora está nuevamente atravesando una denuncia de espionaje»

    «Votaron el 82% móvil y la populista Cristina lo tuvo que vetar porque el Estado no podía. Ustedes estuvieron cuatro años y no pusieron el 82% móvil porque hacen política de una manera irresponsable, tratando de frustrar a la sociedad», añadió.

    Por último, sentenció: «Macri tiene todo el derecho de viajar con su familia por el mundo. Después de todas las causas que tuvo en la Argentina, ¿qué miedo puede tener el expresidente a que el Poder Judicial le haga algo?»

    «Creo que hace lo que le gusta que es hacer turismo. Es mucho mejor turista que presidente», completó.

  • Carlos Molina le respondio a Lucia Corpacci: Estuvimos juntos inaugurando obras del gobierno nacional

    Carlos Molina le respondio a Lucia Corpacci: Estuvimos juntos inaugurando obras del gobierno nacional

    El diputado mandato cumplido Carlos Molina, en comunicación con radio valle viejo, respondió a los dichos de la ex gobernadora de Catamarca, la Dra. Lucía Corpacci, en la comisión de presupuesto y hacienda, donde la ex gobernadora dijo que en los 4 años del gobierno de Macri las provincias sufrieron más que nunca las decisiones del gobierno nacional.

    Respecto a eso, Carlos Molina respondió que sin dudas la diputada tuvo un lapso inmenso, ya que estuvo junto a él en muchas obras realizadas  por el gobierno nacional en la provincia, nombrando algunas como la inauguración del hospital de niños, la inauguración de la ruta 46, la re pavimentación de la ruta 60, la finalización de la ruta 40 en Santa María, la finalización del dique el bolsón, la finalización de 1500 casas, etc.

    También, dijo que la ex gobernadora no tuvo tiempo de gastar toda la plata que recibió del gobierno nacional a cargo de Mauricio Macri y que la provincia aún tiene, añadiendo que el gobernador actual Raúl Jalil paso ese dinero a dólares porque según Molina “se ve que no le tiene mucha confianza al peso”

    Escucha la entrevista completa:

  • Macri reaparecerá públicamente en una conferencia on line sobre América Latina

    Macri reaparecerá públicamente en una conferencia on line sobre América Latina

    El expresidente Mauricio Macri volverá la escena pública la semana próxima, para participar de una charla virtual sobre Latinoamerica, que es organizada por el portal chileno laotramirada.com.

    Según anuncia el sitio en su página web y en sus redes sociales, la cita será el próximo miércoles a las 18.30 para hablar de «La otra mirada de Latinoamérica».

    Se trata de una conversación entre el exmandatario argentino y el periodista Álvaro Vargas Llosa, hijo del escritor Mario Vargas Llosa.

    El portal chileno, a cargo de Nicolás Ibañez Scott -quien se define como «empresariro y filántropo- se presenta como «una plataforma destinada a provocar una reflexión sana, abierta y en libertad».

  • La interventora de la AFI, Cristina Caamaño, denunció a Macri y Arribas por venta irregular de armas en el organismo

    La interventora de la AFI, Cristina Caamaño, denunció a Macri y Arribas por venta irregular de armas en el organismo

    La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, denunció hoy al ex presidente Mauricio Macri y a las ex autoridades del organismo durante la gestión anterior, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, por la presunta venta irregular y a precio irrisorio de armamento a funcionarios y agentes en actividad.

    La denuncia por supuesto abuso de autoridad, violación de deberes y defraudación por administración fraudulenta resultó sorteada en el juzgado federal de Daniel Rafecas e intervendrá el fiscal Federico Delgado, según el trámite cumplido en los tribunales federales de Retiro, informaron fuentes judiciales.

    En el caso de Macri, se lo denunció «en su calidad de responsable de fijar los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de Inteligencia Nacional (art 12, Ley N 25520)» como máxima autoridad nacional del Sistema de Inteligencia», según explicaron fuentes del organismo.

    En la denuncia se aludió a dos resoluciones dictadas por el ex titular de la AFI, Arribas, en agosto de 2017 y diciembre de 2018, supuestamente «carentes absolutamente de sustento jurídico y fáctico».

    Estas resoluciones abrieron la puerta a la venta a precio «irrisorio» a funcionarios y agentes en actividad de 290 armas «aptas para el disparo y utilización».

    Los 73 agentes que compraron las armas pagaron precios que no alcanzarían «el 20 por ciento del valor real de un arma usada en el mercado formal», según la denuncia, en la que se subraya que se vendieron «armas de colección que no se consiguen en el mercado» como revólveres Ruger y Colt Trooper.

    El Ruger “tenía la leyenda que decía ‘200 años de la libertad de América’”, destacó la presentación de Caamaño.

    Además, la funcionaria remarcó en la denuncia que “no consta ni valuación ni tampoco información acerca del valor de venta respecto a la única escopeta a repetición marca MOSSBERG, 12UAB Modelo 500 que fue vendida mediante este procedimiento fraudulento” a un ex funcionario.

    “La puesta en venta del armamento de fuego no se encuentra dentro de las competencias, y menos aún, dentro de las facultades de la Dirección General, independientemente de que se encuentre en desuso”, sostuvo.

    Por otro lado, la AFI denunció que “permitir la compra de armamento de fuego apto para su uso a todos los agentes del organismo, sin el debido control de la autoridad estatal correspondiente en la materia, constituye per se una manifiesta violación a los deberes de funcionario público y un abuso de autoridad».

    De acuerdo a lo denunciado por Caamaño, cada funcionario o agente podía comprar hasta cinco armas a «un precio totalmente irrisorio y alejado de la realidad» y «prácticamente sin requisitos respecto a las condiciones exigidas para su acceso».

    Además de Macri, Arribas y Majdalani fue denunciado otro ex funcionario de la AFI cuya identidad se mantuvo en reserva en base a los lineamientos de la Ley Nacional de Inteligencia.

    Las resoluciones que permitieron las ventas declararon al armamento «en condiciones de rezago» porque no resultaba «económicamente rentable ni factible su recuperación».

    Ante ello se autorizó la venta a los agentes «pertenecientes a la Agencia» con credencial de legítimo usuario de arma de fuego con pago que se realizaba a través de descuento de haberes.

    Para autorizar la operación, Arribas se habría basado en un informe según el cual, según denunció ahora su sucesora Caamaño, no surgía que el armamento era de rezago sino que lo clasificaba «como material en desuso».

    El área de Seguridad de la AFI cotizó las armas en su valor en dólares y los agentes las pagaron en pesos entre 3.900 y 7.900 pesos por unidad, un valor que no alcanzó ni el 20 por ciento de su cotización en el mercado para las pistolas FM Browning 9 milímetros, escopeta Beretta y pistolas Smith Wesson, pistolas Beretta, Glock y revólveres Colt Detective, Ruger y Colt Trooper.

    Este lote fue parte de una primera operación en tanto que en 2018 hubo una segunda venta de otras 38 armas «bajo la misma modalidad».

    «La tasación de las armas no respetó el procedimiento establecido en el artículo 24 del Reglamento de Bienes Muebles y Semovientes del Estado”, concluyó la denuncia que aludió a un «perjuicio a la administración pública».

  • Macri, Larreta, Vidal y Bullrich se reunieron por teleconferencia y el pro acordó seguir acompañando al Gobierno

    Macri, Larreta, Vidal y Bullrich se reunieron por teleconferencia y el pro acordó seguir acompañando al Gobierno

    El ex presidente Mauricio Macri y las principales figuras del PRO pidieron “seguir acompañando las medidas del Gobierno nacional para limitar” la propagación del coronavirus en el país, a través de una videoconferencia que mantuvieron anoche para analizar la evolución de la situación nacional frente a la pandemia.

    En ese marco, el ex mandatario dialogó con la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal; el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la presidenta del PRO, Patricia Bullrich; el ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto; el jefe del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, y los senadores nacionales Humberto Schiavoni y Esteban Bullrich.

    Durante la videoconferencia, los dirigentes opositores discutieron sobre diferentes temas e intercambiaron información sobre los modelos que se están aplicando en distintos países del mundo para combatir la pandemia.También analizaron las dificultades específicas que enfrenta cada provincia y los problemas para cumplir con la cuarentena.

    Según se indicó en un comunicado partidario difundido este sábado, se mostraron de acuerdo en tres ideas principales. La primera es “seguir acompañando las medidas del Gobierno nacional para limitar la propagación del virus”, en tanto que remarcaron que “lo más importante en esta fase de la crisis es cuidar la salud de los argentinos y reforzar nuestro sistema de salud”.

    El segundo punto de la reunión virtual de la cúpula del PRO precisa “la importancia de hacer cumplir la cuarentena obligatoria con el mayor rigor posible”.

    Cuanto más estrictos seamos con la cuarentena, más rápido vamos a poder salir de ella y con el menor daño al bienestar de todos los argentinos”, analizaron los dirigentes del PRO.

    En el tercer punto, los dirigentes opositores encabezados por Macri plantearon la preocupación por los “posibles efectos económicos y sociales de la expansión del virus y las medidas para combatirlo”.

    En esa línea, se mostraron dispuestos «a apoyar cualquier medida que ayude a mitigar los efectos de la cuarentena en la vida de los argentinos y en la estabilidad del aparato productivo».

    Finalmente, las principales figuras del PRO mostraron también “su apoyo a los dirigentes del partido que están gobernando sus provincias y municipios, y que están haciendo todo lo posible por responder de la mejor manera a esta situación”.

    Más allá de las coincidencias sobre las medidas preventivas, ayer el PRO le pidió al Gobierno nacional que retome el operativo de repatriación de los argentinos que quedaron varados por el mundo a raíz del cierre de fronteras generado por la pandemia de coronavirus.

    Argumentaron que se trata de una “cuestión humanitaria” y señalaron que “casi todos” los varados “salieron antes de la declaración de la pandemia y tenían pasajes de vuelta”. Y agregaron: “Ahora están viviendo una crisis global en un país que no es el suyo. Tienen derecho a volver”.

    Si bien desde la oposición reconocen la gravedad de la situación e incluso apoyaron las medidas de aislamiento social obligatorio y el cierre de fronteras, consideraron que el Gobierno “puede hacer un esfuerzo más por repatriar a los argentinos que sólo quieren estar en su país”.

  • 7000 jubilados presentaron una demanda para que vuelva a aplicarse el porcentaje de aumento que otorgaba Macri

    7000 jubilados presentaron una demanda para que vuelva a aplicarse el porcentaje de aumento que otorgaba Macri

    Esta mañana, se presentó en la Justicia una demanda colectiva para solicitar la inconstitucionalidad de la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria. La demanda colectiva fue presentada en el Juzgado Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social Nº 9 por el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino y firmada por más de 7.000 jubilados, una cifra que superó todas las expectativas de la defensoría.

    La jueza que está a cargo del Juzgado es Silvia Saino, subrogante. La demanda solicita una medida cautelar para que se restablezca momentáneamente la fórmula de movilidad anterior (correspondiente a la ley 24.426) para todos los jubilados y pensionados que no cobran el haber mínimo. En el caso de no obtener una resolución favorable al pedido de amparo, Semino adelantó que pedirán un recurso de “per saltum” para poder acceder directamente a la Corte Suprema de Justicia.

     En diciembre del año pasado se suspendió por seis meses la aplicación de la fórmula de movilidad para la actualización trimestral de las jubilaciones y pensiones, por la que correspondía una suba de 11,56% en marzo y una de 10,9% en junio

    El principal argumento es que, al suspender la fórmula de movilidad y aplicar un aumento por decreto hubo un recorte de derechos. “Buscamos una rápida resolución para más de 2 millones de personas, los que cobran jubilaciones de $18.000 para arriba van a estar cobrando menos, no importa si es un 1%, más o menos, lo que hubo fue un recorte de derechos”, dijo Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, en diálogo con Infobae, minutos antes de la presentación. La demanda es patrocinada por el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez.

    Con la sanción de Ley de Solidaridad y Reactivación en el marco de la emergencia pública (Ley N° 27.541) en diciembre del año pasado se suspendió por seis meses la aplicación de la fórmula de movilidad para la actualización trimestral de las jubilaciones y pensiones, por la que correspondía una suba de 11,56% en marzo y una de 10,9% en junio.

    El viernes pasado, el presidente Alberto Fernández anunció que las jubilaciones y pensiones recibirían un aumento 2,3% más $1.500
    El viernes pasado, el presidente Alberto Fernández anunció que las jubilaciones y pensiones recibirían un aumento 2,3% más $1.500

    El viernes pasado, el presidente Alberto Fernández anunció que las jubilaciones y pensiones del régimen general de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recibirían en marzo un aumento 2,3% más una suma fija de $1.500. La medida fue oficializada el 18 de febrero con la publicación del Decreto 163/2020 en el Boletín Oficial.

    “Nos sorprendió la cantidad de gente que se acercó a firmar la demanda durante seis días. Los políticos a veces no miden el valor subjetivo de las medidas, la angustia que generó en los jubilados. Pasaron de la incertidumbre a enterarse que iban a cobrar menos”, destacó Semino.

    Con el decreto, la jubilación mínima —que abarca a unos 3,5 millones de jubilados— se ubicará en $15.892, lo que significa un aumento cercano al 13% y una diferencia a favor de $197 con respecto a la fórmula anterior. Pero ese porcentaje de incremento se va reduciendo a medida que las jubilaciones son más altas. Por ejemplo, para un haber de $20.000 el aumento por el decreto será de 9,8% y se perderán $365 frente a la fórmula anterior.

    Para un ingreso de $40.000, el aumento será de 6,1% y habrá una baja de $2.204 en comparación con la fórmula de movilidad anterior. Mientras que para una jubilación de $80.000, el aumento es de 4,2% y la pérdida es de $5.908.

    El pedido de amparo colectivo pidió que se declare inconstitucionalidad del decreto de movilidad jubilatoria y solicitó que para el aumento de marzo se reconozca como mínimo el 11,56%, de acuerdo al período devengado en el tercer trimestre del año pasado por la Ley de movilidad suspendida, según explicó Adrián Troccoli, uno de los abogados.

    “Esta acción es colectiva y cubre a todos los jubilados afectados por el decreto. La acción se limita a pedir la inconstitucionalidad del decreto con el incremento designado para marzo pero no suplanta o invalida las acciones individuales de los jubilados, que pueden reclamar situaciones más complejas o la pérdida de poder adquisitivo por períodos anteriores”, señaló el abogado.

    “Fundamentalmente se basa en el principio de igualdad ante la Ley; progresividad de los derechos fundamentales; irretroactividad de las leyes y tutela efectiva de los derechos adquiridos”, agregó.

  • «#Felizcumplegato» es tendencia en twitter por los saludos a Macri

    «#Felizcumplegato» es tendencia en twitter por los saludos a Macri

    #Macri #Felizcumplegato #twitter

    El ex presidente Mauricio Macri cumple hoy 61 años y varios dirigentes de Juntos por el Cambio eligieron las redes sociales para saludarlo con la etiqueta #FelizCumpleGato, que se convirtió en tendencia en Twitter.

    Alejado de la actividad política luego de finalizar su mandato el pasado 10 de diciembre, Macri pasará su cumpleaños en Buenos Aires mientras prepara su asunción como presidente ejecutivo de la Fundación FIFA, tras pasar sus vacaciones junto a su familia en la ciudad patagónica de Villa La Angostura.

    Entre los saludos por su cumpleaños, se destacaron los mensajes de la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Lareta; el ex presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; y el senador Alfredo De Angeli, entre otros.

    Pinedo escribió en su cuenta de Twitter: “Cambio de roles. #FelizCumpleGato!” y publicó una foto junto al ex mandatario.

    La ex gobernadora bonaerense también posteó una foto abrazándose con el ex Presidente, junto al texto: “Pasan los años y nosotros seguimos cambiando. Juntos. ¡Feliz cumpleaños Mauricio Macri! Qué tengas un día precioso junto a Juliana, Antonia y toda la familia. Te mando un beso enorme”.

    También recibió saludos por parte de la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: «El Presidente que más hizo por la seguridad y la lucha contra el narcotráfico en la Argentina. Te deseo lo mejor».

    Cambio de roles. #FelizCumpleGato! ⁦@mauriciomacri

    Ver imagen en Twitter

    Pasan los años y nosotros seguimos cambiando. Juntos. ¡Feliz cumpleaños @mauriciomacri! Que tengas un día precioso junto a Juliana, Antonia y toda la familia. Te mando un beso enorme.

    Ver imagen en Twitter

    Patricia Bullrich@PatoBullrich

    🎂

    ¡Feliz cumple @mauriciomacri! El Presidente que más hizo por la seguridad y la lucha contra el narcotráfico en la Argentina. Te deseo lo mejor.

    Ver imagen en Twitter

    8.93411:14 – 8 feb. 2020Información y privacidad de Twitter Ads2.255 personas están hablando de esto

    Rodríguez Larreta también le deseó: “¡Feliz cumpleaños Mauricio Macri! Con Bárbara deseamos que pases un gran día en familia”.

    Se sumó a las felicitaciones el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, quien publicó: “¡Feliz cumpleaños @mauriciomacri! Que pases un día hermoso con toda tu familia. Con Analía te mandamos un beso enorme”.

    Lucas Delfino, subsecretario de Cooperación Urbana Federal, escribió en las redes: “Feliz cumpleaños Mauricio Macri! Lo mejor para lo que viene. #FelizCumpleGato”.

    En otro mensaje con el mismo ‘hashtag’, De Angeli le agradeció su «valentía, entereza y convicción para cambiar la Argentina» y aseveró que «la historia y el tiempo te pondrán en el lugar correcto».

    Horacio Rodríguez Larreta@horaciorlarreta

    ¡Feliz cumpleaños @mauriciomacri! Con Bárbara deseamos que pases un gran día en familia.1.7269:30 – 8 feb. 2020Información y privacidad de Twitter Ads329 personas están hablando de esto

    Diego Santilli@diegosantilli

    ¡Feliz cumpleaños @mauriciomacri! Que pases un lindo día en familia. Con Analía te mandamos un beso enorme.15112:06 – 8 feb. 2020Información y privacidad de Twitter Ads32 personas están hablando de esto

    Lucas Delfino@DelfinoLucasOk

    Feliz cumpleaños Mauricio Macri! Lo mejor para lo que viene. #FelizCumpleGato

    Ver imagen en Twitter

    4410:20 – 8 feb. 2020 · Hurlingham, ArgentinaInformación y privacidad de Twitter AdsVer los otros Tweets de Lucas Delfino

    Alfredo de Angeli@alfredodeangeli

    ¡Feliz cumpleños, @mauriciomacri! Gracias por tu valentía, tu entereza y tu convicción para cambiar la Argentina. La historia y el tiempo te pondrán en el lugar correcto. #FelizCumpleMauricio #FelizCumpleGato

    Ver imagen en Twitter

    23511:03 – 8 feb. 2020Información y privacidad de Twitter Ads75 personas están hablando de esto