Etiqueta: Macri

  • Macri se sumó a la campaña con Santilli en Tres de Febrero

    Macri se sumó a la campaña con Santilli en Tres de Febrero

    El expresidente Mauricio Macri se sumó hoy a la campaña de Juntos en la provincia de Buenos Aires, donde se mostró con el primer precandidato a diputado Diego Santilli y renovó su reclamo por la presencialidad en las aulas, luego de las medidas de cuidado tomadas por el Gobierno nacional y las provincias para mitigar los contagios de coronavirus.

    El exmandatario se mostró con Santilli y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, en una reunión con la Red de Familias y Padres Organizados por la Educación.

    Después de haber estado ausente en el contexto de las disputas internas que generó su rol en estas elecciones y de viaje por Europa, donde permaneció más de 40 días, Macri ratificó así su participación en la campaña de Juntos por el Cambio (JxC) para las PASO del 12 de septiembre, previo a los comicios legislativos del 14 de noviembre.

    Desde sus redes sociales, el expresidente recordó que la semana pasada había participado de un encuentro similar junto a la exgobernadora bonaerense y actual primera precandidata a diputada por la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.

    «Es muy doloroso escuchar el daño que hizo en los chicos, en las familias y en todos nosotros la cuarentena eterna impuesta por el Gobierno», señaló.

    Mientras tanto, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, se reunirá mañana con los especialistas en salud, epidemiología, higiene y seguridad e infraestructura escolar que integran el Consejo Asesor para el Regreso a las Clases Presenciales para evaluar la posibilidad de «intensificar la presencialidad» en las escuelas de todo el país, a partir de la mejora de los indicadores sanitarios sobre el coronavirus.

    En Tres de Febrero, Macri planteó que hay «muchas localidades de la provincia de Buenos Aires sin clases presenciales, o bajo esquemas bimodales», y reiteró que «la presencialidad es vital».

    «La provincia tiene enormes dificultades en términos de conectividad. Tiene que volver con urgencia la presencialidad plena, cumpliendo los protocolos correspondientes, pero con las aulas abiertas todas las semanas, de mañana a la tarde», puntualizó el expresidente.

    Por su parte, Santilli destacó que junto a Macri se reunieron con «madres, padres, docentes y chicos autoconvocados», con quienes estuvieron «codo a codo» en el reclamo de «presencialidad cuidada en las escuelas» y para «garantizar el derecho de nuestros hijos a tener un futuro con más y mejores oportunidades».

    «La educación es la herramienta más poderosa que tenemos para transformar la realidad que hoy nos duele», planteó Santilli y renovó su propuesta de impulsar en el Congreso una ley para que el Estado «rinda cuenta de quiénes dejaron la escuela y explique cómo va a ir a buscarlos para que vuelvan a las aulas».

    También anunció, desde sus redes sociales, que promoverá una Ley de Evaluación Educativa Obligatoria, al remarcar la necesidad de que «medir lo que pasa en las escuelas no puede quedar a discreción del Gobierno de turno».

    «Ahora, más que nunca, tenemos que redoblar nuestro compromiso y seguir trabajando con las familias, los docentes y toda la comunidad educativa para que las escuelas estén siempre abiertas, bien equipadas y con la mejor tecnología», subrayó Santilli.

    Por último, el postulante prometió impulsar una ley de Emergencia Educativa para «mejorar la infraestructura, el equipamiento y la conectividad en todas las escuelas del país».

    En la reunión, que se llevó a cabo en la localidad de Ciudad Jardín, los padres y docentes plantearon los dilemas actuales por la falta de presencialidad integral en la provincia y enumeraron las «dificultades y efectos negativos que esto genera en sus hijos, tanto en el aprendizaje como en lo social y emocional», según se informó en un comunicado.

    También detallaron la «ambigüedad que tiene la normativa actual, que impide el funcionamiento en burbujas de todos los alumnos».

  • Para Trotta, Macri debería «pedir perdón» por su política educativa

    Para Trotta, Macri debería «pedir perdón» por su política educativa

    El ministro de Educación, Nicolas Trotta, dijo hoy que el expresidente Mauricio Macrí debería «pedir perdón» por «lo que hizo en las escuelas» durante sus cuatro años de gestión.

    “Le diría a Macri que pida perdón por lo que hizo en las escuelas y a todos los adolescentes que no tuvieron una computadora en la pandemia por la decisión de su Gobierno», sostuvo el funcionario nacional en diálogo con Radio del Plata.

    En ese marco, agregó: «Nunca es tarde para acordarse de la educación. Ojalá Macri lo hubiera hecho cuando fue gobierno, pero hizo todo lo contrario”.

    El ministro de Educación consideró que los «cuatro años de gestión» de Macri fueron de desfinanciamiento y de «ruptura de los consensos» que habían comenzado luego de la Ley de Educación Nacional.

    «Cuando asumió, invertíamos más del 6 por ciento del PBI en educación. Macri dejo atrás esa agenda y redujo 33 por ciento la inversión educativa”, puntualizó.

    A su vez, Trotta afirmó que “el ajuste de Macri a nivel nacional fue acompañado por (María Eugenia) Vidal en la provincia de Buenos Aires» y argumentó que durante la gestión de Cambiemos, la inversión educativa en la provincia «cayó un 20 por ciento».

    «Tenías una política de ajuste, de precarización laboral, de crecimiento del desempleo y de pobreza y a eso le sumaron restringirle a la escuela herramientas para enfrentar esa realidad», señaló el funcionario, e indicó que «el resultado fue un enorme retroceso».

    «Cuando Macri o Vidal hablan de las urgencias educativas, la primera urgencia que nosotros teníamos que resolver era la que dejaron ellos, la segunda fue un momento de enorme excepcionalidad de la pandemia”, siguió.

    En este sentido, Trotta afirmó que «si hubiésemos transitado la pandemia con esas 4 millones de computadoras que faltan en los hogares argentinos, se hubiese facilitado la continuidad educativa y pedagógica”.

    A su vez sostuvo que, en el 2021 y “a pesar» de la pandemia, se «logró reflejar en el presupuesto educativo nacional el crecimiento interanual más importante en términos de inversión educativa, porque venimos de una política de ajuste».

    Por otra parte, el funcionario destacó que junto al presidente Alberto Fernández están impulsando «una nueva ley de financiamiento educativo» que marca «un horizonte en lo que debe ser el sistema educativo mas allá de los cambios de gobierno a nivel nacional o en cada jurisdicción».

    Finalmente, señaló que «habría que prohibirle a los políticos que desfinancien la escuela», en respuesta a la afirmación que el precandidato de Vamos con Vos Florencio Randazzo hizo en el canal La Nación + sobre “terminar con los paros en las escuelas”.

    «El paro es consecuencia de la ausencia de voluntad del gobierno, de una mejora del salario”, definió Trotta y celebró la firma del acuerdo paritario con los docentes la semana pasada.

    «El diálogo es el que permite los mejores acuerdos. A partir de la paritaria que abrimos, llegamos al 50%», destacó el ministro.

  • Rodríguez Larreta: «No tengo duda de que Macri suma»

    Rodríguez Larreta: «No tengo duda de que Macri suma»

    El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseveró hoy que no tiene «dudas» de que la participación del expresidente Mauricio Macri en la campaña electoral, de cara a las PASO del 12 de septiembre, «suma» fuerza a la estrategia de Juntos por el Cambio, y consideró que en las últimas semanas bajó el nivel de la confrontación interna en la coalición opositora.

    «No tengo duda de que Mauricio suma», dijo Rodríguez Larreta esta mañana en declaraciones a radio La Red y el canal A24, donde compartió una presentación con la precandidata a diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.

    Para el alcalde porteño, Macri «por supuesto tiene que participar» de las actividades proselitistas, de cara a las elecciones legislativas, y explicó que hasta ahora no lo hizo porque «estaba afuera, volvió y tuvo que respetar la cuarentena».

    Pero adelantó que, a partir de este fin de semana, el exmandatario «va a participar» de la campaña electoral en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, e incluso en algunos lugares del interior.

    «Es importante para Juntos por el Cambio. En la ciudad de Buenos Aires muchas de las transformaciones que la gente valora las empezó él», sostuvo Rodríguez Larreta.

    Por otro lado, consideró que en los últimos días disminuyó la pelea interna entre los socios de JxC: «Obviamente hubo algunos comentarios no felices, pero hace un par de semanas que no se escuchan», manifestó.

    «Hoy nuestro foco es entregar propuestas a la gente. Esa es nuestra campaña, no nos enganchamos en discusiones políticas internas», aseveró.

    Por su parte, Vidal -en el reportaje de A24- adelantó que el martes próximo el espacio realizará la «presentación de todas los proyectos» que llevarán al Congreso en caso de ser electos, «con eje en educación, trabajo y mejora en el sistema político».

    «Hay que hacer cosas para recuperar la confianza», planteó Vidal y puso ejemplos como «impulsar la ficha limpia» y la implementación de la «boleta única».

    En tanto, Rodríguez Larreta insistió en que «el mejor candidato -en la provincia de Buenos Aires- es Diego Santilli porque tiene experiencia» y se pronunció en favor de un debate con su contrincante en el territorio bonaerense, el precandidato a diputados por la UCR, Facundo Manes.

    «Santilli va a debatir, siempre lo hicimos en la Ciudad», aseguró.

    Por último, el jefe de Gobierno porteño y Vidal fueron consultados sobre las protestas de las organizaciones sociales: «Tiene que haber una ley y la vamos a presentar, para reconvertir los planes en trabajo, ya que éstos han sido una herramienta de sometimiento», dijo la exmandataria bonaerense.

  • Referentes de Juntos por el Cambio se diferencian de Macri a días del cierre de listas

    Referentes de Juntos por el Cambio se diferencian de Macri a días del cierre de listas

    Distintos referentes de Juntos por el Cambio salieron hoy a diferenciarse de lo que fue el Gobierno de Mauricio Macri a días del vencer el plazo para la inscripción de listas de precandidatos de cara a las PASO, entre ellos el exministro Adolfo Rubinstein, quien dijo que durante la gestión de Cambiemos «la salud no fue prioritaria», y la referente del GEN, Margarita Stolbizer, quien afirmó que la pelea interna «la ganaron los moderados».

    Rubinstein, de origen radical y quien fuera ministro de Salud de la gestión de Macri, señaló que durante esa gestión «la salud pública no fue una prioridad».

    Rubinstein, que en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias competirá en Juntos por el Cambio con Adelante Ciudad, admitió que fue un hecho «simbólico» que puso de manifiesto la baja prioridad que el Gobierno de Macri le asignaba a la cuestión sanitaria, la decisión de que el Ministerio de Salud se convirtiera en Secretaría.

    «Creo que hubo dos períodos: yo asumí a finales de 2017 y, a mediados de 2018, el país comenzó a desabarrancarse, hubo un cambio de prioridades y obviamente la salud pública dejó de ser una prioridad», afirmó Rubinstein, quien aspira a ser candidato a diputado del espacio Juntos por el Cambio por la Ciudad de Buenos Aires, de cara a las elecciones legislativas de noviembre próximo.

    En diálogo con FM Delta, Rubinstein recordó que «la prioridad» en la gestión de Juntos por el Cambio, durante la presidencia de Mauricio Macri fue «la economía, la producción, las finanzas».

    «La salud pública no fue una prioridad del Gobierno anterior, y fue simbólico con la decisión de que Salud pasó a ser Secretaría, ante lo que yo estuve muy en contra», reconoció el exfuncionario de JxC y actual aspirante a diputado nacional.

    Rubinstein confirmó su aspiración a presentarse como precandidato en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre, para disputar un espacio en la lista que Juntos por el Cambio llevará a las legislativas del 14 de noviembre.

    Competirá en las internas de JxC con Adelante Ciudad, y disputará su lugar con las listas que encabezarán la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y con la que liderará el exministro de Economía de la Alianza, Ricardo López Murphy.

    En este sentido, dijo que «Adelante Ciudad existe hace varios meses y es un espejo de Adelante Buenos Aires, que triunfó con Maxi Abad en la interna partidaria de la provincia y lleva ahora como candidato a Facundo Manes (UCR)» junto a otros referentes como el actor Luis Brandoni, el jurista Ricardo Gil Lavedra y Facundo Suárez Lastra.

    Desde Madrid, el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, también de origen radical como Rubinstein, hizo escuchar su opinión al considerar que «el tiempo nos da la razón», tras los dichos del exministro de Salud de Mauricio Macri.

    “Ahora resulta que los que decíamos esto antes, cuando había que decirlo, estábamos en lo cierto. El tiempo nos da la razón. Y seguirá haciéndolo”, afirmó Alfonsín hoy, a través de la red social Twitter.

    Por su parte, la titular del GEN, Margarita Stolbizer, analizó que la disputa interna en la coalición entre los sectores más duros, referenciados en Macri y Patricia Bullrich, y los moderados ya fue saldada, y que en esa pelea «ganaron las posiciones moderadas».

    «Cuando Facundo Manes acepta la precandidatura para liderar una lista en la provincia de Buenos Aires, nos da un espacio de comodidad para ingresar en la coalición (Juntos por el Cambio) y discutir desde adentro», afirmó Stolbizer esta mañana en diálogo con la radio online FutuRöck.

    Y en ese sentido, la exdiputada nacional sostuvo que «hay una renovación» en la alianza de Juntos por el Cambio que «interpela» a todos los dirigentes de la oposición.

    «No solo tenemos la aparición de Manes. También está (el vicejefe de gobierno porteño, Diego) Santilli y también (la exgoberndora María Eugenia) Vidal. Hay una renovación de lo que fue Cambiemos y las posiciones moderadas ganaron la pelea. Hoy lideran el discurso público y las listas», señaló Stolbizer.

    El miércoles pasado Stolbizer había confirmado, en diálogo con Télam, su alianza con Juntos por el Cambio de la mano de la precandidatura del neurólogo Facundo Manes para la provincia y su apoyo a la lista que encabezará la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal en Capital.

    «La figura de Manes es la más innovadora en el escenario político y no es un candidato de la grieta. No va a hacer una campaña descalificando y agraviando a nadie», afirmó la presidenta del GEN.

    Desde la campaña de Manes coincidieron con Stolbizer en señalar que la campaña “también será austera en tiempos de pandemia, no habrá grandes eventos y la idea es recorrer la provincia, los barrios y estar cerca de la gente”.

    “En su discurso Facundo intentará evitar todo lo posible la grieta, hablará de futuro y no habrá golpes bajos ni críticas internas”, deslizaron a esta agencia desde el grupo que asesora al neurocientífico.

    Manes romperá su silencio en los próximos días cuando se oficialicen las listas, y mezclará apariciones mediáticas con recorridas por la provincia.

  • La magistrada Marta Cirulli ordenó la quiebra de Correo Argentino y Juntos por el Cambio defendió a Macri: “El kirchnerismo ejecuta sus deseos de venganza”

    La magistrada Marta Cirulli ordenó la quiebra de Correo Argentino y Juntos por el Cambio defendió a Macri: “El kirchnerismo ejecuta sus deseos de venganza”

    La magistrada Marta Cirulli ordenó la quiebra y la entrega en cinco días de todos los activos, como había pedido el procurador Zannini. Fue la conclusión de un proceso de 20 años. La oposición habla de “persecución política”

    La decisión de la jueza comercial Marta Cirulli de mandar a la quiebra a Correo Argentino SA, la empresa de la familia de Mauricio Macri, y de ordenar la entrega de sus bienes en 5 días derivó en un choque político entre la oposición y el gobierno nacional, debido a que dirigentes de manera individual y Juntos por el Cambio, en bloque, responsabilizaran al kirchnerismo por la decisión y la vincularon a una supuesta “persecución política y una venganza”.

    “En un día oscuro para la justicia comercial argentina, la jueza Marta Cirulli decretó hoy la quiebra de Correo Argentino S.A., a pesar de que sus accionistas habían ofrecido pagar el 100% de la deuda más los intereses que determinaran los tribunales”, advirtió el comunicado que fue difundido oficialmente por JxC. Allí, se advirtió que “la única razón para comprender esta decisión es el rechazo del Estado argentino, motorizado por el procurador Carlos Zannini, de aceptar cualquier tipo de acuerdo. Las motivaciones detrás de esta decisión son políticas: no están basadas en el derecho, ni el sentido común, ni en los deberes de un funcionario público que debe cuidar el patrimonio de todos los argentinos, en lugar de usar su cargo para perseguir opositores”.El Correo Argentino S.A. está en proceso de quiebra desde hace 20 años y hoy la Justicia comercial tomó la decisión de decretar su quiebraEl Correo Argentino S.A. está en proceso de quiebra desde hace 20 años y hoy la Justicia comercial tomó la decisión de decretar su quiebra

    De todos modos, Juntos por el Cambio no sólo apuntó contra el kirchnerismo, sino que también cuestionó de manera personal a la magistrada que firmó la sentencia, tras un proceso que duró casi 20 años: “Zannini siempre quiso bloquear cualquier acuerdo y empujar a la empresa a la quiebra, con el objetivo político de perjudicar a la familia del ex presidente Mauricio Macri. Hoy lo logró. Las presiones del gobierno y la falta de carácter de la jueza Cirulli llevaron a una decisión injustificable desde el punto de vista del derecho, que pone en riesgo las bases de la justicia comercial en la Argentina. Si una empresa puede ser empujada a la quiebra solo por la voluntad de un gobierno ¿quién garantizará a las empresas que si les va mal tendrán un tratamiento justo por parte de los tribunales?”.

    Y agregó que “para conseguir sus objetivos políticos Zannini está perjudicando los intereses del Estado argentino, que ya no cobrará sus acreencias. Repudiamos la persecución a Mauricio Macri, denunciamos el uso partidista que hace de su cargo Carlos Zannini y lamentamos otra señal de las instituciones argentinas en contra de la inversión y el Estado de Derecho. El kirchnerismo está jugando con nuestro Estado para ejecutar sus deseos de venganza. Es momento de decirles basta. En las elecciones de noviembre tenemos una oportunidad”.

    El fallo de Cirulli que provocó esa reacción política se produjo ayer, en el primer día hábil después de que la Cámara Comercial, en un fallo urgente, anunció que notificaría a la Corte Suprema sobre la existencia de un recurso por conflicto de competencias con el Superior Tribunal de Justicia. Y, en orden cronológico, después que Macri publicara una carta en Facebook donde declaró: ”El gobierno busca venganza, buscan dañarme y tienen como objetivo a mis hijos. Ese acto lo ejecutan a través de la Justicia, manipulada por el procurador del Tesoro, Carlos Zannini”.

    Además, en la misma declaración publicada el sábado en Facebook, Macri declaró: “Ojalá la Justicia Comercial no quede en la historia como un protagonista responsable de haber contribuido a transformar nuestro querido país en Argenzuela. No pido privilegios, pido justicia”.Macri, en la última reunión de Juntos por el Cambio.Macri, en la última reunión de Juntos por el Cambio.

    Tras ambos planteos se encolumnaron Juntos por el Cambio -que habló de una “venganza y una persecución”- y la empresa Correo Argentino SA, que advirtió en un comunicado: “Hoy es un día nefasto para la justicia comercial argentina. Muchos argumentos jurídicos se escribirán de un lado y del otro, pero es increíble que el Estado se apropie de los bienes de una empresa, le deje las deudas y no acepte el pago del 100%, con lo que ahora la lleva a la quiebra. Todo por venganza e intereses políticos. Un paso más hacia Argenzuela“.

    Más allá de los argumentos, fuentes de la empresa confirmaron que presentarán una apelación en el plazo de 5 días que les dio Cirulli para entregar sus bienes. Admiten que esa acción difícilmente tendrá resultados favorables, por lo que confían en que en la Corte Suprema de Justicia pueda ser la última instancia para evitar que la quiebre se aplique no ya sobre los activos remanentes de Correo Argentino SA -que está concursada desde 2001 y sin operaciones desde 2003, cuando fue estatizada por Néstor Kirchner- sino sobre SOCMA, la controlante que tiene entre sus accionistas a la familia Macri.

    Desde la perspectiva del Gobierno, Correo Argentino S.A. le estaría debiendo al Estado 4.500 millones de pesos, y no los $1.011 millones ofrecidos por la familia Macri y su empresa. En marzo, en la Justicia comercial, la familia Macri había ofrecido pagar esa suma de una vez, o lo que la Justicia determinara, por toda la deuda para evitar la quiebra, pero Zannini, en nombre del Estado, rechazó la oferta y mantuvo el pedido de quiebra que se concretó este lunes.

    Sobre esa controversia en torno a lo adeudado, la jueza fue determinante: “Es de suma relevancia hacer notar que el ofrecimiento de la concursada presume de satisfacer íntegramente el único crédito Categoría A, en el 100% del capital nominal ($296.205.376,49), más intereses”. Pero cuestionó la tasa que aplicó para hacer esa oferta. “Es claro que el mantenimiento de esa tasa de interés no puede compensar ni remotamente lo adeudado por falta de pago de los cánones mensuales, devengados -cuando menos- desde el año 2001 hasta el cese de la concesión del servicio postal, dispuesta en el Decreto N° 1075/2003″.

    “No podría en ningún caso interpretarse que la posición evidenciada por el acreedor Estado Nacional en este concurso, es irrazonable o abusiva, por la sola circunstancia de no haberse expedido afirmativamente sobre la propuesta de pago o por haberla rechazado”, dijo la jueza. Y añadió: “No encuentro configurados los elementos constitutivos del abuso en el ejercicio del derecho que asiste al acreedor Estado Nacional” ni un “abuso del derecho”, afirmó.La resolución de la jueza comercial Cirulli que decretó la quiebra de Correo Argentino S.A.La resolución de la jueza comercial Cirulli que decretó la quiebra de Correo Argentino S.A.

    Antecedentes

    En 1997 el gobierno de Carlos Menem le dio la concesión del Correo Argentino S.A. al grupo Macri y en 2003, cuando llegó Néstor Kirchner a la Presidencia, rescindió ese contrato al denunciar que la empresa solo había pagado uno de los cánones semestrales que le correspondía abonar por cifras superiores a los 50 millones de pesos/dólares. La empresa adujo que estaba en concurso desde 2001, por la abultada deuda que el Estado tenía con ella, por servicios prestados durante todos esos años. Se trataba de un litigio por deudas cruzadas.

    Tras idas y vueltas en el concurso -que atravesó todo el kirchnerismo-, en 2016 se desató la puja que hoy debe dilucidar la Justicia. Es que con Macri ya a cargo del Poder Ejecutivo aceptó una oferta para que se pagara en cuotas la deuda que la firma tenía en 2001. En ese momento, la fiscal ante la Cámara Comercial, Gabriela Boquín, denunció que el acuerdo era “abusivo”, con una quita del 98,87 por ciento de la deuda, y que aceptarlo perjudicaba los intereses del Estado. El acuerdo no llegó a concretarse por la oposición fiscal y porque el propio Macri envió el caso a la Procuración del Tesoro.

    Si bien los acreedores se cuentan por decenas, el actor principal es el Estado Nacional, debido a contar con las mayores acreencias. La ley 24.522 de Concursos y Quiebras establece en su artículo 48 inciso 8 que “cuando en esta etapa no se obtuviera acuerdo preventivo, por tercero o por el deudor, o el acuerdo no fuese judicialmente homologado, el juez declarará la quiebra sin más trámite”.

    Por eso es que la jueza Cirulli tomó la decisión de dictar la quiebra. En su razonamiento, la magistrada avaló la posición de Zannini, al sostener que “el Estado Nacional se sujetó al procedimiento concursal por casi veinte años, haciéndose parte en el proceso, negociando con la concursada, asistiendo a las audiencias donde fue convocado, todo para obtener el cobro de su crédito (lo cual, en definitiva, se proyecta a la sociedad toda), originado hace al menos veinte años en condiciones económicas y de mercado diferentes a las actuales”.

    https://www.infobae.com/politica/2021/07/06/una-jueza-mando-a-la-quiebra-al-correo-argentino-y-juntos-por-el-cambio-defendio-a-macri-el-kirchnerismo-ejecuta-sus-deseos-de-venganza/

  • Para la vicepresidenta de la UCR, el liderazgo de Macri «es un problema del PRO»

    Para la vicepresidenta de la UCR, el liderazgo de Macri «es un problema del PRO»

    La vicepresidenta del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (#UCR), Alejandra Lordén, dijo que el «liderazgo» de Mauricio #Macri «es un problema del #PRO» y no del resto de Juntos por el Cambio, en tanto consideró que el #radicalismo «se está resignificando con las figuras» del senador Martín Lousteau, del neurocientífico y probable precandidato por ese partido, Facundo Manes, y tras la victoria del gobernador jujeño Gerardo Morales.

    En declaraciones a la radio AM750, la diputada provincial por Buenos Aires dijo además que «la UCR es un partido vigoroso con vocación de poder» y vaticinó que en las próximas elecciones legislativas le va a aportar «fortaleza» a la coalición opositora.

    Para Lordén, ese espacio -que conforma la UCR junto al PRO, la Coalición Cívica y un sector del peronismo- «debe seguir junto pero respetando lo que reclama la sociedad», y añadió que «hay diversidad de opiniones en Juntos por el Cambio» puesto que «no todos» piensan lo mismo.

    «En este momento la UCR se está resignificando con las figuras de Martín Lousteau y Facundo Manes», opinó la segunda en la conducción partidaria. Y añadió en la lista a Gerardo Morales, tras la victoria en Jujuy este fin de semana.

    Además, relativizó los dichos de Elisa Carrió sobre Manes (dijo que busca «ingresar a la política para llegar a la Presidencia en dos años») y opinó que esos cruces «se irán ordenando» a medida que se acerquen las elecciones.

    Sobre los cuestionamiento internos al liderazgo de Macrii, no lo consideró un problema de la UCR. «El liderazgo de Macri es un problema del PRO, que se arreglen ellos», afirmó.

    Lordén agregó que Macri «es un expresidente cuya opinión debe ser valorada» pero consideró que también «hay otras figuras» importantes en PRO, como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, o la exgobernadora María Eugenia Vidal, según mencionó.

    Finalmente, consideró que «las internas son algo sano y saludable» y en general «es la única manera en la que la UCR define sus candidatos».

  • Vidal le dijo a Macri que no será candidata y siguen las diferencias en Juntos por el Cambio

    Vidal le dijo a Macri que no será candidata y siguen las diferencias en Juntos por el Cambio

    La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires le comunicó hoy al expresidente Mauricio Macri que no será candidata en el distrito, durante una reunión que ambos mantuvieron esta tarde en la quinta «Los Abrojos», que el fundador del PRO posee en la localidad bonaerense de Los Polvorines, y de esta forma se profundizan las diferencias que existen en Juntos por el Cambio.

    Según indicaron a Télam allegados a Vidal, la exmandataria bonaerense le transmitió a Macri que tiene «motivos personales y políticos» para no representar a Juntos por el Cambio en los comicios de este año, y que su intención es respaldar la postulación del vicejefe de gobierno porteño Diego Santilli en la provincia.

    En una reunión que transcurrió en un tono «cordial», lo que Vidal le confió a Macri está en línea con el contenido que tuvo el encuentro de intendentes bonaerenses del PRO que este lunes se desarrolló en Lanús, con el auspicio del jefe comunal local, Néstor Grindetti.

    A esa reunión asistió el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Santilli, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela y el diputado nacional Cristian Ritondo, y Vidal, que asistió por zoom.

    En tanto que el jueves, en Tres de Febrero, bajo el patrociño de Valenzuela se celebró otra reunión del denominado grupo de los «sin tierra», que son dirigentes del PRO que aspiran a gobernar determinados distritos bonaerenses, y allí Vidal también ratificó su decisión de avalar la candidatura de Santilli.

    En ninguno de estos encuentros participó el intendente de Vicente, López Jorge Macri, quien se opone a que el vicejefe de Gobierno porteño compita en territorio bonaerense, y considera que las candidaturas deben definirse entre los dirigentes de Juntos por el Cambio que militan en el distrito más grande del país.

    «Lo que le dijo hoy María Eugenia a Mauricio no es nuevo porque lo dejó en claro esta semana en estas reuniones», señalaron desde el vidalismo, en relación a esta estrategia de campaña que es avalada por Rodríguez Larreta y la fundadora de la Coalición Cívica ARI, Elisa Carrió, y es rechazada por Macri y la titular del PRO, Patricia Bullrich.

    Los voceros indicaron que Vidal no aspira a volver a competir en 2023 en la provincia de Buenos Aires, y que su apuesta es promover la aparición de nuevas figuras al interior del PRO y Juntos por el Cambio con vocación de alcanzar el Ejecutivo bonaerense.

    Las reuniones en el espacio político opositor Juntos por el Cambio se multiplicaron en las últimas semanas cuando ya comenzó la cuenta regresiva para el vencimiento del plazo para la presentación de listas, el próximo 24 de julio, y ante la falta de acuerdos, con varios candidatos en danza para ocupar los mismos puestos.

    Así, a poco menos de un mes del vencimiento del plazo para la presentación de los precandidatos que competirán en las PASO del 12 de septiembre, en Juntos por el Cambio se sucedieron encuentros de todo tipo, algunos de ellos clave, como el que mantuvieron ayer Macri y Rodríguez Larreta.

    Si bien el objetivo del encuentro fue ordenar la puja interna en el PRO por las candidaturas, el encuentro entre los máximos referentes de esa fuerza opositora terminó sin acuerdos significativos y con varios pases facturas.

    Fuentes de JxC con acceso al contenido de la reunión, realizada en la zona norte del conurbano, indicaron a Télam que durante el encuentro no se pudo avanzar en destrabar el conflicto en la coalición opositora, a pesar de los insistentes reclamos de «unidad» de sus socios radicales y de la Coalición Cívica.

    La Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires son el centro de la disputa interna en el macrismo en torno a las candidaturas para las PASO y los comicios legislativos del 14 de noviembre próximo.

    En la Ciudad de Buenos Aires, Rodríguez Larreta impulsa la candidatura de Vidal, mientras que Macri promueve a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.

    En la provincia de Buenos Aires, en tanto, Macri apadrina la candidatura de su primo, el intendente de Vicente López, Jorge Macri; mientras que Rodríguez Larreta impulsa al vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli.

    En ese último distrito, desde la UCR, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, confirmó hoy que participará de las PASO con lista propia.

    También desde radicalismo se promociona la precandidatura del neurocientífico Facundo Manes para competir en la provincia de Buenos Aires.

  • ‘Chino’ Navarro: «Macri habla como si fuese un extraterrestre o un observador en una obra de teatro»

    ‘Chino’ Navarro: «Macri habla como si fuese un extraterrestre o un observador en una obra de teatro»

    El secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Fernando «Chino» Navarro, sostuvo hoy que el expresidente Mauricio Macri «habla como si fuese un extraterrestre» y no logra entender «el sufrimiento de millones de argentinos».

    «Macri habla como si fuese un extraterrestre que llega en un plato volador a la Argentina y opina de una realidad dramática, compleja y muy difícil como si fuese ajeno», dijo hoy en diálogo con la radio AM750.

    En ese sentido, Navarro exhortó al expresidente a tomar «una actitud responsable, de empatía» porque hay millones de argentinos «con otras preocupaciones diarias».

    «Ni siquiera pido que haga autocrítica porque está muy cerca de su gestión para poder tomar distancia, pero mínimamente entender el sufrimiento de millones. Habla de la Argentina como si fuera un observador de una obra de teatro», remarcó Navarro.

    Al ser consultado sobre la causa por el supuesto espionaje ilegal atribuido a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Mauricio Macri, Navarro sostuvo que el Movimiento Evita y otras organizaciones fueron «investigadas» y agregó que la agencia «puso a disposición todo el material».

    «Hay todo un seguimiento de las manifestaciones, reuniones, fotos, pero si Macri investigó y espió al propio (jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez) Larreta y a los funcionarios de su gobierno, ¿qué le iba a quedar a quienes éramos opositores?», comentó.

    Esta semana, la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, brindó acceso a información relativa al Movimiento Evita hallada en el organismo, y que había sido producida sobre el movimiento social y de sus principales referentes, durante la gestión del Gobierno de Mauricio Macri.

    «El material fue compilado en el marco del procedimiento de acceso a la información pública puesto en funcionamiento por la Intervención», se informó hoy a través de la página oficial Argentina.gob.ar.

    Caamaño «entregó tres carpetas» con información al secretario General de la organización y secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Emilio Pérsico; al secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete de Ministros a Navarro, y a la intendenta del partido bonaerense de Moreno, Mariel Fernández.

  • Cafiero sobre Macri: «Nunca pensamos que podía llegar a ese nivel de crueldad»

    Cafiero sobre Macri: «Nunca pensamos que podía llegar a ese nivel de crueldad»

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo hoy que le causaron «mucho dolor» los dichos del expresidente Mauricio Macri sobre el coronavirus y afirmó que nunca pensó que «podía llegar a ese nivel de crueldad».

    «Lo pinta de cuerpo entero. Demuestra esa insensibilidad que demostró cuando condujo al país por cuatro años y lo vuelve a demostrar ahora», aseveró Cafiero esta mañana en declaraciones a Radio 10.

    Ayer, Macri debió salir a pedir «perdón» a los afectados por el coronavirus, tras haber caracterizado al virus como una «gripe, un poco más grave», y asegurar que «nunca» creyó que fuera «algo» por lo que «uno tiene que estar sin dormir», en relación a la gravedad de la pandemia.

    «Las declaraciones me producen mucho dolor pero poca sorpresa. No nos llama la atención, pero nunca pensamos que podía llegar a ese nivel de crueldad», sostuvo Cafiero esta mañana sobre los dichos de Macri

    Y agregó: «El exceso de politización que siempre le quiso poner a la pandemia, al virus, a la vacuna, lo dejó de un modo muy marcado, muy al descubierto lo que verdaderamente piensa».

    «Es un hombre poderoso y rico, y piensa que tiene acceso a los mejores médicos, tratamientos, que puede ir al exterior a vacunarse, y viajar por el mundo cuando todos estábamos aquí, haciendo contención del virus», señaló el funcionario.

    Cafiero diferenció que «mientras el Gobierno invertía en el sistema de salud para dar respuesta a aquellos que necesitaban atención, él se iba por el mundo y daba conferencias y decía que más peligroso que el coronavirus era el populismo, solamente para congraciarse con una cuestión ideológica política».

    En esa línea, juzgó que ese tipo de actitud «es la filosofía de alguien prepotente por el dinero y por el poder, pensando que nunca le va tocar».

    Al mismo tiempo, el jefe de Gabinete enfatizó que «por suerte los argentinos en octubre de 2019 votaron un cambio de gobierno y avanzaron hacia un modelo de producción y empleo que abandone esa idea individualista y abrace una idea comunitaria»

    Cafiero valoró finalmente que la «sociedad acompañó y acompaña» las medidas adoptadas por el Gobierno nacional desde el inicio de la pandemia, en marzo del año pasado.

    «¿A quién le gusta el confinamiento?», se preguntó y agregó: «Sirve, el confinamiento es duro pero sirve para cuidarnos entre todos».

  • Rodríguez Larreta se acerca a Lousteau y crece la tensión con Macri por el armado electoral de JxC

    Rodríguez Larreta se acerca a Lousteau y crece la tensión con Macri por el armado electoral de JxC

    Mientras se definen las candidaturas de Juntos por el Cambio para las próximas elecciones legislativas, Horacio Rodríguez Larreta comenzó una serie de reuniones, como parte de su armado nacional, con dirigentes radicales que en las provincias se referencian en el senador Martín Lousteau y que en la interna partidaria enfrentan a los aliados del expresidente Mauricio Macri.

    El jefe de Gobierno porteño recibió en la Ciudad de Buenos Aires, en los últimos diez días, a dirigentes radicales de Córdoba, Santa Fe y Mendoza, en la mayoría de los casos acompañado por Lousteau, para avanzar en alianzas con un sector de la UCR de línea socialdemócrata y que no encuentra afinidad con las ideas del PRO que alientan Patricia Bullrich y Macri.

    Según indicaron fuentes partidarias consultadas por Télam, la ronda de encuentros sirvió para establecer las reglas internas de cara a las elecciones legislativas y que funcionen como base para la selección de candidaturas en el 2023.

    La intención de Rodríguez Larreta con estas reuniones es dar una señal en favor de «liderazgos renovadores» que propicien un «recambio generacional» dentro de JxC, como una nueva etapa superadora a la que terminó en 2019 con la derrota electoral de Macri a nivel nacional, que lo dejó sin la chance de un segundo mandato presidencial.

    El 9 de junio, Larreta, acompañado por Lousteau y el diputado nacional Emiliano Yacobitti, recibió en su despacho al intendente de la ciudad cordobesa de Río Tercero, Marcos Ferrer, con quien analizaron «futuros convenios con la Ciudad de Buenos Aires y la búsqueda de apoyo nacional a la agenda de desarrollo de las ciudades del interior», según la información oficial.

    Ferrer es aliado del dirigente radical y actual concejal en la Ciudad de Córdoba Rodrigo de Loredo, quien en marzo perdió el control del congreso partidario con la alianza de Ramón Mestre y Mario Negri, aunque en la interna radical recibió el apoyo de Lousteau y logró equilibrar la representación del espacio frente a los sectores más históricos alineados con Macri.

    Tres días después, los tres mismos actores porteños -Rodríguez Larreta, Lousteau y Yacobitti- compartieron un desayuno en un bar de la Capital Federal con el actual presidente del bloque UCR-Frente Progresista Cívico y Social en la Cámara de Diputados de Santa Fe y exministro de Seguridad provincial, Maximiliano Pullaro; y el senador del mismo espacio por el departamento santafesino de San Cristóbal, Felipe Michlig.

    «Hay que reunirse con aquellos que creen en los acuerdos para una agenda de futuro, todos tirando para un mismo lado», dijo el diputado tras el encuentro en declaraciones a la prensa provincial; no obstante reivindicó su origen «radical alfonsinista, ligado a la socialdemocracia» en un espacio «que cree profundamente en el rol del Estado como regulador social y económico».

    El martes pasado, el alcalde porteño recibió en la sede del Ejecutivo en el barrio de Parque Patricios al intendente de la ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, en un encuentro en el que abordaron temas de gestión.

    La charla, a su vez, fue interpretada como un nuevo acercamiento de Rodríguez Larreta a un sector del radicalismo, en este caso, referenciado en el presidente del partido nacional Alfredo Cornejo, un aliado de Lousteau dentro de la UCR.

    La sinergia política entre Rodríguez Larreta y Lousteau podría ser la plataforma para un acuerdo que postule al jefe de Gobierno porteño a la Presidencia de la Nación y al senador radical al Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires, aunque las fuentes consultadas advirtieron que «falta mucho tiempo para el 2023», pero destacaron que ambos «tienen ideas coincidentes».

  • Bianco: «Lo que dijo Macri es lo que piensa toda la línea de la derecha en América»

    Bianco: «Lo que dijo Macri es lo que piensa toda la línea de la derecha en América»

    El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, calificó hoy como una «barbaridad» las declaraciones del expresidente Mauricio Macri en las que caracterizó el coronavirus como una «gripe, un poco más grave» y dijo que sus opiniones siguen «toda la línea de la derecha en toda América».

    «Que venga a decir eso es una barbaridad. Sigue toda la línea de la derecha en toda América: desde Donald Trump que negaba la existencia de la pandemia hasta Jair Bolsonaro cuando dijo que no era más que una ‘gripezinha’ (gripecita) al principio de la pandemia», dijo Bianco esta mañana en declaraciones a Radio 10.

    Ayer, Macri debió salir a pedir «perdón» a los afectados por el coronavirus, tras haber caracterizado al nuevo virus como una «gripe, un poco más grave», y asegurar que «nunca» creyó que fuera «algo» por lo que «uno tiene que estar sin dormir», en relación a la gravedad de la pandemia.

    «Cientos de noches no pude dormir por la angustia, viendo la ocupación de las camas de terapia intensiva. Qué venga a decir eso es una barbaridad», sostuvo hoy Bianco sobre las declaraciones del expresidente.

    Para el funcionario bonaerense, los dichos de Macri representan «lo que piensa gran cantidad de referentes del PRO que no tienen ninguna responsabilidad institucional ni de gestión, como Patricia Bullrich».

    «Son los mismos que mandaban a la gente a la calle a protestar por las medidas que tomamos, son los mismos que mandan a decir que la enfermedad no era real, que la vacuna era trucha o mala. Son operaciones permanentes. Y a veces cuando están en ambientes más cómodos, se relajan y dicen lo que piensan», añadió.

    Con vistas a las elecciones legislativas de este año, Bianco señaló que «la gente tiene que acordarse de esas cosas a la hora de votar», ya que «el problema es que cuando gobiernan, hacen lo que piensan».

    «Estas son elecciones de medio término, y hay que tener en claro qué es lo que votan diputados y senadores de un lado y otro, porque ellos siempre votan en contra del pueblo», dijo Bianco tras recordar que Juntos por el Cambio votó en contra del proyecto de ley que establece tarifas subsidiadas de gas para las zonas mas frías del país.

  • Rossi: «Lo que se juega en las elecciones es no volver al pasado, que es Macri»

    Rossi: «Lo que se juega en las elecciones es no volver al pasado, que es Macri»

    El ministro de Defensa, Agustín Rossi, dijo hoy que «lo que se juega en las (próximas) elecciones es no volver al pasado, que es Mauricio Macri» y afirmó que «el macrismo todavía le debe a los argentinos una mínima autocrítica» sobre su paso por el Gobierno nacional.

    «Yo estoy seguro de que los argentinos no van a volver al pasado, porque el pasado es Macri. Lo que se juega en estas elecciones es no volver al pasado, que es Macri», señaló Rossi esta mañana en declaraciones a radio 10.

    El ministro cuestionó además a Macri por las declaraciones que realizó en las últimas horas desde Mendoza sobre el coronavirus.

    Ayer, el expresidente debió salir a pedir «perdón» a los afectados por el coronavirus, tras haber caracterizado al virus como una «gripe, un poco más grave», y asegurar que «nunca» creyó que fuera «algo» por lo que «uno tiene que estar sin dormir», en relación a la gravedad de la pandemia.

    «Que un expresidente salga a describir la situación de esa manera demuestra la falta de compromiso que tiene con la sociedad Argentina», indicó hoy Rossi.

    En ese aspecto, aconsejó que «debe tener en cuenta que sus dichos son un punto de referencia para algunos. No se puede decir lo que uno quiere en un marco de crisis sanitaria».

    «Demuestra -reafirmó- indolencia, irresponsabilidad y falta de compromiso que tiene con el conjunto de la sociedad argentina», insistió, y apuntó: «Lo mismo que sentí cuando justificó su viaje a Estados Unidos para vacunarse, cuando dijo que iba a ser el último, y así con una cantidad de hechos que lo muestran tal cual es».

    «Cuando se analiza la totalidad de la línea discursiva de Macri y de la oposición, no digo de todos los opositores, raya en un gran sentido de irresponsabilidad», dijo y asoció esos dichos «con la actitud de la presidenta del PRO (Patricia Bullrich) que denuncia hechos que no se comprueban o que es capaz de ir a cacerolear frente a la casa del Presidente».

    También, criticó las «actitudes primero anticuarentena, y después antivacuna, después que la vacuna no viene y así sucesivamente. Pusieron palos en la rueda durante todo este tiempo».

    «Macri es el pasado de los 3.000% de aumento en las tarifas, el que endeuda serialmente y deja una herencia enorme que todavía estamos tratando de resolver, el del blanqueo de capitales para que sus familiares y el de las cuentas off shore», recordó Rossi.

    De cara a las próximas elecciones, Rossi dijo que «el macrismo aún le debe a los argentinos una mínima autocrítica» y señaló que «tampoco le veo a (el jefe de Gobierno porteño) Rodríguez Larreta decir una autocrítica de los cuatro años de gestión».

    «La oposición política encabezada por Macri y el resto de los dirigentes gobernaron de una manera tan mala que los argentinos eligieron otra opción política. Es muy difícil que vayan a poder regenerar confianza. Cuando gobernaron lo hicieron de forma calamitosa», concluyó.