Etiqueta: Libertadores

  • Boca y River empataron la primera Megafinal de la Libertadores

    Boca y River empataron la primera Megafinal de la Libertadores

    El primer tiempo fue de trámite parejo, con ambos equipos estudiándose, hasta que llegó una jugada en ataque desde la derecha que sacudió la modorra: derribaron al Pity Martínez sobre el costado derecho del área de Boca, y él mismo se encargó de la ejecución, con un envío que realizó una comba perfecta, cerrándose sobre el ángulo superior izquierdo de Agustín Rossi, que tuvo que estirarse todo lo que pudo para enviarla al corner. Al minuto, Martínez Cuarta se encontró de frente con un centro que cabeceó apenas desviado, sobre el parante izquierdo de Rossi, que se había quedado parado, mirando.

    River sacaba pecho en la Bombonera, ante un Boca todavía timorato, que no podía encontrar la pelota ni para asestar un contragolpe. Y volvió a llegar el visitante vía aérea pocos minutos después, obligando otra vez a la intervención del arquero Xeneixe,  llevando preocupación a los hinchas de Boca que veían claramente en la cancha las diferencias entre el rival, que desplegaba un funcionamiento colectivo ya habitual, y su propio equipo, perdido en la incertidumbre, apelando apenas a la inspiración de alguna de sus individualidades.

    Para colmo, promediando la mitad del primero tiempo Pavón sintió un tirón y tuvo que abandonar la cancha, reemplazado por Darío Benedetto, el hombre de los goles importantes en los últimos partidos por la Copa Libertadores. Todo parecía a pedir de River, hasta que a 15 minutos del final del primer tiempo una guapeada de Wanchope Ábila por izquierda y un zurdazo que alcanzó a tapar Armani, volvió al delantero que le pegó con más fuerza aún, venciendo la resistencia del arquero, metiéndola junto al palo derecho, el palo del arquero, poniendo en ventaja a un Boca que poco había hecho hasta ese momento. Casi con la efectividad que lo caracteriza, y con la ayuda de Armani.

    Festejo, locura, abrazo eterno en el banco de Boca, y un rato después, cuando no terminaban de acomodarse de nuevo en la cancha, Lucas Pratto escapó por la derecha, entró al área, sacó un derechazo cruzado y puso el 1 a 1. Las cosas volvían a estar como antes, a tal punto que River tuvo dos chances inmejorables luego a través de Martínez y de Borré, que conjuró Rossi en el primer caso, y salió apenas desviada en el segundo. Se iba el primer tiempo intenso, emotivo, mejor jugado por River, pero faltaba una más: un tiro libre recto al área de River, un centro venenoso, y saltan juntos Benedetto y Borré, peinándola el atacante de Boca, lejos de Armani, que pese a volar contra su palo izquierdo no pudo evitar el gol. Boca pasaba a ganarlo a lo Boca, con poco fútbol y una dosis de suerte hacia el final. Pero quedaba un tiempo todavía.

    El segundo tiempo fue parejo, sin mayores ocasiones de peligro en los arcos, hasta el minuto 15, con una jugada de otro partido, cuando Pity tuvo a su cargo la ejecución de un tiro libre que cayó en el área en forma de centro llovido, que cabeceó Izquierdoz contra su propia valla, hostigado por Pratto, peinándola hacia atrás, colocándola contra el caño derecho del arco de Rossi, que sólo atinó a mirar. El gol en contra revivió a River. Partidazo, y faltando aún 30 minutos.

    Después, el encuentro cayó en una meseta donde ambos se prestaban la pelota, y apenas se acercaban a las áreas. Boca con la obligación de sacar ventaja como local, River conformándose con la igualdad, hacia el final parecía que ambos firmaban el empate, cuando Tévez ingresando al área le cedió una jugada clara de gol a Benedetto, dejándolo cara a cara con el arquero Armani, que con todo su cuerpo evitó lo que era el triunfo de Boca.

    No había tiempo para más. El 2 a 2 ya era inamovible, y hay final abierto para la revancha en el Monumental.

  • A la lluvia que suspendió el Boca-River… ¡Le siguió la lluvia de memes!

    A la lluvia que suspendió el Boca-River… ¡Le siguió la lluvia de memes!

    Hasta Sacachispas «lo descansó» a Boca Juniors. Cuando se resolvió que la primera final de la Copa Libertadores entre Boca y River en la Bombonera quedaba suspendido por el fuerte temporal, en las redes sociales empezaron las burlas para el campo de juego de la cancha.

    Pero el club Sacachispas fue a fondo con mucha ironía. Junto a la foto del campo de juego del Lila, ofreció el estadio ubicado en Villa Soldati como escenario para el Superclásico. Lo mismo hicieron los de Temperley. Pero también aparecieron fotos de las canchas de Independiente, San Lorenzo, Ferro y también de Chacarita que igualó 2-2 ante Instituto, por la B Nacional.

    Después, le siguieron los infaltables memes, esta vez en su mayoría de los hinchas de River, pero también con algunas respuestas por parte de los Xeneixes, recordándoles inundaciones anteriores. Aquí en ExtraCatamarca.com te ofrecemos una galería de los mejores.

  • Boca-River: Cayó otro diluvio y vuelven a dudar si se juega o no

    Boca-River: Cayó otro diluvio y vuelven a dudar si se juega o no

    El diluvio que cae sobre la Ciudad de Buenos Aires empezó a jugar el primer partido de la serie final de la Copa Libertadores más importante de la historia. ¿Se juega el Superclásico? Por ahora desde la Conmebol no hubo ningún anuncio oficial y por ahora se desarrollará el encuentro normalmente, aunque ya se manejan variantes por si el clima no mejore o el campo de juego de la Bombonera no logra drenar el agua.

    En principio, a las 15 -dos horas antes del inicio del partido- los veedores de la Conmebol saldrán a recorrer el campo de juego junto al árbitro encargado de la primera final, el chileno Roberto Tobar. Pero además hay otros factores que la organización tiene en cuenta para definir si se juega o no.

    Según trascendió, los dirigentes de la Confederación ya manejan un plan B y C. El primero es posponer el horario de inicio del partido para las 19 y así seguir especulando con que mejore el clima. Y si no, en tercera instancia, esperarían hasta las 21

    Sin embargo, posponer el horario del partido generaría una complicación organizativa para el club: los molinetes abrieron pasadas las 13 y ya muchos hinchas marcaron su carnet, es decir que estarían inhabilitados para regresar al estadio más cerca del horario de inicio del partido en caso de que decidieran irse para matizar la espera y ponerse a resguardo de la lluvia. Por otro lado, tampoco pueden impedir que la gente que sigue llegando a la Bombonera no ingrese al estadio.

    Por otro lado, la alternativa es suspender el partido. Y ahí comenzará a jugarse otro partido en los escritorios de la Conmebol. El reglamento tiene grises y puede interpretarse de diversas maneras. Pero si el partido finalmente comienza, está establecido que en caso de que no se pueda seguir disputando, tendrá que reanudarse «dentro de las 24 horas siguientes». Puede constatarse en el Artículo 175 del reglamento de la Libertadores que Conmebol tiene publicado en su sitio oficial. Fuente: Clarín

  • Superclásico: la Policía desplegará un operativo preventivo en el centro de la Ciudad ante los festejos

    Superclásico: la Policía desplegará un operativo preventivo en el centro de la Ciudad ante los festejos

    El día de mañana, desde las 18:00 horas, se dispuso un operativo de seguridad y prevención en la Plaza 25 de Mayo y sus alrededores, en el contexto de los festejos por el partido que disputarán los equipos de los clubes Boca Juniors y River Plate, en la primera final de la Copa Libertadores.

    Por esta razón, efectivos policiales recorrerán el microcentro. Y en la misma línea preventiva, a partir de la seis, se permitirá únicamente el ingreso a pie de la parcialidad ganadora.

    Cortes

    El tránsito vehicular se verá interrumpido en las siguientes arterias:

    San Martin y Maipú; Sarmiento y Chacabuco; República y Salta; Rivadavia y Esquiú.

    Desde el organismo de Seguridad se recomienda a los integrantes de la parcialidad que se convoque en la Plaza 25 de Mayo -según el resultado del partido- que no concurran en estado de ebriedad, y eviten llevar elementos que puedan ser usados para agredir (palos de banderas, palos para bombos, o cualquier elemento contundente, etcétera).

    A su vez, a los comerciantes de la zona, se les solicita tener especial cuidado con los elementos que se encuentran sobre las veredas en inmediaciones a la plaza principal, en especial con sillas, mesas, sombrillas, cartelería, etc.; todo ello en vistas a garantizar la seguridad de los simpatizantes como la de terceros.

  • Cumbre Boca-River: «Una oportunidad histórica para Argentina»

    Cumbre Boca-River: «Una oportunidad histórica para Argentina»

    Esta mañana Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, recalcó que la final histórica entre Boca y River servirá «para demostrarle al mundo que estamos preparados para los grandes eventos». Y también pidió paz: «No es más que un juego. Hay que transmitir buenos valores. El fútbol siempre dará revancha».

    A su turno, el presidente de Boca, Daniel Angelici agradeció a la Conmebol por la organización, y dijo que es una final que interesa mucho más que a los argentinos, que recibieron 27 acreditaciones de medios internacionales, y que los hinchas de Boca están orgullosos de haber llegado a la final. «El que gane se va a llevar toda la felicidad, y el que pierda la tristeza», agregó, pero aclaró que luego, igual, hay que seguir trabajando.

    Luego tomó la palabra, el presidente de River Plate, Rodolfo D´onofrio, quien dirigió sus palabras en el mismo sentido, desdramatizando la final de mañana en la Bombonera. «Qué cosa más linda poder disfrutar ser parte de esta final (…), esto es un juego que se manifiesta con mucha pasión, cuando escucho por ahí que esto es la vida o la muerte, y tantas tonterías, es un juego donde el que gane lo va a festejar y mucho, y el que pierde lo va a sufrir, pero no nos cambia la vida», aseguró.

    Finalmente habló el presidente de AFA, Claudio «Chiqui» Tapia, quien agradeció el profesionalismo de quienes dirigen la Conmebol y felicitó a ambos presidentes de los clubes finalistas, remarcando que «todas estas expectativas se entiendan con muchísima madurez (…) porque hay un antes y un después para el futuro del fútbol argentino. No es más que un partido de fútbol, y entre todos tenemos la oportunidad de hacer un fútbol mejor».

  • Insólito: Es hincha de River y de Boca por igual

    Insólito: Es hincha de River y de Boca por igual

    A pocas horas de la primera final entre Boca y River por la Copa Libertadores de América, se siguen acumulando curiosidades por afuera del partido mismo. Ayer en ExtraCatamarca.com mencionábamos el caso del Club River Plate de Bell Ville, Córdoba, que viste la camiseta de Boca, y hoy se conoció la historia de un hincha de River y de Boca a la vez. Algo impensado para la enorme mayoría de hinchas de uno y otro equipo.

    Pero para Luis Ramón Gómez Soto, sí se puede. Y no lo duda. La nota se publicó recientemente en la web del Canal TN, donde reconoció: «Soy bostero como Riquelme y gallina como Francescoli». Bueno, parece que se puede entonces.

    Boca y River son las grandes pasiones deportivas de los argentinos. Y probablemente el de Luis sea un caso único. O casi único. Nació hace 56 años en Villaguay, Entre Ríos, pero vive y trabaja en Capital. Y suele ir por igual a la Bombonera y al Monumental. Se pone las dos camisetas y se besa los dos escudos.

    El dice que no es mentira, ni «chamuyo», asegura que es de los dos clubes más grandes de la Argentina: «Para mí el fútbol es amor. Nunca jugué ni soy fanático. Yo amo a Boca y River. Los llevo en el corazón».

    En el día a día, los compañeros de trabajo lo vuelven loco, lo cargan, y no le creen: «En la oficina me dicen vendido, me dicen de todo, pero yo soy hincha de los dos. No saben cómo catalogarme pero yo soy gallibosti».

    «Para mí va a salir campeón River. Y también quiero que gane River, pero si gana Boca voy a ser feliz también. Cualquiera que sea campeón voy a ser feliz por igual», contó en la previa de las finales de la Copa Libertadores.

    Luis es el auténtico doble camiseta. Algunos dicen que son hinchas de clubes del interior y del ascenso y le suman el fanatismo por River, Boca o alguno de los otros grandes. No es el caso de este entrerriano tan particular: él siente lo mismo por River y Boca.

    El próximo 24 de noviembre uno de los dos será campeón de América. ¿Luis festejará el título?

  • Un enorme River lo dio vuelta en Brasil y es finalista de la Copa Libertadores

    Un enorme River lo dio vuelta en Brasil y es finalista de la Copa Libertadores

    River lo perdía hasta los 10 minutos del final, pese a acorralar a Gremio por momentos buscando el empate, hasta que apareció Santos Borré de cabeza y lo puso a un gol de la clasificación para la final de la Copa Libertadores de América. Era el 1 a 1. Luego, ya casi sobre los 45 minutos cumplidos del segundo tiempo, una pelota se fue al córner y pocos advirtieron que había pegado en la mano de un defensor brasileño. La jugada fue revisada por el VAR, y el árbitro cobró penal y expulsión del jugador local. El cronómetro ya marcaba más de 90 de juego cuando, luego de varios minutos de protesta y de demora, Pity Martínez fue el designado para ejecutar la pena máxima. Suspenso, emoción, dramatismo, y por fin el delantero del «Millo» impactó la pelota con frialdad, al ángulo, y la metió, desatando la locura del pueblo de River que se abrazaba a la clasificación. Pero todavía se venía un largo descuento.

    En medio de una cortina de agua, de una tormenta eléctrica, el equipo argentino estaba ante un desenlace épico, ante un nuevo milagro de la mano de Marcelo Gallardo. Muchos hinchas del Gremio comenzaban a abandonar el estadio mientras se jugaban los últimos minutos. Un tiro libre para Gremio a las manos de Armani, una contra de la Banda que terminó en el córner, y el final… La proeza concretada. River a la final de la Copa, a esperar por Boca… o por Palmeiras.

    Capítulo aparte para el VAR: Por fin cumplió la función para la cual fue creado, es decir, observar desde las cámaras de la televisión, aquellas jugadas determinantes que les pueden pasar inadvertidas al árbitro y sus asistentes. Y esta jugada del penal para River sobre el final fue invisible no sólo para los jueces en la cancha, sino para los mismísimos delanteros de River, que reclamaron córner en vez del penal. Mayor mérito para el VAR, que justificó su existencia.



  • Gremio ganó en el Monumental y complica a River para la revancha en Brasil

    Gremio ganó en el Monumental y complica a River para la revancha en Brasil

    River y Gremio abrieron las series de semifinales de la Copa Libertadores en el Monumental y la primera ventaja fue para el equipo de Porto Alegre, que se quedó con el partido 1-0.

    Desde el equipo brasileño, tres veces campeón del torneo sudamericano (1983, 1995 y 2017), sabían de lo complicado que es enfrentar a River en Argentina, pero una vez que lograron abrir el marcador, con un buen cabezazo de Michel, supieron sostener la ventaja.

    Gremio llegó a las semifinales después de eliminar en las fases previas a Estudiantes de La Plata, en octavos de final, y Atlético, en cuartos, y ante el «Millonario» hizo el partido que quería. Desesperó al equipo local y puso un pie en la final.

    River, también campeón de la Libertadores en tres ocasiones (1986, 1996 y 2015), llegó a las semifinales después de eliminar a sus compatriotas Racing e Independiente en los octavos y cuartos de final, pero esta vez fue dominado por el campeón defensor.

    El equipo de Marcelo Gallardo buscó el arco rival sin demasiadas luces, y sus figuras estuvieron apagadas. Eso se notó en las pocas chances claras de gol, y sufrió los embates rivales en defensa.

    De esta manera, con el 1-0 en manos de los brasileños, el equipo «Millonario» queda obligado a ganar marcando dos goles como mínimo en Porto Alegre.