Etiqueta: jornadas institucionales

  • Educación: se firmó acta acuerdo con los gremios por las “Jornadas Institucionales”

    Educación: se firmó acta acuerdo con los gremios por las “Jornadas Institucionales”

    El ministro de Educación, Francisco Gordillo, acompañado por los secretarios de Planeamiento Educativo, Julio Zanduay, de Gestión Educativa, Miguel Arroyo y de Recursos Humanos, Silvio Martoccia, se reunió esta mañana con los integrantes de la intersindical docente  representada por Nancy Agüero (UDA), Claudia Besada (SADOP), Juan Godoy  (SUTECA), Sergio Guillamondegui (SIDCA) y Mario Sánchez (ATECA), con quienes rubricaron un acta acuerdo por las “Jornadas Federales Jurisdiccionales e Institucionales para la Continuidad Pedagógica” que darán inicio el próximo lunes.

    Luego de una serie de deliberaciones a partir de inquietudes planteadas por los gremialistas y las especificaciones sobre las Jornadas Institucionales, dadas a conocer por funcionarios de Educación, arribaron a un consenso que se explicitó a través de la firma conjunta de un acta acuerdo refrendada por todos los actores intervinientes en la reunión.   

    También acordaron volver a reunirse la próxima semana para dar tratamiento a otras temáticas pendientes.

    El documento rubricado por Educación y los gremios docentes es el siguiente:

    ACTA ACUERDO

    En la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, siendo las 12:47 hrs., del día 7 de Agosto de 2020, en las instalaciones del Ministerio de Educación  sito en calle Venezuela S/N°, Pabellón 11 del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo. Se reúnen por una parte el Ministerio de Educación, representado por el Sr. Ministro de Educación Prof. Francisco Antonio Gordillo, el Secretario de Gestión de Recursos Humanos el Dr. Silvio Martoccia, el Secretario de Gestión Educativa Lic. Miguel Ángel Arroyo, el Secretario de Planeamiento Educativo Lic. Julio Osvaldo Zanduay, los Directores de las Direcciones de los distintos niveles dependientes de éste Ministerio y por la otra parte  los representantes gremiales de: Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca – ATECA –   representada por el Secretario General Prof. Mario Sánchez y el Secretario Gremial Prof. Jorge Molas; Unión de Docentes Argentino – Seccional Catamarca – UDA representada por la Prof. Nancy Agüero y la Lic.. Adriana Vega Cativa;  – Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de Catamarca – SUTECA –  representada por el Secretario Gral. el Prof. Juan Godoy y la Prof. Nilda Escottorin; Sindicato Argentino de Docentes Privados – SADOP – representado por la Prof. Claudia Besada; Sec. General del Sindicato Docentes de Catamarca – SIDCA – representado por el Secretario Gral. el Dr. Sergio Andrés Guillamondegui y la Prof. Mariana Ventrice.

    Iniciada la reunión el Ministerio presenta  LA SEMANA FEDERAL DE FORMACION DOCENTE PARA EL RETORNO PROGRESIVO A LAS CLASES PRESENCIALES EN LA EDUCACION OBLIGATORIA Y EN LOS INSTITUTOS DE FORMACION DOCENTE (INFoD), el cual iniciará con una semana de capacitación  docente que se llevará a cabo a partir del día lunes 10 al 14 de agosto del corriente año en todas las Escuelas del Sistema Educativo Provincial, tanto la escuela pública como de gestión privada, social,  municipal y cooperativa, y cuya jornada no superará las 3 horas reloj.

    Esta participación es de carácter obligatorio para todo el personal docente y no docente, de todas las Instituciones Educativas de la Provincia, conforme a las siguientes modalidades:

    1.- Quienes deberán participar de manera presencial en las Instituciones Educativas son:

    -Nivel Inicial: los Equipos de conducción (las 5 jornadas) y los docentes  de las Escuelas previamente seleccionadas por parte de la Dirección de Nivel deberán asistir el día jueves 13 y viernes 14 del corriente.  

    -Nivel Primario: docentes  de 1° y 6to. Grado, 1°  y 2° ciclo de las EPJA y pluriaño de las escuelas seleccionadas.-

    -Nivel Secundario: profesores de 1er. año; 3er. año y 6to. año; 1er. y 4to. nivel de las EPJA; y pluriaño.-

    -Nivel Superior: los Coordinadores de carreras,  profesores de 1er. y 4to. año de los Profesorados; 1er. y 3er. año de las Tecnicaturas. En el Dpto. Capital, Valle Viejo  y Fray Mamerto Esquiú: participarán  los Coordinadores de carrera , Jefe de Capacitación de Grado y Prácticas de Residencia.-

    Observaciones: Quedan exceptuados de asistir a tales jornadas todo el personal docente y no docente en situación de riesgo conforme lo establece la legislación vigente.-

    2.-Quienes deberán participar  de manera virtual son:

    a.- El resto del personal docente y no docente de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo de la Provincia, en virtud de la obligatoriedad de la convocatoria deberán participar de las cinco jornadas.-

    b.- Los docentes de los Dpto. Capital Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú de los niveles, Primario, Secundario y Técnica deberán realizar las jornadas en forma virtual.-

    Jornadas

    En las capacitaciones se desarrollarán diversas temáticas a través del siguiente cronograma:

    -10/08- Jornada 1: Eje sanitario (Protocolo sanitario nacional y COVID-19).     

    -11/08- Jornada 2: Subjetividades y pandemia. Políticas de cuidado en vistas al retorno a clases.

    -12/08- Jornada 3: Eje pedagógico.

    -13/08- Jornada 4: Eje jurisdiccional.

    -14/08- Jornada 5: Eje institucional.  

  • Desde el lunes, iniciarán las jornadas institucionales para docentes

    Desde el lunes, iniciarán las jornadas institucionales para docentes

    El Ministerio de Educación informa que el próximo lunes darán inicio las “Jornadas Federales Jurisdiccionales e Institucionales para la Continuidad Pedagógica” que abarcan a todo el personal docente y no docente de la provincia.

    Para la capacitación, de carácter obligatoria, que se desarrollará durante cinco días, los docentes y personal no docente que no formen parte de la convocatoria para el dictado de clases presenciales, seguirán la instancia formativa de manera  virtual.  

    Cada institución educativa organizará, para la presencialidad, grupos de hasta 10 docentes por espacio áulico, salón o biblioteca, con un distanciamiento mínimo de dos metros lineales y siguiendo el protocolo sanitario elaborado por Educación y Salud aprobado por el COE provincial.

    La capacitación de cada jornada no deberá superar las 3 horas reloj.   

    De esta forma, se estableció que deberán asistir de forma presencial -para las mencionadas jornadas a las escuelas-  los siguientes docentes:

    -Nivel Inicial: docentes de sala de 5 años de las unidades escolares seleccionadas.

    -Nivel Primario: docentes de 1er. grado; 6to. grado; de 1er. y 2do. ciclo de las EDJA; y pluriaño.

    -Nivel Secundario: profesores de 1er. año; 3er. año y 6to. año; 1er. y 4to. nivel de las EDJA; y pluriaño.

    -Nivel Superior: profesores de 1er. y 4to. año de los Profesorados; 3er. año de las Tecnicaturas.

    Jornadas

    En las capacitaciones se desarrollarán diversas temáticas a través del siguiente cronograma:

    -10/08- Jornada 1: Eje sanitario (Protocolo sanitario nacional y COVID-19).     

    -11/08- Jornada 2: Subjetividades y pandemia. Políticas de cuidado en vistas al retorno a clases.

    -12/08- Jornada 3: Eje pedagógico.

    -13/08- Jornada 4: Eje jurisdiccional.

    – 14/08- Jornada 5: Eje institucional.