Etiqueta: Jaldo

  • Pacto de Mayo: Jaldo se reunió con Francos, Karina Milei, Caputo, Jalil y otros gobernadores

    Pacto de Mayo: Jaldo se reunió con Francos, Karina Milei, Caputo, Jalil y otros gobernadores

    Este martes el jefe de Gabinete Guillermo Francos publicó en su cuenta de X que «de cara al Pacto de Mayo, recibimos junto a Karina Milei (secretaria general de la Presidencia) y Luis Caputo (ministro de Economía) de a los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán),Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Martín Llaryora  (Córdoba)».

    «Dialogamos sobre los puntos del acuerdo para la reconstrucción de la Argentina que propuso el presidente Javier Milei y los gobernadores comprometieron su asistencia a la firma en Tucumán, el próximo 9 de julio», indicó.

  • Tucumán: la senadora Mendoza y los Orellana anunciaron su apoyo incondicional al gobernador Jaldo y la Ley Bases

    Tucumán: la senadora Mendoza y los Orellana anunciaron su apoyo incondicional al gobernador Jaldo y la Ley Bases

    El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó Famaillá, donde recorrió el Parque Temático Histórico del Bicentenario donde se realiza la Feria de Emprendedores cada fin de semana y que nuclea a más de 15.000 vecinos y visitantes de toda la provincia.

    Jaldo estuvo acompañado, entre otros, por la senadora Sandra Mendoza, que esta semana deberá votar sobre la Ley Bases.

    El mandatario espera el apoyo de Mendoza a la iniciativa del gobierno nacional.

    Jaldo detalló: “la verdad que muy contento hoy de compartir con la gran cantidad de vecinos y vecinas, no sólo de Famaillá que hoy nos visitan, sino que aquí se ha convocado una gran cantidad de gente, donde estamos acompañando el trabajo incesante y de mucho esfuerzo y sacrificio que hacen todo el año, que son los emprendedores. Pero también, este evento que superan las 15.000 personas, tiene que ver fundamentalmente con reconocer permanentemente y poner en valor nuestra historia, nuestra cultura y nuestra tradición”.

    El intendente de Famaillá, Enrique Orellana, manifestó su acompañamiento a la gestión del gobernador, Osvaldo Jaldo, durante un recorrido que hicieron ambos en el Parque Temático Histórico del Bicentenario donde hoy se realizó la Feria de Emprendedores de la ciudad pedemontana. Dijo: “Desde Famaillá apoyamos incondicionalmente a nuestro gobernador Osvaldo Jaldo”.

    El intendente Orellana dijo: “para nosotros es algo más que importante que nuestro gobernador nos haya visitado. Nos sentimos acompañados permanentemente desde que soy intendente. Tanto de nuestro gobernador como de nuestro ministro del Interior».

    Sostuvo: «Nunca nos dieron la espalda, al contrario, están buscando una respuesta y una solución. Esperando que la situación se mejore en la Nación para que puedan dar cumplimiento como realmente corresponde a la provincia”.

    Para eso, explicó, “todos estamos haciendo el aguante y estamos apoyando incondicionalmente a la conducción, que es el compañero Osvaldo Jaldo, para que la provincia salga adelante y que de ahí también todos los estamentos gubernamentales y especialmente las intendencias y las delegaciones comunales tengan la posibilidad de crecer y de llevar la respuesta que realmente necesitamos”.

    También dijo: “con las obras que por cuestiones económicas hoy están paralizadas es importante hacer un trabajo social y político permanente. El de realizar en nuestra ciudad unas obras que nos lleven al crecimiento. Para eso necesitamos que la provincia esté bien y la provincia necesita el acompañamiento de la Nación. Por eso es que desde Famaillá apoyamos incondicionalmente a nuestro gobernador y con el nexo que es tan importante el ministro del Interior, vamos a luchar permanentemente durante los cuatro años para que demostremos la capacidad y la buena vocación de servicio que tiene el peronismo en Tucumán”.

    Junto al mandatario tucumano estuvo su esposa, Ana María Grillo; los ministros: Luis Medina Ruiz (Salud) y Darío Monteros (Interior); la senadora nacional, Sandra Mendoza; los diputados nacionales Agustín Fernández y Gladys Medina; los intendentes Enrique Orellana (Famaillá), Francisco Serra (h) (Monteros) y Elvio Salazar (Simoca); y los legisladores Maia Martínez, Marcelo Herrera y José Orellana.

    Jaldo agregó: “quiero felicitar al señor intendente Enrique Orellana, que le está dando un reimpulso total a estos eventos. También agradecerle al ex intendente actual legislador José Orellana, que no hay duda que le ha tocado gobernar esta intendencia y el pueblo, reconociendo esa gestión de intendente, lo ha votado masivamente para que ocupe una banca en la Legislatura de la provincia de Tucumán. Y, como si eso fuese poco, a la par de ellos hay una mujer, Sandra Mendoza, que ha sido elegido por los tucumanos para representarnos en el Congreso de la Nación a 1.100 kilómetros de distancia para defender los intereses de Famaillá, de Tucumán y de cada uno de los que viven en nuestra querida provincia”.

    “Hacer un evento de estas características cuesta esfuerzo y sacrificio. La verdad que es una brillante idea y esto tiene que ver de estar a la par de nuestra gente, a la par del pueblo” y añadió: “como si esto fuese poco, a las 12 y un minuto, los mellizos Orellana están cumpliendo años. Por eso también los he querido venir a acompañar con mi esposa Ana María, con todos los compañeros intendentes, legisladores, ministros, a estos dos compañeros que realmente desde el lugar que ellos han estado, siempre han aportado para el crecimiento de esta hermosa ciudad de Famaillá. Pero además han aportado con su trabajo y labor al crecimiento de nuestra querida provincia de Tucumán”.

    “Estamos muy contentos hoy de estar acá, desearles por anticipado ya un feliz cumpleaños a los dos (cumplen 60 años), desearles lo más importante que tiene el ser humano, que tengan mucha salud y luego los objetivos y las metas seguramente lo vamos a ir cumpliendo con el tiempo. Así que feliz cumpleaños para Enrique, para José y que sigan viviendo esta hermosa fiesta con este pueblo que los quiere y los aprecia mucho”, concluyó.

  • Jaldo criticó a «los que hacen paro para seguir descansando, no sacaremos adelante a la Argentina durmiendo»

    Jaldo criticó a «los que hacen paro para seguir descansando, no sacaremos adelante a la Argentina durmiendo»

    «Hacen paro para poder seguir durmiendo», lanzó el gobernador Osvaldo Jaldo, al criticar la medida de fuerza de la CGT.

    El mandatario llegó esta mañana a las 7 horas a Casa de Gobierno para reunirse a con su gabinete de ministros, titulares de Entes y Secretarias.

    Jaldo afirmó que «si bien respeto la medida de fuerza, no comparto para nada» el paro nacional impulsado por la CGT y que mantiene casi paralizadas las actividades en la provincia.

    En su contacto con la prensa, el mandatario explicó que «el país está en una situación de crisis total. Estamos perdiendo todos. Que alguien me diga qué se gana hoy. Este tipo de medidas, en otras épocas, habrían tenido razonabilidad. Pero cuando la patria está en peligro, esto se lo saca trabajando, con esfuerzo, sacrificio».

    Jaldo, el primer gobernador peronista que se acercó a la Libertad Avanza, fue un poco más a fondo al definir que «los que hoy hacen paro están en la casa, descansando, durmiendo. No la vamos a sacar a la Argentina adelante durmiendo».

    «Por esa razón, este gobernador y su gabinete y como muchos empleados públicos hoy están trabajando, y en instituciones nacionales como Anses, el correo, y  el comercio me dicen que están abriendo de a poco; es decir que hay una actividad privada que siente la necesidad de que hoy sus negocios estén abiertos», insistió.

    «Hoy a la Argentina le hace falta que redoblemos los esfuerzos -señaló Jaldo-. Que nadie tenga duda que con el paro no se gana. Aquí necesitamos un Estado presente en las escuelas, los hospitales, la policía, y en Tucumán los docentes están al día, le pagamos con fondos provinciales, la conectividad con recursos provinciales y están al día, en Tucumán no se les debe un peso. Hoy los docentes tendrían que haber estado pen las escuelas educando a nuestros hijos, porque en Tucumán a la docencia no le demos un solo peso», advirtió.

    «El transporte público de pasajeros funciona porque la provincia pone los recursos, sino las 3000 familias que pertenecen a UTA no estarían cobrando los sueldos -resaltó Jaldo-. Por eso digo que lo que hoy se esta haciendo es arriesgar la fuente de trabajo y eso es grave, en un país donde vemos que la desocupación es cada vez mayor y hoy el que tiene un trabajo lo tiene que cuidar. UTA tiene 3000 familias que yo les sugiero que cuiden el empleo, porque cobran gracias al gobierno de Tucumán, porque no sé hasta cuándo le vamos a poder dar los subsidios para que sigan cobrando, los docentes exactamente igual, están al día, tendrían que estar trabajando en cada una de las escuelas. Hay que ser muy prudente, muy cuidadoso. Hoy el que tiene un trabajo lo tiene que cuidar, porque sabe muy bien que aún teniendo un trabajo no llegamos a fin de mes», aseguró.

    Jaldo anunció que se está considerando descontar el día a quienes no asistieron a trabajar debido al paro, debido al riesgo que representa para las fuentes de empleo.Del encuentro participaron los ministros: la fiscal de Estado Gilda Pedicone de Valls; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; el ministro del Interior, Darío Monteros; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Desarrollo Social, Federico Augusto Masso y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Santiago Yanotti.

    También estuvieron presentes, el titular de la Secretaría de estado de Saneamiento y Mejoramiento de Espacios Públicos, Carlos «Alito» Assán; el titular del Ente de Infraestructura, Armando Cortalezzi, y el presidente de la SAT, Marcelo Caponio.

    «Como lo hacemos todos los días, hemos venido a trabajar normalmente, desde el Gobernador hacia abajo», dijo Jaldo.

    Asimismo, el Gobernador declaró que «teníamos programada una reunión del gabinete ampliado, a la que también asistieron algunos entes autárquicos. El objetivo principal era evaluar diversos temas relacionados con la gestión».

    «Entre los temas tratados, discutimos el progreso de los trabajos en las diferentes escuelas, algunas de las cuales están en proceso de finalización para su puesta en funcionamiento. También abordamos aquellas escuelas que han experimentado retrasos en la ejecución de las obras físicas, y trabajamos en actualizar su estado», sostuvo el Primer Mandatario.

    Y agregó: «con representantes de la SAT (Servicios de Agua y Saneamiento de Tucumán) se analizó cómo mejorar los servicios que brindan».

    «Fue un día de trabajo como cualquier otro, donde continuamos con nuestras responsabilidades diarias. Es importante destacar que el personal de la Casa de Gobierno también nos acompañó en estas labores», aseguró.

  • Jaldo resaltó la posición de Jalil en apoyo a Milei y que senadores catamarqueños votarán la Ley Bases

    Jaldo resaltó la posición de Jalil en apoyo a Milei y que senadores catamarqueños votarán la Ley Bases

    El gobernador Osvaldo Jaldo manifestó su respaldo a la postura política del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quien manifestó que es momento de ayudar al Gobierno nacional y anticipó el apoyo de los senadores de su provincia a la Ley Bases en la Cámara alta.

    Osvaldo Jaldo publicó en X:
    Acompañamos la posición política institucional del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

    En estos momentos donde tenemos que ser responsables en nuestro rol como gobernadores y trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional.
    Desde las provincias buscamos generar espacios que puedan mejorar la gobernabilidad del país y que estas acciones redunden en beneficio de cada una de las provincias argentinas.

    Son tiempos de dejar diferencias personales y políticas para ayudar a sacar adelante a la Patria.

    Este miércoles, el gobernador Jalil pidió colaborar con el presidente Javier Milei y anticipó su apoyo al tratamiento de la Ley Bases en el Senado. “Es momento de ayudar”, sostuvo el mandatario peronista.

    El martes, los diputados catamarqueños de Unión por la Patria (UP) votaron afirmativamente cuando se trató el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). “Para nosotros la inversión minera es muy importante y también para la Argentina. Si uno observa cuánto exporta Chile y nosotros, las diferencias son muy grandes y las oportunidades, también. Era un capítulo que todas las provincias mineras habíamos quedado en acompañar. El crecimiento de la Argentina va a venir por la inversión y esperemos que se pueda aprobar en el Senado”, manifestó en Radio Rivadavia.

  • El gobernador de Tucumán instó a redoblar todos los esfuerzos contra el dengue: «esta epidemia es diferente, está matando»

    El gobernador de Tucumán instó a redoblar todos los esfuerzos contra el dengue: «esta epidemia es diferente, está matando»

    “Estamos sufriendo una de las peores epidemias de dengue de la historia en la región”, dijo el gobernador Osvaldo Jaldo y agradeció la labor que se realiza desde los municipios y comunas para cumplir con las tareas que la salud pública solicita.

    “Esta convocatoria tiene que ver con pedirles que profundicemos lo que venimos haciendo. En las provincias del norte, que tienen altas temperaturas, hemos vivido conviviendo con la enfermedad del dengue. Pero esta epidemia es diferente. Tenemos casi 25 mil casos. El virus que están portando esos mosquitos es diferente porque hoy mata”, reflexionó el gobernador.

    Jaldo, junto los ministros de Salud e Interior, Luis Medina Ruiz y Darío Monteros y el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Fernando Juri; convocó a una reunión de trabajo celebrada en Casa de Gobierno a miembros del Gabinete provincial, entre quienes se encontraban los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia), Susana Montaldo (Educación), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Santiago Yanotti (Obras y Servicios Públicos) y Federico Nazur, secretario general de la Gobernación; Romina Cuezzo, directora de Epidemiologia; intendentes y delegados comunales para profundizar acciones de concientización, prevención, tratamiento clínico y combate de esta enfermedad como de su vector, el mosquito Aedes Aegypti.Jaldo pidió trabajar por el bien de los tucumanos: “Este virus no sólo enferma. Si no nos atendemos a tiempo, este virus mata. Por eso pedimos profundizar las tareas que venimos haciendo. Hoy la función más importante que tenemos es combatir el dengue. Por eso queremos pedir que en estas semanas nos dediquemos exclusivamente a combatir el dengue con todas las estructuras comunales, municipales y provinciales. Pongamos todo el factor humano y equipamiento a disposición y lo saquemos a la calle para ser efectivos en el combate del mosquito que es el portador de este virus que enferma”.

    El gobernador pidió combatir el mosquito, no sólo en espacios públicos, plazas, caminos y calles, sino también hacer concientización en comunas y municipios para trasmitir a los vecinos las pautas de prevención. Destacó que es importante que los vecinos abren las puertas de sus casas para fumigar, desinfectar y limpiar: “El principal contagio se da en los hogares. Cuando hay un enfermo en la casa, como está el mosquito, puede contagiarse toda la familia”.

    “No hay tema más importante que la salud y la vida de los tucumanos. Gracias a Dios tenemos un sistema de salud sólido. El grueso de la gente, en el primer síntoma, va a consultar y se hace controlar. No nos tiene que asustar que haya mucha gente en los hospitales. Lo grave sería que tengamos una epidemia y tengamos los centros de salud vacíos. Eso quiere decir que no se está controlando la gente por los profesionales. Nos tenemos que ocupar porque hoy la gente depende de las autoridades de cada pueblo, ciudad y de la provincia”, aseveró.

    Medina Ruiz dijo: “En Tucumán no es la peor epidemia de dengue, es la peor epidemia en la región y en la Argentina. En Tucumán estamos en 25.000 casos, el año pasado hemos llegado casi a 40.000. Se pidió, sobre todo seguir trabajando como lo venimos haciendo y llegar más al domicilio. Sabemos que el mosquito fundamentalmente es domiciliario o peridomiciliario. Está dentro de nuestras casas. Nosotros tenemos que hacer un trabajo como Estado que es evitar la diseminación de la enfermedad, atender a los pacientes que se enferman, tener la disponibilidad de atención, de sueros y todos los insumos”.

    Pero, aseguró, “fundamentalmente tenemos que llegar a cada uno de los domicilios ayudando a aquella persona que no puede sacar un recipiente que se puede transformar en un criador de mosquitos. Sabiendo fundamentalmente que el mosquito vive dentro de nuestras casas y ese mosquito que no hace ruido ni tampoco nos da molestia cuando nos pica, lamentablemente, está muy diseminado en nuestra región. Es muy importante el trabajo que se ha pedido hoy de tener como prioridad combatir al dengue que fundamentalmente está en cuidarnos cuando estamos enfermos para evitar tener alguna complicación y fundamentalmente cuidarnos para no contagiar a otros usando repelentes. Cada uno de nosotros en nuestro domicilio y en donde nos movamos, evitemos” tener criadores de mosquitos”.

    Monteros agradeció el acompañamiento de intendentes, delegados comunales, concejales y legisladores que por “el compromiso que tienen para su gente para terminar el flagelo del dengue” y sobre el encuentro dijo: “Esta es una reunión informativa sobre la situación sanitaria de Tucumán que se vive en toda la región. El Ministerio de Salud está haciendo un gran trabajo. Agradecemos a cada uno de ustedes –intendentes y delegados- por su labor en cada una de sus jurisdicciones”.

    Carlos Assán, secretario de Saneamiento Ambiental de la Provincia, explicó: “El gobernador nos pide que combatamos la enfermedad y eliminemos a ese enemigo que es el mosquito. Fumiguemos casa por casa. Desde Saneamiento Publico lo venimos haciendo hasta que esto se termine. Por primera vez vamos a trabajar todos contra esta enfermedad que nos está llevando amigos”.

    Pablo Macchiarola, intendente de Yerba Buena, dijo: “Lo que podemos aportar como municipio es que, durante el Covid, hemos hecho en nuestra App Yerba Buena Digital hacemos un auto chequeo del dengue. En caso de que tener síntomas, un profesional de la salud se comunica con el paciente y le dice los pasos a seguir. Esto suma al descacharreo y la fumigación. Si hacemos un trabajo en conjunto, con la ayuda del gobierno, comunas y municipios los resultados serán más eficaces” y dijo que se viene realizando un trabajo metropolitano.

    Francisco Serra, intendente de Monteros, comentó: “Es una situación epidemiológica que atraviesa toda la región y Monteros no es una isla. Estamos en una media del número total de la provincia. Se atienden 600 casos por día. En instalaciones municipales y en el CIC, iniciamos un nuevo consultorio para atenciones primarias por la tarde, de 17 a 22, con seis enfermeros y una ambulancia en un punto clave. Son reuniones necesarias para establecer una estrategia a utilizar para combatir el dengue y cuidar a la población”.

    Ana Paula Quiles, intendente de Bella Vista, sostuvo: “estamos coordinando acciones con el Hospital de Bella Vista. Trabajamos en un proyecto 24/7 que es concientizar dentro de los hogares. Una labor que incluye familia, comunidad y educación. Queremos entrar a las casas para hacer el descacharreo y eliminar los criaderos de mosquito que es el foco y que hace crecer la epidemia”.

    Graciela Gutiérrez, intendente de Alderetes, sostuvo: “En Alderetes con el Siprosa se realizó un operativo casa por casa en el barrio Antena. Mañana lo vamos a intensificar, tenemos 100 mil habitantes y un hospital modular que está funcionando a pleno con tucumanos que asisten de todos lados donde se reforzó la guardia los martes y sábado. Hasta hoy tenemos 172 casos pero ninguno de gravedad”.

    El intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo, dijo: “trabajamos intensamente en fumigar barrios, ingresamos a las viviendas y hacemos descacharreos y desinfecciones. Sacamos a todo el personal de obra pública a limpiar calles, desmalezar y concientizar”.

  • Tucumán: Jaldo ordenó la expulsión de cinco efectivos de la Policía de la Provincia

    Tucumán: Jaldo ordenó la expulsión de cinco efectivos de la Policía de la Provincia

    Por estrictas directivas del gobernador Osvaldo Jaldo y mediante un decreto hoy fueron expulsados de la fuerza policial cinco agentes por “inconducta y ser investigados por otros delitos”. Se trata de tres uniformados que tuvieron un incidente en un control de alcoholemia, otro involucrado en una causa de narcomenudeo, y otro acusado de participar en un intento de huelga policial.

    “No vamos a tolerar situaciones como esta en la fuerza. Ya están afuera, cuando vuelva de Salta firmaré los decretos para que sean expulsados”, había dicho anoche el Primer Mandatario.

    El secretario de seguridad, Héctor Vizcarra, confirmó esta mañana que los «cinco agentes de la Planta Transitoria Policial (PTP) quedaron desafectados de la Policía de Tucumán, como ordenó el Gobernador».

    Vizcarra esgrimió que atento al Régimen Disciplinario Policial vigente, los cinco agentes «no guardaron el decoro en virtur de la jerarquia que ostentan y por ser parte de la Departamento General de la Policía».

    En ese sentido, el funcionario del ministerio de Seguridad exhortó a todos los integrantes de la fuerza de seguridad provincial a «guardar decoro conforme a los lineamientos de las normativas de disciplina policial y actuar en consecuencia, teniendo en cuenta al trabajo que desempeñan», finalizó.Amenazas y agresión

    Por un lado, el domingo a la madrugada tres policías de civil hirieron a un empleado municipal al tratar de eludir un control de alcoholemia en la esquina de Suipacha y Sarmiento.Narcomenudeo e intento de sedición

    El cuarto policía que fue dado de baja quedó involucrado en una causa de narcomenudeo y el quinto efectivo fue expulsado por ser uno de los acusados de participar en el intento de huelga policial desarticulada hace poco más de un mes.


  • Jaldo descontará el día a los docentes que hagan paro: «En Tucumán se trabaja o se trabaja»

    Jaldo descontará el día a los docentes que hagan paro: «En Tucumán se trabaja o se trabaja»

    El gobernador Osvaldo Jaldo anunció hoy que a los docentes que no concurran el lunes a trabajar se les pondrá falta y aplicará un descuento salarial.

    “No se puede cobrar sin trabajar en esta crisis que vivimos. Nuestros chicos están esperando ansiosos la apertura de las escuelas y a sus docentes en el grado. En Tucumán se trabaja o se trabaja”, manifestó el gobernador. La definición de Jaldo se da en el contexto de versiones que dan cuenta de que podría tener alguna repercusión en la provincia una medida anunciada por organizaciones gremiales nacionales.  

    Jaldo instruyó a los ministros de Educación, Susana Montaldo, y de Economía, Daniel Abad, para que lleven adelante esta medida.

    En Tucumán, la mayoría de los sindicatos que representan a los docentes estatales cerraron las negociaciones paritarias durante la semana. El viernes, además, se depositó el incentivo docente y los trabajadores están pasando hoy por los cajeros.  Por ello, el comienzo de  clases está fijado para el lunes. Las conversaciones salariales se retomarán en abril.

    El Ejecutivo confía en poder cerrar el ciclo de acuerdos el mismo lunes, con la Policía, parte de los gremios de la salud y el Subsidio.

    Gremios docentes que pertenecen a la CGT convocaron hace días a un paro nacional para el lunes por mejores salarios, después de que se confirmara la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). Entre los involucrados están la UDA, Sadop, Amet y CEA.

  • Tucumán: Jaldo fue caminando de su casa a la Legislatura

    Tucumán: Jaldo fue caminando de su casa a la Legislatura

    El gobernador, Osvaldo Jaldo, señaló que la prioridad para el inicio de sesiones ordinarias de la Legislatura fue respetar el “acto institucional y así lo entendimos” con el vicegobernador, Miguel Acevedo. Por ese motivo, decidió caminar desde su casa al palacio legislativo y conversar con los ciudadanos en el trayecto.
    Pasadas las 9:30, el gobernador Osvaldo Jaldo llegó a la Legislatura de Tucumán para presidir la apertura de sesiones ordinarias N°119, tras caminar desde su domicilio acompañado por funcionarios del Gabinete provincial, trayecto en el que pudo dialogar con los ciudadanos tucumanos que allí se encontraban. En las adyacencias, no se registró presencia de militantes y el clima urbano se mantuvo en orden.

    El mandatario fue recibido por el vicegobernador y presidente de la Legislatura, Miguel Acevedo, en la explanada del palacio legislativo donde además se encontraba la comisión externa compuesta por los legisladores: Nancy Bulacio, María Alejandra Cejas, Paula Galván, Sara Lazarte, Raquel Nievas, José Ignacio Macome y Luis Alberto Olea.

    Al ingresar al hall de entrada de la Legislatura, tomó contacto con los representantes de la comisión interna compuesta por los legisladores: Sara Assán, Silvia Elías de Pérez, Sandra Figueroa, Maia Martínez, Adriana Najar, Carolina Vargas Aignasse y Claudio Viña.

    En cuanto a la organización del inicio de sesiones ordinarias en la Legislatura, Jaldo manifestó con posterioridad, durante una ronda de prensa: “lo hemos hablado con el vicegobernador, nosotros entendemos que hoy el fin y el objetivo era abrir el período de sesiones, no hacer política partidaria. Es un acto institucional y así lo tenemos que entender”.

    Y añadió: “El gobernador salió caminando de su casa, cruzó la plaza Urquiza. Había gente que se cruzaba a saludarme y, por ahí, capaz que el temor de que salga alguien a reclamar, pero gracias a Dios eso no ocurrió. Y si alguien nos reclama, tenemos que atenderlos, tenemos que dar la cara y tenemos que ver cómo solucionamos los problemas”.

    Ahora, señaló, “que un gobernador camine de su casa, que cruce la plaza Urquiza, que el vicegobernador lo reciba, y la verdad que eso es bueno para Tucumán. Estamos priorizando la institucionalidad en la provincia de Tucumán, y así lo vamos a seguir haciendo hasta el último día de nuestro gobierno, que allá el 11 de junio del año pasado los tucumanos nos votaron, a Miguel Acevedo y Osvaldo Jaldo con más de 600.000 votos”.

  • Tucumán: Jaldo sigue del lado de Milei, y afirmó que Torres no dijo la verdad

    Tucumán: Jaldo sigue del lado de Milei, y afirmó que Torres no dijo la verdad

    El gobernador, Osvaldo Jaldo, expresó que no firmó el documento impulsado por el gobernador del Chubut, Ignacio Torres, porque tiene la responsabilidad de representar a los tucumanos: “si firmo un documento estoy comprometiendo al pueblo tucumano que es a quien represento”.

    En torno a la situación a la situación del Gobierno de la provincia de Chubut y su relación con Nación, el gobernador, Osvaldo Jaldo, expresó que “en representación de la provincia de Tucumán, fue la única provincia que no firmó el apoyo en cuanto a la iniciativa del gobernador de Chubut –Ignacio Torres- sobre los reclamos que hacía… Quiero  dejar aclarado que, si bien soy el gobernador de Tucumán, pero cuando yo me adhiero a alguna causa y firmo un documento estoy comprometiendo al pueblo tucumano que es a quien represento”.
    Y en ese sentido, explicó, “al tomar decisiones analizo bien cuáles son la decisiones institucionales que debo tomar y  cómo puedo comprometer a mi provincia. Primero, aduciendo los argumentos del gobernador del Chubut, yo siempre solidarizándome con los habitantes de esa provincia, porque no hay dudas que la crisis golpea a todas las provincias, pero cuando se empiezan a buscar argumentos que a mí entender no son reales, se hacen reclamos sobre una base que no es real por no decir que es falsa”.

    Asimismo dijo: “Cuando el gobernador de Chubut habla de que le descontaron $13.000 millones, sí es verdad que la Nación le descontó. Pero no de coparticipación sino de deuda que tiene la provincia de Chubut en concepto de fondo fiduciario que debe casi $140 mil millones. Le descontaron una cuota de la coparticipación. Es decir que cuando se aduce que arbitrariamente descuentan los recursos no se está diciendo la verdad o se dice una verdad a medias”.

    Además comentó: “En mi caso, cuando yo empecé la gestión me dejaron $35 mil millones de deuda. Eso se actualiza por el índice CER que es casi el de la inflación. Hoy Tucumán debe $72.000 millones por el mismo concepto que debe Chubut y a mí me descontaron 5000 millones”, y dijo que eso no motivó una protesta por parte del gobierno de Tucumán. 

    La gestión de Juan Manzur dejó a Tucumán como la segunda provincia más endeudada con la Nación.

    “El Gobierno nacional tiene el derecho de cobrar la deuda porque las provincias en las gestiones anteriores, en el caso de Chubut tomó esa deuda pero los gobernadores que asumimos las gobernaciones tenemos la responsabilidad de cumplir con los derechos y obligaciones de las provincias. No es que las provincias dejan de deber porque cambian de gobernador. Hay continuidad institucional y hay que hacerse cargo de las cosas que hay que seguir gobernado”, sostuvo.

    A la vez, manifestó que “bajo ningún punto de vista comparto tomar medidas extremas. El petróleo y el gas son de la Argentina. La patria y la Argentina es una sola ¿O nos queremos remontar a 200 años atrás cuando se decía que las provincias estaban primero que la Nación?”.
    “Nosotros tenemos que ir para adelante, no para atrás. Tenemos gente con hambre, que no tiene dónde dormir de noche, que pierde calidad de vida y que está muy golpeada por las tarifas. Por eso no me sumo a este planteo”, evaluó.

    Y dijo: “Me solidarizo con el pueblo de Chubut que no la está pasando bien como no la pasan bien todos los argentinos. Eso no da derecho a que tengamos semejante exposición pública y partiendo de una base que no es verdad. Los $13000 millones. Chubut los debe y los tiene que pagar. Chubut debe 130000 millones que le seguirán descontando mensualmente porque se afecta la coparticipación y el descuento es automático”.

    Aseveró: “Por ahí la gente, en un primer análisis, dirá: ‘Se sumaron todos los gobernadores y Osvaldo Jaldo no’. Antes de tomar una decisión siempre pienso en no comprometer a Tucumán. No voy a llegar a mi provincia a una confrontación con Nación”.

    Y concluyó: “Cuando tuvimos que defender el azúcar, el citrus y el bioetanol, y a mí me costó formar un bloque, salir de Unión por la Patria, porque yo entendía que un bloque de 100 diputados formado mayoritariamente por porteños, donde estaban más preocupados por poner palos en la rueda y estar en negativa permanente, la única forma de defender las economías regionales era crear el grupo Independencia. Yo ahí no vi la solidaridad del resto de los gobernadores a favor del azúcar, del citrus y del bioetanol. Cuando piden solidaridad esto es de ida y vuelta y a mí me eligieron para defender los intereses de Tucumán”.

  • Jaldo actúa como aliado de Milei: fue el único gobernador que no apoyó el reclamo de Chubut a la Nación

    Jaldo actúa como aliado de Milei: fue el único gobernador que no apoyó el reclamo de Chubut a la Nación

    «El gobernador Osvaldo Jaldo es, al menos por ahora, una suerte de aliado encubierto que tiene el presidente, Javier Milei, en el interior del país», señala el diario La Nación este sábado.

    Todos los gobernadores, a pesar de ser de diferentes fuerzas políticas publicaron un comunicado conjunto en respaldo a Ignacio Torres, titular del ejecutivo provincial de Chubut, en reclamo por la “retención ilegal de 13.500 millones de pesos” del Gobierno nacional, según aseguraron. Apoyaron a Torres todos los gobernadores de Juntos por el Cambio y también los peronistas, a excepción de uno: el tucumano Osvaldo Jaldo.
    Tras ocho años como vicegobernador de Tucumán, dos de ellos como gobernador interino debido a que Juan Manzur, el entonces titular del ejecutivo provincial, asumió como jefe de Gabinete en el gobierno de Alberto Fernández, Jaldo ganó las elecciones provinciales con el 55% de los votos en junio de 2023 y asumió el 29 de octubre.

    Desde la llegada de Milei al Ejecutivo nacional, Jaldo se cuidó de mantener buenos vínculos con el mandatario. Los tres diputados que responden a él apoyaron el dictamen de comisión de la ley ómnibus y luego abandonaron el bloque de Unión por la Patria para conformar un grupo propio llamado “Independencia”.

    Luego, los legisladores también votaron a favor en particular de todos los artículos cuando el proyecto se trató en el recinto, antes de que fuera retirado por el Gobierno debido a las derrotas que comenzaba a tener en varios artículos en particular.

    Jaldo argumentó: “No estamos condicionados, no estamos apretados por nadie, estamos obrando con total libertad”. No obstante, el apoyo de los tucumanos se debía a un acuerdo entre Jaldo y el Gobierno por el que el Ejecutivo nacional retiró las modificaciones a la industria azucarera y mantuvo su protección. “Defendemos a Tucumán”, explicó en su momento el sucesor de Manzur.

    El gobernador peronista, en un día en el que todas las provincias se solidarizaron con Torres y emitieron comunicados con duras críticas hacia el Gobierno, evitó pronunciarse.

    Sólo hubo otra provincia, además de Tucumán, que tampoco se manifestó sobre el reclamo de Torres y la posterior respuesta de Milei: Misiones. Sin embargo, el gobierno provincial misionero, del Frente Renovador de la Concordia, mantiene una postura distante con Milei.

    El viernes al mediodía el gobernador, Hugo Passalacqua, informó que presentó en nombre de la provincia “una demanda contra el Estado Nacional, con pedido de medida cautelar, exigiendo el cobro inmediato de los fondos adeudados que le corresponden a Misiones” para el pago de salarios a los docentes que el Ejecutivo de Milei canceló. Passalacqua hizo la presentación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 

  • El gobernador de Tucumán se mostró cauto sobre la quita de subsidios al transporte público

    El gobernador de Tucumán se mostró cauto sobre la quita de subsidios al transporte público

    Osvaldo Jaldo fue cauto en sus palabras al conocerse en las últimas horas de forma extraoficial que el gobierno nacional quitaría El Fondo Compensador del Interior, encargado de subsidiar el transporte público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país.

    “Es muy reciente el anuncio, no podemos tener una opinión en profundidad porque fue a través de los medios. No tenemos un instrumento legal, no sabemos las particularidades porque también se habla de sacar las compensaciones pero de implementar la tarjeta SUBE y que estas vayan directamente a los usuarios, con lo cual para nada nos opondríamos” porque “los verdaderos beneficiarios de las compensaciones serían los 600 mil tucumanos que usan el servicio para trabajar o estudiar”.

    Jaldo analizó la quita del Fondo Compensador del Interior en una reunión que tuvo en su despacho con Ernesto Nagle, presidente del bloque Justicialista en el Concejo Deliberante capitalino.

    Contacto directo
    El titular del Palacio Gubernamental esperará  tener el anuncio oficial mediante un documento físico y los motivos por el que se tomó dicha decisión y “la semana próxima viajaremos a Ciudad de Buenos Aries para interiorizarnos de este tipo de medida. Nos interesa como será la aplicación de esta decisión para el interior de la provincia”.

    “La decisión que tome el gobierno (Nacional) sobre las compensaciones, bajen por donde bajen pero sigan existiendo es muy importante para el transporte público”. (gobernador Osvaldo Jaldo)
    “En ese sentido Jaldo aseguró que el transporte público es un servicio esencial donde el rol de los Estados Nacional y Provincial tiene que estar presente. Como Provincia hacemos un gran esfuerzo para sostener el servicio”, manifestó.

    Compromiso con la comunidad

    A su turno, Nagle sostuvo: “en un gesto de compromiso con la comunidad”, Nagle ratificó el viaje del Gobernador a Buenos Aires para gestionar medidas que eviten que estas decisiones afecten a la provincia. «Está muy comprometido en este tema», dijo, resaltando la preocupación del mandatario por el bienestar de los usuarios y la continuidad del servicio público de transporte.

  • Jaldo defendió a «nuestros tres diputados» del ataque de la CGT y sacó al Secretario de Trabajo

    Jaldo defendió a «nuestros tres diputados» del ataque de la CGT y sacó al Secretario de Trabajo

    El gobernador tucumano Osvaldo Jaldo salió a bancar fuerte a los diputados que, tras la firma de uno de ellos a favor del dictamen que permitió que el proyecto del la Ley Omnibus llegara al recinto, se escindieron del bloque Unión Por la Patria y confirmaron un grupo propio, actitud que fuera duramente cuestionada por la Confederación General del Trabajo, mediante una solicitada.

    La reacción del mandatario fue inmediata. Desde Buenos Aires, bajó claras instrucciones que se plasmaron en dos decretos, el primero para eyectar de la Secretaría de Trabajo al dirigente camionero César Torres, a su subsecretario Luis Barrionuevo y al director del área, Hugo Veneziano; y el segundo, para poner en funciones inmediatas a su reemplazante, el dirigente azucarero Luis González.

    La fuerte respuesta de Jaldo se produjo luego de que la dirigencia sindical les exigiera a Agustín Fernández, a Gladys Medina y Elia Fernández de Mansilla, que se reintegren al bloque opositor, con un argumento que de seguro no le cayó muy bien al gobernador. Los sindicalistas les cuestionaron su decisión de responder al pedido de jaldo «cuando tienen que responder al pueblo tucumano», y les demandaron cumplir con el contrato electoral.

    Ya el tono usado en la redacción de los instrumentos legales que apuraron los cambios en la secretaría laboral, en cuyo texto no se incluyó ni una palabra de agradecimiento a los funcionarios salientes, da cuenta del estado de ánimo imperante, pero por si quedaban dudas, el propio Jaldo se encargó de aclarar el trasfondo de la decisión.

    “Los diputados del bloque Independencia han tomado una decisión sin retroceso, con total responsabilidad”, aseveró el gobernador, para luego advertir que “no vamos a ser sujetos de aprietes, vengan de donde vengan”.
    La nueva bancada, que aparece cercana al espacio denominado Hacemos Coalición Federal, que conduce el rionegrino Miguel Angel Pichetto, “defenderá nuestras economías regionales, a diferencia de otros que las negocian”, disparó Jaldo, que por si ni había quedado claro su mensaje, insistió: “Nuestros tres diputados van a seguir defendiendo las principales industrias regionales, mientras los otros las quieren negociar”.