Etiqueta: irregularidades

  • Irregularidades en BV: indican que los cobradores de bonos no están autorizados

    Irregularidades en BV: indican que los cobradores de bonos no están autorizados

    La Asociación de Bombero Voluntarios de Búsqueda y Rescate de San Fernández del Valle de Catamarca, sacó un comunicado de prensa en el cual expresa: 

    «Comunicamos a toda la comunidad en general que la «Asociación de Bombero Voluntarios de Búsqueda y Rescate de San Fernández del Valle de Catamarca» se encuentra funcionando bajo las directivas de una comisión normalizada, desde el 11 de septiembre del 2024 por encontrarse irregular en lo administrativo desde noviembre del año 2020″ 

    Continuando con el comunicado informaron informaron inconvenientes que esta situación ocasiona. 

    «Informamos que los cobradores actuales del BONO CONTRIBUCIÓN, no están autorizados para realizar dicha actividad, a los interesados en seguir colaborando con la institución le solicitamos apersonarse en las instalaciones del cuartel, sito en Av. Los Inmigrantes n°703, entre Av. Los Minerales y Av. Misiones con los comprobantes de las cuotas de septiembre y octubre». 

    Para finalizar hicieron un pedido a la comunidad:
    «Pese a esta situación, no dejen de colaborar con la institución e invitamos a todas aquellas personas que deseen colaborar con dicho cuartel llegarse por el mismo».

  • Exoneran a Funcionario del Registro de la Propiedad Inmobiliaria por Irregularidades

    Exoneran a Funcionario del Registro de la Propiedad Inmobiliaria por Irregularidades

    El Poder Ejecutivo de la Provincia de Catamarca ha decidido exonerar a Paulo Gustavo Ibáñez, quien ocupaba el cargo de jefe del Departamento Folio Real en la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad Inmobiliaria y de Mandatos. La determinación fue tomada tras la finalización de un sumario administrativo que reveló diversas irregularidades en el desempeño de sus funciones.

    La investigación que condujo a esta decisión se inició a raíz de una denuncia relacionada con el incorrecto registro de dos matrículas de Folio Real en el sistema informático del Registro de la Propiedad. Este error derivó en la emisión de informes de titularidad incorrectos, lo que generó serios inconvenientes en la gestión de bienes inmuebles. Ante las acusaciones, Ibáñez admitió su responsabilidad, aunque justificó los errores mencionando fallas tanto del personal a su cargo como del sistema informático utilizado. Sin embargo, una auditoría interna posterior desestimó la existencia de problemas técnicos en el sistema, lo que debilitó su defensa.

    Durante el proceso sumarial, varios testigos declararon sobre las inconductas de Ibáñez en el ejercicio de sus funciones. El sumario concluyó que el funcionario había incumplido con obligaciones claras establecidas en la Ley Provincial N° 3.276. Las irregularidades específicas señaladas incluían la omisión de la carga de una nueva matrícula y el cambio de titularidad en otra, acciones que debían haberse realizado conforme a la normativa vigente.

    En base a la gravedad de las faltas cometidas, la Junta de Disciplina recomendó la exoneración de Ibáñez. Esta recomendación fue ratificada por el Poder Ejecutivo Provincial, que decidió aplicar la sanción máxima al considerar probadas las irregularidades y la violación de los deberes de funcionario público.

  • Analizan nuevas irregularidades en el Potenciar Trabajo y darían de baja a más de 15 mil beneficiarios

    Analizan nuevas irregularidades en el Potenciar Trabajo y darían de baja a más de 15 mil beneficiarios

    El pasado 30 de enero, el Ministerio de Capital Humano dio de baja a unos 27 mil beneficiarios del Potenciar Trabajo que tenían “incompatibilidades” con el reglamento de permanencia en el programa a través del que el Gobierno paga la mitad de un salario mínimo vital y móvil a cambio de una contraprestación de cuatro horas diarias.

    Ahora el la cartera que conduce Sandra Pettovello detectó nuevas irregularidades en el programa y coloca su atención en un grupo de personas que realizaron viajes de lujo al exterior, situación que fue denunciada por el fiscal Guillermo Marijuán en octubre de 2023. Según pudo saber TN, se suspenderían del programa a más de 15 mil personas.

    Esta semana representantes del ministerio se presentaron en la fiscalía de Carlos Rívolo, que lleva adelante la investigación tras la denuncia de Marijuán, para presentarle a la Justicia los resultados del trabajo interno que se realizó sobre los movimientos migratorios de beneficiarios. De allí se despredió que 2939 titulares del Potenciar Trabajo usaron aviones y cruceros; 14.695 estuvieron en el exterior por más de 30 días y 85 personas viajaron a destinos por fuera de Latinoamérica.

    Lo que las autoridades están cerca de probar es que un grupo de beneficiarios del Potenciar Trabajo no cumple con una condición fundamental: estar en situación de vulnerabilidad, ya que se trata de personas que viajaron en cruceros o en avión; realizaron viajes a continentes como Europa o permanecieron fuera de la Argentina por más de 30 días lo que les impidió realizar sus tareas en el marco del programa. Este medio pudo saber que no se descarta que en el corto plazo pueda llegar a producirse una nueva baja de titulares del programa.

    El Gobierno analiza irregularidades en el Potenciar Trabajo y daría de baja más de 15 mil beneficiarios

    “Se estudia caso por caso y hay que reforzar bien el argumento para evitar amparos”, reconoció una fuente. La decisión podría darse en estos días, antes de liquidar los haberes de marzo.

    La denuncia original de Marijuán marcaba que 817 beneficiarios utilizaron cruceros, mientras que 29.076 optaron por viajar en avión y 83.974 en otras embarcaciones. El Ministerio de Capital Humano entrecruzó estas cifras para intentar llegar a un número final de personas en situación irregular. Los resultados ya fueron entregados a la Justicia.

    En enero pasado, por medio de la resolución 13/2024, publicada en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo resolvió suspender el pago del “Salario Social Complementario a los titulares del Potenciar Trabajo “identificados en el listado que como anexo acompaña a la presente medida”. Según datos oficiales, la decisión de suspender estos pagos representa un ahorro de $2 mil millones.

  • Suspenden el pago de más de 27.000 planes Potenciar Trabajo por irregularidades

    Suspenden el pago de más de 27.000 planes Potenciar Trabajo por irregularidades

    Buenos Aires, 29 de enero de 2024 – El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación informó este lunes la suspensión del pago de más de 27.000 planes Potenciar Trabajo a raíz de la detección de diversas irregularidades en el marco de las auditorías que se llevan adelante en el programa.

    Las anomalías detectadas incluyen:

    • Falta de presentación de la declaración jurada anual: Según la normativa vigente, los beneficiarios del programa deben presentar una declaración jurada anual donde acrediten su situación socioeconómica. Aquellos que no lo hicieron en tiempo y forma se encuentran con sus pagos suspendidos.
    • Incompatibilidades: Se detectaron casos de personas que cobraban el Potenciar Trabajo y al mismo tiempo se encontraban trabajando en blanco o percibiendo otros beneficios incompatibles con el programa.
    • Declaraciones falsas: Se encontraron casos de beneficiarios que declararon información falsa en sus declaraciones juradas, como por ejemplo, no informar sobre la propiedad de un vehículo o una vivienda.

    El Ministerio de Desarrollo Social informó que se está trabajando para regularizar la situación de aquellos beneficiarios que puedan subsanar las irregularidades detectadas. En los casos donde las anomalías sean graves, se procederá a la baja definitiva del programa.

    Declaraciones de la Secretaria de Articulación Social y Gestión Comunitaria, Gabriela Peduto:

    «Estamos llevando adelante un proceso de auditoría exhaustivo para garantizar que el programa Potenciar Trabajo llegue a quienes realmente lo necesitan», señaló Peduto. «No vamos a permitir que haya personas que se aprovechen de este programa que es para los sectores más vulnerables de la sociedad», agregó.

    El impacto de la suspensión:

    La suspensión de más de 27.000 planes Potenciar Trabajo tendrá un impacto en los sectores más vulnerables de la sociedad. Se estima que alrededor de 100.000 personas se verán afectadas de manera directa por esta medida.

    Reacciones:

    Las organizaciones sociales que trabajan con los sectores más vulnerables expresaron su preocupación por la suspensión de los planes Potenciar Trabajo. Advierten que esta medida podría aumentar la pobreza y la indigencia en el país.

    Por su parte, el gobierno nacional defiende la medida y asegura que es necesaria para garantizar la transparencia y el buen funcionamiento del programa.

    Perspectivas:

    En los próximos días se espera que el Ministerio de Desarrollo Social brinde más información sobre la situación de los planes Potenciar Trabajo suspendidos. Se espera también que se anuncien medidas para acompañar a las personas que se vean afectadas por esta medida.

    Nota: Esta información se basa en la nota publicada por la Agencia Télam el 29 de enero de 2024. Se recomienda consultar la fuente original para obtener más detalles.

    Enlaces de interés:

  • En Santa Rosa efectivos policiales controlaron un camión que transportaba animales y detectaron irregularidades

    En Santa Rosa efectivos policiales controlaron un camión que transportaba animales y detectaron irregularidades

    En la jornada del pasado martes, efectivos de la División Abigeato de la Policía de la Provincia, conjuntamente con sus pares del Destacamento La Higuerita, se constituyeron en esa localidad del Departamento Santa Rosa, donde llevaron a cabo operativos de control vehicular e identificación de personas.

    En el lugar, los policías procedieron a inspeccionar un camión Scania, en el que circulaba un hombre de 53 años de edad, oriundo de la Ciudad de Frías, Provincia de Santiago del Estero y observaron que en el vehículo llevaban once (11) animales vacunos, presentando varias irregularidades en la documentación para el transporte de los semovientes.

    Por tal situación, se dio intervención a personal de SENASA, quien luego de realizar el acta de infracción correspondiente, determinó que los animales sean trasladados al lugar de origen, donde quedaron en calidad de depósito a la espera de nuevas directivas por parte de dichas autoridades.

  • Efectivos policiales del NODO Sur detectaron irregularidades en transportistas

    Efectivos policiales del NODO Sur detectaron irregularidades en transportistas

    En la mañana de hoy, a las 11:35, efectivos de la Sección Operativa del NODO SUR, dependiente del Departamento Operaciones Policiales de la Policía de la Provincia, procedieron a controlar un camión Mercedes Benz blanco, al mando de un hombre de 43 años de edad, en compañía de una mujer de 41 años, y una combi Fiat Ducato, de color blanco, conducida por otro hombre de 35 años, todos oriundos de la Provincia de La Rioja, desde donde provenían.

    Al inspeccionar los rodados, el personal policial interviniente observó que  transportaban bebidas, careciendo de la documentación correspondiente e incumpliendo los protocolos establecidos para la descarga de mercaderías, por lo que se dio intervención a efectivos de la Comisaría Décima, que por jurisdicción corresponde, quienes labraron las actuaciones de rigor, conforme lo dispuesto en el Decreto S – Seg. Nº 1.578/20.

  • Se reanuda el juicio por irregularidades con la obra pública, sin la asistencia de Cristina Kirchner

    Se reanuda el juicio por irregularidades con la obra pública, sin la asistencia de Cristina Kirchner

    Cristina Fernández presentó el viernes un escrito ante Tribunal Oral Federal 2, a través de su defensor, Carlos Beraldi, quien informó que la senadora había sido «citada por el presidente del Bloque del Frente para la Victoria -Partido Justicialista, senador Marcelo Fuentes» a una reunión, mañana, a las 10.30.

    En ese mismo horario, está convocada la tercera audiencia del proceso en la que se la juzga como supuesta jefa de una asociación ilícita que direccionó y cometió irregularidades con la obra pública nacional en Santa Cruz, durante el kirchnerismo.

    El Tribunal había autorizado a la ex presidenta a ausentarse del debate siempre y cuando tuviera actividad parlamentaria superpuesta.

    La actual precandidata a vicepresidenta concurrió el lunes último a la segunda audiencia, en la que se continuó con la lectura del requerimiento fiscal de acusación.

    La senadora fue citada, se explicó en el escrito al que accedió Télam, «junto con otros legisladores» a asistir a una reunión convocada por el senador Marcelo Fuentes que «se llevará a cabo en el ámbito del Honorable Senado de la Nación ese mismo día a partir de las 10.30»

    Beraldi acompañó la nota de la citación recibida en el despacho de la senadora «en la cual se indican las razones de carácter urgente que motivan su convocatoria».