Etiqueta: infraestructura eléctrica

  • Catamarca suma dos obras estratégicas al plan nacional de infraestructura eléctrica

    Catamarca suma dos obras estratégicas al plan nacional de infraestructura eléctrica

    Raúl Jalil anunció la incorporación de líneas de alta tensión clave para el desarrollo provincial. Se trata de los tramos Chaparro–Antofagasta–Punta Cobos y Lavalle–Chumbicha.

    #energía #Catamarca #infraestructura

    Impulso al sistema eléctrico provincial

    El gobernador Raúl Jalil comunicó este viernes a través de sus redes sociales que Catamarca fue incorporada al Plan Nacional de Infraestructura Eléctrica que impulsa la Secretaría de Energía de la Nación.

    Según detalló, se sumarán dos obras de alta tensión fundamentales:

    • Línea Chaparro – Antofagasta de la Sierra – Punta Cobos (Salta)
    • Línea Lavalle – Chumbicha

    Desarrollo y productividad en el norte argentino

    Estas líneas permitirán reforzar el sistema eléctrico del oeste y centro provincial, claves para garantizar abastecimiento confiable a zonas productivas y mineras, especialmente en Antofagasta de la Sierra, donde la demanda energética sigue creciendo con el desarrollo del litio.

    Seguimos trabajando por más energía para todos”, destacó Jalil, celebrando que Catamarca esté incluida en obras que forman parte del esquema de crecimiento estratégico del país.

    Una apuesta a largo plazo

    La incorporación de estas obras busca no solo garantizar el suministro a hogares, sino también apuntalar inversiones, nuevas industrias y el desarrollo económico sustentable en regiones clave.

  • Apagón afecta al Valle Central y otras regiones de Catamarca

    Apagón afecta al Valle Central y otras regiones de Catamarca

    Apagón #ValleCentral #Catamarca

    El miércoles 27 de noviembre de 2024, un extenso corte de energía eléctrica afectó a diversas zonas de Catamarca, incluyendo Capital, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Paclín, Capayán y Ambato. Usuarios de estas áreas reportaron la interrupción del servicio, que generó inconvenientes en actividades cotidianas y servicios esenciales.

    Según información de EC SAPEM, la empresa de energía de Catamarca, el apagón se debió a trabajos de mantenimiento programados por TRANSNOA S.A., la transportista de energía eléctrica del Noroeste Argentino. Estas tareas implicaron la salida de servicio de tres líneas de alta tensión que abastecen al Valle Central, lo que restringió el transporte de energía en la provincia.

    Ante esta situación, EC SAPEM activó un protocolo de emergencia que incluyó la restricción del suministro a grandes usuarios y la solicitud a los usuarios residenciales de hacer un uso responsable de la energía. Sin embargo, la demanda superó la capacidad disponible, lo que obligó a implementar cortes rotativos para garantizar la estabilidad del sistema.

    Se espera que el servicio se normalice una vez concluidos los trabajos en las líneas de alta tensión y se restablezca el suministro de energía en las zonas afectadas.

  • Ponen en marcha mejoras de infraestructura eléctrica en La Rioja y Catamarca

    Ponen en marcha mejoras de infraestructura eléctrica en La Rioja y Catamarca

    El secretario de Energía, Darío Martínez, y los gobernadores de La Rioja, Ricardo Quintela, y de Catamarca, Raúl Jalil, pusieron en marcha la ampliación de la Estación Transformadora La Rioja Sur y de la Playa de Maniobras San Martín en Catamarca, lo que permitió completar obras del sistema con una inversión de $485 millones.

    “La sinergia entre La Rioja y Catamarca es un ejemplo de construcción regional que tenemos que llevar a lo largo y a lo ancho de nuestro país», destacó Martínez durante un acto realizado en la localidad riojana de El Estanquito.

    Según el funcionario, «estas obras van a generar más energía y esa energía va a permitir crear más puestos de trabajo, que haya más industria, una mejor calidad de vida y más oportunidades para todos y todas».

    Del acto también participaron la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López; el ministro de Agua y Energía de esa provincia, Adolfo Scaglioni, y su par de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca, Alberto Kosicki, entre otras autoridades.

    Quintela aseguró que «el incremento de la potencia energética para La Rioja y Catamarca significa mucho porque implica una mejora de calidad de vida y un mejor sistema energético, pero fundamentalmente hermana aún más a las dos provincias”.

    Para el gobernador de La Rioja, estas decisiones «sirven fundamentalmente para achicar las asimetrías que existen entre las distintas regiones que conforman el país».

    En tanto, Jalil señaló que “los catamarqueños nos sentimos muy cómodos con esta tarea conjunta que venimos realizando con el gobernador Quintela y todo su equipo”.

    Las obras, enfatizó, “sin lugar a duda, implican una importante mejora en términos energéticos, y sabemos muy bien que sin energía no hay agua, que si no tenemos agua no hay producción, no hay turismo y tampoco posibilidades de mejorar la calidad de vida”.

    La finalización de estas obras requirió una inversión de $485 millones, financiados por el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, informó la cartera energética.

    La Rioja dejó de estar alimentada por dos líneas de 132 kV desde la Estación Transformadora Recreo, para tener un punto fuerte del Sistema Interconectado Nacional de 500 kV, y punto de acceso de la generación renovable como la de Parque Arauco.

    A ello se sumó la terminación y puesta en servicio la Playa de Maniobras San Martín, que permite el abastecimiento firme a Catamarca, vinculada con tres líneas de 132 kV a la ET Recreo y dos líneas de 132 Kv a la ET La Rioja Sur.

    Actualmente se encuentran operativas todas las instalaciones construidas, con dos transformadores de potencia 500/132 kV en servicio, garantizando a las provincias de La Rioja y Catamarca un horizonte de abastecimiento firme y una red de 132 kV.

    La obra tuvo por objeto completar la estación transformadora, agregando más campos en la playa de 500 kV y en la playa de 132 kV.