Etiqueta: Hospital

  • Se cumplió el primer aniversario del hospital monovalente «Carlos G. Malbrán»

    Se cumplió el primer aniversario del hospital monovalente «Carlos G. Malbrán»

    Raúl Jalil recorrió hoy el Hospital «Carlos Malbrán» para saludar al equipo del nosocomio por el 1er aniversario de trabajo, e inauguró el nuevo tomógrafo adquirido con fondos provinciales.

    El mandatario estuvo acompañado por la diputada nacional, Lucía Corpacci, la ministra de Salud, Claudia Palladino, y el director del hospital Malbrán, Daniel Godoy.

    “Quiero agradecer a todo el personal del hospital y a todo el personal de Catamarca, seguridad, municipales, entre otros tantos. El Malbrán fue una decisión que tomamos con Lucía, Claudia y Gustavo, cuando tomamos también la decisión del uso del barbijo. Dispusimos el CIIC que es un lugar que yo considero tendría que ser un modelo de inclusión para los chicos, porque tenía una contención producto de una mirada social distinta que tenía Lucía”, aseguró el gobernador Jalil

    En el marco del acto conmemorativo, el gobernador Jalil confirmó que se ha adquirido la propiedad para el nuevo hospital Malbrán y explicó que el Gobierno nacional aportará los fondos para un hospital de 4000 metros cuadrados en la Circunvalación, con el objetivo agregado de que el CIIC recupere su plena funcionalidad de contención social. 

    “Tenemos una tasa de letalidad muy baja por el trabajo en equipo de Salud, porque conseguimos los insumos en tiempo e invertimos. Mucha gente habla desde el desconocimiento. Lo que más me duele es que se trata de gente que está debidamente informada y luego habla desde el desconocimiento, porque saben lo que se ha invertido acá, en el personal y en la infraestructura; gente que es parte del sector privado y que no entiende ni sabe el esfuerzo que están haciendo para dejar a sus familias para trabajar acá”, enfatizó el gobernador Jalil. 

    “Vamos a seguir invirtiendo en el sector de salud. Hemos sumado más de 800 personas al sector de salud en todo este tiempo y todo esto es posible por las finanzas ordenadas que tuvo la provincia en los años de gestión de Lucía. Además con fondos nacionales vamos a hacer 4 hospitales en los próximos tiempos: el nuevo Malbrán, un hospital al lado del hospital San Juan, un hospital en La Ciénaga, y un hospital en el Paso de San Francisco. Sabemos que lo más importante es la salud”, subrayó el mandatario. 

    Con respecto a la situación sanitaria, el gobernador Jalil aseguró: “vamos a seguir tomando todas las medidas y decisiones que sean necesarias de acuerdo con nuestro sistema salud para mantener y mejorar el nivel epidemiológico”.

    Por su parte, la diputada nacional Lucía Corpacci expresó que “en crisis como esta se aprende todos los días y los caminos no son fáciles; quiero agradecer a la ministra, por su tarea invalorable, es un orgullo tener una ministra como ella, y al gobernador por haber tomado muy buenas decisiones, por haber tomado la decisión de que este lugar sea un hospital, por disponer de los fondos para hacer las compras necesarias, por haber tomado las medidas que tomó en esta semana”.

    “Quiero transmitirles el agradecimiento de toda la comunidad de Catamarca, hemos visto posteos de gente agradeciendo la tarea de cada uno de ustedes, reconociendo la humanidad de cada uno de ustedes, diciendo con qué atención los trataron. Eso ni tiene precio. Más allá de que alguien puede criticar, es reconocida por todos la tarea de cada uno de ustedes. No hay salario ni aplausos que alcance para reconocer su trabajo. El único modo de agradecerles es cuidándolos para que puedan volver a su casa y no tengan que estar 15 días separados de sus familias”, enfatizó la diputada nacional. 

  • Refuerzan equipamiento en el Hospital «Carlos Malbrán»

    Refuerzan equipamiento en el Hospital «Carlos Malbrán»

    El Gobernador Raúl Jalil, junto a la ministra de Salud Claudia Palladino, recibieron de la empresa minera Yamana – Gold – Proyecto Agua Rica dos nuevos equipos destinados al Hospital “Carlos G. Malbrán”, mediante los cuales se podrá ampliar la capacidad del sistema de oxigenoterapia de alto flujo.

    Estuvo presente el director del Hospital, Daniel Godoy; el intendente de Ancasti, Rodolfo Santillán; la responsable Legales de Agua Rica, Gabriela Uriburu, y de Comunicaciones de la empresa, Santiago Gómez Bello.

    Estos equipos se agregan a los seis equipos entregados anteriormente por la empresa y se suman a los 13 comprados por la provincia, totalizando 19 generadores de alto flujo más para reforzar el tratamiento de pacientes con coronavirus.

    “Catamarca es pionera en esta estrategia de tratamiento de pacientes con neumonía por coronavirus”, detalló la ministra de Salud.

    En esa línea, el Dr. Godoy subrayó que la oxigenoterapia de alto flujo forma parte fundamental en el tratamiento y “tenemos el orgullo de que Catamarca no solo es pionera en el uso de esta tecnología, sino que también es el único hospital público del país que cuenta con una dotación de 19 equipos”.

    “Esta es nuestra sexta vez que venimos a hacer una donación en el marco de la pandemia. Nos sentimos muy orgullosos, como empresa, de poder seguir colaborando con insumos necesarios para prevenir con mayor eficacia la lucha contra el Covid-19” subrayó la responsable legal de la empresa.

  • El Gobernador Raúl Jalil recorrió el San Juan y anunció un nuevo hospital

    El Gobernador Raúl Jalil recorrió el San Juan y anunció un nuevo hospital

    Tras las intensas lluvias registradas en horas del mediodía, el Gobernador Raúl Jalil junto a la ministra de Salud, Claudia Palladino, y el ministro de Infraestructura, Eduardo Nierderle, realizaron un relevamiento del Hospital Interzonal San Juan Bautista que sufrió el anegamiento en varios sectores.

    Las zonas más afectadas por las precipitaciones fueron la Guardia y servicios aledaños. Es importante destacar que Defensa Civil, Bomberos y personal del Hospital trabajaron rápidamente para el desagüe efectivo de los sectores de ingreso de agua.

    Raúl manifestó que “pusimos a disposición todos los instrumentos e insumos necesarios para dejar en condiciones óptimas el Hospital San Juan”. Luego, agregó: “Situaciones como estas nos dejan en claro la necesidad de un nuevo hospital en Catamarca. Hace unos meses adquirimos terrenos en el sur de la ciudad, y pronto comenzaremos a construirlo para poder brindar mejores respuestas a los catamarqueños”, anunció.

    Desde el Hospital Interzonal San Juan Bautista comunicaron que los pacientes de las diferentes áreas, incluidas las más críticas, están siendo asistidos a pesar de las complicaciones que produjo el temporal.

    Cayeron casi 90 milímetros

    Según información brindada por el laboratorio climatológico de la UNCA en la Capital cayeron 90 milímetros de agua en una hora, una cifra fuera de lo común teniendo en cuenta que el promedio anual de lluvia es de 450 milímetros.

    El último registro de una lluvia importante fue el 15 de febrero de 2017, cuando precipitó 45 milímetros por hora, llegando a un total de 70 milímetros.

    La tormenta registrada este martes tuvo matices extraordinarios según los especialistas de la UNCA, ya que superó todos los registros de los últimos 10 años.

  • Construirán un Hospital en Valle Chico

    Construirán un Hospital en Valle Chico

    #ValleChico #Hospital

    El Gobernador Raúl Jalil, acompañado por los ministros de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz y de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Nierdele, recorrieron el predio donde se levantará el futuro Hospital de Valle Chico.

    De esta manera se busca seguir reforzando todo el Sistema de Salud en la provincia por la pandemia del COVID-19 que afecta al mundo en general.

    El centro de salud, que se ubicará al lado de la Comisaría del complejo habitacional, tendrá aproximadamente unos mil metros cuadrados.

    “Ya tenemos el proyecto, así que hoy vinimos a ubicar el terreno. Estimamos que en unos 30 días comenzarán las obras”, detalló el ministro Nierdele.

    En Valle Viejo

    El Jefe de Estado acompañó a la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno durante la firma del convenio de cooperación con el delegado del PAMI Catamarca, Juan Rosales, para el cuidado y protección de las personas afiliadas al organismo en el departamento chacarero.

  • Una niña de dos años murió en un un hospital y detienen a su padrastro

    Una niña de dos años murió en un un hospital y detienen a su padrastro

    Una niña de dos años murió en las últimas horas en un hospital de la capital tucumana y su madre denunció que fue atacada a golpes por su pareja, que quedó preventivamente detenida mientras se certifican las causas del fallecimiento, informaron hoy fuentes judiciales.

    El hecho ocurrió ayer cuando la niña fue trasladada por su madre y su padrastro hasta la clínica de San Cayetano, donde los médicos constataron su muerte.

    En ese centro asistencial, la madre de la niña manifestó ante los profesionales que la asistieron que su hija murió como consecuencia de los maltratos a los que era sometida por parte de su pareja, por lo que de inmediato se alertó a la policía de la seccional 4ta., con jurisdicción en la zona.

    «Se están efectuando los exámenes médicos correspondientes, pero mientras tanto esta persona está demorada en sede policial y en caso de que se confirme la declaración de la mujer, se solicitará su detención inmediatamente», informó el fiscal Ignacio López Bustos, a cargo de Unidad Fiscal en Homicidios I del Ministerio Público Fiscal.

    Por el momento, los pesquisas aguardan el resultado de la autopsia de la niña y toman declaraciones testimoniales en busca de establecer con certeza lo ocurrido.

  • Salio de la cárcel, no quiso hacer cuarentena y causo desorden en el Hospital Malbrán

    A las 21:45 de la noche de ayer, alertado por personal de Salud, efectivos de la Sección Operativa NODO SUR, dependiente del Departamento Operaciones Policiales de la Policía de la Provincia, se constituyeron en el Hospital Dr. Carlos Malbrán, donde ingresó una ambulancia del SAME que trasladaba a un hombre de apellido Callafa (30), quien horas antes, tras ser intensamente buscado en virtud de que se habría fugado del domicilio declarado para cumplir el aislamiento obligatorio para prevenir la propagación de la enfermedad del Coronavirus (COVID-19), fue encontrado por personal de la Comisaría Séptima en calle Los Álamos, entre San Jorge y 8 de Diciembre, del barrio Hipódromo.

    Cabe señalar que, esta persona, al ingresar al nosocomio habría causado un desorden asestándole golpes a una puerta del centro de salud, por lo que rápidamente los Policías ingresaron al lugar con los trajes sanitarios correspondientes proporcionados por el personal de Salud, y lograron controlarlo, labrándose las actuaciones de rigor, bajo las directivas de la Justicia Federal.

  • Atacan a balazos a un médico en la puerta de un hospital en Río Negro

    Atacan a balazos a un médico en la puerta de un hospital en Río Negro

    Un médico fue herido de dos balazos al ser atacado por un hombre en la puerta del hospital de la ciudad rionegrina de Campo Grande, y los investigadores intentan determinar si el agresor, que aún permanece prófugo, es un familiar de una persona que falleció de coronavirus, informaron hoy fuentes policiales.

    El hecho se registró anoche en la puerta de ese centro asistencial y la víctima fue identificada por los investigadores como Alejandro Vega, quien recibió disparos en la cara y uno de sus brazos y esta tarde permanecía internado en el hospital de Cipolletti, aparentemente fuera de peligro.

    Según las fuentes, el episodio, que quedó filmado por cámaras de seguridad, comenzó anoche, cuando Vega descendió de una ambulancia en la que había realizado un recorrido por la zona y fue abordado por un hombre que lo esperó en la playa de estacionamiento y le disparó tres balazos con un arma calibre .22, dos de los cuales impactaron en su cuerpo.

    De acuerdo a las imágenes de las cámaras, el agresor se acercó a su víctima y le disparó a corta distancia apenas descendía de la ambulancia.

    Algunos testigos que declararon ante los investigadores aseguraron que el hombre que atacó al médico sería «familiar de una persona que tenía coronavirus y falleció».

    Ante estos hechos sucedidos desde el gobierno de Río Negro expresaron el acompañamiento al médico atacado y se solidarizaron con el resto de los empleados de la salud.

    La gobernadora Arabela Carreras y el ministro de Salud provincial, Fabián Zgaib, se harán presentes hoy en el hospital para acompañar al médico y a sus familiares.

    Fabián Torres, médico y colega de la víctima, aseguró en declaraciones radiales que apenas se enteró del hecho por la propia víctima, quien lo llamó mientras era trasladado en una ambulancia.

    «Anoche cerca de las 12 me llama Vega cuando ya iba en la ambulancia, diciéndome que le pegaron tres tiros, uno en la mandíbula, otro en el brazo y el último por suerte no dio en su cuerpo», dijo Torres, quien agregó que el médico «se encuentra bien de salud, su vida no corre riesgos, pero el tema acá que radica es la falta de seguridad en nuestros hospitales».

    El médico detalló que los trabajadores del nosocomio se encuentran en estos momento manifestándose en las puertas del hospital en repudio a este atentado al personal de la salud.

    «Nosotros estamos para proteger, cuidar y curar a la comunidad, pero resulta que vienen y nos pueden matar como si nada», remarcó Torres, que adelantó que se reunirán esta tarde con autoridades provinciales para acercarles estos reclamos.

  • Raúl inauguró las remodelaciones en el Hospital de Piedra Blanca

    Raúl inauguró las remodelaciones en el Hospital de Piedra Blanca

    Hoy, el Gobernador Raúl Jalil junto al equipo de gobierno y el Intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, dejó inaugurada las remodelaciones en el Hospital de San José, en Piedra Blanca. También participó del acto la diputada Nacional por Catamarca, Lucía Corpacci.

    La obra se llevó a cabo con el objetivo de adecuar las instalaciones con los protocolos de bioseguridad para recibir potenciales casos positivos de COVID-19, y reforzar el sistema de salud público provincial en el marco de la pandemia.  

    En su alocución, el Jefe de Estado destacó que “estamos transitando un momento muy difícil, único en la historia. Nunca imaginamos tener una pandemia en un mundo tan complejo, pero por suerte tuvimos tiempo para prepararnos y esta obra es muestra de eso”, sostuvo.

    Por otra parte, Jalil remarcó la importancia de la responsabilidad social en esta etapa de la pandemia. “Hoy por suerte somos la única provincia que no tiene fallecidos, pero no debemos festejar porque esto aún no terminó. La responsabilidad de la gente es importante para seguir en este camino”, especificó.

    “Catamarca está bien. Tenemos disponibilidad de respiradores, algunos que compramos y otros que nos envió Nación, pero es muy importante que los ciudadanos se cuiden y tengan responsabilidad para evitar más casos”, dijo respecto a la situación actual de la provincia.

    La ministra Claudia Palladino también estuvo presente en la inauguración, y comentó que “es un día importante porque estamos cumpliendo una meta más. Cuando comenzamos esta pandemia el gobernador tomó decisiones claras y rápidas para fortalecer el sistema de salud”, expresó. Y añadió: “Este hospital no solo dará respuestas en esta pandemia, tiene circuitos separados para atender respiratorios y no respiratorios que le darán un valor agregado para quedar inserto en el sistema de salud pública de complejidad creciente que esperamos seguir trabajando en la provincia postpandemia”, afirmó.

    Por su lado, el Intendente Guillermo Ferreyra mostró su satisfacción por esta obra que le brindará a Fray Mamerto Esquiú mejor infraestructura en salud. “Es un gran día para el departamento. Para nosotros es muy importante que el Gobierno haya podido realizar estar remodelaciones y refacciones necesarias en nuestro hospital en tan poco tiempo, adaptarlo para la nueva vida que tendrá el mundo tras la pandemia y para brindar una mejor atención del servicio de salud a toda la comunidad de FME”.

    Detalles de la obra

    La obra de remodelación del Hospital fue ejecutada en su totalidad por personal del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, en el periodo de tiempo previsto de 65 días.  

    Entre los trabajos realizados se destaca la ampliación de la guardia, la refuncionalizando espacios para shock room, remodelación de consultorios y áreas de estar para médicos, ejecución de baños para la sala de médicos, vestuarios con ingreso diferenciado, habitáculos de duchas en vestuarios con grifería y sanitarios completos, colocación de termotanque, entre otras refacciones. 

  • Marcha en pedido de justicia por la muerte de gemelos en el baño de un hospital en Santa Cruz

    Marcha en pedido de justicia por la muerte de gemelos en el baño de un hospital en Santa Cruz

    Vecinos de la ciudad de Las Heras, en el norte de Santa Cruz, se manifestaron hoy en pedido de justicia por la muerte de gemelos alumbrados en un baño del hospital distrital local, según la denuncia pública del padre de los pequeños.

    La manifestación marchó por las calles de la ciudad de Las Heras y llegó hasta las puertas del juzgado que investiga la causa, mientras fuentes oficiales informaron a Télam que el Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia instruye un sumario administrativo para determinar responsabilidades en el hospital local.

    «Se hicieron mal las cosas y queremos que se hagan responsables los que actuaron mal, esto no es contra el director ni contra el hospital, sino para que se determine quiénes tuvieron la responsabilidad en esto», pidió Romina, madre de Miguel Ruiz y suegra de Carolina -los padres de los bebés fallecidos- que marcharon acompañados por los vecinos.

    La joven cursaba un embarazo gemelar primerizo de 26 semanas, cuando el lunes empezó con dolores y acusó una pérdida, según el relato del padre en su perfil de la red social Facebook.

    «Cinco veces fueron, tenía contracciones, la medicaron y la mandaron a la casa, la atendieron los dos médicos que estaban de guardia, nunca llamaron a la ginecóloga, no le dieron importancia ni la atendieron como tenía que ser», dijo la abuela paterna de los gemelos a Radio Glaciar.

    «Queremos que se haga justicia y que se hagan cargo los que son culpables de esta situación, quiero agradecer además este acompañamiento en nombre mío y de los chicos que están destrozados por el momento horrible que vivieron y por la muerte de mis nietos», agregó la mujer.

    Ruiz relató que el hecho ocurrió entre el mediodía del lunes y las 7 de la mañana del martes. «(Carolina) se levantó con dolor, entró al baño y dijo que tenía pérdida, así que fuimos al hospital, pero nunca nos dieron bola y el primer bebé nació en el baño, no sabía ni qué hacer», contó.

    El joven reclamó «que se haga justicia y que no vuelva a pasarle nunca más a nadie».

    Ruiz agregó que «después que todo pasó nos enteramos que podrían haber sobrevivido si hubieran sido derivados a Caleta Olivia»

    Romina añadió que «todo fue muy rápido, pero si los hubiesen derivado cuando ella tuvo los primeros dolores los bebés podrían haber vivido o quizá no, pero no en medio de este destrato y abandono que da impotencia, al ser un embarazo gemelar de riesgo».

    «Está radicada la denuncia y ahora queda despedir a los bebés (Santino y Mateo) y que ellos (los padres) puedan salir adelante después de esta situación tremenda que vivieron».

    «Fue horrible, desde el primer momento que ella ingresó al hospital, no se hicieron los pasos correspondientes», aseguró la mujer.

    «Pedimos justicia por los bebés que fallecieron por negligencia de los médicos, por no atender a Carito a su debido tiempo y la dejaron parir en un baño», dijo a Radio Glaciar una compañera de fútbol de la joven madre.

    «Soy mamá, soy abuela, soy tía, me pongo en el lugar de la mamá y de su papá, y hoy tengo hijos que pueden ser padres y pueden pasar por lo mismo, entonces si nos unimos entre todos vamos a poder cambiar la situación de la salud pública en Las Heras», pidió otra mujer en el marco de la manifestación.

  • El Hospital de Piedra Blanca estará listo en agosto

    El Hospital de Piedra Blanca estará listo en agosto

    El Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles avanza fuertemente en las obras del Hospital de San José (FME) y la Ciclovía en Ruta Provincial Nº 1.

    En los primeros días del mes de agosto personal de la Dirección de Mantenimientos de Edificios públicos, dependiente de la Secretaría de Gestión del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, tendría previsto finalizar la remodelación del Hospital San José, ubicado en Piedra Blanca, Fray Mamerto Esquiú.

    La obra que es realizada en su totalidad por administración tiene como objetivo adecuar las instalaciones a las nuevas necesidades y protocolos de seguridad surgidos con la pandemia de Covid-19. Incluye la ampliación de la guardia, refuncionalizar espacios para shock room con todos los servicios de apoyo que este requiere como vestuarios, ingreso diferenciado, office sucio y office limpio.

    También se agregaron otros ingresos diferenciados, los que se sumarán a los nuevos consultorios y a los remodelados y las áreas de estar para los médicos.

    Entre los trabajos ya ejecutados se encuentran la demolición de muros divisorios, revestimientos, realización de tabiquería divisoria, redistribución de la instalación eléctrica y sanitaria y cambio de todos los artefactos eléctricos a Led y pintura general.

    Cabe destacar que, a pesar de la magnitud de la obra se lleva adelante de manera coordinada con el personal del hospital para no entorpecer la actividad diaria del nosocomio y facilitar el normal desarrollo de las tareas médicas

    La obra de la Ciclovía continúa a toda marcha

    Personal de Vialidad Provincial, dependiente del Ministerio de Infraestructuras y Obras Civiles a cargo de Eduardo Niederle continúa trabajando a toda marcha en la ciclovía de la Ruta Provincial Nº 1.

    Para esta semana está previsto que se realice el riego de imprimación y carpeta para luego realizar la señalización horizontal y cartelería

    Por otra parte, se informó que el primer tramo -de aproximadamente 2.500 metros- que abarca desde el monumento Felipe Varela hasta la rotonda de ingreso a Banda de Varela, estaría finalizado en los próximos días.

    La obra completa va desde el Monumento de Felipe Varela hasta la localidad de Collagasta, en Fray Mamerto Esquiú.

    Los trabajos prevén la pavimentación de las banquinas donde irán las ciclovías, con carpeta de concreto asfáltico en un tramo, mientras que el restante se realizará con microaglomerado en frío, en ambos márgenes. La obra es ejecutada en su totalidad por personal y maquinaria de Vialidad Provincial.

  • Extirparon un tumor masivo en el Hospital San Juan Bautista

    Extirparon un tumor masivo en el Hospital San Juan Bautista

    En una práctica Interdisciplinaria, pudieron extirpar un tumor de enorme tamaño localizado en la pelvis de una joven.

    A través de una cirugía conjunta entre las especialidades de Traumatología y Cirugía Oncológica, los Dres. Nicolás Flores Kanter y Santiago Ravetti, realizaron exitosamente, una exéresis de un tumor gigante ubicado entre el muslo y la pelvis de una joven paciente.

    El Dr. Flores Kanter destacó que “se trata de una cirugía muy compleja, muy poco común, debido a la localización, el tamaño y la extensión del tumor, y si bien debido a eso se contempló la posibilidad de derivar al paciente a un centro de más complejidad, se pudo realizar en nuestro hospital de manera exitosa. Era vital el abordaje, porque lo que se presentaba se conoce como tumor agresivo localmente, que en este caso comprometía los vasos y nervios más importantes de la pelvis y de la raíz de miembro inferior derecho”.

    La paciente, es una joven de menos de treinta años, que solicitó consulta por un diagnóstico de asimetría, que si bien, no tenía dolor revestía de urgencia por lo avanzado del cuadro. De acuerdo al relato de la misma, lo tenía aproximadamente desde los 7 años de edad, sin un diagnóstico certero.

    Ni bien fue recibida en el servicio de Traumatología, pudieron determinar que se trataba de una masa tumoral de gran tamaño que envolvía la zona; como la patología es muy poco común, debieron solicitar una biopsia -enviada en Buenos Aires para que se analizara con técnicas de inmunohistoquimia- que permitió diagnosticar fibroma agresivo. De inmediato y de manera conjunta y rápida, con el servicio de cirugía Oncológica, decidieron la operación, teniendo en cuenta que el tumor estaba muy avanzado y podía seguir creciendo, al punto de generar invalidez por lesiones de vasos y nervios.

    Al finalizar la intervención, los profesionales destacaron que para lograr la completa exéresis del tumor tuvieron que quitar gran parte de los músculos de la raíz del miembro inferior, preservando los vasos y nervios que estaban en íntimo contacto con el tumor.

    Actualmente, la paciente se encuentra en óptimas condiciones, con buen pronóstico y  muchas posibilidades de ser dada de alta en los próximos días.

    Equipo Quirúrgico:

    Traumatología: Nicolás Flores Kanter

    Cirugía Oncológica: Santiago Ravetti

    Anestesiología: Dra. Verónica Barrios

    Instrumentador Quirúrgico: Lic. Claudio Álvarez

    Circulante: Lic. Victoria Valdez

  • Mañana viernes, el Presidente recorrerá un hospital y una fábrica En Catamarca y La Rioja, que ya se encuentran en la fase 5 de la cuarentena

    Mañana viernes, el Presidente recorrerá un hospital y una fábrica En Catamarca y La Rioja, que ya se encuentran en la fase 5 de la cuarentena

    Por un lado, se mantienen las especulaciones con respecto a que el Gobierno podría dar marcha atrás con algunas flexibilizaciones, luego de que este miércoles el Presidente declarara que, dado el aumento de casos de coronavirus, “deberíamos estar en la fase 1, que es la cuarentena absoluta”. Sin embargo, la realidad en el interior del país es muy diferente a la del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se da el foco de contagios de COVID-19. De hecho, salvo algunos distritos puntuales, el resto de las provincias avanzó hacia la fase 5 de la cuarentena, denominada “distanciamiento social, preventivo y obligatorio”.

    Fuentes gubernamentales le informaron a Télam que las visitas que hará el Jefe de Estado en La Rioja y Catamarca se dan en el marco de la agenda federal que viene desarrollando con sus visitas a provincias de todo el país. En estas últimas semanas ya viajó a Santiago del Estero, Neuquén, Formosa, Tucumán y La Pampa.

    Mañana, Alberto Fernández estará arribando a La Rioja en horas del mediodía. Así lo confirmaron desde el Gobierno de esa provincia, quienes resaltaron que se dará en el contexto de la reapertura de la empresa Hilados, cerrada durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

    La secretaria de Comunicación provincial, Luz Santángelo, informó que una vez que haya arribado al aeropuerto Vicente Almandos Almonacid, el mandatario tendrá su primera actividad junto al gobernador Ricardo Quintela con la reapertura de esa fábrica, que da trabajo a más de 150 riojanos.

    “Esta visita de Fernández se da en el marco del relanzamiento del programa de desarrollo de parques industriales que se está haciendo en muchas provincias”, informó la funcionaria riojana. “Después de un recorrido a la planta de la empresa Hilados junto al gobernador, el Presidente firmará un convenio con la fábrica ENOD en la residencia oficial de gobernadores, con la que se generarán 200 puestos de trabajos directos”, agregó Santángelo.

    Fernández y Quintela brindarán luego una conferencia de prensa, almorzarán en la residencia y partirán juntos hacia Catamarca el mismo viernes.

    El presidente estuvo la semana pasada en Neuquén donde inauguró, junto al gobernador Omar Gutiérrez, una obra iniciada en la gestión de Macri
    El presidente estuvo la semana pasada en Neuquén donde inauguró, junto al gobernador Omar Gutiérrez, una obra iniciada en la gestión de Macri

    Allí el Presidente tiene previsto una recorrida por el Hospital monovalente Carlos Malbrán. El mismo se inauguró el pasado 15 de mayo expresamente para atender potenciales enfermos de COVID-19, pero afortunadamente casi no se utilizó, dado que Catamarca es la única provincia del país que no registró casos de coronavirus desde que la pandemia comenzó a avanzar en el país. Asimismo, desde el Gobierno catamarqueño informaron que está previsto que el Presidente brinde una conferencia de prensa en el Centro de Innovación de la provincia.

    Tanto La Rioja como Catamarca avanzaron hacia la etapa de distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Dado que hasta el momento lograron controlar la situación epidemiológica, desde el pasado lunes estos distritos fueron habilitados por el Gobierno Nacional a realizar actividades deportivas, artísticas y sociales, siempre que se respeten las reglas de conducta de distanciamiento e higiene y que no impliquen una concurrencia superior a 10 personas.

    Con respecto a las actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios, se aclaró que serán habilitadas en estas provincias siempre y cuando posean el protocolo de funcionamiento específico y se “restrinja el uso de las superficies cerradas hasta un máximo del 50% de su capacidad».

    El último viaje de Fernández había sido la semana pasada a Neuquén, donde junto al gobernador Omar Gutiérrez inauguró una planta de tratamiento de líquidos cloacales en Villa La Angostura. La obra, que se había iniciado durante la gestión de Mauricio Macri, fue desarrollada por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, demandó una inversión de 196 millones de pesos y beneficia a 13.000 vecinos.

    “Estoy feliz de venir a terminar la obra que empezó otro gobierno que me precedió. La Argentina no nació el día que yo llegué al Gobierno, ni va a morir cuando me vaya. Tenemos que construir la Argentina entre todos y todas, y que no sea patrimonio de unos u otros, que sea de los argentinos”, sostuvo el Presidente en esa ocasión en tierras neuquinas.