Días pasados se llevó a cabo el último conversatorio de la capacitación en servicio «Pensar la Enseñanza y la Evaluación en Contextos de No Presencialidad y alternancia», que se desarrolló de manera presencial en el salón de la Escuela Municipal de Fray Mamerto Esquiú donde participaron 85 directivos de las escuelas primarias de los departamentos Capital, FME y cuatro escuelas de Ambato.
Para la apertura se contó con la presencia del Intendente Guillermo Ferreyra, quien brindó las palabras de bienvenida, destacando la labor que los y las docentes desarrollaron a lo largo y ancho de la provincia. También participó la Directora de Educación de dicha municipalidad Silvia Barrera.
El encuentro, que fue organizado por las supervisoras de zona Rosa Sotomayor y Patricia Ramayo, fue el último de los conversatorios que se iniciaron en el mes de mayo del presente año, y que tuvieron el propósito principal de acompañar la enseñanza y la evaluación para fortalecer las trayectorias escolares de todos y todas las alumnas del nivel Primario, en tiempos de no presencialidad -al comienzo- y de presencialidad plena al cierre del ciclo lectivo.
En esta oportunidad se abordó el tema de la evaluación de la enseñanza desde el enfoque de la evaluación formativa, y estuvo a cargo de Nora de la Puente, integrante del equipo técnico de la Dirección Provincial de Educación Primaria. Al finalizar el encuentro Mónica Diaz Supervisora General, destacó la importancia de los procesos de acompañamiento pedagógico a la gestión institucional y felicitó a las y los directivos por la constancia, el entusiasmo y la participación en los 11 encuentros realizados durante este trayecto; agradeciendo además, a los supervisores de zona y al equipo técnico de la dirección por la tarea realizada.
Por último, el equipo ministerial de Educación Primaria expresó su especial agradecimiento a la Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú, por haber facilitado el espacio y haber invitado a los docentes con un brindis de despedida.
En la mañana de hoy, dieron inicio los trabajos de pavimentación de veinte cuadras en los barrios 48 y 60 viviendas de la localidad de La Tercena, departamento Fray Mamerto Esquiú.
El asfalto para esos barrios es una obra largamente esperada por los vecinos de esa localidad, luego de 30 años de postergación.
En la actual gestión encabezada por el intendente Guillermo Ferreyra, con esta obra el municipio suma 140 cuadras asfaltadas, faltando sólo 20 cuadras para cumplir con las 160 prometidas al inicio.
Por otra parte, desde la Secretaría de Obras Públicas del Municipio se informa a los vecinos que el tránsito vehicular se verá levemente afectado debido a los cortes en los tramos que todavía no fueron pavimentados.
Asimismo, la comuna agradeció la colaboración de la Secretaría de Obras Públicas de la Capital, Vialidad Provincial, Municipalidad de Valle Viejo, El Rodeo, Los Altos y Los Varela.
En el Salón “Peregrina Zárate» y el Espacio Bicentenario del Predio Ferial Catamarca, se concentran los múltiples espacios y actividades literarias preparadas por la Secretaría de Estado de Cultura para esta 12° Feria Provincial del Libro que podrá recorrerse hasta este domingo 11 de noviembre.
Con la presencia de la Lic. María Jimena Moreno, secretaria de Estado de Cultura; la Prof. Alejandra Agüero Saavedra, directora provincial de Biblioteca y Archivo; el intendente del departamento Fray Mamero Esquiú, Guillermo Ferreyra, entre otras autoridades de la cartera de Cultura de la provincia, dio inicio en la mañana de hoy una nueva edición de la Feria literaria que tuvo como primera actividad la presentación de un anecdotario sobre Fray Mamerto Esquiú, a cargo de la docente Natalia Rojas, de la Escuela N° 265, del departamento Fray Mamerto Esquiú.
Otra de las actividades concretadas en la jornada de hoy tuvo lugar en el Espacio Rincón Infantil, a través de la narración “Cantando ando”, a cargo de Silvia Pérez; además de un conversatorio brindado por Acción Cultural Sanmartiniana de Catamarca.
Tras la apertura oficial del evento literario, las actividades continuaron a través de talleres de Escritura Creativa; espectáculos de cuentos para niños; una conferencia sobre el rol de los libros y la lectura; presentación de la 3° Antología del Norte Argentino; exposición de títulos literarios sobre poesía; el clásico espacio Cuenta Cuentos y un cierre de jornada previsto con la presentación en el escenario de Acción Cultural, de los artistas María Paula Godoy y Juan Martín Angera con su propuesta musical de Bossa Nova.
Presencia editorial
Esta 12° Feria Provincial del Libro dispone de un total de 18 stands distribuidos en el Salón “Peregrina Zárate”, donde los visitantes podrán encontrar bibliografías de editoriales como: Comunicarte, Acrópolis, Sapiens, además de compañías editoriales llegadas desde las provincias de Córdoba, La Rioja, Buenos Aires, entre otras.
“Disponemos de una amplia oferta de material literario para la venta a precios accesibles, y destinados para toda la familia”, destacó Alejandra Agüero Saavedra, directora provincial de Biblioteca y Archivo.
Esta nueva edición de la Feria Provincial de Libro tendrá continuidad este viernes, también poniendo a disposición del público dos muestras de gran envergadura, como lo son: “Una muestra macanuda”, de Ricardo Siri, más conocido como “Liniers”, uno de los artistas de humor gráfico más reconocidos del país; y la muestra “Gigantes del Noroeste”, organizada por la Dirección Provincial de Antropología, ofreciendo una innovadora actividad vinculada con la paleontología.
“Las muestras y los diversos espacios de la Feria están dispuestos para que los chicos que nos visiten puedan interactuar y reflejar las emociones que les representan estos espacios” resaltó Agüero Saavedra.
Horarios para visitar
La 12° Feria Provincial del Libro podrá recorrerse este viernes 9 de noviembre: de 8.30 a 12.30 y de 15.00 a 21.00; el sábado 10: de 17.00 a 00.00, y el domingo 11: de 17.00 a 22.00.
Programa del VIERNES 9: (*)
10.00
C.I.P.E.R.C.A (Presentación “Enfermedad de Fabry”)
Escenario
Plan de Lectura (“Taller de Literatura creativa”) Dirección de Programas Educativos
Sala Auditorio
Taller de Construcción de Títeres
Espacio Rincón Infantil
Memoria y Parlamento. Dirección de Programas Educativos
Sala Bicentenario
11.00
Orquestas. Dirección de Programas Educativos
Escenario
15.00
Silvia Pérez (VII Encuentro de Narración Oral: “Cantando ando”)
Escenario
16:00
Malena Faisod (Presentación – Taller infantil “Escuela para animales”)
Escenario
17.00
Cristina Domenech (Taller: El lenguaje poético como elemento transformador…”) 17 a 20 hs
Sala de Interpretaciones
Díaz, M; Guzmán, N; Tejada, A (Ponencia: “Movilizaciones sociales en Catamarca entre 1979-1976)
Sala Auditorio
Reyes Garzón, E.; López, A. (Ponencia: “Testimonios en primera persona para la reconstrucción de la memoria colectiva”)
Sala Bicentenario
18.00
Barrionuevo, M.; López, A. (Ponencia: “Oficialistas y opositores en un tiempo revuelto. Catamarca 1973”)
Sala Auditorio
Rivarola, A.; Lopez, L. (Ponencia: “Testimonios en primera persona para la reconstrucción de la memoria colectiva”)
Sala Bicentenario
Ariza, J. (Ponencia: “Juventud… ¿divino tesoro? Los jóvenes y la política en Catamarca en los años 70. Un análisis de casos”)
Escenario
Producción de Cuentos y poesías
Espacio Rincón Infantil
19.00
Antonio Rodríguez (Presentación: “El Espartano”)
Sala Auditorio
ISAC (Documental: “Nazis en Catamarca”) presentado por alumnos de 2° año de la carrera Locución (ISAC).
Sala Bicentenario
Mónica Olivera (Presentación de Libro: “Nueva Coneta, un pueblo diferente”)
Escenario
20.00
Mauro Arch Quiroga (Presentación de Libro: “Bitácora Etérea”)
Sala Auditorio
Acción Cultural: Río y Río: Ricardo Bujaldón y Belén Alvarez Parma.
Debe estar conectado para enviar un comentario.