Etiqueta: Gómez Alcorta

  • Reducir la violencia de género requiere el compromiso del Estado, dijo Gómez Alcorta

    Reducir la violencia de género requiere el compromiso del Estado, dijo Gómez Alcorta

    La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), Elizabeth Gómez Alcorta, dijo hoy que “en un contexto económico muy difícil, asumimos que reducir las violencias por motivos de género requiere de compromiso Estado y ese es nuestro principal lugar”.

    Alcorta expuso durante la firma de un convenio para implementar el Programa Acompañar en los municipios bonaerenses de San Andrés de Giles y Carmen de Areco, junto a los intendentes Carlos Puglielli e Iván Villagrán, respectivamente, informó el MMGyD a través de un comunicado.

    En el Palacio Municipal de San Andrés de Giles, Gómez Alcorta, Puglelli y Villagrán dialogaron sobre el trabajo que realizan en materia de género a nivel local y hablaron sobre la importancia de implementar el Programa Acompañar que prevé la asistencia económica equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil por seis meses a mujeres y LGBTI+ en situación de riesgo por motivos de género, además de un acompañamiento integral y el acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial.

    “Este año terminamos con las mayores tasas de femicidios y travesticidios de los últimos años y es una de las consecuencias más trágicas que tiene la pandemia”, sostuvo en su intervención Gómez Alcorta.

    La ministra agregó que “en un contexto económico muy difícil asumimos que reducir las violencias por motivos de género requiere de compromiso Estado y ese es nuestro principal lugar”.

    Y destacó que “sólo con el salario mínimo vital y móvil no alcanza y por eso es fundamental la alianza estratégica con los municipios y las provincias”.

    “Para nosotros trabajar entre Nación, Provincia y municipios es fundamental. Las problemáticas en nuestros territorios las venimos abordando desde hace tiempo, pero lamentablemente la pandemia nos complicó”, dijo a su turno el intendente Puglelli.

    En tanto, Villagrán contó que en Carmen de Areco jerarquizaron e el área de Género, Mujeres y Diversidad y enumeró diversas tareas que realizan, como la creación de talleres en violencias y nuevas masculinidades en todas las áreas municipales.

    “Sabemos que la economía es una de las violencias que sufren muchas mujeres y para el municipio a veces es muy difícil, pero esta es una gran ayuda para poder seguir en este camino”, cerró Villagrán en relación a la importancia de implementar el Programa Acompañar a nivel local en articulación con el MMGyD.

    Posteriormente, Gómez Alcorta asistió al Club El Frontón, donde compartió un almuerzo con militantes y fue saludada por Pilar Maciel, primera empleada trans municipal en San Andrés de Giles.

    “Nunca pensé que iba a tener esta oportunidad de recuperar la dignidad, no pude terminar el secundario y siempre me sentí discriminada”, dijo Maciel al finalizar la jornada.

    También allí se firmó el convenio entre el MMGyD y la Asociación Civil Casa del Bicentenario para implementar el Programa Articular que, a través de la transferencia de recursos y la asistencia técnica, busca fortalecer y acompañar a las organizaciones de la sociedad civil en la formulación e implementación de proyectos en ámbitos comunitarios vinculados con las violencias por motivos de género. En el marco de esa iniciativa, la organización desarrollará el proyecto “Es por mí, es por todes” para que mujeres y LGBTI+ puedan detectar y abordar los distintos tipos de violencias en diversos ámbitos, como el familiar y el comunitario.

    “Estamos muy contentas de que la lucha de las mujeres sea escuchada. Estos programas son la respuesta a esas luchas para poder seguir haciendo nuestro trabajo”, dijo Sandra Elizabeth López, presidenta de la entidad.

    También participaron del encuentro Lara González Carvajal, jefa de Gabinete del MMGyD; Carolina Varsky, subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia por Motivos de Género; Marina Moretti, subdirectora ejecutiva de Prestaciones de Anses; Pablo Massa, director Provincial de Región Interior y Micaela Dova; directora de Enlace con Honorables Concejos Deliberantes de Región Interior.

    También Laura Branchini; presidenta del Concejo Deliberante local; Julieta Faiad, secretaria de Desarrollo Humano y Acción Social de San Andrés de Giles y representación de autoridades del Carmen de Areco: María Luján Demergasso, concejala; y Lola Vergara del Pozo, consejera Escolar.

  • Gómez Alcorta: «Con la legalización no se estresará el sistema de salud sino que se desestresará»

    Gómez Alcorta: «Con la legalización no se estresará el sistema de salud sino que se desestresará»

    La ministra de Mujeres y Diversidad, Elizabeth Gomez Alcorta, aseguró hoy que de aprobarse el proyecto de legalización del aborto «disminuirá la mortalidad materna» y consideró que esa práctica «no estresará el sistema de salud sino que lo desestresará».

    Gómez Alcorta sostuvo que «la legalización de la práctica de interrupción voluntaria del embarazo disminuye la mortalidad materna, elimina riesgos para la salud de las mujeres», al defender el proyecto del Poder Ejecutivo en el plenario de comisiones de la cámara baja, en la que se comenzó a debatir la iniciativa.

    En su exposición, la ministra de Mujeres precisó que con la legalización del aborto «disminuirán los abortos» y afirmó que, además, «no estresa el sistema de salud, sino que lo desestresa», al tiempo que tampoco implica más costos sino «un ahorro para el Estado».

    «Pedimos que tanto en el ámbito del Congreso como en las calles sea un debate respetuoso de ideas», dijo Gómez Alcorta, y completó: «Creemos que tenemos que estar a la altura de las circunstancias para que si se aprueba la ley nunca más muera una mujer por aborto clandestino».

  • Gómez Alcorta, Frederic y Estela Díaz celebraron que se envíe el proyecto de legalización del aborto

    Gómez Alcorta, Frederic y Estela Díaz celebraron que se envíe el proyecto de legalización del aborto

    La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elisabeth Gómez Alcorta; su par bonaerense, Estela Díaz; y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, celebraron el próximo envío al Congreso del proyecto para legalizar el aborto y ratificaron el compromiso del oficialismo en ese sentido.

    «En las próximas semanas vamos a enviar el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo al Congreso junto a otro que garantiza el acompañamiento en el embarazo y los primeros 1000 días de vida. Este es el compromiso de un Estado presente y cercano para todxs», escribió anoche en su cuenta de Twitter Elizabeth Gómez Alcorta.

    En tanto, la ministra las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, celebró hoy la confirmación de que el Gobierno nacional enviará este mes el proyecto al Parlamento.

    «El Presidente de la Nación Alberto Fernández cumpliendo su palabra y compromiso en el mes de noviembre va a presentar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Será Ley», posteó la funcionaria bonaerense en su cuenta de la red social Twitter.

    En el mismo sentido, la ministra de Seguridad nacional, Sabina Frederic, afirmó hoy -en su cuenta de la red social Twitter- que «la interrupción voluntaria del embarazo es un reclamo histórico del movimiento feminista y una deuda del Estado».

    «Todo mi apoyo a @alferdez y a la militancia para que este año sea ley y las personas con capacidad de gestar puedan decidir sobre su futuro», agregó la titular de la cartera de Seguridad.

    Anoche, la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, confirmó -en declaraciones al canal C5N- que durante el transcurso del mes de noviembre el proyecto de legalización del aborto, junto con el que crea el Plan de los 1000 días, serán enviados por el Ejecutivo al Congreso para ser tratados durante las sesiones extraordinarias.

    «Es oficial, el Presidente va a enviar el proyecto de ley en el año 2020, en el mes de noviembre, y va a ser incorporado en el temario de extraordinarias», dijo Ibarra anoche.

    El presidente Alberto Fernández había anunciado ambos proyectos en su discurso ante la Asamblea Legislativa del 1° de marzo pasado, antes de que la pandemia de coronavirus modificara los planes para este año.

  • Gómez Alcorta no descartó que este año se envíe el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo

    Gómez Alcorta no descartó que este año se envíe el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo

    La ministra de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, reafirmó hoy la intención del Gobierno de impulsar el debate parlamentario de la interrupción voluntaria del embarazo y, tras insistir con que el proyecto «ya está hecho», no descartó la posibilidad de que sea presentado antes de fin de año.

    En este sentido, reiteró que, en el contexto de pandemia, «no están dadas las condiciones para el debate» y, al fundamentar esta postura, señaló que, «para darse en profundidad el tratamiento, se requiere por ejemplo de la presencia del Ministerio de Salud de la Nació, que hoy está abocado íntegramente a la situación sanitaria».

    Así lo expresó en declaraciones formuladas a Radio Provincia, en línea con lo afirmado ayer por el presidente Alberto Fernández, quien sostuvo hoy que la cuestión del aborto «es un tema que la Argentina tiene que resolver» y adelantó que enviará al Congreso el proyecto de despenalización «tan pronto como pueda».

    «Es un tema que tenemos que resolver», respondió ayer Fernández en declaraciones formuladas a la radio online FutuRöck.

    En tanto, en la entrevista que concedió esta mañana a Radio Provincia, Gómez Alcorta remarcó que «el proyecto de ley está hecho» y recordó que el mandatario viene asegurando, desde la llegada de la pandemia al país, que «no están dadas las condiciones para el debate».

    «Lo cierto es que imposible saber cuándo estarán dadas porque sería hacer futurología. Es muy difícil decirlo; sería un acto de irresponsabilidad. Cuando estén dadas las condiciones, nos vamos a dar cuenta todos», continuó la ministra.

    En ese marco, reafirmó que «no se descarta que pueda ser presentado este año».

    Por otra parte, al referirse a la reforma judicial, Gómez Alcorta destacó la importancia de incorporar la perspectiva de género y señaló que, «cuando el sistema funciona bajo ciertas lógicas patriarcales como en el sistema judicial, desalienta a las mujeres a someterse a diferentes procesos».

    «Hoy hay cuatro provincias que no tienen ni una sola mujer jueza en la Suprema Corte provincial. Hay proyectos de cupo, de paridad, nosotros mostramos el problema y parte de la idea del documento es poner el abanico de opciones para modificar una desigualdad que está clara», concluyó sobre la presentación realizada por el ministerio que encabeza.