Etiqueta: Gollan

  • Gollan: «Ahora tenemos que estar en contra del coronavirus, todos del mismo lado»

    Gollan: «Ahora tenemos que estar en contra del coronavirus, todos del mismo lado»

    El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, defendió hoy las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández ante el aumento de casos de coronavirus en la región del AMBA y pidió a todos los sectores políticos «estar del mismo lado» para enfrentar la segunda ola de la pandemia.

    «El año pasado actuamos muy en coincidencia y en consonancia, yo creo que no había metido la cola la baja política. Ahora tenemos que estar en contra del coronavirus, después, en términos políticos y electorales, matémonos, pero ahora tenemos que estar del mismo lado», exhortó el ministro.

    En declaraciones a radio Continental, explicó las restricciones que buscan parar la velocidad de contagios en el conglomerado del AMBA y aseguró que las medidas fueron consensuadas con «todas las líneas técnicas» de cada jurisdicción.

    «Nosotros hablamos permanentemente con las líneas técnicas (de las carteras de Salud), y la nuestra y las de otras provincias es la misma: estamos en una situación crítica», dijo Gollan y luego subrayó: «Yo puedo asegurar que estamos todos en línea ya que la situación es crítica, que hay que tomar medidas fuertes».

    Al ser consultado sobre la suspensión de las clases presenciales por 15 días en el AMBA, una decisión que días antes se había descartado, Gollan argumentó que «los cambios se van produciendo en base a la realidad» y señaló que esa revisión «no es polémica».

    «Polémico lo vuelven algunas personas que siempre quieren generar alguna situación de conflicto que no tenemos que tener ahora, tenemos que estar todos alineados», remarcó.

    Por otro lado, en relación a la joven de Merlo que se aplicó la vacuna contra el coronavirus tras presentarse falsamente como «personal de salud», el funcionario contó que el caso ya está en la Justicia.

    «La chica fraguó, falsificó una declaración jurada con certificación, ya tiene su correspondiente causa penal y está actuando la Justicia», remarcó.

    Sobre esta última situación, Gollan señaló que frente a «casos de gente que burla el sistema» el ministerio de Salud bonaerense «no puede poner un fiscal dentro de cada centro de vacunación».

    Y aseguró que el programa Buenos Aires Vacunate «es un sistema sanitario, no un programa policial», tras lo cual advirtió que quienes adulteren o falsifiquen su condición para acceder a la vacunación de modo irregular «se comerán una causa penal».

    Por otro lado, Gollan enfatizó en que en un mes y medio se habrán vacunado a 5 millones de bonaerenses, y que con eso se bajará la mortalidad, «que es el primer gran objetivo».

    «En la Provincia esta semana terminamos con el 100% de los mayores de 70, si en un mes y medio o dos podemos tener a toda la población de riesgo protegida hay otra esperanza muy diferente a la del año pasado», proyectó.

  • Gollan confirmó que se van a “restringir las actividades que favorecen a las juntadas”

    Gollan confirmó que se van a “restringir las actividades que favorecen a las juntadas”

    El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, confirmó hoy que en la provincia de Buenos Aires se va a «limitar la circulación» y «restringir las actividades» que favorecen los encuentros grupales, en un marco de un incremento sostenido de los contagios de coronavirus.

    Tras la reunión mantenida ayer por videoconferencia entre el presidente Alberto Fernández y los gobernadores, el ministro de Salud bonaerense adelantó que la provincia conducida por Axel Kicillof «va a adherir a las normativas que tome el Gobierno nacional con el que venimos trabajando y dialogando».

    En ese sentido, contó que durante estos últimos días, los ministros de Salud de la mayoría de las provincias coincidió en la necesidad de «tomar algún tipo de medidas que afecten lo mínimo posible la actividad económica, que es una variable a tener presente a la hora de gestionar una pandemia».

    «Lo que se restringirá son las actividades que favorecen a las juntadas”, señaló Gollan en declaraciones a Radio con Vos, en las que detalló además que el horario comenzaría «desde las 23 horas», pero -apuntó- «eso se va a terminar de definir hoy a la tarde».

    Con respecto a las modificaciones que generará dicha restricción y el impacto económico en algunos rubros como la gastronomía, el ministro de Salud provincial afirmó que con esta medida «se intenta tratar de preservar algunas actividades económicas modificando algunos hábitos en el marco de la pandemia», como por ejemplo, «no salir a cenar tan tarde”.

    Sobre la actividad teatral, señaló: “El teatro estaba funcionando con todos sus protocolos y se demostró que cuando se cumplen los protocolos y las normas establecidas de cuidado estas actividades se pueden hacer”.

    «El problema de la nocturnidad es no cumplir con los protocolos establecidos”, aseguró el funcionario provincial y agregó: “Si la actividad entra en la franja de los horarios de la restricción, obviamente tendrá que acomodar los horarios también. Luego habrá que analizar cada actividad”.

    Respecto a la circulación por rutas y calles, Gollan dijo que no estará permitido circular “fuera de esos horarios” mientras que fuera de esa franja, “se puede circular normalmente”.

    “Es una restricción a la circulación en una franja horaria, más allá del nombre que se le ponga, como se hizo en Francia y en otros países de Europa”, reflexionó.

    Sobre el aumento de los contagios de Covid-19, consideró que “claramente es causa de un relajamiento masivo de los cuidados” porque “no hay un lugar donde explotó el contagio del virus, sino que es parejo en todo el conurbano”.

    “Vemos un aumento también en zonas turísticas donde hay mucha aglomeración, pero no sucede así donde los intendentes tienen un mayor compromiso de cuidado y pusieron normas para que la gente se comporte bien en la playa y lugar públicos”, añadió.

    Gollan concluyó que “lo que debe hacer la gente que no es trabajador esencial es circular en los horarios permitidos y adoptar hábitos de vida que respeten esa limitación”.

  • Gollan dijo que Macri es «irresponsable» y genera «desánimo» en la sociedad que cumple la cuarentena

    Gollan dijo que Macri es «irresponsable» y genera «desánimo» en la sociedad que cumple la cuarentena

    El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, se refirió hoy a las declaraciones del expresidente Mauricio Macri, quien dijo que en Francia (país donde se encuentra) «se vive con libertad y responsabilidad» y consideró que se trata de un gesto «irresponsable» que puede generar «desánimo» entre la sociedad argentina que respeta el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus.

    «Forma parte de esa línea de pensamiento que tiene adhesiones en los anticuarentena declarados, como Donald Trump o Jair Bolsonaro, que manifiestan ese negacionsmo y plantean que el virus debería hacer su trabajo, afectar a quienes tenga que afectar, matar a quienes tengan a matar y que se salve quien se tenga que salvar», evaluó el funcionario bonaerense durante una entrevista con Télam.

    Gollan sostuvo que «en ese marco, plantean que cualquier cosa que se haga para salvar vidas es coartar la liberad» pero destacó que «cuando uno vive en sociedad no hace lo que quiere».

    «Si tengo un auto que anda a 200km/hora, no puedo andar a esa velocidad. Siempre hay restricciones a lo que queremos hacer», continuó y añadió: «Hay una pandemia que es un peligro para toda la sociedad y se toman medidas extraordinarias en todo el mundo».

    Analizó, en ese sentido que «lo de Macri no ayuda para nada, es una irresponsabilidad que no colabora en la tarea de afrontar esta crisis».

    «Es un mal ejemplo desde lo ético e irrita porque los argentinos estamos restringidos en un montón de cosas que no podemos hacer mientras alguien -aprovechando cierto privilegio- puede irse del país y volver cuando quiere. Macri dice cosas que generan un desánimo en parte de la sociedad que está haciendo un gran esfuerzo», remarcó el funcionario.

    Por otro lado, se refirió a aquellos intendentes que habilitan actividades no permitidas en función de las fases de aislamiento social en las que están sus distritos, y consideró que de esa forma se generan «rebrotes» de la Covid-19, la enfermedad que causa el nuevo coronavirus.

    «Tenemos una charla permanente con los jefe comunales y notamos que comienzan a abrir, aun no cumpliendo lo que uno les plantea. Después tienen rebrotes y les agarra miedo. Llaman a la Provincia preguntando qué hacer. Hay una dicotomía que tiene que ver con un juego político: a la población que presiona les dicen que el Gobernador (Axel Kicillof) y el Presidente (Alberto Fernández) no los dejan abrir actividades, pero cuando tienen eclosión de casos, la culpa no es suya sino del Gobernador y el Presidente», graficó Gollan.

    No obstante, expuso que «hay buena relación» con los intendentes, destacó que desde la Provincia se trabaja «para que las cosas se hagan con criterios comunes».

    «La Provincia estará siempre para ayudar, pero pedimos que se hagan cargo si eclosionan los casos cuando abrieron irresponsablemente una actividad», puntualizó el ministro.